CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

BIOLOGIA

151 A 200

151. Un nucleótido está compuesto de:

1. Azúcar, base nitrogenada.
2. Azúcar, ácido sulfúrico, base nitrogenada.
3. Base nitrogenada, ácido fosfórico.
4. Azúcar, ácido fosfórico, base nitrogenada.
5. Nucleósido y ácido sulfúrico.

Respuesta Verdadera:


152. Dos azúcares son epímeros uno del otro cuando:

1. Son imágenes especulares.
2. No tienen el mismo número de carbones asimétricos.
3. Difieren únicamente en la configuración de un átomo de carbono específico.
4. Son formas anoméricas.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


153. La sinartrosis es:

1. Una enfermedad de los huesos.
2. Una articulación móvil.
3. Una articulación inmóvil.
4. Una articulación semimóvil.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


154. La parte más dura de un diente es:

1. Cemento.
2. Esmalte.
3. Dentina.
4. Marfil.
5. Pulpa dental.

Respuesta Verdadera:


155. El número de dientes en un niño es:

1. 6 incisivos, 6 premolares, 8 molares, superiores e inferiores.
2. 4 incisivos, 8 premolares, 6 molares, superiores e inferiores.
3. 8 incisivos, 6 premolares, 6 molares, superiores e inferiores.
4. 10 incisivos, 4 premolares, 6 molares, superiores e inferiores.
5. 12 incisivos, 8 molares, superiores e inferiores.

Respuesta Verdadera:


156. El pulmón derecho y el izquierdo están divididos respectivamente en:

1. 3 lóbulos y 2 lóbulos.
2. 2 lóbulos en cada uno.
3. 2 lóbulos y 3 lóbulos.
4. 2 lóbulos y 1 lóbulo.
5. 3 lóbulos en cada uno.

Respuesta Verdadera:


157. La trompa de Eustaquio está localizada en:

1. El ojo.
2. Las fosas nasales.
3. El aparato genital femenino.
4. El aparato genital masculino.
5. El oído.

Respuesta Verdadera:


158. La función de la endolinfa en el oído es:

1. Equilibrar las presiones de aire y agua que entran.
2. Nutrir el oído y vibrar cuando llegan las ondas sonoras.
3. Producir cera y proteger.
4. Mantener la tensión del tímpano.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


159. El órgano de Corti se encuentra en:

1. El ojo.
2. Aparato genital masculino.
3. Aparato genital femenino.
4. Cerebro.
5. Conducto coclear.

Respuesta Verdadera:


160. Se tiene un glóbulo rojo en condición hipertónica con respecto a una solución de NaCl, cuando:

1. La concentración del NaCl en el citoplasma es menor que en el exterior.
2. La concentración de NaCl en el exterior es mayor que en el citoplasma.
3. La concentración de NaCl en el exterior es menor que en el citoplasma.
4. La concentración de NaCl aumenta el metabolismo celular.
5. La concentración de NaCl disminuye el metabolismo celular.

Respuesta Verdadera:


161. Molecularmente, la membrana celular está constituida por:

1. Tres capas de lípidos.
2. Tres capas de proteínas.
3. Tres capas de proteínas-lípido-proteínas.
4. Tres capas de lípidos-proteínas-lípidos.
5. Dos capas de lípidos con proteínas embebidas en ellos.

Respuesta Verdadera:


162. Uno de los siguientes no es una clase de glóbulos blancos:

1. Eosinófilos.
2. Neutrófilos.
3. Plaquetas.
4. Basófilos.
5. Monocitos.

Respuesta Verdadera:


163. En general, el ADN y el ARN se diferencian porque:

1. El ADN contiene 2-desoxirribosa y el ARN ribosa, ambos con las mismas bases nitrogenadas.
2. Ambos contienen el mismo azúcar, pero el ARN en vez de timina contiene uracilo.
3. Difieren en el azúcar y además el ARN contiene en vez de timina, adenina.
4. Difieren en el azúcar y en una base nitrogenada: el ARN contiene uracilo; el ADN, timina.
5. Difieren en el azúcar y en la base nitrogenada guanina.

Respuesta Verdadera:


164. La enfermedad de Chagas, típica del trópico es producida por:

1. Tripanosoma gambiense.
2. Leishmania.
3. Plasmodium.
4. Tripanosoma cruzi.
5. Ameba.

Respuesta Verdadera:


165. La "Aguamalas" o medusas pertenecen a la clase:

1. Hidrozoos.
2. Escifozoos.
3. Antozoos.
4. Poríferos.
5. Crinoides.

Respuesta Verdadera:


166. La linterna de Aristóteles es propia de los:

1. Equinoides.
2. Crinoides.
3. Ofiuros.
4. Astéridos.
5. Holotúridos.

Respuesta Verdadera:


167. La babosa es un molusco que pertenece a la clase:

1. Anfineuros.
2. Pelecípodos.
3. Cefalópodos.
4. Gasterópodos.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


168. Ecológicamente un bioma es:

1. La misma biomasa.
2. El conjunto de la fauna y la flora de una región.
3. La relación entre clima, fauna y tipo de vegetación de un lugar.
4. La misma biota.
5. Peso de los organismos que habitan un nicho ecológico.

Respuesta Verdadera:


169. Los organismos llamados productores son:

1. Organismos fotosintetizadores, autótrofos.
2. Animales herbívoros y fitófagos.
3. Consumidores de primer orden.
4. Organismos heterótrofos.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera:


170. La fauna pelágica es la:

1. Dulceacuícola.
2. Misma fauna abisal.
3. Constituida por organismos que viven en contacto con el suelo submarino.
4. Constituida por algas unicelulares y algunas pluricelulares.
5. Formada por organismos que habitan la superficie pero en altamar.

Respuesta Verdadera:


171. El estado de simbiosis se puede explicar como:

1. Una ayuda mutua que se prestan dos organismos, en perjuicio de uno.
2. Organismos que se nutren a expensas de otros causándoles daño.
3. Relación y ayuda mutua, estrecha, entre dos organismos.
4. El mismo comensalismo.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


172. El término alelomorfo es lo mismo que:

1. La forma de una célula.
2. Un alelo.
3. Un alergeno.
4. Alótrofo.
5. La forma de un virus.

Respuesta Verdadera:


173. La roya del café es un:

1. Ficomiceto.
2. Ascomiceto.
3. Basidiomiceto.
4. Deuteromiceto.
5. Mixomiceto.

Respuesta Verdadera:


174. Los únicos animales que son ovíparos y mamíferos simultáneamente son:

1. La ballena y el delfín.
2. El delfín y el ornitorrinco.
3. El ornitorrinco y la ballena.
4. El equidna y la ballena.
5. El ornitorrinco y el equidna.

Respuesta Verdadera:


175. El aparato hidrostático de los peces lo constituye:

1. Los arcos branquiales.
2. El corazón.
3. Los riñones.
4. La vejiga natatoria.
5. Todos los anteriores.

Respuesta Verdadera:

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA


176. El Meganthropus, hombre fósil, fue encontrado en:

1. Java.
2. Pekín.
3. Africa del sur.
4. China.
5. Neanderthal.

Respuesta Verdadera:

177. La eugenesia es:

1. Filogénesis.
2. Evolución.
3. Herencia.
4. Mejoramiento de la raza.
5. Eutanasia.

Respuesta Verdadera:


178. El amensalismo es:

1. Una especie queda inhibida por la presencia de otra, en tanto que la segunda no.
2. Ambas especies se benefician y no pueden subsistir una sin la otra.
3. Una de las especies resulta beneficiada sin que la otra se afecte.
4. Una de las especies se perjudica en tanto que la otra se beneficia.
5. Son especies que se autoalimentan.

Respuesta Verdadera:


179. El términi eutrófico significa:

1. Pocos nutrientes.
2. Enriquesimiento moderado de nutrientes.
3. Enriquesimiento exagerado de nutrientes.
4. Ningún tipo de nutrientes.
5. Todos los tipos de nutrientes.

Respuesta Verdadera:


180. Hábitat es:

1. Funciones y actividades que realiza una especie en el ecosistema.
2. Lugar que una especie ocupa en el ecosistema.
3. Actividad y energía que suministra el sol.
4. Sitio de reunión de muchas especies diferentes.
5. La labor que desempeña el individuo.

Respuesta Verdadera:


181. El orden de estratificación de una cadena o red alimenticia simple es:

1. Productores-consumidores de primer orden-consumidores de segundo orden-descomponedores.
2. Descomponedores-consumidores de primer orden-consumidores de segundo orden-productores.
3. Productores-consumidores de primer orden-descomponedores-consumidores de segundo orden.
4. Productores-consumidores de segundo orden-consumidores de primer orden-descomponedores.
5. Consumidores de segundo orden-consumidores de primer orden-productores-descomponedores.

Respuesta Verdadera:


182. El plancton:

1. Esta constituido por plantas y animales pequeños con poca capacidad locomotora.
2. son todos aquellos organismos acuáticos que poseen una fuerte capacidad para nadar.
3. Son aquellos organismos que viven en el fondo de los cuerpos de agua.
4. Son aquellos organismos que viven en la interfase aire-agua.
5. Organismos que viven en las rocas del mar.

Respuesta Verdadera:


183. Se denomina unidad de trabajo de los riñones a:

1. Cápsula de Bowman.
2. Túbulo.
3. Nefrón.
4. Glomérulo.
5. Todos los anteriores.

Respuesta Verdadera:


184. La cantidad de orina excretada diariamente por el hombre es:

1. 1200 ml. a 1500 ml.
2. 700 ml. a 900 ml.
3. 1600 ml. a 1800 ml.
4. 500 ml. a 700 ml.
5. 200 ml. a 500 ml.

Respuesta Verdadera:


185. El color amarillento ámbar de la orina se debe a:

1. Acido úrico.
2. La creatinina.
3. El amoníaco.
4. El urocromo.
5. Todos los anteriores.

Respuesta Verdadera:


186. Una de las afirmaciones siguientes no es una función del riñón:

1. Regula el volumen total de la sangre.
2. Elimina productos de desecho a partir de los líquidos corporales.
3. Regula el contenido de agua en el cuerpo.
4. Regula el pH de la sangre y de los líquidos corporales.
5. Interviene en el proceso de almacenamiento de glucógeno.

Respuesta Verdadera:


187. Los anfibios respiran por medio de:

1. Branquias.
2. Pulmones.
3. La piel.
4. Epitelio de la boca.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


188. El sistema circulatorio cerrado significa:

1. Una parte del recorrido de la sangre se realiza dentro de los vasos sanguíneos y el resto.
2. La sangre siempre está dentro de los vasos sanguíneos.
3. La sangre nunca está dentro de los vasos sanguíneos.
4. La sangre sólo recorre el hemocele.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


189. La circulación incompleta se caracteriza por:

1. La sangre arterial se mezcla con la venosa.
2. La sangre arterial jamás se mezcla con la venosa.
3. La sangre circula formando dos circuitos: Pulmonar y Aórtico.
4. La circulación se efectúa en un sólo ciclo.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


190. Son huesos del cráneo:

1. Temporal, occipital, maxilar.
2. Vómer, frontal, nasal.
3. Etmoides, esfenoides, temporal.
4. Palatino, cornete, vómer.
5. Frontal, etmoides, unguis.

Respuesta Verdadera:


191. El hueso craneano que aloja el bulbo raquídeo es:

1. Esfenoides.
2. Occipital.
3. Etmoides.
4. Temporal.
5. Frontal.

Respuesta Verdadera:


192. Los huesos que forman la órbita del ojo son:

1. Maxilares superiores y el frontal.
2. Unguis y frontal.
3. Maxilares superiores y los nasales.
4. Nasales y frontal.
5. Nasales y unguis.

Respuesta Verdadera:


193. La parte del ojo que actúa como el diafragma de una cámara fotográfica es:

1. Cristalino.
2. Retina.
3. Iris.
4. Humor vítreo.
5. Córnea.

Respuesta Verdadera:


194. Respecto a la percepción de los colores los llamados conos permiten:

1. La apreciación de los colores.
2. Percibir las distintas intensidades de luz.
3. La persistencia de las imágenes.
4. La acomodación del iris.
5. La acomodación del cristalino.

Respuesta Verdadera:


195. En el microscopio simple existe un tornillo llamado macrométrico; éste sirve para:

1. Permite enfocar el campo del microscopio.
2. Pule la imagen.
3. En él se refracta la luz.
4. Es la base del microscopio.
5. En él aplicamos el ojo para observar.

Respuesta Verdadera:


196. El hipotálamo se encarga de regular:

1. Los impulsos sensoriales.
2. La coordinación corporal.
3. La temperatura corporal.
4. La visión.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


197. El apetito es regulado por:

1. Hipotálamo y tálamo.
2. Cerebro y cerebelo.
3. Hipotálamo solamente.
4. Tálamo y cerebelo.
5. Cerebelo solamente.

Respuesta Verdadera:


198. Los animales poiquilotermos son:

1. Animales de sangre caliente.
2. Animales de sangre fría.
3. Animales con piel gruesa.
4. Animales con piel delgada.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


199. Respecto al medio defensivo en animales llamado mimetismo, dícese que homocromia es:

1. Coloración semejante al ambiente.
2. Adaptación a formas con los objetos comunes a su ambiente.
3. Imitación de la muerte.
4. Desarrollo de espinas.
5. Desarrollo de glándulas mefíticas u olorosas.

Respuesta Verdadera:


200. Respecto a la reproducción de los helechos la continuidad es:

1. Esporangio-soros-espora-prótalo.
2. Prótalo-esporangio-espora-soros.
3. Soros-esporangio-espora-prótalo.
4. Espora-esporangio-prótalo-soros.
5. Soros-espora-esporangio-prótalo.

Respuesta Verdadera:

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]