QUIMICA
151 A 200
151. El número
máximo de electrones que puede tener el nivel M es :
1. 8.
2. 10.
3. 18.
4. 32.
5. 0.
Respuesta Verdadera: 3
152. De los siguientes subniveles NO existen :
1. 2d.
2. 4f.
3. 5d.
4. 3f.
5. 2d y 3f.
Respuesta Verdadera: 5
153. Cuando un electrón tiene un número cuántico principal n=4
y uno secundario l=2 se representa:
1. 4s.
2. 4d.
3. 2p.
4. 2d.
5. 4f.
Respuesta Verdadera: 2
154. El criterio de la ordenación de los elementos en la tabla
periódica es:
1. Peso atómico.
2. Peso molecular.
3. Número atómico.
4. Número masa.
5. Número de Avogadro.
Respuesta Verdadera: 3
155. Las propiedades químicas de los elementos son funciones
periódicas de su número atómico. Esta es una expresión:
1. Del principio de exclusión de Pauli.
2. De la ley periódica.
3. De la ley de Charles.
4. Del principio de incertidumbre.
5. De la ley de Boyle.
Respuesta Verdadera: 2
156. Una columna vertical en la tabla periódica se conoce como:
1. Un período.
2. Un grupo.
3. Un nivel de energía.
4. Una serie de elementos.
5. Un período representativo.
Respuesta Verdadera: 2
157. Una fila horizontal de elementos en la tabla periódica se
conoce como:
1. Grupo.
2. Subgrupo.
3. Elementos radiactivos.
4. Familia.
5. Período.
Respuesta Verdadera: 5
158. Se conocen como tierras raras los:
1. Alcalinos.
2. Alcalinotérreos.
3. Halógenos.
4. Lantánidos.
5. Gases nobles.
Respuesta Verdadera: 4
159. Los electrones del último nivel de un átomo reciben el
nombre de:
1. Orbitas.
2. Capas de valencia.
3. Electrones de valencia.
4. Períodos.
5. Iones.
Respuesta Verdadera: 3
160. Los elementos del grupo VI se caracterizan por tener 6:
1. Niveles de energía.
2. Subniveles.
3. Electrones en el nivel 3.
4. Electrones de valencia.
5. Electrones en el penúltimo nivel.
Respuesta Verdadera: 4
161. Cuál de los siguientes elementos solo tiene dos electrones
en su nivel externo:
1. Na.
2. C.
3. N.
4. Ne.
5. He.
Respuesta Verdadera: 5
162. Los elementos del grupo II A tienen:
1. Dos electrones de valencia.
2. Poca actividad química.
3. Número de oxidación -2.
4. Alto potencial de ionización.
5. Tendencia a no oxidarse.
Respuesta Verdadera: 1
163. De los siguientes átomos NO puede reaccionar con el cloro:
1. Na.
2. K.
3. Ca.
4. Mg.
5. He.
Respuesta Verdadera: 5
164. La energía necesaria para quitar un electrón a un átomo
se llama:
1. Electronegatividad.
2. Potencial o energía de ionización.
3. Electroafinidad.
4. Afinidad electrónica.
5. Valencia.
Respuesta Verdadera: 2
165. Un ion es:
1. Una parte de una molécula que se conserva intacta.
2. Un átomo cargado eléctricamente.
3. Un átomo o grupo de átomos con carga eléctrica.
4. Un átomo o grupo de átomos sin carga eléctrica.
5. Un átomo que existe sólo por un instante.
Respuesta Verdadera: 3
166. El catión en el hidróxido de sodio es el:
1. Sodio.
2. Hidrógeno.
3. Hidronio.
4. Oxígeno.
5. Oxhidrilo.
Respuesta Verdadera: 1
167. Generalmente la capacidad de combinación de un átomo se
describe como su:
1. Electronegatividad.
2. Electroafinidad.
3. Valencia.
4. Potencial de ionización.
5. Afinidad electrónica.
Respuesta Verdadera: 3
168. El elemento más electronegativo es el:
1. Calcio.
2. Mercurio.
3. Cloro.
4. Flúor.
5. Litio.
Respuesta Verdadera: 4
169. La atracción entre átomos que forman una molécula se
llama:
1. Enlace.
2. Enlace polar.
3. Electronegatividad.
4. Enlace covalente.
5. Enlace electrovalente.
Respuesta Verdadera: 1
170. La formación de un enlace químico resulta de:
1. Compartición de electrones.
2. Transferencia de electrones.
3. Un cambio de valencia.
4. Un cambio en el número de oxidación.
5. Transferencia o compartición de electrones.
Respuesta Verdadera: 5
171. La energía requerida para romper un enlace y formar un
átomo neutro es:
1. Energía de enlace.
2. Energía cinética.
3. Energía de ionización.
4. Una caloría.
5. 4,184 julios.
Respuesta Verdadera: 1
172. El enlace químico que se forma por transferencia de
electrones de un átomo a otro, se llama enlace:
1. Covalente.
2. Iónico o electrovalente.
3. Coordinado.
4. Covalente polar.
5. Dativo.
Respuesta Verdadera: 2
173. Cuando los electrones compartidos pertenecen a un sólo
átomo, el enlace se denomina:
1. Covalente.
2. Doble.
3. Triple.
4. Covalente coordinado o dativo.
5. Covalente polar.
Respuesta Verdadera: 4
174. Cuál es el elemento que se forma entre Y y Z, si cada uno
tiene 6 electrones de valencia:
1. Y=Z.
2. Y/Z=Z.
3. Y-Z.
4. Z=Y=Z.
5. Z/Y=Y.
Respuesta Verdadera: 1
175. Si se combina un elemento del grupo IA con uno del grupo
VII, el enlace formado es:
1. Covalente.
2. Dativo.
3. Triple.
4. Doble.
5. Iónico o electrovalente.
Respuesta Verdadera: 5
176. El átomo o agrupación de átomos cuya presencia en la
molécula determina las propiedades características de la
función, es:
1. Función química.
2. Heteroátomo.
3. Radical.
4. Ion.
5. Grupo funcional.
Respuesta Verdadera: 5
177. Las combinaciones binarias de los elementos con el oxígeno
son:
1. Oxidos.
2. Acidos.
3. Bases.
4. Hidróxidos.
5. Sales.
Respuesta Verdadera: 1
178. La unión de oxígeno y un no metal, forma:
1. Acidos.
2. Bases.
3. Oxidos ácidos.
4. Hidrácidos.
5. Sales.
Respuesta Verdadera: 3
179. La unión de oxígeno con un metal forma:
1. Oxidos ácidos.
2. Oxidos básicos.
3. Hidróxidos.
4. Acidos.
5. Sales.
Respuesta Verdadera: 2
180. El punto de ebullición del agua es de 100 C. Para que el
agua hierva a menor temperatura se requiere:
1. Suministrar más calor.
2. Disminuir la presión sobre ella.
3. Disminuir el calor.
4. Aumentar la presión sobre ella.
5. Disminuir su volumen.
Respuesta Verdadera: 2
181. El compuesto Na2O2 recibe el nombre de:
1. Oxido de Sodio.
2. Peróxido de sodio.
3. Dióxido de sodio.
4. Oxido de sodio (I)
5. Dióxido de sodio.
Respuesta Verdadera: 2
182. Un óxido básico es aquel que:
1. Al combinarse con el agua produce un ácido.
2. No se combina con el agua.
3. Al combinarse con el agua produce hidróxido.
4. Tiene un átomo de oxígeno más del que corresponde a la
molécula.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
183. Un compuesto tiene por fórmula empírica CH3. Si su masa
molecular es de 30 uma, la fórmula molecular del compuesto es:
1. C2H3
2. C2H6
3. C3H9
4. C4H12
5. C3H6
Respuesta Verdadera: 2
184. En la molécula BrCl hay un enlace covalente polar PORQUE la
electronegatividad del cloro es menor que la del bromo:
1. Cierto-Cierto con relación causa-efecto.
2. Cierto-Cierto sin relación causa-efecto.
3. Cierto-Falso.
4. Falso-Cierto.
5. Falso-Falso
Respuesta Verdadera: 3
185. En la molécula KBr hay enlace iónico PORQUE en dicha
molécula un electrón de potasio ha pasado totalmente al bromo
para quedar cada uno con la configuración del gas inerte más
cercano:
1. Cierto-Cierto con relación causa-efecto.
2. Cierto-Cierto sin relación causa-efecto.
3. Cierto-Falso.
4. Falso-Cierto.
5. Falso-Falso
Respuesta Verdadera: 1
186. Las moles que hay en 122.3 g de SO2, son:
1. 3.82
2. 7.64
3. 15.28
4. 1.9
5. 0.95
Respuesta Verdadera: 4
187. El elemento cuyo número atómico es 20, pertenece al:
1. Grupo I - período 4.
2. Grupo II - período 4.
3. Grupo II - período 3.
4. Grupo I - período 3.
5. Grupo VII - período 4.
Respuesta Verdadera: 2
188. Los gramos de hidrógeno que se producen al reaccionar 25 g
de zinc de pureza 90% con un exceso de ácido clorhídrico, son:
1. 0.35
2. 0.69
3. 1.38
4. 6.53
5. 2.25
Respuesta Verdadera: 2
189. El peso del oxígeno que está contenido en 7.2 g de agua
es:
1. 6.4 g.
2. 16 g.
3. 3.2 g.
4. 4 g.
5. 0.8 g.
Respuesta Verdadera: 1
190. El pH de una solución 0.10 M de NaOH es:
1. 1
2. 13
3. 7
4. 10
5. 6
Respuesta Verdadera: 1
191. En la titulación de 10 ml de NaOH se gastaron 15 ml de
H2SO4 0.20N. La normalidad de NaOH era:
1. 7.5 N.
2. 1.33 N.
3. 0.1 N.
4. 3.0 N.
5. 0.3 N.
Respuesta Verdadera: 5
192. Uno de los siguientes elementos presenta propiedades
metálicas:
1. Fósforo.
2. Cloro.
3. Potasio.
4. Yodo.
5. Nitrógeno.
Respuesta Verdadera: 3
193. Uno de los siguientes compuestos presenta propiedades
ácidas:
1. Ca(OH)2.
2. Ba(OH)2.
3. (HO)3PO.
4. KOH
5. Mg(OH)2.
Respuesta Verdadera: 3
194. Se mezclan 150 ml de solución 0.5M H2SO4 con 100 ml de otra
solución 1M H2SO4. La concentración final de dicha mezcla es:
1. 0.70 M.
2. 1.43 M.
3. 0.35 M.
4. 1.50 M.
5. 0.50 M.
Respuesta Verdadera: 1
195. Explica el hecho de que en la reacción: cloro+hidrógeno --
cloruro de hidrógeno, se combina un litro de un gas con uno del
otro, dando dos del gas del producto, cloruro de hidrógeno, a
presión y temperatura constantes:
1. Ley de Boyle.
2. Ley de Charles.
3. Ley de Dalton.
4. Ley de Graham.
5. Ley de Gay-Lussac.
Respuesta Verdadera: 5
196. Matemáticamente esta ley se puede expresar como V1T2 = V2T1
manteniendo la presión constante para los gases ideales:
1. Ley de Boyle.
2. Ley de Charles.
3. Ley de Dalton.
4. Ley de Graham.
5. Ley de Gay-Lussac.
Respuesta Verdadera: 2
197. Explica el hecho de que al tener un tanque con gas oxígeno
y gas nitrógeno, la presión total ejercida por dicha mezcla
gaseosa es igual a la suma de la presión ejercida por el
oxígeno más la presión ejercida por el nitrógeno:
1. Ley de Boyle.
2. Ley de Charles.
3. Ley de Dalton.
4. Ley de Graham.
5. Ley de Gay-Lussac.
Respuesta Verdadera: 3
198. Un gas ocupa un volumen V a una temperatura T y a una
presión P. Si la presión se triplica y la temperatura se reduce
a la mitad, el volumen ocupado por el gas en estas condiciones
es:
1. 6V.
2. 2V/3.
3. 3V/2.
4. V/6.
5. 5V.
Respuesta Verdadera: 1
199. Si 49 g de ácido sulfúrico se disuelven en 500 ml de
solución, la normalidad de ésta será:
1. 2.0 N.
2. 3.0 N.
3. 1.5 N.
4. 2.5 N.
5. 0.05 N.
Respuesta Verdadera: 1
200. Los metales alcalinotérreos se caracterizan por tener en su
última capa:
1. 1 electrón.
2. 2 electrones.
3. 9 electrones.
4. 6 electrones.
5. 4 electrones.
Respuesta Verdadera: 2