BIOLOGIA
401 A 450
401. La hidra y la medusa son ejemplos de:
1. Poríferos.
2. Artrópodos.
3. Equinodermos.
4. Cordados.
5. Celenterados.
Respuesta Verdadera:
402. Un organismo heterótrofo es aquel que:
1. Sintetiza sus componentes a partir de moléculas inorgánicas
relativamente simples.
2. No dispone de los medios necesarios para desdoblar sustancias
complejas.
3. Son típicas células vegetales.
4. Son por lo general organismos unicelulares.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
403. Los cambios bioquímicos y estructurales que adquieren las
diferentes células desde la etapa de cigote se denominan:
1. Tamaño celular.
2. Adaptación celular.
3. Diferenciación celular.
4. División celular.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
404. Las venas se diferencian de las arterias porque estas
últimas:
1. Tienen válvulas.
2. Son menos numerosas.
3. Se encuentran a diferentes profundidades.
4. Llevan sangre oxigenada.
5. Tienen sus paredes de estructura diferente.
Respuesta Verdadera:
405. De acuerdo con las características anatómicas hay dos
grupos principales de plantas que dan flores:
1. Monocotiledóneas y dicotiledóneas.
2. Briofitas y protofitas.
3. Criptógamaas y vasculares.
4. Coníferas y musgos.
5. Briofitas y coníferas.
Respuesta Verdadera:
406. El pistilo está compuesto por tres partes:
1. El estigma, el ovario y el anteridio.
2. El estilo, los estambres y el anteridio.
3. El anteridio, el estigma y el ovario.
4. El estigma, el estilo y el ovario.
5. El estilo, el estigma y el anteridio.
Respuesta Verdadera:
407. El término angiospermas se le dio a estas plantas por
poseer:
1. Esporas.
2. Flores.
3. Semillas desnudas.
4. Semillas encerradas en un recipiente.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
408. La Mitosis es:
1. Una forma de respiración celular.
2. Una forma de reproducción celular.
3. Una forma de respiración exclusiva de los vegetales.
4. Una forma de degeneración celular.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
409. La formación y destrucción del protoplasma en las células
es su:
1. Metabolismo.
2. Biología celular.
3. Crecimiento.
4. Desasimilación.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
410. Los genes o factores hereditarios a través de los cuales se
trasmite la herencia, se encuentra en:
1. Ribosomas.
2. Los cromosomas.
3. La mitocondrias.
4. El citoplasma.
5. El núcleo.
Respuesta Verdadera:
411. Los plastidios pueden ser:
1. Leucoplastos.
2. Eloroplastos y cromoplastos.
3. Lisosomas y ribosomas.
4. Lecoplastos y cloroplastos.
5. Lisosomas, ribosomas y cromosomas.
Respuesta Verdadera:
412. Los plastidios desempeñan la función de:
1. Realizar la fotosíntesis en los vegetales.
2. Formar órganos de respiración para la célula.
3. Segregar enzimas.
4. Dirigir la orientación de los cromosomas en la reproducción
celular.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
413. Los cuerpos encargados de formar órganos de respiración
para la célula son:
1. Los ribosomas.
2. Las vacuolas.
3. Los plástidios.
4. Las mitocondrias.
5. Los lisosomas.
Respuesta Verdadera:
414. El proceso por el cual se forman moléculas mayores a partir
de moléculas menores con desprendimiento de energía se llama:
1. Fotosíntesis.
2. Síntesis.
3. Catabolismo.
4. Reproducción celular.
5. aniquilamiento.
Respuesta Verdadera:
415. La célula obtiene la energía de:
1. Las grasas.
2. Las proteínas.
3. Los carbohidratos.
4. Los ácidos nucleicos.
5. Los leucocitos.
Respuesta Verdadera:
416. Una proteina está formada por:
1. Más de 20 aminoácidos.
2. No más de 20 aminoácidos.
3. Sólo tres aminoácidos.
4. No más de 40 aminoácidos.
5. Más de 40 aminoácidos.
Respuesta Verdadera:
417. El DNA y el RNA son:
1. Acidos nucléicos.
2. Proteínas.
3. Aminoácidos.
4. Péptidos.
5. Lípidos.
Respuesta Verdadera:
418. El DNA forma parte de:
1. Los genes.
2. Las mitocondrías.
3. La membrana celular.
4. El núcleo.
5. Un ácido.
Respuesta Verdadera:
419. Un gas es:
1. Un estafilococo.
2. Parte de un cromosoma.
3. Un parásito.
4. Una mutación.
5. Un núcleo.
Respuesta Verdadera:
420. La energía del sol la asimilan:
1. Solamente los seres unicelulares.
2. Las plantas.
3. Los mamíferos.
4. Las plantas y los animales.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
421. El estudio de la estructura y funcionamiento de las células
se llama:
1. Genética.
2. Ecología.
3. Histología.
4. Citología.
5. Biología celular.
Respuesta Verdadera:
422. Una de las siguientes afirmaciones es correcta:
1. El retículo endoplasmático es el sostén de la célula.
2. Los polisacáridos son largas moléculas de monosacáridos.
3. Lewnheek hizo los primeros estudios sobre la célula.
4. La respiración celular son todas aquellas actividades
bioquímicas que únicamente resultan del desprendimiento de
energía.
5. Los plastidios están encargados de transformar la sustancia
orgánica en inorgánica.
Respuesta Verdadera:
423. Las albuminas están formadas por:
1. Síntesis de deshidratación entre glicerina y ácidos
orgánicos.
2. Más de 40 monosacáridos.
3. Una molécula de glúcido una base y un ión fosfato.
4. Carbono, hidrógeno y oxígeno.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
424. Proceso por el cual se forman moléculas mayores a partir de
las moléculas menores:
1. Profase.
2. Anabolismo.
3. Catabolismo.
4. Lisosomas.
5. Ribosomas.
Respuesta Verdadera:
425. Segregan enzimas:
1. Profase.
2. Anabolismo.
3. Catabolismo.
4. Lisosomas.
5. Ribosomas.
Respuesta Verdadera:
426. Si esta fase es suficientemente grande la célula crece y
puede fabricar sustancias.
1. Profase.
2. Anabolismo.
3. Catabolismo.
4. Lisosomas.
5. Ribosomas.
Respuesta Verdadera:
427. Si esta fase es suficientemente grande la
célula crece y puede fabricar sustancias.
1. Profase.
2. Anabolismo.
3. Catabolismo.
4. Lisosomas.
5. Ribosomas.
Respuesta Verdadera:
428. La absorción la realiza la raíz mediante:
1. Las capas corticales.
2. La médula.
3. El cámbium.
4. Los polos.
5. La capa subsrosa.
Respuesta Verdadera:
429. El engrosamiento de la raíz se realiza mediante:
1. Los haces liberianos.
2. El albúmen.
3. El miristemo primario.
4. La zona o cilindro central.
5. Las zonas generatrices del cilindro central y la corteza.
Respuesta Verdadera:
430. El fototropismo está estimulado por:
1. Tamaño de las raíces.
2. La luz.
3. El crecimiento de abajo hacia arriba.
4. El aire.
5. La ósmosis
Respuesta Verdadera:
431. Las semillas que conservan la facultad germinativa por más
tiempo son:
1. Las amiláceas.
2. Las oleaginosas.
3. Las tuberosas.
4. Las leguminosas.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
432. La principal función de la cofia es:
1. Succionar el agua y otras sustancias disueltas del suelo.
2. Afianzar la planta y transportar los jugos absorvidos por la
región pilifera.
3. Formar nuevos tejidos de crecimiento para la raíz.
4. Reemplazar las células que se destruyen en la zona plífera.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
433. El frijol es:
1. Monocotiledónea.
2. Dicotiledónea.
3. Hiógen.
4. Oleaginosa.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
434. La raíz succiona los líquidos por un proceso de:
1. Absorción.
2. Osmosis.
3. Disolución.
4. Fijación.
5. Asimilación.
Respuesta Verdadera:
435. El hilo o hilium pertenece a:
1. La membrana.
2. El albúmen.
3. El embrión.
4. La testa.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
436. Capa perteneciente a la estructura primaria de la raíz:
1. Testa.
2. Albúmen.
3. Meristemo primario.
4. Epispermo.
5. Capa cortical.
Respuesta Verdadera:
437. Forma nuevos tejidos para el crecimiento de la raíz:
1. Testa.
2. Albúmen.
3. Meristemo primario.
4. Epispermo.
5. Capa cortical.
Respuesta Verdadera:
438. Capa celular que almacena sustancias de reserva para nutrir
el embrión en la germinación:
1. Testa.
2. Albúmen.
3. Meristemo primario.
4. Epispermo.
5. Capa cortical.
Respuesta Verdadera:
439. Envoltura externa de la semilla:
1. Testa.
2. Albúmen.
3. Meristemo primario.
4. Epispermo.
5. Capa cortical.
Respuesta Verdadera:
440. En caso de carecer de esta capa los cuerpos cotiledonáseos
adquieren un gran desarrollo como en el caso del aguacate:
1. Testa.
2. Albúmen.
3. Meristemo primario.
4. Epispermo.
5. Capa cortical.
Respuesta Verdadera:
441. Está protegida por la cofia:
1. Testa.
2. Albúmen.
3. Meristemo primario.
4. Epispermo.
5. Capa cortical.
Respuesta Verdadera:
442. De acuerdo a la forma las raíces se clasifican en:
1. Faciculadas, fibrosas y adventicias.
2. Epígeas y hiógeas.
3. Fusiformes, Povotantes y reservarios.
4. Aéreas y acuáticas.
5. Faciuladas fusiformes y tuberrosas.
Respuesta Verdadera:
443. La semilla que conserva los cotiledones en el interio del
suelo se denomina:
1. Geotrópica.
2. Cariáceas.
3. Pétrea.
4. Hipógea.
5. Epígea.
Respuesta Verdadera:
444. Los factores extrínsecos esenciales para que la semilla
germine son esencialmente:
1. Humedad y aire.
2. Sol y aire.
3. Humedad, viento y lluvia.
4. Humedad, calor y aire.
5. Que la semilla esté madura y tenga facultad germinativa.
Respuesta Verdadera:
445. En las raíces fusiformes la raíz principal se desarrolla
mucho más que en las raicillas. A ellas pertenece o pertenecen:
1. El fríjol.
2. La mayoría de los monocotiledoneos.
3. La hiedra y el Kikuyo.
4. El Café.
5. Maíz y la caña de azúcar.
Respuesta Verdadera:
446. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
1. El primer paso en la germinación de la semilla se hilan y el
tegumento se rompe.
2. La estructura secundaria de la raíz está integrada por zonas
generatrices.
3. Una raíz adventicia nace en el tallo de una planta.
4. La semilla es el ovario fecundado y maduro.
5. Todas las anteriores.
Respuesta Verdadera:
447. La polinización que se realiza con la ayuda de insectos se
llama:
1. Anemófila.
2. Ornitófila.
3. Etomófila.
4. Ehidrófila.
5. Artificial.
Respuesta Verdadera:
448. El cuerpo fecundante de las plantas fanerógamas es:
1. Estambre.
2. La semilla.
3. El óvulo.
4. La cósfera.
5. El polen.
Respuesta Verdadera:
449. La cáscara de una naranja constituye:
1. El pericarpio.
2. El mesocarpio.
3. El excarpio.
4. El endocarpio.
5. El opicarpio.
Respuesta Verdadera:
450. Una de las siguientes flores es gamopétala:
1. La rosa.
2. La margarita.
3. El clavel.
4. Los lirios.
5. Todas las anteriores.
Respuesta Verdadera: