BIOLOGIA
451 A 500
451. Los verticilos externos son:
1. El cáliz y el ginaceo.
2. Gineceo y androceo.
3. Caliz y androceo.
4. La corola y el cáliz.
5. Corola y androceo.
Respuesta Verdadera:
452. Una de las pocas especies que se reproducen por
autofecundación es:
1. La Rosa.
2. La azucena.
3. La violeta.
4. El alelí.
5. Ninguna flor se reproduce por autofecundación.
Respuesta Verdadera:
453. Para que una flor se pueda reproducir por autofecundación
es necesario que:
1. La flor consta de gineceo y carezca de androceo.
2. Que la flor conste de androceo y carezca de gineceo.
3. Que la flor sea hermafrodicta.
4. Que el polen que fecunda la flor sea transportado por el
viento.
5. Ninguna flor puede reproducirse por autofecundación.
Respuesta Verdadera:
454. Las envolturas florales se empiezan a marchitar cuando:
1. El grano de polen se pone en contacto con el estigma.
2. Unicamente después de que una flor se haya separado de la
planta.
3. Cuando los insectos chupan el néctar de las flores.
4. Luego de que se forma el huevo o zigote.
5. No se marchitan.
Respuesta Verdadera:
455. Funcionalmente la flor es:
1. No desempeña ninguna función.
2. Una estructura polifuncional.
3. Sólo el geneceo desempeña una función.
4. Una estructura respiratoria.
5. Solo los verticilos internos desempeñan la función
reproductora.
Respuesta Verdadera:
456. Las bayas, hespiridios, prepónides y pomos corresponden a:
1. Una clasificación de frutos.
2. Una clasificación de flores.
3. Una clasificación de plantas, de acuerdo a sus semillas.
4. Una división de plantas fanerógamas.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
457. El ovario de una flor fecundada maduro y transformada se
llama:
1. Pericapio.
2. Semilla.
3. Endocarpio.
4. Fruto.
5. Embrión.
Respuesta Verdadera:
458. La manera como se encuentran dispuestos los óvulos dentro
de los capelos se denomina:
1. Placentación.
2. Inflorescencia.
3. Simetría.
4. Deshiscencia.
5. Ovegénesis.
Respuesta Verdadera:
459. La intina forma parte de:
1. Los estambres.
2. El mesocarpio.
3. Los estomas.
4. La estructura primaria de la raíz.
5. Un grano de polen.
Respuesta Verdadera:
460. El androceo está integrado por:
1. El ovario, el estigma y el polen.
2. El ovario, las anteras y los óvulos.
3. La antera, el filamento, el estigma y los óvulos.
4. La antera, el filamento y el polen.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
461. Una de las siguientes frases no es cierta:
1. El cáliz de las flores está formado por hojas verdes
llamados sépalos.
2. El androceo es la parte masculina de la flor y esta formado
por los estambres.
3. El gineceo es la parte femenina de la flor y está formada por
los carpelos.
4. La corola está formada por hojas que tienen siempre color
verde.
5. Calíz, corola, androceo y gineceo son los verticilos
florales.
Respuesta Verdadera:
462. El periantio lo constituye:
1. La parte carnosa del fruto.
2. El caliz y la corola.
3. El aparato reproductor de la flor.
4. La capa externa del polen.
5. Los pétalos de la flor.
Respuesta Verdadera:
463. Manera como está dispuesta la flor sobre el péndulo
floral:
1. Inflorescencia.
2. Dehiscencia.
3. Zigote.
4. Osfera.
5. Ovario.
Respuesta Verdadera:
464. Se forma por la unión de los núcleos de la célula sexual
femenina y del polen:
1. Inflorescencia.
2. Dehiscencia.
3. Zigote.
4. Osfera.
5. Ovario.
Respuesta Verdadera:
465. Forma parte del pistilo y se sitúa en el receptáculo:
1. Inflorescencia.
2. Dehiscencia.
3. Zigote.
4. Osfera.
5. Ovario.
Respuesta Verdadera:
466. Los musgos y hepáticas:
1. Pertenecen a las plantas vasculares.
2. Se reproducen por generación.
3. Son plantas no vasculares.
4. Son bacterias.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
467. El género spiregvra pertenece:
1. Los hongos.
2. Las algas.
3. Los líquenes.
4. Los helechos.
5. Ninguna.
Respuesta Verdadera:
468. Carlos Lineo fue notable en la Botánica por:
1. Dar las leyes de la herencia.
2. Dar las teorías de las enfermedades causadas por gérmenes.
3. Aplicar la cirugía acéptica.
4. Dar un sistema de clasificación de las plantas.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
469. Las plantas vacaulares se caracterizan por:
1. Tener las semillas desnudas.
2. Tener solo un cotiledón.
3. Tener flores.
4. Tener vasos conductores.
5. Tener raíz, tallo y hojas.
Respuesta Verdadera:
470. La clasificación de una planta como Ginosperma corresponde
a:
1. Phylun.
2. Una especie.
3. Un género.
4. Un órden.
5. Una clase.
Respuesta Verdadera:
471. Las plantas que tienen flores se llaman:
1. Fanerógamas.
2. Criptógamas.
3. Filicales.
4. Monocotiledoneas.
5. Pterósidas.
Respuesta Verdadera:
472. La acción por la cual las plantas toman del aire el
oxígeno y expulsan gas carbónico es:
1. La fotosíntesis.
2. La respiración de las plantas.
3. La asimilación.
4. La vaporización.
5. La exudación.
Respuesta Verdadera:
473. Un cotiled'on es:
1. Una parte de la semilla vegetal que contiene alimento para el
embrión.
2. Una planta joven.
3. Una vitamina.
4. Una capa que almacena sustancias de reserva y se localiza en
la testa.
5. Un albúmen.
Respuesta Verdadera:
474. Las plantas en que las células del aparato vegetativo no se
diferencia se llaman:
1. Líquenes.
2. Vacolares.
3. Conidias.
4. Briofitas.
5. Telofítas.
Respuesta Verdadera:
475. Los organismos vivos de animales y vegetales que viven
flotando en la superficie de los océanos y que son muy pequeños
se llaman:
1. Flora.
2. Fauna.
3. Diatomeas.
4. Planton.
5. Nada de lo anterior.
Respuesta Verdadera:
476. La vida en común de algunos organismos para mutuo beneficio
recibe el nombre de:
1. Parasitismo.
2. Simbiosis.
3. Depredación.
4. Depravación.
5. Degeneración.
Respuesta Verdadera:
478. ROBERT KOCH
1. Dió la teoría de herencia de las características
adquiridas.
2. Aplicó el primer microscopio.
3. Empleó por primera vez el término Protoplasma.
4. Fundó la Taxonomía.
5. Descubrió la causa de la tuberculosis.
Respuesta Verdadera:
479. El color verde de los vegetales es debido a:
1. Hemoglobina.
2. Armilosa.
3. Clorofila.
4. Lignina.
5. Celulosa.
Respuesta Verdadera:
480. En la digestión de los hidratos de carbono es importante:
1. La amilasa.
2. La nicotina.
3. La tripsina.
4. La lipasa.
5. Nada de lo anterior.
Respuesta Verdadera:
481. La fotosíntesis puede considerarse un proceso opuesto a:
1. El crecimiento.
2. La fecundación.
3. La respiración.
4. La excreción.
5. La combustión.
Respuesta Verdadera:
482. El cambiúm es un tejido que da:
1. Crecimiento longitudinal a la planta.
2. Origen a las ramas.
3. Protección al tallo.
4. Crecimiento en grosor del tallo.
5. Flexibilidad a la planta.
Respuesta Verdadera:
483. Las sustancias que ocasionan la descomposición de la
glucosa dando origen al alcohol y al anhídrido carbónico se
llama:
1. Enzimas.
2. Zimasas.
3. Hongos patógenos.
4. Cromarinas.
5. Cristálidas.
Respuesta Verdadera:
484. Las sustancias que ocasionan la descomposición de la
glucosa dando origen al alcohol y al anhídrido carbónico se
encuentran en:
1. Algas.
2. Los helechos.
3. Las levaduras.
4. El maíz.
5. El alcohol.
Respuesta Verdadera:
485. El plátano pertenece a:
1. Las dicotiledóneas.
2. Las ginospermas.
3. Las plantas no vasculares.
4. Los hongos.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
486. La polinización que se realiza con la ayuda de las aves se
llama:
1. Hidrófila.
2. Ornitofila.
3. Entomófila.
4. Anemófila.
5. Artificial.
Respuesta Verdadera:
487. La célula es guiada por:
1. El centriolo.
2. La membrana.
3. El citoplasma.
4. El núcleo.
5. Los ribosomas.
Respuesta Verdadera:
488. Los órganos encargados de formar órganos de respiración
para la célula son:
1. Los ribosomas.
2. Los vacuolos.
3. Los mitocondrios.
4. El nucleolo.
5. Las lisosomas.
Respuesta Verdadera:
489. Las vacuolas:
1. Sirven como depósito de sustancias alimenticias para la
célula.
2. Son protistos unicelulares.
3. Son una especie de algas clorofiladas.
4. Son las células nutritivas cuando se forma el zigote.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
490. El polisacárido más importante es:
1. El glucógeno.
2. La glucosa.
3. La fructuosa.
4. El almidón.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
491. La euglena es:
1. Un parásito.
2. Un hongo.
3. Una enfermedad.
4. Un alga.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
492. La penicilina se obtiene:
1. De una alga.
2. De un líquido.
3. De un hongo.
4. De una raíz.
5. Es artificial.
Respuesta Verdadera:
493. Se denomina saprofitos a los hongos que viven a expensas de:
1. Materia orgánica en descomposición.
2. Seres vivos.
3. Exclusivamente las plantas.
4. otros hongos.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
494. Una de las siguientes afirmaciones es verdadera:
1. Los helechos se reproducen sólo sexualmente.
2. Los helechos pertenecen a los talofitas-clorofiladas.
3. Los helechos no tienen semillas.
4. Los helechos tienen flores.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
495. Las briofitas que carecen de clorofila son:
1. Los hongos.
2. Las algas.
3. Los líquenes.
4. Los musgos hepáticos.
5. Todas las anteriores.
Respuesta Verdadera:
496. Las palmeras se clasifican como tallos:
1. Cálamos.
2. Herbáceos.
3. Estipetes.
4. Cañas.
5. Estalón
Respuesta Verdadera:
497. La almendra está formada por:
1. La testa y el tegmen.
2. La testa y el endopleura.
3. La testa y el embrión.
4. El tegumento y el embrión.
5. El embrión y algunas veces el albumen.
Respuesta Verdadera:
498. La ciencia que estudia los tejidos se llama:
1. Citología.
2. Histología.
3. Genética.
4. Morfología.
5. Fisiología.
Respuesta Verdadera:
499. Las plantas crecen debido al tejido llamado:
1. Vacular.
2. Muscular.
3. Maristemo.
4. Perenquema.
5. Medular.
Respuesta Verdadera:
500. El maíz es:
1. Leguminosa.
2. Oleoginosa.
3. Gramínea.
4. Criptógama.
5. Ginnosperma.
Respuesta Verdadera: