CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

BIOLOGIA

201 A 250

201. El fenómeno llamado plasmólisis se produce en la célula y es:

1. Ingreso de agua al interior de la célula.
2. Nuevas formaciones citoplasmáticas.
3. Pérdida de agua del interior de la célula.
4. Formación de agua del interior la célula.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


202. Se llama solución isotónica a:

1. La solución que rodea la célula es menos concentrada que las soluciones contenidas en ella.
2. La solución que rodea la célula es mas concentrada que las soluciones contenidas en la mis
3. La solución que rodea la célula es igual de concentrada que las soluciones contenidas en l
4. La célula se encuentra sin ninguna solución que la rodee.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


203. Son factores biológicos que intervienen en la evolución:

1. Herencia y mutaciones espontáneas.
2. Mutaciones espontáneas y mutaciones inducidas.
3. Condiciones externas y herencia.
4. Condiciones externas y mutaciones espontáneas.
5. Temperatura, radiación y presión.

Respuesta Verdadera:


204. El término nastia significa:

1. Reacción de aproximación o alejamiento de un organismo en relación con el estímulo.
2. Reacción no orientada de una planta o de parte de ella, como respuesta a un estímulo.
3. Es la orientación del organismo en relación con el estímulo.
4. Reacción a cualquier fuente de luz.
5. Reacción a la luz del sol.

Respuesta Verdadera:


205. No es una enfermedad del sistema nervioso:

1. Neuralgia.
2. Neuritis.
3. Esquizofrenia.
4. Neurastenia.
5. Pielonefritis.

Respuesta Verdadera:


206. De los siguientes corpúsculos especializados para la percepción, se encarga de las sensaciones de frío:

1. Corpúsculos de Meissner y Merkel.
2. Corpúsculos de Ruffini.
3. Corpúsculos de Pacini.
4. Corpúsculos de Krause.
5. Corpúsculos de Grandry y Herbst.

Respuesta Verdadera:


207. Los glúcidos (carbohidratos) y los lípidos son biocompuestos cuya importancia reside en el hecho de ser:

1. Enzimas.
2. Plásticos.
3. Energéticos.
4. Reparadores.
5. Reguladores.

Respuesta Verdadera:


208. Entre los siguientes procesos existe relación EXCEPTO en:

1. Reproducción-crecimiento.
2. Irritabilidad-comportamiento.
3. Evolución-homogeneidad.
4. Nutrición-energía biológica.
5. Metabolismo-intercambio.

Respuesta Verdadera:


209. Al depositarse una gota de lugol sobre almidón se espera que éste se:

1. Degrade.
2. Coagule.
3. Coloree de violeta.
4. Carbonice.
5. Deshidrate.

Respuesta Verdadera:


210. En los organismos pluricelulares cada célula es:

1. Independiente de las demás.
2. La unidad funcional.
3. Estructuralmente igual.
4. De la misma función.
5. Autosuficiente.

Respuesta Verdadera:


211. El ADN se considera el constituyente hereditario de la célula porque:

1. Es el que controla toda su actividad.
2. Tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular.
3. Está constituido por unidades llamadas genes.
4. En su estructura contiene nucleótidos.
5. Se encuentra en el núcleo de la célula.

Respuesta Verdadera:


212. La capacidad de los seres vivos para reaccionar a los estímulos se denomina:

1. Ciclosis.
2. Turgencia.
3. Inhibilidad.
4. Irritabilidad.
5. Plasmólisis.

Respuesta Verdadera:


213. La meiosis y la mitosis se diferencian porque en la mitosis:

1. Se forman núcleos iguales.
2. Cada célula resultante es diploide.
3. No hay división de los cromosomas.
4. El nucléolo pasa a una sola célula.
5. Las células resultantes carecen de cromatina.

Respuesta Verdadera:


214. La ingestión de partículas sólidas en la célula se denomina:

1. Pinocitosis.
2. Difusión.
3. Osmosis.
4. Ciclosis.
5. Fagocitosis o endocitosis.

Respuesta Verdadera:


215. Para favorecer el proceso de fotosíntesis es necesario:

1. Colocar las plantas en un ambiente húmedo.
2. Disminuir la concentración de CO2.
3. Aumentar la concentración de oxígeno.
4. Pasar las plantas a un ambiente más frío.
5. Ubicar a las plantas hacia la fuente de la luz.

Respuesta Verdadera:


216. Una mayor evolución del aparato digestivo implica una mayor diferenciación de los órganos productores de:

1. Hormonas.
2. Aminoácidos.
3. Enzimas.
4. Vitaminas.
5. Acidos nucleicos.

Respuesta Verdadera:


217. Los organismos quimiotróficos se diferencian de los fototróficos porque los quimiotróficos:

1. Obtienen la energía del amoniaco convirtiéndolo en nitritos.
2. Requieren de la energía lumínica.
3. Obtienen alimento en forma sólida para luego transformarlo.
4. Oxidan sustancias presentes en el medio para obtener nutrientes.
5. Se alimentan solamente de vegetales.

Respuesta Verdadera:


218. Son componentes de la sangre EXCEPTO:

1. El plasma.
2. Los hematíes.
3. Las plaquetas.
4. Los capilares.
5. Los glóbulos blancos.

Respuesta Verdadera:


219. De los siguientes tipos de sangre el único que se le puede suministrar a un individuo de tipo A en una transfusión, es:

1. Sangre tipo B.
2. Antígeno AB.
3. Sangre tipo AB.
4. Sangre tipo O.
5. Antígeno B.

Respuesta Verdadera:


220. Fisiológicamente las venas y las arterias se podrían comparar respectivamente con:

1. El xilema y el floema.
2. Los cambium y la corteza.
3. Los estomas y las lenticelas.
4. Las nervaduras y el peciolo.
5. La raíz y el tallo.

Respuesta Verdadera:


221. La sangre venosa presenta un alto porcentaje de:

1. Fibrinógeno.
2. Oxihemoglobina.
3. Tromboplastina.
4. Carboxihemoglobina.
5. Insulina.

Respuesta Verdadera:


222. Las branquias como órgano respiratorio funcional es característico del estado adulto de:

1. Insectos.
2. Celenterados.
3. Peces.
4. Mamíferos.
5. Reptiles.

Respuesta Verdadera:


223. El proceso de respiración es similar tanto en animales como en vegetales porque en ambos se:

1. Exhala hidrógeno.
2. Forma oxígeno.
3. Expele nitrógeno.
4. Consume agua.
5. Elimina gas carbónico.

Respuesta Verdadera:


224. Los residuos de la oxidación del carbono a nivel celular los elimina el hombre a través:

1. De los riñones.
2. De la bilis.
3. Del duodeno.
4. De los pulmones.
5. De la saliva.

Respuesta Verdadera:


225. Los organismos anaerobios poseen una ventaja adaptativa relacionada con la función:

1. Reproductora.
2. Circulatoria.
3. Respiratoria.
4. Digestiva.
5. Excretora.

Respuesta Verdadera:

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

226. Las siguientes son funciones del aparato urinario, EXCEPTO la de:

1. Eliminar sustancias tóxicas y productoras de catabolismo.
2. Mantener constante el contenido hídrico.
3. Equilibrar el índice ácido-básico de los líquidos corporales.
4. Mantener una concentración normal de sales.
5. Permitir el paso de nutrientes a la célula.

Respuesta Verdadera:


227. Las siguientes son sustancias de excreción en animales, EXCEPTO:

1. El gas carbónico.
2. El agua.
3. La urea.
4. Las sales minerales.
5. El oxígeno.

Respuesta Verdadera:


228. La glándula hipófisis es importante porque:

1. Regula el metabolismo del calcio.
2. Produce glóbulos blancos.
3. Controla el equilibrio de H2O.
4. Regula la actividad hormonal.
5. Produce glóbulos rojos.

Respuesta Verdadera:


229. Los caracteres sexuales secundarios masculinos son determinados por la hormona:

1. Progesterona.
2. Testosterona.
3. Casopresina.
4. Somatropina.
5. Folículo estimulante.

Respuesta Verdadera:


230. Son características de las glándulas exocrinas, EXCEPTO que:

1. Cumplen funciones de excreción.
2. Vierten su contenido al exterior.
3. Poseen conductos excretores.
4. Vierten su contenido a la sangre.
5. Realizan funciones reguladoras.

Respuesta Verdadera:


231. El páncreas es una glándula mixta porque:

1. Es regulado por la adrenalina.
2. Produce insulina y lipasa.
3. Es un organismo anexo al aparato digestivo.
4. Regula la cantidad de azúcar en la sangre.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


232. La menopausia es un fenómeno propio de la mujer, que conlleva:

1. Hiperactividad del ciclo menstrual.
2. Fecundación del óvulo.
3. Iniciación de la vida sexual.
4. Aparición de caracteres sexuales secundarios.
5. Terminación de las ovulaciones.

Respuesta Verdadera:


233. Para evitar la autopolinización en una flor hermafrodita, se deben suprimir:

1. Los pétalos.
2. Los sépalos.
3. Las anteras.
4. Los pedúnculos.
5. Las oosferas.

Respuesta Verdadera:


234. El escroto cumple la función de:

1. Secretar el fluido seminal.
2. Mantener la temperatura de los testículos.
3. Producir los espermatozoides.
4. Ser el órgano de copulación.
5. Proteger el glande en la cópula.

Respuesta Verdadera:


235. En la mayoría de los animales, los diferentes estímulos son detectados por los órganos:

1. Efectores.
2. Asociativos.
3. Receptores.
4. Conectivos.
5. Selectivos.

Respuesta Verdadera:


236. El crecimiento de la raíz hacia el sustrato donde la concentración de urea es óptima, es un ejemplo:

1. Hidrotropismo.
2. Nictinastia.
3. Tigmotropismo.
4. Sosmonastia.
5. Quimiotropismo.

Respuesta Verdadera:


237. El tejido muscular liso hace parte de la estructura:

1. Del cuello.
2. De los intestinos.
3. De la frente.
4. De la lengua.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


238. El tejido nervioso se DIFERENCIA del tejido somático porque el tejido nervioso:

1. Posee células nucleadas.
2. Carece de capacidad de duración.
3. Está constituido por células.
4. Es incapaz de producir ATP.
5. Se autoabastece de nutrientes.

Respuesta Verdadera:


239. La pérdida irreversible del olfato en una persona puede suceder por:

1. Inflamación de la pituitaria roja.
2. Deterioro de las células neurosensitivas.
3. Aumento en la secreción interna de las fosas nasales.
4. Disminución en la irrigación sanguínea.
5. Lesión en el piso de las fosas nasales.

Respuesta Verdadera:


240. El fenómeno de la muda en los insectos es una consecuencia de la presencia de:

1. Esqueleto interno.
2. Cuerpo segmentado.
3. Exoesqueleto.
4. Patas articuladas.
5. Cabeza, toráx y abdomen unidos.

Respuesta Verdadera:


241. La resistencia a la acción de ciertos insecticidas en algunas moscas luego de muchos años de utilización es un ejemplo del proceso de:

1. Conjugación.
2. No disyunción.
3. Cruzamiento.
4. Segregación.
5. Adaptación genética.

Respuesta Verdadera:


242. Las alas de un murciélago son órganos análogos de las alas de una mariposa porque:

1. Presentan una misma línea filogenética.
2. Han seguido el mismo proceso evolutivo.
3. Tienen la misma función, pero de orden filogenético diferente.
4. Provienen de un órgano antecesor común.
5. Difieren en función pero tienen ascendencia común.

Respuesta Verdadera:


243. Las mutaciones podrían causar inicialmente:

1. Cambios en las características genéticas del individuo.
2. Cambios en la especie.
3. Adquisición de las características de otros individuos.
4. Destrucción de las células reproductoras.
5. Generaciones de un ser de otra especie.

Respuesta Verdadera:


244. La producción de plantas con flores rosadas a partir del cruce entre plantas a partir del cruce entre plantas con flores rojas y plantas con flores blancas es posible cuando se presenta:

1. Dominancia.
2. Codominancia.
3. Alelos múltiples.
4. Genes ligados al sexo.
5. Herencia citoplasmática.

Respuesta Verdadera:


245. Los siguientes animales pertenecen al mismo phyllun, EXCEPTO:

1. Mosco.
2. Pulga.
3. Caracol.
4. Alacrán.
5. Langosta.

Respuesta Verdadera:


246. Una característica morfológica propia de los equinodermos es poseer:

1. Circulación doble.
2. Reproducción vivípara.
3. Nutrición carnívora.
4. Fecundación externa.
5. Simetría radial.

Respuesta Verdadera:


247. Los vegetales se diferencian de los animales, porque los vegetales son básicamente:

1. Saprofíticos.
2. Heterótrofos.
3. Alótrofos.
4. Parásitos.
5. Autótrofos.

Respuesta Verdadera:


248. El lugar donde vive un organismo se denomina:

1. Nicho ecológico.
2. Hábitat.
3. Ecosistema.
4. Bioma.
5. Barrera.

Respuesta Verdadera:


249. La labor de los organismos descomponedores en la cadena alimenticia es importante porque:

1. Liberan grandes cantidades de energía al medio.
2. Disminuyen la competencia entre los consumidores.
3. Hacen regresar la energía a los consumidores.
4. Consumen las sustancias que son tóxicas para los productores.
5. Devuelven al suelo los elementos que hacen parte de la materia orgánica.

Respuesta Verdadera:


250. Las unidades básicas de la herencia se localizan fundamentalmente en:

1. El núcleo.
2. Los ribosomas.
3. La membrana.
4. Retículo endoplasmático.
5. Mitocondrias.

Respuesta Verdadera:

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]