MICHELSON, Albert Abraham
(Strelno, Polonia, 1852-Pasadena, California, 1931). Físico estadounidense de origen polaco. Fue oficial de la marina antes de ser profesor de física en la universidad de Chicago, en 1893.
Inventó un interferómetro (aparato destinado a la producción de interferencias que permite calcular con gran precisión las longitudes de onda luminosa) por medio del cual realizó mediciones muy precisas de la velocidad de la luz. Realizó en Cleveland, en 1887, experiencias para evidenciar un eventual desplazamiento de la tierra respecto al éter, comparando las velocidades de la luz en diferentes direcciones. Consiste en medir la velocidad de la luz y comprobar que es independiente de la velocidad de translación de la Tierra. El resultado negativo de las experiencias fue inexplicable hasta que la teoría de la relatividad de Einstein estableció que la velocidad de la luz es la misma sea cual sea el estado de movimiento del marco referencial respecto al que mida. Esta teoría explica ciertos fenómenos físicos que resultaban incomprensibles con arreglo a las leyes de la mecánica clásica.
Mediante un procedimiento inventado por él en 1920, calculó los diámetros de los satélites de Júpiter y de algunas estrellas rojas gigantes. En1907 recibió el premio Nobel de Física.