CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

BIOLOGIA

501 A 550

501. Los organismos celulares que participan de características tanto de animales como vegetales, al mismo tiempo imposible clasificarlos como animales o como vegetales, se les llama:

1. Metazoarios.
2. Protistos
3. Protozoarios.
4. Bacterias.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


502. A los animales compuestos por una sola célula (o por un conjunto de células idénticas sin diferenciación en tejidos) se les llama:

1. Metazoarios.
2. Poríferos.
3. Protozoarios.
4. Flagelados.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


503. Ante las condiciones del medio, como sequedad y altas temperaturas los protozoarios reaccionan y:

1. Mueren.
2. Se dividen.
3. Se agrupan.
4. Se enquistan.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


504. Mitosis y Meiosis son tipos de:

1. Bacterias.
2. Protistas.
3. Células.
4. Reproducción celular.
5. Hongos.

Respuesta Verdadera:


505. Los metazoarios de simetría indefinida con dos capas de células más o menos independientes unos de otros:

1. Arácnidos.
2. Ciliados.
3. Cetenerios.
4. Poríferos o espongiarios.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


506. Comensalismo:

1. Dos animales que viven juntos.
2. Dos animales que viven juntos sin que ninguno derive un efecto de ventaja del otro.
3. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja uno de ellos y el otro no.
4. Dos animales que viven juntos experimentando ambos ventajas uno del otro.
5. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja y el otro efecto negativo.

Respuesta Verdadera:


507. Naturalismo:

1. Dos animales que viven juntos.
2. Dos animales que viven juntos sin que ninguno derive un efecto de ventaja del otro.
3. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja uno de ellos y el otro no.
4. Dos animales que viven juntos experimentando ambos ventajas uno del otro.
5. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja y el otro efecto negativo.

Respuesta Verdadera:


508. Neutralismo:

1. Dos animales que viven juntos.
2. Dos animales que viven juntos sin que ninguno derive un efecto de ventaja del otro.
3. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja uno de ellos y el otro no.
4. Dos animales que viven juntos experimentando ambos ventajas uno del otro.
5. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja y el otro efecto negativo.

Respuesta Verdadera:


509. Parasitismo:

1. Dos animales que viven juntos.
2. Dos animales que viven juntos sin que ninguno derive un efecto de ventaja del otro.
3. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja uno de ellos y el otro no.
4. Dos animales que viven juntos experimentando ambos ventajas uno del otro.
5. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja y el otro efecto negativo.

Respuesta Verdadera:


510. Simbiosis:

1. Dos animales que viven juntos.
2. Dos animales que viven juntos sin que ninguno derive un efecto de ventaja del otro.
3. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja uno de ellos y el otro no.
4. Dos animales que viven juntos experimentando ambos ventajas uno del otro.
5. Dos animales que viven juntos experimentando ventaja y el otro efecto negativo.

Respuesta Verdadera:


511. Las plantas son:

1. Descomponedores.
2. Consumidores primarios.
3. Consumidores secundarios.
4. Productores.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


512. La suma total de factores físicos y biológicos que operan en cualquier área se llama:

1. Habitat.
2. Nicho ecológico.
3. Ecosistema.
4. Potencia biótico.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


513. El estudio de las interacciones entre los seres vivos y su medio ambiente se llama:

1. Medicina.
2. Morfología.
3. Biología.
4. Ecología.
5. Zoología.

Respuesta Verdadera:


514. Una de las siguientes glándulas toma parte en la digestión:

1. Páncreas.
2. Gástrica.
3. Hipófisis.
4. Supra renal.
5. Ninguna.

Respuesta Verdadera:


515. Una de las siguientes substancias no forma parte del jugo gástrico:

1. Agua.
2. Pepsina.
3. Acido clorhídrico.
4. Amilasa.
5. Todas las anteriores forman parte.

Respuesta Verdadera: 5


516. El número de piezas dentarias en un adulto es de:

1. 48.
2. 20.
3. 22.
4. 28.
5. 32.

Respuesta Verdadera:


517. No forma parte de la sangre:

1. Hematíes.
2. Leucositos.
3. Glóbulos rojos.
4. Plaquetas.
5. Hialoides.

Respuesta Verdadera:


518. Una de las siguientes arterias es la única que no transporta sangre oxigenada:

1. Aorta.
2. Pulmonar.
3. Iliaca externa.
4. Iliaca interna.
5. Carótida.

Respuesta Verdadera:


519. La tráquea forma parte de:

1. El aparato digestivo.
2. Del aparato respiratorio.
3. Aparato circulatorio.
4. Sistema óseo.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


520. La sustancia que transporta el oxígeno de los pulmones a las células es:

1. Amilas.
2. Melanina.
3. Plasma sanguineo.
4. Hemoglobina.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


521. Uno de los siguientes huesos no forma parte del brazo:

1. Tarso.
2. Radio.
3. Húmero.
4. Cúbito.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


522. El gigantismo es debido al mal funcionamiento de:

1. La pituitaria.
2. Tiroides.
3. Páncreas.
4. Suprarrenales.
5. Paratiroides.

Respuesta Verdadera:


523. Uno de los siguientes huesos es el más largo del hombre:

1. Húmero.
2. Tibia.
3. Fémur.
4. Sacro.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera:


524. Uno de los siguientes huesos forma parte del cráneo:

1. Temporal.
2. Tarso.
3. Homoplato.
4. Sacro.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera:


525. Forma parte de las extremidades inferiores:

1. Carpo.
2. Tarso.
3. Atlas.
4. Parietal.
5. Apéndice xifoide.

Respuesta Verdadera:

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA


526. Forma parte de las extremidades superiores:

1. Carpo.
2. Tarso.
3. Atlas.
4. Parietal.
5. Apéndice xifoide.

Respuesta Verdadera:


527. Forma parte del cráneo:

1. Carpo.
2. Tarso.
3. Atlas.
4. Parietal.
5. Apéndice xifoide.

Respuesta Verdadera:


528. Forma parte de la columna vertebral:

1. Carpo.
2. Tarso.
3. Atlas.
4. Parietal.
5. Apéndice xifoide.

Respuesta Verdadera:


529. Forma parte del esternón:

1. Carpo.
2. Tarso.
3. Atlas.
4. Parietal.
5. Apéndice xifoide.

Respuesta Verdadera:


530. La hemorragia en las vías urinarias se llama:

1. Epitosis.
2. Rectorragia.
3. Hematuria.
4. Otorragia.
5. Hemoptisis.

Respuesta Verdadera:


531. La testosterona es:

1. Hormona sexual.
2. Una droga.
3. Hormona paratiroides.
4. Una glándula.
5. Nada de lo anterior.

Respuesta Verdadera:


532. Las hormonas son sustancias:

1. De constitución muy elemental.
2. Que segregan las glándulas endocrinas.
3. Que producen solamente los ovarios.
4. Que producen los leucocitos.
5. Innecesarios.

Respuesta Verdadera:


533. Los músculos se unen a los huesos por medio de:

1. Las articulaciones.
2. Los cartílagos.
3. Los apófisis.
4. Los tendones.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


534. Los músculos que hacen doblar un hueso sobre otro se llama:

1. Pronadores.
2. Extensores.
3. Supinadores.
4. Flexores.
5. Elevadores.

Respuesta Verdadera:


535. El tríceps es un músculo:

1. Del cuello.
2. De la cabeza.
3. Del brazo.
4. Del tronco.
5. De la pierna.

Respuesta Verdadera:


536. El diafragma cumple un papel importante en:

1. La respiración.
2. La circulación.
3. La digestión.
4. La secreción.
5. El sistema nervioso.

Respuesta Verdadera:


537. El páncreas es una glándula:

1. Endocrina.
2. Exocrina.
3. Mixta.
4. No es glándula.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


538. Dos células especializadas que constituyen el sistema nervioso reciben el nombre de:

1. Nefronas.
2. Aneurismas.
3. Neuronas.
4. Dentristas.
5. Células de Malpighi.

Respuesta Verdadera:


539. Forma parte del sistema nervioso:

1. Mielina.
2. Axones.
3. Dendritas.
4. Médula.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


540. Se encuentra en el encéfalo:

1. El bulbo raquídeo.
2. El Itsmo del encéfalo.
3. El cerebro.
4. El cerebelo.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


541. No es un sentido:

1. El equilibrio.
2. El frío.
3. El tacto.
4. El dolor.
5. El placer.

Respuesta Verdadera:


542. Tiene que ver con el sentido del gusto:

1. Iris.
2. Martillo.
3. Papilas.
4. Saculo.
5. Pituitaria olfativa.

Respuesta Verdadera:


543. Tiene que ver con la audición:

1. Iris.
2. Martillo.
3. Papilas.
4. Sáculo.
5. Pituitaria olfativa.

Respuesta Verdadera:


544. Tiene que ver con el sentido del equilibrio:

1. Iris.
2. Martillo.
3. Papilas.
4. Sáculo.
5. Pituitaria olfativa.

Respuesta Verdadera:


545. Tiene que ver con el sentido de la vista:

1. Iris.
2. Martillo.
3. Papilas.
4. Sáculo.
5. Pituitaria olfativa.

Respuesta Verdadera:


546. Tiene que ver con el sentido del olfato:

1. Iris.
2. Martillo.
3. Papilas.
4. Sáculo.
5. Pituitaria olfativa.

Respuesta Verdadera:


547. El estrabismo es un defecto de la visión por el cual:

1. Se ve más de lejos.
2. Se ven las figuras alargadas.
3. Se ve más de cerca.
4. Se ve opaco.
5. Se ve doble.

Respuesta Verdadera:


548. Las tres membranas del ojo son:

1. La esclerótica, la córnea y el iris.
2. La esclerótica, mancha amarilla y retina.
3. La córnea, iris y retina.
4. La retina la coroides y el iris.
5. La esclerótica, la coroides y la retina.

Respuesta Verdadera:


549. El sistema nervioso:

1. Es el sistema cerebro espinal.
2. Es el sistema simpático.
3. Consta de sistema cerebro espinal y simpático.
4. Tiene neuronas cuyo citoplasma está ramificado.
5. Nada de lo anterior.

Respuesta Verdadera:


550. Tiene poca longitud, presenta rugosidades y forma de árboles:

1. Dendritas.
2. Axón.
3. Supinador.
4. Cristalino.
5. Utrículo.

Respuesta Verdadera:

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]