CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

BIOLOGIA

251 A 300

251. ¿Cuál de los siguientes organelos celulares produce ATP mediante respiración celular?

1. Rizosoma.
2. Retículo endoplasmático.
3. Cloroplasto.
4. Ribosoma.
5. Mitocondria.

Respuesta Verdadera:


252. Respira por tráqueas:

1. Planaria.
2. Camarón.
3. Lombriz.
4. Hidra.
5. Araña.

Respuesta Verdadera:


253. ¿Cuál de las siguientes tripletas no se encuentra normalmente en el ADN?

1. ATC.
2. ACG.
3. AUT.
4. AGC.
5. GCC.

Respuesta Verdadera:


254. El ADN y ARN están compuestos por unidades llamadas:

1. Celobiosa.
2. Acetilglucosamina.
3. Carioplasma.
4. Adenosintrifosfato.
5. Nucleótidos.

Respuesta Verdadera:


255. Uno de los siguientes organismos respira por medio de agallas:

1. Planaria.
2. Hidra.
3. Lombriz de tierra.
4. Araña.
5. Camarón.

Respuesta Verdadera:


256. Uno de los siguientes animales tiene sistema de respiración cutánea o directa:

1. Piojo.
2. Bagre.
3. Hormiga.
4. Lombriz.
5. Camarón.

Respuesta Verdadera:


257. El intercambio gaseoso en el hombre se produce en:

1. Alvéolos pulmonares.
2. Bronquiolos.
3. Pleura.
4. Traqueolas.
5. Pestañas vibrátiles.

Respuesta Verdadera:


258. La hoja está unida al tallo por medio de una estructura llamada:

1. Limbo.
2. Nervadura.
3. Envés.
4. Base.
5. Pecíolo.

Respuesta Verdadera:


259. La urea es resultante del metabolismo de:

1. Glúcidos.
2. Grasas.
3. Azúcares.
4. Lípidos.
5. Proteínas.

Respuesta Verdadera:


260. En la hoja se fabrican los alimentos de la planta. El tallo es la línea de abastecimiento entre las hojas y la raíz. Por tanto:

1. La producción es una de las principales actividades del tallo.
2. La producción es una de las principales actividades de la raíz.
3. La conducción es una de las principales actividades de la hoja.
4. La actividad principal es conducción en el tallo.
5. La conducción es una de las principales actividades de la raíz.

Respuesta Verdadera:


261. ¿Cuál de las siguientes plantas NO es criptógama?

1. Musgo.
2. Moho.
3. Liquen.
4. Cafeto.
5. Helecho.

Respuesta Verdadera:


262. El fenómeno de la transpiración vegetal se comprueba adecuadamente cuando se:

1. Coloca una planta en un medio seco.
2. Agregan colorantes al agua que absorbe una planta.
3. Introduce una planta en una bolsa plástica.
4. Deja una planta en completa oscuridad.
5. Parten las hojas de una planta.

Respuesta Verdadera:


263. Las siguientes son condiciones que se deben reunir para lograr una germinación, EXCEPTO:

1. Humedad relativa.
2. Presión normal.
3. Presencia del embrión.
4. Temperatura óptima.
5. Aireación suficiente.

Respuesta Verdadera:


264. El crecimiento en longitud en las plantas está determinado por:

1. Las yemas auxiliares.
2. La médula.
3. El cambium.
4. El periciclo.
5. Las yemas apicales.

Respuesta Verdadera:


265. Uno de los siguientes animales NO es mamifero:

1. Murciélago.
2. Puercoespín.
3. Tortuga.
4. Ballena.
5. Ornitorrinco.

Respuesta Verdadera:


266. La respiración en los insectos es:

1. Pulmonar.
2. Cutánea.
3. Traqueal.
4. Bronquial.
5. Espiracular.

Respuesta Verdadera:


267. El píloro es una válvula que une:

1. El esófago con el estómago.
2. El estómago con el duodeno.
3. El duodeno con el yeyunoileon.
4. Intestino delgado con el grueso.
5. Estómago con el páncreas.

Respuesta Verdadera:


268. Las células óseas se denominan:

1. Neuronas.
2. Leucocitos.
3. Osteoblastos.
4. Miofibrilla.
5. Eritrocitos.

Respuesta Verdadera:


269. Si se extirparan las papilas calciformes y fungiformes de la lengua, la función más alterada sería la:

1. Salival.
2. Tactal.
3. Olfativa.
4. Digestiva.
5. Gustativa.

Respuesta Verdadera:


270. ¿Cuál de las siguientes sustancias alimenticias contiene, C, H, O y N?

1. Proteínas.
2. Celulosa.
3. Almidones.
4. Grasas.
5. Azúcares.

Respuesta Verdadera:


271. La roya del café es un:

1. Ficomiceto.
2. Deuteromiceto.
3. Basidiomiceto.
4. Ascomiceto.
5. Mixomiceto.

Respuesta Verdadera:


272. No es una clase de glóbulo blanco:

1. Basófilo.
2. Monocito.
3. Plaqueta.
4. Neutrófilo.
5. Eosinófilo.

Respuesta Verdadera:


273. Los seres vivos asimilan las sustancias a través de la membranas. Por lo tanto el intestino del hombre sólo absorbe sustancias:

1. Trituradas.
2. Molidas.
3. Disueltas.
4. Mezcladas.
5. Blandas.

Respuesta Verdadera:


274. La parte más dura de un diente se llama:

1. Cemento.
2. Marfil.
3. Esmalte.
4. Pulpa dental.
5. Dentina.

Respuesta Verdadera:


275. Una planta presenta fototropismo positivo. ¿Qué característica de todos los seres vivos está exhibiendo?

1. Reproducción.
2. Irritabilidad.
3. Crecimiento.
4. Composición química.
5. Orden interno.

Respuesta Verdadera:

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA



276. ¿Cuál de las siguientes moléculas está compuesta por aminoácidos?

1. Acidos nucleicos.
2. Carbohidratos.
3. Lípidos.
4. Proteínas.
5. Vitaminas.

Respuesta Verdadera:

277. ¿Cuál de las siguientes no es función del hígado?

1. Uropoyética.
2. Almacenar Fe y Cu.
3. Producción de eritrocitos.
4. Hematopoyética.
5. Adipoyética.

Respuesta Verdadera:


278. Las células procarióticas se caracterizan por no poseer:

1. ADN.
2. Membrana.
3. Ribosomas.
4. Núcleo verdadero.
5. Pared celular.

Respuesta Verdadera:


279. El tejido fotosintético en una planta es el mismo:

1. Esclerénquima.
2. Parénquima.
3. Colénquima.
4. Meristemático.
5. Floema.

Respuesta Verdadera:


280. Uno de los siguientes tejidos, une hueso con músculo:

1. Adiposo.
2. Tendón.
3. Ligamento.
4. Epitelial.
5. Colágeno.

Respuesta Verdadera:


281. Las bacterias que fijan el nitrógeno atmosférico al suelo son:

1. Quimiosintéticas.
2. Holozoicas.
3. Fotosintéticas.
4. Saprofíticas.
5. Predadoras.

Respuesta Verdadera:


282. De los siguientes animales solamente uno tiene células flageladas llamadas coanocitos, importantes para su nutrición:

1. Planaria.
2. Esponja.
3. Tenia.
4. Coral.
5. Anémona.

Respuesta Verdadera:


283. La digestión de los polisacáridos como el almidón comienza en:

1. La boca.
2. El esófago.
3. El estómago.
4. El duodeno.
5. El yeyunoileon.

Respuesta Verdadera:


284. El proceso de fermentación es:

1. Digestión.
2. Respiración aeróbica.
3. Respiración anaeróbica.
4. Excreción.
5. Secreción.

Respuesta Verdadera:


285. ¿Cuál de las siguientes glándulas es exoendocrina?

1. Hígado.
2. Hipófisis.
3. Amígdalas.
4. Glándulas gástricas.
5. Páncreas.

Respuesta Verdadera:


286. La caja de voz es la misma:

1. Laringe.
2. Garganta.
3. Faringe.
4. Esófago.
5. Nasofaringe.

Respuesta Verdadera:


287. ¿En que orden se puede contar el número de alvéolos pulmonares en el ser humano?

1. Unidades.
2. Decenas.
3. Centenares.
4. Miles.
5. Millones.

Respuesta Verdadera:


288. ¿Cuál de los siguientes organelos celulares se encarga de fabricar y secretar sustancias útiles?

1. Aparato de Golgi.
2. Núcleo.
3. Ribosoma.
4. Mitocondria.
5. Lisosoma.

Respuesta Verdadera:


289. ¿Cuál de los siguientes animales tiene sistema digestivo incompleto?

1. Piojo.
2. Araña.
3. Tenia.
4. Esponja.
5. Medusa.

Respuesta Verdadera:


290. Los cuatro elementos constituyentes del 96% del cuerpo humano son:

1. Carbono, potasio, fósforo y oxígeno.
2. Carbono, hidrógeno, oxígeno y sodio.
3. Potasio, hierro, oxígeno y carbono.
4. Oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y cloro.
5. Oxígeno, carbono, nitrógeno e hidrógeno.

Respuesta Verdadera:


291. La célula de mayor tamaño es:

1. La célula nerviosa.
2. La célula epitelial.
3. El feto de conejo.
4. El huevo de avestruz.
5. Los glóbulos blancos.

Respuesta Verdadera:


292. La meiosis se caracteriza por:

1. La reducción a la mitad del número de cromosomas de una célula somática.
2. La unión de cromosomas homólogos.
3. La separación de cromosomas homólogos.
4. Las aberraciones cromosómicas.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


293. El mecanismo de entrada de líquidos a la célula se denomina:

1. Fagocitosis.
2. Pinocitosis.
3. Endocitosis.
4. Exocitosis.
5. No se conoce con ningún nombre especial.

Respuesta Verdadera:


294. Una de las siguientes partes no pertenece al citoplasma:

1. Cromatina.
2. Ribosomas.
3. Retículo endoplasmático.
4. Cilios y flagelos.
5. Mitocondrias.

Respuesta Verdadera:


295. Diálisis es:

1. Paso de las moléculas de agua a través de una membrana.
2. Paso de sustancias disueltas a través de una membrana.
3. Movimiento del corazón.
4. La forma como un leucocito sale de un capilar.
5. Movimiento de los pulmones.

Respuesta Verdadera:


296. Osmosis es:

1. El paso de moléculas de agua a través de una membrana.
2. El paso de sustancias disueltas a través de una membrana.
3. Movimiento del corazón.
4. La forma como un leucocito sale de un capilar.
5. Movimiento involuntario del cuerpo.

Respuesta Verdadera:


297. Los hongos son:

1. Plantas parásitas que no poseen clorofila.
2. Organismos constituidos por un alga y un liquen.
3. Organismos que se derivan de las algas.
4. Organismos que proceden de los flagelados.
5. Organismos similares a bacterias coloreadas.

Respuesta Verdadera:


298. La nicotina es un alcaloide cuya extracción se puede hacer a partir de:

1. El café.
2. El tabaco.
3. El mangle.
4. La coca.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


299. Mediante la fotosíntesis las plantas liberan al medio:

1. CO2
2. CO
3. H2O
4. O2
5. NaCl

Respuesta Verdadera:


300. Los cotiledones son:

1. Organos de nutrición del embrión.
2. Hojas gruesas que nacen a ambos lados del pecíolo de color verde.
3. Pecíolos ensanchados.
4. Pequeñas partes del tallo.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:

 

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]