CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 62 40 EN MEDELLIN COLOMBIA

QUIMICA

051 A 100

51. La valencia de los elementos ubicados en el grupo 4 del carbono tabla periódica es:

1. 8.
2. 6.
3. 4.
4. 2.
5. 0.

Respuesta Verdadera: 3


52. El hidrógeno tiene como número de oxidación -1, en el compuesto:

1. HNO3.
2. H2O2.
3. HI.
4. LiH.
5. C2H2.

Respuesta Verdadera: 4


53. La suma algebraica de los números de oxidación del CaSO4 es igual a:

1. 0.
2. +2.
3. -4.
4. +6.
5. -8.

Respuesta Verdadera: 1


54. Cuando reaccionan metales con oxígeno, se forman:

1. Hidruros.
2. Oxidos básicos.
3. Bases.
4. Oxiácidos.
5. Sales neutras.

Respuesta Verdadera: 2


55. De los siguientes compuestos el que al reaccionar con el agua forma un ácido es:

1. SO2.
2. Na2O.
3. K2O.
4. CaO.
5. ZnO.

Respuesta Verdadera: 1


56. El nombre del compuesto HClO3 es ácido:

1. Hipocloroso.
2. Cloroso.
3. Clórico.
4. Perclórico.
5. Tricloruro.

Respuesta Verdadera: 3


57. Los nombres de los compuestos FeO y CuO son, respectivamente, óxidos:

1. Ferroso y cuproso.
2. Férrico y cuproso.
3. Ferroso y cúprico.
4. Férrico y cúprico.
5. De hierro 1 y de cobre 1.

Respuesta Verdadera: 3


58. De los siguientes, es un hidrácido:

1. AlH3.
2. NaH.
3. HI.
4. PH3.
5. NH3.

Respuesta Verdadera: 3


59. Todos los ácidos contienen:

1. Hidrógeno.
2. Oxígeno.
3. Metales.
4. Halógenos.
5. No metales.

Respuesta Verdadera: 1


60. El número de oxidación del Mn en el KMnO4 es:

1. II.
2. III.
3. IV.
4. VI.
5. VII.

Respuesta Verdadera: 5


61. De los siguientes elementos, el agente reductor más fuerte en soluciones acuosas es:

1. Li.
2. Na.
3. K.
4. Rb.
5. Cs.

Respuesta Verdadera: 1


62. En una reacción endotérmica se puede afirmar que los productos en comparación con los reactantes tiene mayor:

1. Volumen.
2. Energía.
3. Densidad.
4. Temperatura.
5. Volatilidad.

Respuesta Verdadera: 2


63. NO es una propiedad de los gases:

1. Adaptarse a la forma del recipiente.
2. Tener volumen definido.
3. Ser compresibles.
4. Difundirse espontáneamente.
5. Dilatarse fácilmente.

Respuesta Verdadera: 2


64. Si se triplica el número de moles, la presión y la temperatura de un gas, su volumen:

1. Se reduce a la tercera parte.
2. Se duplica.
3. Se triplica.
4. Se cuadruplica.
5. Se sextuplica.

Respuesta Verdadera: 3


65. La molaridad de una solución es el número de:

1. Moles de soluto en un litro de solución.
2. Gramos de la fórmula del soluto en un litro de solución.
3. Moles de soluto por kilogramo de solvente en la solución.
4. Gramos de soluto por kilogramo de solución.
5. Equivalente-gramo de soluto en un litro de solución.

Respuesta Verdadera: 1


66. En una solución:

1. La composición es fija.
2. Las propiedades químicas de los componentes varían.
3. Las propiedades físicas son iguales a las del solvente puro.
4. El punto de congelación es mayor que el del solvente puro.
5. La presión de vapor del solvente disminuye al agregar soluto.

Respuesta Verdadera: 5


67. La solubilidad NO depende de la:

1. Naturaleza del soluto.
2. Naturaleza del solvente.
3. Temperatura.
4. Cantidad de soluto.
5. Presión.

Respuesta Verdadera: 4


68. Cuando a una solución se le añade más soluto y este no disuelve, se deduce que:

1. Es insaturable.
2. Está poco concentrada.
3. Posee únicamente iones positivos.
4. Está sobresaturada.
5. Se acerca al punto de saturación.

Respuesta Verdadera: 4


69. Si al agua pura se le agrega NaCl, la solución formada tendrá menor:

1. Viscosidad.
2. Densidad.
3. Punto de congelación.
4. Punto de ebullición.
5. Conductividad eléctrica.

Respuesta Verdadera: 3


70. Un rayo de luz, al pasar a través de una solución coloidal, se dispersa presentándose un cono de turbidez en la solución. Tal fenómeno se conoce como:

1. Fenómeno de Newton.
2. Efecto de Brown.
3. Efecto de Le Chatelier.
4. Movimiento Browniano.
5. Efecto de Tyndall.

Respuesta Verdadera: 5


71. El equilibrio en una reacción se consigue cuando:

1. La reacción es directa.
2. La reacción es inversa.
3. Se produce una reversibilidad.
4. Las concentraciones se mantienen constantes.
5. La velocidad de reacción se incrementa.

Respuesta Verdadera: 4


72. Los iones hidróxidos se separan por ionización de:

1. Los ácidos.
2. Los metales.
3. Las bases.
4. Las sales.
5. Los anhídridos.

Respuesta Verdadera: 3


73. En una neutralización, la proporción de combinación es:

1. 1 mol-gramo de ácido con dos volúmenes de base.
2. 1 equivalente-gramo de ácido con 1 equivalente-gramo de base.
3. 2 volúmenes de ácido con 1 volumen de base.
4. 2 gramos de ácido con 2 gramos de base.
5. 1 equivalente-gramo de ácidocon 1/2 volumen de base.

Respuesta Verdadera: 2


74. Al fundirse el hielo a 0 C y 1 atm, la densidad del agua aumenta porque:

1. La temperatura debe aumentarse para que el hielo se funda.
2. El sólido se encuentra a mayor presión que el líquido.
3. La estructura molecular del sólido implica un volumen mayor que la del líquido.
4. La composición de los cristales es diferente a la del líquido.
5. Las moléculas del líquido tienen mayor energía que las del sólido.

Respuesta Verdadera: 3


75. Los olores característicos de muchas sustancias sólidas son prueba de que:

1. La fuerza de cohesión entre sus moléculas es muy grande.
2. Tienen una presión de vapor apreciable a temperatura ambiente.
3. Poseen una densidad menor que la del aire.
4. Tienen gran poder de sublimación.
5. Las fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la temperatura.

Respuesta Verdadera: 2


76. En una celda electrolítica se puede producir varias reacciones en cada electrodo; se realizará primero la que tiene:

1. Alto potencial de oxidación.
2. Bajo potencial de ionización.
3. Alta disolución saturada.
4. Baja disolución saturada.
5. Poca disolución amortiguadora.

Respuesta Verdadera: 1


77. La descomposición del agua en sus elementos por medio de la electricidad se denomina:

1. Ionización.
2. Volatilización.
3. Deshidratación.
4. Electrólisis.
5. Hidrólisis.

Respuesta Verdadera: 4


78. Durante la electrólisis de una solución acuosa de NaCl se produce en el ánodo:

1. H2.
2. Na.
3. Cl2.
4. O2.
5. H2O.

Respuesta Verdadera: 3


79. Si el cobre se disuelve en una solución de AgNO3, pero no en una solución de Zn(NO3)2. la tendencia a perder electrones de estos metales aumenta en el siguiente orden:

1. Cu, Ag, Zn.
2. Cu, Zn, Ag.
3. Ag, Cu, Zn.
4. Zn, Cu, Ag.
5. Zn, Ag, Cu.

Respuesta Verdadera: 3


80. En la electrólisis del agua:

1. La masa de hidrógeno recogida es mayor que la de oxígeno.
2. El volumen de hidrógeno producido es mayor que el de oxígeno.
3. El número de moles de hidrógeno es igual al número de moles de oxígeno.
4. El número de equivalentes electroquímicos del hidrógeno es mayor que el oxígeno.
5. El número de moles hidrógeno obtenido es menor que el numero de moles agua consumida.

Respuesta Verdadera: 2


81. Un elemento químico que está ubicado en el grupo IV y en el periodo 4 tiene:

1. 4 electrones y 4 regiones.
2. 8 períodos y 8 subniveles.
3. 4 niveles y 4 subniveles.
4. 4 electrones de valencia y 4 niveles.
5. 8 períodos y 4 electrones periféricos.

Respuesta Verdadera: 4


82. Se da el nombre de halógenos, a los elementos del grupo:

1. I.
2. III.
3. V.
4. VI.
5. VII.

Respuesta Verdadera: 5


83. Son metales alcalino-térreos:

1. C,Si,Ge.
2. He, Ne, Ar.
3. Ba, Ca, Sr.
4. Cl, Br, I.
5. K, Rb, Cs.

Respuesta Verdadera: 3


84. Se presenta enlace iónico cuando se combinan elementos del grupo:

1. I con los del grupo II.
2. IV con los del grupo VI.
3. VI con los del grupo VII.
4. VIII entre sí.
5. II con los del grupo VII.

Respuesta Verdadera: 5


85. El nitrógeno y el fósforo tienen propiedades semejantes porque:

1. Se encuentran en el mismo estado físico.
2. Pertenecen a un mismo período.
3. Tienen igual configuración electrónico.
4. Se encuentran en el mismo grupo.
5. Son elementos metálicos.

Respuesta Verdadera: 4


86. El número de un grupo en la tabla periódica corresponde:

1. Al total de electrones del átomo.
2. A los niveles de energía.
3. A los electrones de valencia.
4. A los electrones de un orbital.
5. Al número atómico.

Respuesta Verdadera: 3


87. Los elementos del grupo II:

1. Aceptan dos electrones.
2. Poseen dos subniveles.
3. Se combinan en proporción de dos a dos.
4. Tienen dos subniveles de energía.
5. Ceden dos electrones.

Respuesta Verdadera: 5


88. Para la formación de dos moles de agua se requieren:

1. 2 moles de hidrógeno, 2 de oxígeno.
2. 1 mol de hidrógeno, 2 de oxígeno.
3. 3 moles de hidrógeno, 1 de oxígeno.
4. 2 moles de hidrógeno, 3 de oxígeno.
5. 2 moles de hidrógeno, 1 de oxígeno.

Respuesta Verdadera: 5


89. La dificultad de combinación de los gases nobles obedece a que:

1. Su carácter gaseoso impide la formación de enlaces.
2. Se agrupan formando moléculas de dos átomos.
3. Todos completan 14 electrones en el subnivel f.
4. No existen elementos más electronegativos.
5. Su último nivel de energía está completo.

Respuesta Verdadera: 5


90. Los halógenos forman sales muy fácilmente en razón de su:

1. Alto punto de ebullición.
2. Bajo número de valencia.
3. Alta electronegatividad.
4. Bajo potencial de ionización.
5. Alta electropositividad.

Respuesta Verdadera: 3


91. Se forma por enlace iónico la molécula de:

1. CH4.
2. H2O.
3. NaCl.
4. O2.
5. CO2.

Respuesta Verdadera: 3


92. Posee mayor potencial de ionización:

1. Ne.
2. F.
3. O.
4. H.
5. Fr.

Respuesta Verdadera: 1


93. El valor de la electronegatividad es mayor para los:

1. Gases nobles que para los halógenos.
2. Elementos de carácter metálico.
3. Líquidos a temperatura ambiente.
4. Compuestos formados por covalencia.
5. Atomos con radio atómico más pequeño.

Respuesta Verdadera: 5


94. Cual de las siguientes sustancias se utiliza como un buen germicida:

1. HCl.
2. Ca(OH)2.
3. O2.
4. O3.
5. NaClO.

Respuesta Verdadera: 3


95. Se dice que la molécula de agua es polar porque:

1. Está formada por iones.
2. Es lineal con cada hidrógeno en los extremos de la molécula.
3. Los enlaces son covalentes polares, con la electronegatividad del oxígeno mayor que la del hidrógeno
4. Los enlaces son iónicos.
5. Presenta una constante dieléctrica baja.

Respuesta Verdadera: 3


96. La molécula de agua presenta:

1. Una estructura lineal en la que no existe momento dipolar resultante.
2. Una estructura en ángulo con momento dipolar resultante.
3. Un polo positivo hacia el oxígeno y uno negativo hacia los hidrógenos.
4. Una estructura lineal con momento dipolar resultante.
5. Una estructura en ángulo en la que no existe momento dipolar resultante.

Respuesta Verdadera: 2


97. Que la molaridad del agua es 55.3M significa que:

1. Un mol de agua tiene una masa de 55.3 gr.
2. En un litro de agua hay 55.3 moles de esta sustancia.
3. En un gramo de agua hay 55.3 moléculas.
4. 55.3 gramos de agua ocupan un volumen de un litro.
5. En 55.3 gramos de agua hay 6.02 x 10^23 moléculas de agua.

Respuesta Verdadera: 2


98. El hidrógeno por ser el elemento gaseoso más liviano:

1. No ocupa volumen.
2. Carece de masa.
3. Se puede licuar.
4. No se le puede comprimir.
5. Tiene la menor densidad.

Respuesta Verdadera: 5


99. El porcentaje de hidrógeno en la molécula de agua es:

1. 11.1%.
2. 0.36%.
3. 88.9%.
4. 2.77%.
5. 0.9%.

Respuesta Verdadera: 1


100. Un litro de gas de hidrógeno en condiciones normales tiene una masa de:

1. 1 gr.
2. 0.09 gr.
3. 10 gr.
4. 22.4 gr.
5. 0.001 gr.

Respuesta Verdadera: 2

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]