CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 62 40 EN MEDELLIN COLOMBIA

QUIMICA

101 A 150

101. El tritio es un isótopo del hidrógeno, que consta de:

1. Un protón, un neutrón y un electrón.
2. Dos protones, un neutrón y un electrón.
3. Un protón, un neutrón y dos electrones.
4. Un protón, dos neutrones y un electrón.
5. Dos protones, dos neutrones y un electrón.

Respuesta Verdadera: 4


102. La evaporación lenta de un líquido en una vasija abierta es un proceso que:

1. No produce ninguna variación enérgica.
2. Desprende calor al medio circundante.
3. Disminuye la temperatura del líquido.
4. Disminuye la entropía del líquido.
5. Absorbe calor del medio circundante.

Respuesta Verdadera: 5


103. La presión del vapor de un líquido disminuye:

1. Cuando se disminuye la cantidad del líquido.
2. Al disminuir la presión sobre el líquido.
3. Al disminuir la temperatura.
4. Al ser menor la densidad del líquido.
5. Al aumentar el flujo calorífico.

Respuesta Verdadera: 3


104. Se denomina polimorfismo a:

1. Los átomos de un mismo elemento que presenta diferente masa.
2. Los diferentes compuestos con igual fórmula molecular.
3. Las moléculas gigantes que se forman por la unión repetida de pequeñas unidades.
4. La existencia de un elemento en más de una forma.
5. La propiedad que exhiben ciertas sustancias de cristalizar en dos o más formas.

Respuesta Verdadera: 5


105. No es un tipo de simetría de las sustancias cristalinas:

1. Rómbica.
2. Tetragonal.
3. Triclínica.
4. Isotrópica.
5. Cúbica.

Respuesta Verdadera: 4


106. No es un sólido iónico:

1. SiO2.
2. NaCl.
3. KNO3.
4. Na2SO4.
5. KCl.

Respuesta Verdadera: 1


107. Los sólidos se asemejan a los líquidos en que:

1. Ambos poseen forma propia.
2. Ambos se adaptan a la forma del recipiente que los contiene.
3. Ambos son prácticamente incompresibles.
4. Ambos se difunden rápidamente.
5. Ambos se adaptan al volumen del recipiente que los contiene.

Respuesta Verdadera: 3


108. El elemento más abundante de la superficie terrestre es:

1. Nitrógeno.
2. Oxígeno.
3. Silicio.
4. Hierro.
5. Aluminio.

Respuesta Verdadera: 2


109. El hidrógeno produce un ácido cuando:

1. Reacciona con sodio.
2. Reacciona con azufre.
3. Reacciona con calcio.
4. Reacciona con óxido cúprico.
5. Reacciona con nitrógeno.

Respuesta Verdadera: 2


110. La mayor densidad del agua es a una temperatura de:

1. 0 C.
2. 14.5 C.
3. 4 C.
4. 15.5 C.
5. 100 C.

Respuesta Verdadera: 3


111. El agua al solidificarse:

1. Aumenta su volumen.
2. Disminuye su volumen.
3. Su volumen no se altera.
4. Aumenta su masa.
5. Disminuye su masa.

Respuesta Verdadera: 1


112. Una sustancia delicuescente es aquella que:

1. Absorbe humedad de la atmósfera sin disolverse en ella.
2. Pierde agua cuando se expone al aire.
3. Es insoluble en agua.
4. Absorbe humedad de la atmósfera para disolverse en ella.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 4


113. La zona de mayor temperatura en una llama es:

1. La zona interna.
2. La zona externa..
3. La zona media.
4. Es igual en todas las zonas.
5. Entre la zona media y la interna.

Respuesta Verdadera: 2


114. En el proceso de la electrólisis del agua:

1. El oxígeno se desprende en el cátodo.
2. El hidrógeno se desprende en el ánodo..
3. El agua se comporta como un conductor perfecto.
4. Se evapora el agua.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 5


115. Un sol es un coloide que está constituido por:

1. Un líquido disperso en otro líquido.
2. Un sólido disperso en un gas..
3. Un sólido disperso en un líquido.
4. Un líquido disperso en un gas.
5. Un fino retículo que se extiende en el seno de un líquido.

Respuesta Verdadera: 3


116. El conjunto de propiedades comunes que caracterizan a una serie de sustancias, y por las cuales se diferencian de las demás, se denomina:

1. Grupo funcional.
2. Grupo hidroxilo.
3. Nomenclatura.
4. Función química.
5. ácidos.

Respuesta Verdadera: 4


117. Es una forma de energía y se define como la energía transferida de un sistema a otro:

1. Calor.
2. Temperatura.
3. Energía potencial.
4. Energía radiante.
5. Escala Kelvin.

Respuesta Verdadera: 1


118. La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura en un grado centígrado (14,5 - 15,5) de un gramo de agua es:

1. Calor.
2. Temperatura.
3. 10 C.
4. 277 K.
5. Caloría.

Respuesta Verdadera: 5


119. La unidad básica del calor es:

1. Dina.
2. Ergio.
3. Caloría.
4. Grado Kelvin.
5. Grado Farenheit.

Respuesta Verdadera: 3


120. Los componentes de una mezcla se encuentran en proporciones:

1. Iguales.
2. Constantes.
3. Variables.
4. Dobles.
5. Triples.

Respuesta Verdadera: 3


121. Los coloides son:

1. Mezclas homogéneas.
2. Mezclas heterogéneas.
3. Mezclas propiamente dichas.
4. Compuestos.
5. Soluciones.

Respuesta Verdadera: 2


122. Los componentes de un coloide son:

1. Soluto y disolvente.
2. Soluto y solvente.
3. Solvente y fase dispersa.
4. Medio disperso y fase dispersante.
5. Fase dispersa y medio dispersante.

Respuesta Verdadera: 5


123. Las micelas son estructuras de diferente tamaño y con carga eléctrica y son propias de:

1. Las soluciones.
2. Las suspensiones.
3. Los coloides.
4. Las mezclas heterogéneas.
5. Las emulsiones.

Respuesta Verdadera: 3


124. Las aleaciones que forma el mercurio con otros metales se denomina:

1. Acero.
2. Bronce.
3. Latón.
4. Amalgama.
5. Alambre.

Respuesta Verdadera: 4


125. Cuál es el elemento que combinado con el hierro produce acero:

1. Cu.
2. Ag.
3. Al.
4. C.
5. Sn.

Respuesta Verdadera: 4


126. No se utiliza en la separación de mezclas:

1. Reacciones químicas.
2. Filtración.
3. Destilación.
4. Cromatografía.
5. Cristalización.

Respuesta Verdadera: 1


127. Es una mezcla heterogénea:

1. Alcohol en agua.
2. Aceite en agua.
3. Glucosa en agua.
4. Acido sulfúrico en agua.
5. Cloruro de sodio en agua.

Respuesta Verdadera: 2


128. No es materia:

1. El hidrógeno.
2. El átomo.
3. El calor.
4. El humo.
5. Una campana para el vacío.

Respuesta Verdadera: 3


129. La interconversión de la materia y la energía se describe por medio de la ecuación de Einstein:

1. E=1/2mv^2.
2. E=mgh.
3. E=mv.
4. E=mc^2.
5. E=mc.

Respuesta Verdadera: 4


130. Si se tiene una mezcla de agua y alcohol, para separar los componentes se utiliza:

1. Centrifugación.
2. Filtración.
3. Cromatografía de capa fina.
4. Destilación.
5. Decantación.

Respuesta Verdadera: 4


131. El aire es:

1. Un compuesto.
2. Un elemento.
3. Una mezcla.
4. Una sustancia.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 3


132. Las sustancias que NO se pueden simplificar por los métodos químicos ordinarios son:

1. Mezclas homogéneas.
2. Mezclas heterogéneas.
3. Soluciones.
4. Elementos.
5. Compuestos.

Respuesta Verdadera: 4


133. Son expresiones escritas de los átomos:

1. Fórmulas empíricas.
2. Símbolos.
3. Protones y neutrones.
4. Protones, neutrones y electrones.
5. Fórmulas.

Respuesta Verdadera: 2


134. Los compuestos se representan por medio de:

1. Fórmulas.
2. Símbolos.
3. Ecuaciones químicas.
4. Coeficientes.
5. Elementos.

Respuesta Verdadera: 1


135. Las sustancias que contienen dos o más elementos combinados químicamente en proporciones definidas son:

1. Los isótopos.
2. Las mezclas.
3. Los coloides.
4. Los compuestos.
5. Las aleaciones.

Respuesta Verdadera: 4


136. La partícula más pequeña de un compuesto que conserva su identidad química es:

1. Un átomo.
2. Una molécula.
3. Una porción de materia.
4. Un electrón.
5. Un elemento.

Respuesta Verdadera: 2


137. El peso atómico se define como:

1. El peso relativo de los átomos de un elemento expresado en gramos.
2. La suma de los protones y neutrones.
3. Número de masa.
4. Número de protones.
5. El peso relativo de los átomos de un elemento comparado con el C-12.

Respuesta Verdadera: 5


138. La 1/12 parte de la masa de un átomo de carbono 12 es:

1. Número masa.
2. Masa atómica.
3. Caloría.
4. Número de Avogadro.
5. Una unidad de masa atómica.

Respuesta Verdadera: 5


139. El número atómico (Z) es igual al:

1. Número de neutrones.
2. Número de neutrones más protones.
3. Número de protones más electrones.
4. Número de protones.
5. Número masa.

Respuesta Verdadera: 4


140. Los átomos de un mismo elemento que se diferencian en el número de neutrones (o sea, que tienen diferentes masas) se llaman:

1. Alótropos.
2. Isótopos.
3. Elemento Radioactivo.
4. Isómero.
5. Grupo funcional.

Respuesta Verdadera: 2


141. El hidrógeno o potrio, deuterio y tritio se diferencia entre si por el número de:

1. Protones.
2. Electrones.
3. Neutrones.
4. Electrones y neutrones.
5. Electrones y protones.

Respuesta Verdadera: 3


142. La representación 80 17 corresponde a un isótopo.Basándose en esta el número de neutrones es:

1. 25.
2. 7.
3. 8.
4. 17.
5. 9.

Respuesta Verdadera: 5


143. El número entero más próximo a la masa atómica, que indica el número total de protones y neutrones en el núcleo es:

1. Número atómico.
2. Número masa.
3. Masa atómica.
4. Nucleones.
5. Una unidad de masa atómica.

Respuesta Verdadera: 2


144. Aplicando A = Z + N, cuál será el número de neutrones para el po, Z = 84 y A = 209.:

1. 209.
2. 84.
3. 293.
4. 125.
5. 135.

Respuesta Verdadera: 4


145. Se define como el número de átomos de carbono 12 en exactamente 12 gramos de éste isótopo y es igual a 6, 02 x 10 23:

1. Masa atómica.
2. Número de masa.
3. Número Avogadro.
4. Potencial de ionización.
5. Mol.

Respuesta Verdadera: 5


146. En el modelo atómico de Bohr, el nivel de menor energía es:

1. K ó 1.
2. L ó 2.
3. M ó 3.
4. N ó 4.
5. O ó 5.

Respuesta Verdadera: 1


147. Los subniveles de energía son:

1. I,II,III,IV.
2. 1,2,3,4.
3. 2,6,10,14.
4. s,p,d,f.
5. K,L,M,N, etc.

Respuesta Verdadera: 4


148. El número de subniveles para cada nivel está dado por:

1. 2n 2.
2. n.
3. n + 1.
4. n2.
5. 2n.

Respuesta Verdadera: 2


149. El subnivel d puede tener como máximo de electrones:

1. 2.
2. 6.
3. 10.
4. 14.
5. 8.

Respuesta Verdadera: 3


150. El número máximo de electrones en un nivel esta dado por:

1. n.
2. 2n.
3. n^2.
4. 3n^2.
5. 2n^2.

Respuesta Verdadera: 5

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]