BIOLOGIA
51 A 100
51. El hepatopáncreas y la separación de boca y
ano se presenta por primera vez en los:
1. Anélidos.
2. Celenterados.
3. Insectos.
4. Moluscos.
5. Peces.
Respuesta Verdadera:
52. En la meiosis a partir de una célula madre 2n se obtienen:
1. 4 células hijas n.
2. 4 células hijas 2n.
3. 2 células hijas n.
4. 2 células hijas 2n.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
53. La hormona insulina controla:
1. La producción de bilis.
2. Las enzimas digestivas.
3. La transformación de glucosa a glucógeno.
4. La síntesis proteica.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
54. El trébol pliega sus folíolos al caerle directamente el Sol
y los extiende temprano en la mañana. Este fenómeno se llama:
1. Fototropismo.
2. Fototactismo.
3. Tigmotropismo.
4. Termonastia.
5. Heliotropismo.
Respuesta Verdadera:
55. En la masticación interviene el músculo:
1. Deltoides.
2. Sartorio.
3. Masetero.
4. Serrato.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera:
56. Los erizos de mar pertenecen a la clase de los:
1. Moluscos.
2. Arácnidos.
3. Equinodermos.
4. Quelópodos.
5. Celentéreos.
Respuesta Verdadera:
57. Las células que no tienen núcleo en el hombre son:
1. Los leucocitos.
2. Hematíes.
3. Neutrófilos.
4. Basófilos.
5. Linfocitos.
Respuesta Verdadera:
58. Contiene núcleo como tal (con membrana nuclear) y se
clasifica como eucariótica:
1. Bacteriófago.
2. Bacteria.
3. Célula somática.
4. SV-40.
5. Enzimas.
Respuesta Verdadera:
59. Es un virus que ataca bacterias:
1. Bacteriófago.
2. Bacteria.
3. Célula somática.
4. SV-40.
5. Enzimas.
Respuesta Verdadera:
60. Es un virus oncogénico:
1. Bacteriófago.
2. Bacteria.
3. Célula somática.
4. SV-40.
5. Enzimas.
Respuesta Verdadera:
61. Son proteínas biocatalizadoras:
1. Bacteriófago.
2. Bacteria.
3. Célula somática.
4. SV-40.
5. Enzimas.
Respuesta Verdadera:
62. No contiene núcleo como tal (sin membrana nuclear) y se
clasifica como procariótica:
1. Bacteriófago.
2. Bacteria.
3. Célula somática.
4. SV-40.
5. Enzimas.
Respuesta Verdadera:
63. Las venas se diferencian de las arterias porque estas
últimas:
1. Tienen válvulas.
2. Son menos numerosas.
3. Se encuentran a diferentes profundidades.
4. Llevan sangre oxigenada.
5. Tienen sus paredes de estructura diferente.
Respuesta Verdadera:
64. De acuerdo con las características anatómicas hay dos
grupos principales de plantas que dan flores:
1. Monocotiledóneas y dicotiledóneas.
2. Briofitas y protofitas.
3. Criptógamas y vasculares.
4. Coníferas y musgos.
5. Briofitas y coníferas.
Respuesta Verdadera:
65. El pistilo está compuesto por tres partes:
1. El estigma, el ovario y el anteridio.
2. El estilo, los estambres y el anteridio.
3. El anteridio, el estigma y el ovario.
4. El estigma, el estilo y el ovario.
5. Briofitas y coníferas.
Respuesta Verdadera:
66. Un sistema se considera abierto cuando presenta:
1. Intercambio de materia y energía con el medio.
2. Variación en las fuerzas intermoleculares.
3. Perdida constante de energía cinética.
4. Una masa constante.
5. Incrementos en su cohesión.
Respuesta Verdadera:
67. El término angiospermas se le dio a estas plantas por
poseer:
1. Esporas.
2. Flores.
3. Semillas desnudas.
4. Semillas encerradas en un recipiente.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
68. Las fibras musculares estriadas son:
1. Mononucleadas-voluntarias.
2. Mononucleadas-involuntarias.
3. Polinucleadas-voluntarias.
4. Polinucleadas-involuntarias.
5. Tienen uno o varios núcleos.
Respuesta Verdadera:
69. El miocardio es un músculo:
1. Liso, involuntario.
2. Estriado, voluntario.
3. Liso, voluntario.
4. Estriado, involuntario.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
70. El tejido meristemático tiene como función:
1. Producir otros tejidos.
2. Sostén.
3. Asimilación.
4. Transporte.
5. Protección.
Respuesta Verdadera:
71. Los tendones, ligamentos, huesos y cartílagos son
esencialmente tejidos:
1. Conectivos.
2. Protectores.
3. De Sostén.
4. Epidérmicos.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera:
72. La sangre puede considerarse como:
1. Un conjunto de células que no forman un tejido.
2. Un tejido conectivo.
3. Un seudotejido.
4. Una colonia celular.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera:
73. Los bacteriófagos contienen:
1. DNA y RNA solamente.
2. DNA y Proteínas solamente.
3. DNA o RNA y proteínas.
4. DNA o RNA y lípidos.
5. DNA.
Respuesta Verdadera:
74. Los cromosomas:
1. Contienen el material proteico de la célula.
2. Se mantienen en continua división.
3. Contienen solamente DNA.
4. Son iguales en todas las especies.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
75. Los Ribosomas están relacionados con:
1. Diferenciación celular.
2. Respiración celular.
3. Excreción celular.
4. Síntesis de proteínas.
5. Nutrición celular.
Respuesta Verdadera:
76. Los canales de Havers se encuentran en el
tejido:
1. Adiposo.
2. Oseo.
3. Epitelial.
4. Hematopoyético.
5. Nervioso.
Respuesta Verdadera:
77. Los estrógenos son:
1. Hormonas sexuales masculinas.
2. Hormonas sexuales femeninas.
3. Hormonas que regulan el desarrollo del óvulo fecundado.
4. Hormonas androgénicas.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
78. En relación con las vitaminas:
1. La carencia de tiamina ocasiona la enfermedad llamada
escorbuto.
2. La carencia de vitamina C ocasiona la enfermedad conocida como
beri-beri.
3. La vitamina E se conoce como factor antiesterilidad.
4. La vitamina E es antihemorrágica.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
79. La planaria:
1. Es un organismo cuya respiración se realiza por difusión.
2. Es un organismo autotrófico.
3. No tiene cavidad oral.
4. Es una hidra.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
80. Un carbohidrato de reserva es:
1. Celulosa.
2. Glucógeno.
3. Glucosa.
4. Peptidoglicano.
5. Fructosa.
Respuesta Verdadera:
81. El Citosol es:
1. El mismo citoplasma.
2. La fracción insoluble del citoplasma.
3. La fracción soluble del citoplasma.
4. Núcleo, ribosomas y mitocondria.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
82. La maltosa es un disacárido compuesto de:
1. Galactosa y glucosa.
2. Glucosa y fructosa.
3. Dos unidades de fructosa.
4. Dos unidades de galactosa.
5. Dos unidades de glucosa.
Respuesta Verdadera:
83. En relación con el balance de nitrógeno en un organismo:
1. Se dice que es positivo cuando el nitrógeno excretado es
mayor que el consumido.
2. Se dice que es negativo cuando el nitrógeno excretado es
menor que el consumido.
3. Se dice que es positivo cuando el nitrógeno consumido es
mayor que el excretado.
4. Se dice que es negativo cuando el nitrógeno consumido es
menor que el excretado.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
84. Los cromoplastos son plastidios:
1. De color verde.
2. De color azul.
3. De color Rojo.
4. Incoloros.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
85. La euglena es un organismo:
1. Sarcodino.
2. Flagelado.
3. Ciliado.
4. Procariótico.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
86. Las algas y los hongos son plantas:
1. Briofitas.
2. Cormofitas.
3. Gimnospermas.
4. Talofitas.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
87. La hidra y la medusa son ejemplos de:
1. Poriferos.
2. Artrópodos.
3. Equinodermos.
4. Cordados.
5. Celenterados.
Respuesta Verdadera:
88. Un organismo heterótrofo es aquel que:
1. Sintetiza sus componentes a partir de moléculas inorgánicas
relativamente simples.
2. No dispone de los medios necesarios para desdoblar sustancias
complejas.
3. Son típicas células vegetales.
4. Son por lo general organismos unicelulares.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
89. Los cambios bioquímicos y estructurales que adquieren las
diferentes células desde la etapa de cigoto se denominan:
1. Tamaño celular.
2. Adaptación celular.
3. Diferenciación celular.
4. División celular.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
90. Utilizó el término "célula" para referirse a
estructuras regulares parecidas a cajas pequeñas que observó en
secciones finas de corcho:
1. Ruldof Virchow.
2. Aristóteles.
3. Robert Hooke.
4. Carlos Linneo.
5. Louis Pasteur.
Respuesta Verdadera:
91. Fue el primero que consideró a la célula como una unidad
básica estructural y metabólica y propuso que todas las
células provienen de otras células preexistentes:
1. Ruldof Virchow.
2. Aristóteles.
3. Robert Hooke.
4. Carlos Linneo.
5. Louis Pasteur.
Respuesta Verdadera:
92. En su tiempo refutó espectacularmente la teoría de la
generación espontánea:
1. Ruldof Virchow.
2. Aristóteles.
3. Robert Hooke.
4. Carlos Linneo.
5. Louis Pasteur.
Respuesta Verdadera:
93. Sustentó la teoría de la generación espontánea:
1. Ruldof Virchow.
2. Aristóteles.
3. Robert Hooke.
4. Carlos Linneo.
5. Louis Pasteur.
Respuesta Verdadera:
94. Ideo la nomenclatura binaria, primera tentativa de
clasificación científica de las plantas y animales:
1. Ruldof Virchow.
2. Aristóteles.
3. Robert Hooke.
4. Carlos Linneo.
5. Louis Pasteur.
Respuesta Verdadera:
95. Los tejidos que tienen como función absorción, eliminación
y protección son:
1. Conectivos.
2. Cartilaginosos.
3. Nerviosos.
4. Musculares.
5. Epiteliales.
Respuesta Verdadera:
96. Los huesos largos comprenden las siguientes regiones:
1. Diáfesis - médula ósea.
2. Cartílago - Epífisis.
3. Periostio.
4. Epífisis - diáfisis.
5. Cartílago - médula ósea.
Respuesta Verdadera:
97. La cabeza del adulto esta formada por 22 huesos distribuidos
así:
1. 6 forman el cráneo y 16 la cara.
2. 9 forman el cráneo y 13 la cara.
3. 11 forman el cráneo y 11 la cara.
4. 12 forman el cráneo y 10 la cara.
5. 8 forman el cráneo y 14 la cara.
Respuesta Verdadera:
98. La parte de anatomía que estudia las articulaciones recibe
el nombre de:
1. Citología.
2. Morfología.
3. Histología.
4. Artrología.
5. Fisiología.
Respuesta Verdadera:
99. El regulador de los impulsos sensoriales es:
1. Tálamo.
2. Hipotálamo.
3. Cerebelo.
4. Médula.
5. Cerebro.
Respuesta Verdadera:
100. Los hemisferios del cerebelo están conectados por:
1. Nervios cranales.
2. Puente de Valorio.
3. Los nervios espinales.
4. La médula.
5. Las meninges.
Respuesta Verdadera: