THOMSON, Sir Joseph John
Físico británico (Cheetham Hill, cerca de Manchester 1856-Cambridge 1940). Realizó sus estudios en Owens College, fue alumno de Maxwell en el Trinity College de Cambridge, donde completó sus estudios. Fue profesor de física experimental en el laboratorio de Cavendish (1884-1918), donde explicó la cátedra Cavendish de Física, llegó a dirigir el laboratorio. Se interesó por los problemas de la física en general, pero especialmente investigó las propiedades eléctricas de la materia.
En una primera memoria en 1881 demostró que la electricidad tiene las propiedades fundamentales de la materia, la inercia y la masa, estableciendo así los fundamentos de la teoría electrónica.
En 1894 midió la velocidad de la radiación catódica; en 1897 determinó el cociente e/m de la carga y la masa del electrón y en 1898 el valor absoluto de dicha carga. Inventó el espectrógrafo de masas, que permitía pesar los átomos y debería servir posteriormente para el descubrimiento de los isótopos. Imaginó un modelo de átomo donde los electrones estaban incorporados en un núcleo positivo, que luego fue modificado por Rutherford.
En 1906 recibió el Premio Nobel de Física "en reconocimiento a los grandes servicios prestados con sus investigaciones teóricas y experimentales sobre el paso de la electricidad a través de los gases".
Escribió varias obras, entre las que destacan: The Discharge of Electricity Through Gases (1897), Conduction of Electricity Through Gases (1903), The Corpuscular Theory of Matter (1907), The Electon in Chemistry (1923) y Recollections and Reflections (1936).Aparato destinado a la producción de interferencias que permite calcular con gran precisión las longitudes de onda luminosa.