CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 62 40 EN MEDELLIN COLOMBIA

QUIMICA

351 A 400

351. El pH de una solución 0.01 M NaOH es:

1. 2
2. 0.01
3. 12
4. 7
5. 1

Respuesta Verdadera: 3


352. Un gel es un coloide que consiste en:

1. Un líquido disperso en un sólido.
2. Un líquido disperso en un líquido.
3. Un sólido disperso en un líquido.
4. Líquido disperso en un gas.
5. Un sólido disperso en un sólido.

Respuesta Verdadera: 1


353. Una de las siguientes moléculas presenta enlace covalente:

1. NaCl.
2. KBr.
3. HCl.
4. MgI2.
5. CaO.

Respuesta Verdadera: 3


354. La molécula NaCl presenta:

1. Enlace covalente.
2. Enlace iónico.
3. Enlace covalente polar.
4. Enlace coordinado.
5. Enlace peptídico.

Respuesta Verdadera: 2


355. El porcentaje de oxígeno en la molécula de agua es:

1. 11.2 %.
2. 72 %.
3. 88.8 %.
4. 26.4 %.
5. 18 %.

Respuesta Verdadera: 3


356. Si 49 g de ácido sulfúrico se disuelven en 500 ml de solución, la normalidad de ésta será:

1. 2.0 N
2. 3.0 N
3. 1.5 N
4. 2.5 N
5. 0.05 N

Respuesta Verdadera: 1


357. Un gas ocupa un volumen V a una temperatura T y a una presión P. Si la presión se triplica y la temperatura se reduce a la mitad, el volumen ocupado por el gas a estas condiciones es:

1. 6V
2. 2/3V
3. 3/2V
4. V/6
5. 5V

Respuesta Verdadera: 4


358. El nombre del ácido que se encuentra en el limón es:

1. Acido acético.
2. Acido láctico.
3. Acido cítrico.
4. Acido oleico.
5. Acido benzoico.

Respuesta Verdadera: 3


359. El mayor número de oxidación del cloro es en:

1. NaCl
2. NaClO
3. NaClO2
4. NaClO3
5. NaClO4

Respuesta Verdadera: 5


360. Los átomos X, Y, Z se hallan en un mismo período y tienen dos, seis y siete electrones de valencia, respectivamente. La fórmula más probable que tendría X y Z es:

1. XZ
2. X2Z
3. X2Z2
4. XZ2
5. X2Z3

Respuesta Verdadera: 4


361. Los elementos A, B y C tienen números atómicos Z, Z+1, Z+2; B es un gas noble o inerte, y A y C forman un compuesto. El enlace que debe tener dicho compuesto es:

1. Covalente.
2. Iónico.
3. Mixto.
4. Covalente polar.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera: 2


362. De acuerdo con la pregunta anterior, el grupo en que debe hallarse A, en la tabla periódica, es:

1. Grupo VII.
2. Grupo I.
3. Grupo VI.
4. Grupo V.
5. Grupo II.

Respuesta Verdadera: 1


363. La reacción típica de los alcanos es de:

1. Reducción.
2. Polimerización.
3. Adición.
4. Oxidación.
5. Sustitución.

Respuesta Verdadera: 5


364. La reacción típica de los alquenos es de:

1. Sustitución.
2. Polimerización.
3. Adición.
4. Oxidación.
5. Reducción.

Respuesta Verdadera: 3


365. La reacción típica del benceno es de:

1. Sustitución.
2. Polimerización.
3. Cracking.
4. Oxidación.
5. Adición.

Respuesta Verdadera: 1


366. Corresponde al grupo funcional cetona:

1. -CHO
2. -CO-
3. -COOH
4. -NH2
5. -OH

Respuesta Verdadera: 2


367. Corresponde al grupo funcional alcohol:

1. -CHO
2. -CO-
3. -COOH
4. -NH2
5. -OH

Respuesta Verdadera: 5


368. Corresponde al grupo funcional amina:

1. -CHO
2. -CO-
3. -COOH
4. -NH2
5. -OH

Respuesta Verdadera: 4


369. Corresponde al grupo funcional ácido carboxílico:

1. -CHO
2. -CO-
3. -COOH
4. -NH2
5. -OH

Respuesta Verdadera: 3


370. Corresponde al grupo funcional aldehído:

1. -CHO
2. -CO-
3. -COOH
4. -NH2
5. -OH

Respuesta Verdadera: 1


371. La fórmula general de los ésteres es:

1. RCHO
2. RCOOH
3. RCOR
4. RCOOR
5. ROR

Respuesta Verdadera: 4


372. La fórmula general de los éteres es:

1. RCHO
2. RCOOH
3. RCOR
4. RCOOR
5. ROR

Respuesta Verdadera: 5


373. El tipo de orbital que presentan los carbonos de enlace simple en los alcanos es:

1. Orbital híbrido sp.
2. Orbital híbrido sp².
3. Orbital híbrido sp^3.
4. Orbital p.
5. Orbital s.

Respuesta Verdadera: 3


374. El tipo de orbital que presentan los carbonos de enlace doble en los alquenos es:

1. Orbital híbrido sp.
2. Orbital híbrido sp².
3. Orbital híbrido sp^3.
4. Orbital p.
5. Orbital s.

Respuesta Verdadera: 2


375. Al oxidar un alcohol primario con permanganato de potasio en medio ácido, se obtiene:

1. Un aldehído.
2. Una cetona.
3. Un ácido carboxílico.
4. Un éster.
5. Un éter.

Respuesta Verdadera: 1


376. Al oxidar un alcohol secundario con KMnO4 en medio ácido, se obtiene:

1. Un aldehído.
2. Una cetona.
3. Un ácido carboxílico.
4. Un éster.
5. Un éter.

Respuesta Verdadera: 2


377. Una amina se caracteriza por tener en su molécula:

1. Magnesio.
2. Oxígeno.
3. Sodio.
4. Cloro.
5. Nitrógeno.

Respuesta Verdadera: 5


378. El reactivo de Grignard se caracteriza por tener en su molécula:

1. Magnesio.
2. Oxígeno.
3. Sodio.
4. Cloro.
5. Nitrógeno.

Respuesta Verdadera: 1


379. Un alcohol se puede obtener por hidrólisis de:

1. Un alcano.
2. Un alqueno.
3. Una amina.
4. Un ácido carboxílico.
5. Benceno.

Respuesta Verdadera: 2


380. La fórmula general de las amidas es:

1. RNH2
2. RNHR
3. RCONH2
4. R3N
5. RCOCl

Respuesta Verdadera: 3


381. La oxidación de un alqueno con KMnO4 diluido y frío produce:

1. Un glicol.
2. Un ácido carboxílico.
3. Un aldehído.
4. Una cetona.
5. Un éster.

Respuesta Verdadera: 1


382. La reacción de Friedel-Crafts es una:

1. Reducción.
2. Halogenación.
3. Alquilación.
4. Nitración.
5. Sulfonación.

Respuesta Verdadera: 3


383. En la síntesis de Wortz interviene el:

1. Magnesio.
2. Sodio.
3. Aluminio.
4. Hierro.
5. Cobre.

Respuesta Verdadera: 2


384. El acetileno se prepara por:

1. Oxidación del propino.
2. Tratamiento del carburo de calcio con agua.
3. Deshidratación del 2-propanol.
4. Oxidación del acetaldehído.
5. Oxidación del etileno.

Respuesta Verdadera: 2


385. Uno de los siguientes compuestos es un monosacárido:

1. Sacarosa.
2. Glucosa.
3. Lactosa.
4. Maltosa.
5. Celobiosa.

Respuesta Verdadera: 2


386. La celulosa y el almidón son:

1. Alcoholes.
2. Acidos.
3. Monosacáridos.
4. Disacáridos.
5. Polisacáridos.

Respuesta Verdadera: 5


387. El metoximetano CH3-O-CH3 es:

1. Un éster.
2. Una cetona.
3. Un éter.
4. Un aldehído.
5. Un alcohol.

Respuesta Verdadera: 3


388. Al oxidar el tolueno con KMnO4 en medio básico, se obtiene:

1. Benzaldehído.
2. Fenol.
3. Acido Ftálico.
4. Benzofenona.
5. Acido benzoico.

Respuesta Verdadera: 5


389. Al oxidar el propino con KMnO4 caliente se obtiene:

1. Propeno + CO2.
2. Acido acético + CO2.
3. Acido acético + propeno.
4. Acetaldehído + propeno.
5. 2,3-propanodiol.

Respuesta Verdadera: 2


390. La cantidad de masa por unidad de volumen se refiere a:

1. La densidad
2. El peso específico
3. El volumen
4. El peso
5. difracción

Respuesta Verdadera: 1


391. La sustancia que aun se puede descomponer mas puede ser:

1. Un elemento o mezcla
2. Un elemento o compuesto
3. Una mezcla o compuesto
4. Una mezcla o un átomo
5. Ninguno

Respuesta Verdadera: 3


392. Un ejemplo de un cambio químico es:

1. La rotura de un vidrio
2. El corte de un pedazo de madera
3. La oxidación del hierro
4. La fusión de un cubo de hielo
5. La congelación del agua

Respuesta Verdadera: 3


393. Una sustancia que no puede descomponer más por medio de un método químico corriente es:

1. El aire
2. El agua
3. La plata
4. El azucar
5. La leche

Respuesta Verdadera: 3


394. Un ejemplo de un cambio físico es la:

1. Fermentación del azucar para convertirse en alcohol
2. La oxidación del hierro
3. Combustión de papel
4. Solución de azucar en agua
5. Combustión de metano

Respuesta Verdadera: 4


395. Las dos partes fundamentales de un átomo son:

1. Los orbitales y niveles de energía
2. El núcleo y el Kernel
3. El núcleo y los niveles de energía
4. Los electrones planetarios y los niveles de energía
5. Ninguno

Respuesta Verdadera: 3


396. El nivel más bajo de energía que puede alcanzar un electrón es:

1. Nivel O
2. Nivel L
3. Nivel K
4. Nivel E
5. Ninguno

Respuesta Verdadera: 3


397. El subnivel que sólo tiene un orbital se identifica con la letra:

1. s
2. f
3. p
4. d
5. h

Respuesta Verdadera: 1


398. El subnivel que puede ser ocupado por un máximo de 10 electrónes es:

1. s
2. d
3. f
4. p
5. h

Respuesta Verdadera: 2


399. Un orbital nunca puede ser ocupado por:

1. 1 electrón
2. 2 electrones
3. 3 electrones
4. 0 electrones
5. ninguno de los anteriores

Respuesta Verdadera: 3


400. Cuando el Oxígeno se combina con un elemento para formar un compuesto, al compuesto se le llama:

1. Sal
2. Oxido
3. Oxidación
4. Oxalato
5. Potasico

Respuesta Verdadera: 2

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]