CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

BIOLOGIA

101 A 150

101. La porción del sistema nervioso central que realiza los procesos vitales involuntarios se denominan:

1. Arco reflejo.
2. Sistema nervioso periférico.
3. Cerebelo.
4. Sistema nervioso autónomo.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:



102. Las células intersticiales de Leydig producen:

1. Testosterona.
2. Insulina.
3. ACTH.
4. Secretina.
5. Glucagón.

Respuesta Verdadera:


103. La mayor glándula del organismo humano es:

1. Pituitaria.
2. Adrenal.
3. Tiroides.
4. Hígado.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


104. A partir de los primordios foliares crecen:

1. Las flores.
2. Los frutos.
3. Las hojas.
4. El tallo.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


105. Los tubos cribosos son tipos de células:

1. Del floema.
2. Del xilema.
3. Plaqueidas.
4. Del meristemo apical.
5. Del meristemo lateral.

Respuesta Verdadera:


106. La madera es el mismo:

1. Floema.
2. Xilema.
3. Meristemo apical.
4. Meristemo lateral.
5. cambium.

Respuesta Verdadera:


107. Los tendones y los ligamentos son ejemplos de tejidos:

1. De protección.
2. Musculares.
3. Conjuntivos.
4. Estriados.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


108. Selección de sustancias a través de una membrana semipermeable:

1. Osmosis.
2. Permeabilidad diferencial.
3. Transporte activo.
4. Difusión.
5. Filtración.

Respuesta Verdadera:


109. Paso de moléculas, átomos o iones desde una solución de mayor concentración a una de menor concentración:

1. Osmosis.
2. Permeabilidad diferencial.
3. Transporte activo.
4. Difusión.
5. Filtración.

Respuesta Verdadera:


110. Paso de solvente a través de una membrana semipermeable desde una región de mayor concentración a una de menor concentración:

1. Osmosis.
2. Permeabilidad diferencial.
3. Transporte activo.
4. Difusión.
5. Filtración.

Respuesta Verdadera:


111. Paso de moléculas, átomos o iones a través de una membrana semipermeable desde una región de menor concentración a una de mayor concentración:

1. Osmosis.
2. Permeabilidad diferencial.
3. Transporte activo.
4. Difusión.
5. Filtración.

Respuesta Verdadera:


112. Fenómeno típico de prevención del paso de elementos típicos de la sangre a la orina:

1. Osmosis.
2. Permeabilidad diferencial.
3. Transporte activo.
4. Difusión.
5. Filtración.

Respuesta Verdadera:


113. El proceso denominado pinocitosis es un:

1. Proceso de excreción de sustancias.
2. Proceso de difusión.
3. Proceso de entrada de sustancias con invaginamiento de la membrana.
4. Proceso de división celular.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


114. La cromatina es:

1. DNA y nucleolo.
2. RNA y proteínas contenidos en los cromosomas.
3. DNA y RNA contenidos en los cromosomas.
4. DNA y proteínas contenidos en los cromosomas.
5. Solamente las proteínas de los cromosomas.

Respuesta Verdadera:


115. Los axones son prolongaciones del cuerpo celular de una neurona cuya función es:

1. Conducir los impulsos nerviosos hacia adentro y fuera del cuerpo celular.
2. Detener los impulsos nerviosos hacia fuera del cuerpo celular.
3. Conducir los impulsos nerviosos hacia el cuerpo celular.
4. Conducir los impulsos nerviosos hacia fuera del cuerpo celular.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


116. Se denomina sístole al:

1. Período de la contracción ventricular.
2. Período de la relajación ventricular.
3. Período de la contracción y relajación ventriculares.
4. Período de la contracción y relajación auriculares.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera:


117. Un individuo con tipo de sangre O puede donar sangre a individuos con grupo sanguíneos:

1. A.
2. B.
3. AB.
4. O.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


118. La proteína que forma el coágulo de la sangre es:

1. Fibroína.
2. Fibrinógeno.
3. Lecitina.
4. Trombina.
5. Fibrina.

Respuesta Verdadera:


119. La homeóstasis es un proceso:

1. Hemofílico.
2. Digestivo.
3. Autorregulatorio.
4. De absorción.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


120. Una enfermedad transmitida genéticamente y ligada al sexo es:

1. Diabetes.
2. Hemofilia.
3. Cáncer.
4. Pericarditis.
5. Flebitis.

Respuesta Verdadera:


121. La hormona somatotropina, STH:

1. Regula el ritmo metabólico.
2. Controla la metamorfosis de los insectos.
3. Una baja secreción de ella produce enanismo.
4. Controla la metamorfosis de los anfibios.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


122. En relación con la lignina:

1. La poseen las plantas leñosas.
2. La poseen las plantas herbáceas.
3. Es la misma celulosa.
4. Esta contenida en las hojas.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


123. La hoja de las plantas dicotiledóneas se divide en tres partes:

1. Peciolo, limbo y cofia.
2. Estípula, peciolo y limbo.
3. Estípula, peciolo y cofia.
4. Estípula, limbo y cofia.
5. Estípula, peciolo y cutícula.

Respuesta Verdadera:


124. La quitina es:

1. Una proteína.
2. Un lípido.
3. Un polisacárido.
4. Un péptido.
5. Un glicolípido.

Respuesta Verdadera:


125. Una solución amortiguadora (buffer) biológica importante es:

1. Agua y bicarbonato.
2. Acido acético y la sal del mismo ácido.
3. Acido débil y acetato de sodio.
4. Plasma.
5. Agua, ácido fosfórico y fosfato de sodio.

Respuesta Verdadera:



CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA


126. La sacarosa es un disacárido que contiene:

1. 2 unidades de glucosa.
2. Glucosa y galactosa.
3. 2 de galactosa.
4. Fructosa y galactosa.
5. Glucosa y fructosa.

Respuesta Verdadera:

127. Promueve el desarrollo de los folículos de Graaf:

1. Hormona paratiroidea.
2. Adrenalina.
3. Auxinas.
4. FSH.
5. Luteotropina.

Respuesta Verdadera:


128. Actúa a través de la progesterona:

1. Hormona paratiroidea.
2. Adrenalina.
3. Auxinas.
4. FSH.
5. Luteotropina.

Respuesta Verdadera:


129. Su función está ligada al metabolismo de calcio y del fósforo:

1. Hormona paratiroidea.
2. Adrenalina.
3. Auxinas.
4. FSH.
5. Luteotropina.

Respuesta Verdadera:


130. Es secretada por la médula suprarrenal:

1. Hormona paratiroidea.
2. Adrenalina.
3. Auxinas.
4. FSH.
5. Luteotropina.

Respuesta Verdadera:


131. Se las considera responsables de algunos tropismos

1. Hormona paratiroidea.
2. Adrenalina.
3. Auxinas.
4. FSH.
5. Luteotropina.

Respuesta Verdadera:


132. En el proceso de contracción muscular interviene:

1. Actina.
2. Miosina.
3. Calcio.
4. ATP.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


133. El pericarpio de los frutos consta de:

1. Mesocarpio y epicarpio.
2. Endocarpio y mesocarpio.
3. Epicarpio, endocarpio y mesocarpio.
4. Endocarpio y epicarpio.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


134. El cáliz de las fanerógamas está formado por:

1. Pétalos.
2. Brotes.
3. Periantios.
4. Sépalos.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera:


135. El tiburón pertenece a los:

1. Cefalocordios.
2. Ciclostomas.
3. Elasmobranquios.
4. Teleóstomos.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera:


136. Los gemelos llamados idénticos pueden ser:

1. Biovulados.
2. Uniovulados.
3. Bivitelinos.
4. Mellizos.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera:


137. El orden de desarrollo de un cigoto es:

1. Blastómeros, gástrula, mórula, embrión, feto.
2. Blastómeros, mórula, gástrula, blástula, embrión, feto.
3. Blastómeros, mórula o blástula, gástrula, embrión, feto.
4. Blastómeros, gástrula, mórula, blástula, embrión, feto.
5. Blastómeros, blástula, gástrula, mórula, embrión, feto.

Respuesta Verdadera:


138. El mesodermo origina en mamíferos:

1. hígado.
2. Páncreas.
3. Columna vertebral.
4. Sistema nervioso.
5. Laringe.

Respuesta Verdadera:


139. Las semillas diseminadas por el aire se denominan:

1. Bolocoras.
2. Hidrocoras.
3. Zoocoras.
4. Antropocoras.
5. Anemocoras.

Respuesta Verdadera:


140. La parte que determina el crecimiento del hueso en grosor se denomina:

1. Periciclo.
2. Periostio.
3. Condroblasto.
4. Osteoblasto.
5. Osteoplasto.

Respuesta Verdadera:


141. Es el desarrollo de una célula sexual masculina:

1. Conjugación.
2. Partenogénesis.
3. Androgénesis.
4. Fecundación.
5. Isogamia.

Respuesta Verdadera:


142. Unión de dos organismos unicelulares:

1. Conjugación.
2. Partenogénesis.
3. Androgénesis.
4. Fecundación.
5. Isogamia.

Respuesta Verdadera:


143. Fusión de los núcleos masculino y femenino, procedentes de los respectivos gametos:

1. Conjugación.
2. Partenogénesis.
3. Androgénesis.
4. Fecundación.
5. Isogamia.

Respuesta Verdadera:


144. Unión de dos gametos morfológicamente iguales:

1. Conjugación.
2. Partenogénesis.
3. Androgénesis.
4. Fecundación.
5. Isogamia.

Respuesta Verdadera:


145. Desarrollo de un óvulo sin el concurso del espermatozoide:

1. Conjugación.
2. Partenogénesis.
3. Androgénesis.
4. Fecundación.
5. Isogamia.

Respuesta Verdadera:


146. El maíz es un tipo de planta:

1. Unisexual monoica.
2. Hermafrodita.
3. Unisexual dioica.
4. Bisexual monoica.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera:


147. A la reunión de frutos simples procedentes de un mismo receptáculo floral y que permanecen libres entre sí, se les llama:

1. Frutos carnosos.
2. Frutos secos.
3. Drupas.
4. Bayas.
5. Frutos múltiples o agregados.

Respuesta Verdadera:


148. El diafragma interviene en la:

1. Circulación.
2. Digestión.
3. Respiración.
4. Excreción.
5. Ovulación.

Respuesta Verdadera:


149. La amilasa es una enzima que puede hidrolizar:

1. Acidos nucleicos en nucleótidos.
2. Proteínas en péptidos.
3. Proteínas en aminoácidos.
4. Dextrinas en maltosa y glucosa.
5. Lípidos en ácidos grasos y glicerol.

Respuesta Verdadera:


150. La lactosa es un disacárido compuesto de:

1. Galactosa y glucosa.
2. 2 unidades de glucosa.
3. Galactosa y fructosa.
4. Glucosa y fructosa.
5. 2 unidades de galactosa.

Respuesta Verdadera:

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]