RUTHERFORD of Nelson, lord Ernest
Físico británico (Nelson, Nueva Zelanda 1871-Cambridge 1937). Hizo sus estudios en Cambridge (1895-1898), donde fue alumno de J. J. Thomson; fue nombrado profesor en Montreal (1898), luego en Manchester (1907) y, finalmente (1919), obtuvo una cátedra en Cambridge, donde asumió la dirección del laboratorio Cavendish. Allí formó un gran número de celebres físicos.
En 1925 llegó a ser presidente de la Sociedad Real Británica. Lord Rutherford es conocido por sus numerosos trabajos sobre la constitución de la materia, la radioactividad y las transmutaciones y la ionización de los gases.
En 1899 descubrió la radioactividad del torio, aislando su emanación y demostrando que este cuerpo pertenece a la familia de los gases raros (radón). Distinguido los rayos alfa y beta en la radiación de los elementos radiactivos y dio, junto con Soddy (1903), la ley de los desplazamientos radiactivos.
En 1906 midió el cociente e/m de la carga y la masa de las partículas alfa, demostrando que estas partículas están formadas por núcleos de helio. En 1908 calculó con H. Geiger la energía liberada en las transformaciones radioactivas.
En 1919 obtuvo la primera transmutación provocada (la del nitrógeno en oxígeno) bombardeándolo con rayos alfa del radio; entre 1921 y 1924 observó con Chadwick el mismo tipo de transformación para todos los elementos desde el boro hasta el potasio.
En colaboración con Aston, determinó la masa del neutrón, cuya existencia había ya sido demostrado. A partir de 1911 comenzó ya a imaginar un modelo de átomo análogo al sistema solar, formado por un núcleo central y unos electrones satélites situados a grandes distancias relativas. Estudiando la desviación de las partículas que atraviesan la materia, determinó el orden de magnitud de los núcleos atómicos.
Entre sus obras principales, cabe destacar: Radiactividad (1904), Transformaciones radiactivas (1906), Sustancias radiactivas y sus radiaciones (1912), Fundamentos de la ciencia moderna (1938). Premio Nobel de física en 1908.