HISTORIA
001 A 100
1. Según los hallazgos de
seres humanos los más antiguos se denominan:
1. Paleantropos.
2. Mesotropos.
3. Neantropos.
4. Arcantropos.
5. filántropos.
Respuesta Verdadera: 2
2. La vida nómada de algunas tribus precolombinas les impidió
desarrollar actividades:
1. Guerreras.
2. Mineras.
3. religiosas.
4. agrícolas.
5. ganaderas.
Respuesta Verdadera: 4
3. Los dólmenes desarrollaron el papel de:
1. Monumentos funerarios.
2. Lugares de mercado.
3. observatorios astronómicos.
4. Almacenes de cereales.
5. viviendas humanas.
Respuesta Verdadera: 1
4. Unas de las principales preocupaciones de los agustinianos del
Huila y de los aborígenes de tierradentro del Cauca fueron:
1. El vestido y la alimentación.
2. La vivienda y la cerámica.
3. Representar a sus dioses en estatuas y enterrar a sus muertos
en cámaras de piedras.
4. construir sus viviendas de piedras en forma rectangular.
5. formar sus grupos sociales y nombrar su respectivo cacique.
Respuesta Verdadera: 3
5. Se considera que la edad de piedra terminó cuando el hombre:
1. Se expresa con palabras.
2. Se expresa con espíritus.
3. Perfecciona sus utensilios.
4. Empieza con los metales.
5. Utiliza el fuego.
Respuesta Verdadera: 4
6. El período clásico americano también se lo conoce con el
nombre de:
1. Cazadores y recolectores.
2. Precerámico y preagrícola.
3. Altas culturas urbanas.
4. Grandes naciones en expansión.
5. Agricultura tecnificada.
Respuesta Verdadera: 2
7. Los científicos que se dedican a hablar y analizar los restos
desaparecidos se llaman:
1. Geólogos.
2. arqueólogos.
3. antropólogos.
4. etnólogos.
5. filósofos.
Respuesta Verdadera: 3
8. La importancia histórica de la cerámica se debe
principalmente a la:
1. Dureza del material.
2. belleza de la decoración.
3. antigüedad de sus orígenes.
4. valiosa imformación que suministra.
5. la demostración antigua del buen uso del barro.
Respuesta Verdadera: 4
9. La escritura cuneiforme fue inventada por los:
1. sumerios.
2. acadios.
3. egipcios.
4. aztecas.
5. sirios.
Respuesta Verdadera: 5
10. La cultura egipcia se desarrolló en el valle del río:
1. tigris.
2. eufrates.
3. hoang ho.
4. ganges.
5. Nilo.
Respuesta Verdadera: 5
11. La cultura de los sumarios, acadios y babilonios pertenece a:
1. egipcios.
2. chinos.
3. mesopotánicos.
4. hindúes.
5. arábigos.
Respuesta Verdadera: 3
12. Características común a las culturas orientales de la
antigüedad fue:
1. la religión monoteísta.
2. la construcción de colosales pirámides.
3. el gran desarrollo de las técnicas de navegación.
4. el haberse desarrollado en los valles de grandes ríos.
5. la existencia de una estructura social igualitaria.
Respuesta Verdadera: 4
13. Que el hombre americano es autóctono lo sostiene:
1. florentino ameghino.
2. paul rívet.
3. imbilloni.
4. ales hrdlicka.
5. Newman.
Respuesta Verdadera: 4
14. De las siguientes teorías científicas sobre el origen del
hombre americano es más probable:
1. el establecimiento de una tribu de júda.
2. la evolución universal de las especies.
3. migraciones asiáticas.
4. existencia de un hombre americano.
5. supervivientes de la Atlántida.
Respuesta Verdadera: 3
15. Si tenemos en cuenta la ruta migratoria del estrecho de
bering unas de las primeras tribus americanas fue la de los:
1. esquimales.
2. algonginos.
3. hurones.
4. siox.
5. apaches.
Respuesta Verdadera: 1
16. Los araucanos habitaban en:
1. Colombia.
2. Paraguay.
3. Uruguay.
4. Bolivia.
5. chile.
Respuesta Verdadera: 5
17. La cultura inca tuvo su principal epicentro en:
1. muequetá.
2. tenochtitlán.
3. Cuzco.
4. chichen itzá.
5. uxmal.
Respuesta Verdadera: 3
18. La gran mayoría de los habitantes de Norteamérica
pertenecen al grupo étnico:
1. mongólico.
2. anglosajón.
3. latino.
4. negro.
5. indio.
Respuesta Verdadera: 2
19. Los guambianos y muiscas corresponden al grupo lingüístico:
1. chibcha.
2. caribe.
3. arawac.
4. tairona.
5. tapuya.
Respuesta Verdadera: 1
20. El grupo indígena actualmente localizado en la región del
golfo de urabá , se denomina:
1. arhuaco.
2. guambiano.
3. tunebo.
4. cuna.
5. ticuna.
Respuesta Verdadera: 4
21. Algunos grupos indígenas aún existen en América debido a
que son:
1. Numerosos.
2. Marginados.
3. Desarrollados.
4. Nómadas.
5. Belicosos.
Respuesta Verdadera: 2
22. Al afirmar que los Quimbayas eran orfebres expertos se quiere
decir que son buenos:
1. Talladores de grabados.
2. Cultivadores de maíz.
3. Mineros de la sal.
4. Artesanos del oro.
5. Escultores de la piedra.
Respuesta Verdadera: 4
23. El Calpulli fue la base de la sociedad Azteca porque:
1. Era una ceremonia religiosa.
2. Reunía una agrupación de familias
3. Tuvo carácter político y administrativo.
4. Cuida de la educación militar.
5. Fue un medio de defensa.
Respuesta Verdadera: 2
24. De las culturas precolombinas poseían territorios
amurallados los:
1. Toltecas.
2. Tlaxcaltecas.
3. Aztlán.
4. Otavalos.
5. Mayas.
Respuesta Verdadera: 5
25. Por las pirámides, templos, palacios, murallas encontradas
en Chichén Itza se puede deducir que los Mayas:
1. Eran descendientes de los Egipcios.
2. Trabajaban la piedra.
3. Formaron parte del imperio azteca.
4. Fueron maestros en arquitectura.
5. Tuvieron conocimientos astronómicos.
Respuesta Verdadera: 4
26. Una característica de la sociedad incaica que no se dio
entre Mayas y Aztecas fue:
1. El predominio de la clase sacerdotal.
2. La existencia de células sociales y de producción.
3. El poder absoluto de su monarca.
4. La ausencia de la propiedad privada.
5. Los cultos religiosos asociados a la agricultura.
Respuesta Verdadera: 4
27. El nombre de "Hacedores de caminos" por el
desarrollo de sus vías de comunicación se les dio a los:
1. Chibchas.
2. Incas.
3. Aztecas.
4. Mayas.
5. Tapuyas.
Respuesta Verdadera: 2
28. América fue poblada por grupos humanos procedentes de otros
continentes, esto implica que:
1. Los americanos son descendientes de un sólo pueblo.
2. Hay semejanza entre los americanos y los habitantes de otras
regiones.
3. Europa se despobló por las migraciones hacia América.
4. Las migraciones se produjeron por motivos económicos.
5. La agricultura americana aumentó su producción.
Respuesta Verdadera: 4
29. La encomienda sirvió a los indígenas para:
1. Juzgarlos y castigarlos por herejes.
2. Enviarlos a trabajar forzosamente a las minas.
3. Fiscalizar el trabajo que debían realizar los indígenas.
4. Pagar tributo a la corona Española.
5. Europerizarlos, enseñarles las técnicas agrícolas, la
religión y el idioma.
Respuesta Verdadera: 5
30. En América la institución colonial de trabajo forzado pero
asalariado fue:
1. Mita.
2. Resguardo.
3. Encomienda.
4. Alcabala.
5. Estanco.
Respuesta Verdadera: 1
31. La época colonial se caracteriza por:
1. Continuas reformas constitucionales.
2. Cobro de numerosos impuestos.
3. Intervención de la iglesia en el estado.
4. Defensa de los derechos humanos.
5. Dominación y penetración extranjera.
Respuesta Verdadera: 5
32. Durante el periodo colonial, el nombre Manuel del Socorro
Rodríguez se asociaba con:
1. La pintura.
2. Periodismo.
3. La arquitectura.
4. Los planes de estudio.
5. La expedición Botánica.
Respuesta Verdadera: 2
33. En la época colonial los virreyes fueron considerados la
más alta autoridad en América porque:
1. Eran los representantes personales del monarca en las
colonias.
2. Las audiencias estaban totalmente subordinadas a su poder.
3. Dictaban las leyes en el Nuevo Mundo.
4. Tenían más autoridad que los adelantados.
5. Nombraban a los capitanes generales.
Respuesta Verdadera: 1
34. Fray Bartolomé de las Casas indicó que la mano de obra
indígena podía sustituirse por el trabajo de los negros del
Africa. Con esta medida pretendía:
1. Mostrar su apoyo a los conquistadores.
2. Que los negros fueran exclusivamente para el trabajo.
3. Defender al indio americano.
4. Fomentar la esclavitud.
5. Disminuir la producción.
Respuesta Verdadera: 3
35. La colonización española por América, comenzó por la
región de:
1. La Patagonia.
2. Las Antillas.
3. El Chocó.
4. Los Andes.
5. Las pampas.
Respuesta Verdadera: 2
36. El pricipal puerto de importación de esclavos en la Nueva
Granada fue:
1. Santa marta.
2. Riohacha.
3. Buenaventura.
4. Cartagena.
5. tumaco.
Respuesta Verdadera: 4
37. El conquistador de chile fue:
1. Pedro de Valdivia.
2. Hernán Cortés.
3. Francisco Pizarro.
4. Juan Días de Solis.
5. Pedro de Mendoza.
Respuesta Verdadera: 1
38. Santa Marta fue fundada por:
1. Pedro de Heredia.
2. Jorge Robledo.
3. Rodrigo de Bastidas.
4. Sebastián de Belalcázar.
5. Gonzalo Jiménez de Quesada.
Respuesta Verdadera: 3
39. La revolución comunera se inicio en:
1. Charalá.
2. Socorro.
3. Tunja.
4. Santafé.
5. Cartagena.
Respuesta Verdadera: 2
40. La revolución de los comuneros en 1781 se originó
fundamentalmente por:
1. La expulsión de los jesuitas.
2. La libertad de los indígenas.
3. Las medidas económicas de la Corona.
4. La estructuración de los resguardos.
5. La carencia de derechos de los mestizos.
Respuesta Verdadera: 3
41. El grupo social que dirige el proceso de independencia de las
colonias esclavas en América fueron:
1. Esclavos.
2. Mulatos.
3. Criollos.
4. Mestizos.
5. Indígenas.
Respuesta Verdadera: 3
42. Las guerras de independencia de la Nueva Granada fueron
contemporáneas con:
1. La guerra Francoprusiana.
2. El imperio Napoleónico.
3. La independencia Norteamericana.
4. La colonización de Africa.
5. La unificación Europea.
Respuesta Verdadera: 2
43. La declaración de independencia de Estados Unidos fue
redactada por:
1. Jorge Washington.
2. Tomas Jefferson.
3. Tomas Paine.
4. Abrahan Lincoln.
5. Benito Juárez.
Respuesta Verdadera: 2
44. Por medio del Tratado de París en 1783, Inglaterra admite la
independencia de Estados Unidos consistente en:
1. El reconocimiento de la autonomía de las Trece Colonias.
2. El nombramiento de una monarquía constitucional.
3. La organización del gobierno centralista.
4. La disminución del comercio con Reino Unido.
5. La donación a Francia de sus territorios en América.
Respuesta Verdadera: 1
45. La independencia Norteamericana posibilitó el surgimiento
de:
1. El parlamentarismo.
2. El régimen centralista.
3. La democracia popular.
4. El sistema presidencial.
5. La monarquía absolutista.
Respuesta Verdadera: 3
46. Los misioneros como promotores de su doctrina y políticos de
la Corona, contribuyeron en la conquista y lograron cambios:
1. Económicos.
2. Militares.
3. Administrativos.
4. Ideológicos.
5. Laborales.
Respuesta Verdadera: 4
47. El movimiento indigenista dirigido por Quintin Lame tuvo por
objetivo:
1. La abolición de los minifundios.
2. La mecanización de la agricultura.
3. La recuperación de los resguardos.
4. El aumento de salarios en el campo.
5. El afianzamiento del latifundismo.
Respuesta Verdadera: 3
48. El último de los virreyes de la Nueva Granada fue:
1. Antonio Amar y Borbón.
2. Arzobispo Caballero y Góngora.
3. Pedro Mesía de la Zerda.
4. Andrés Díaz Venero de Leiva.
5. Manuel Antonio Flórez.
Respuesta Verdadera: 1
49. Se le llama Tribuno del Pueblo a:
1. José Antonio Páez.
2. José María Carbonell.
3. Francisco José de Caldas.
4. José Acevedo y Gómez.
5. Antonio José de Sucre.
Respuesta Verdadera: 4
50. Llamado Verbo de la Revolución, redactó el Memorial de
Agravios y el Acta de Independencia:
1. Antonio Nariño.
2. Francisco Miranda.
3. José María Carbonell.
4. Camilo Torres.
5. Francisco de Paula Santander.
Respuesta Verdadera: 4
51. Muy joven fue nombrado por el Virrey alcalde de Santafé,
publicó los "Derechos del Hombre", fue presidente de
Cundinamarca y se llamó:
1. Simón Bolívar.
2. Agustín Agualongo.
3. Atanasio Girardot.
4. Antonio Ricaurte.
5. Antonio Nariño.
Respuesta Verdadera: 5
52. Se le llama Libertador de los Esclavos, en 1814 redactó la
primera Ley Antiesclavista en Colombia, nos referimos a:
1. José Antonio Galán.
2. Francisco Berbeo.
3. Fernando de Magallanes.
4. Juan Sebastián Elcano.
5. José Félix de Restrepo.
Respuesta Verdadera: 5
53. La esclavitud se abolió en Colombia mediante la Ley 21 de
1851 estando de presidente:
1. Pedro Alcántara Herrán.
2. Rafael Nuñez.
3. Juan Germán Roscio.
4. Juan José Flórez.
5. José Hilario López.
Respuesta Verdadera: 5
54. La primera acción militar realizada por Bolívar en
territorio colombiano fue:
1. Campaña de Cundinamarca.
2. Expedición de la Costa Atlántica.
3. Campaña del Baja Magdalena.
4. Expedición de los Cayos.
5. Campaña de los Valles de Cúcuta.
Respuesta Verdadera: 3
55. En la independencia de los países Bolivarianos es definitiva
para Colombia la batalla de:
1. Carabobo (Junio 24 de 1821).
2. Pichincha (Mayo 24 de 1822).
3. Junín (Agosto 6 de 1824).
4. Ayacucho (Diciembre 9 de 1824).
5. Boyacá (Agosto 7 de 1819).
Respuesta Verdadera: 5
56. Son fiestas nacionales de Colombia, EXCEPTO:
1. Revolución Comunera.
2. Independencia Colombiana.
3. Batalla de Boyacá.
4. Independencia de Cartagena.
5. Descubrimiento de América.
Respuesta Verdadera: 1
57. La victoria del Pantano de Vargas fue lograda gracias a la:
1. Ventajosa posición del ejercito nacional.
2. Táctica empleada por los realistas.
3. Superioridad bélica de los patriotas.
4. Participación de los soldados Franceses.
5. Caballería de los Llanos Orientales.
Respuesta Verdadera: 5
58. El fracaso de la Campaña de Nariño en el Sur en 1814,
originó en la naciente República la:
1. Toma de Santafé de Bogotá.
2. Aplicación del sistema federal.
3. Declaración de la Guerra a Muerte.
4. Disolución de las Provincias Unidas.
5. Iniciación de la Reconquista Española.
Respuesta Verdadera: 4
59. La Gran Colombia fue creada por Congreso de:
1. Angostura.
2. Cúcuta.
3. Ocaña.
4. Rionegro.
5. Santafé.
Respuesta Verdadera: 1
60. Simón Bolívar se hizo dictador a raíz de:
1. Sus luchas con Santander.
2. La conspiración Septembrina.
3. La Rebelión de Paéz.
4. La Batalla de Bomboná.
5. El fracaso de la Convención de Ocaña.
Respuesta Verdadera: 5
61. Fue una importante disposición social del congreso de
Cúcuta (1821), La:
1. Libertad de partos.
2. Supresión del mayorazgo.
3. Protección de los resguardos.
4. Creación de impuestos directos.
5. Eliminación del estanco del tabaco.
Respuesta Verdadera: 1
62. El congreso admirable de 1830 fue presidido por:
1. José María Obando.
2. Antonio José de Sucre.
3. Mariano Ospina Rodríguez.
4. Tomás Cipriano de Mosquera.
5. Francisco Soto.
Respuesta Verdadera: 2
63. La constitución de Rafael Nuñez, de 1886 fue:
1. La que le dio las bases para el sistema federal.
2. El movimiento que generó la Guerra de los mil días.
3. El cimiento fundamental sobre el cual se constituyó la
nacionalidad colombiana.
4. La base para la repercusión religiosa en Colombia.
5. El consenso para el dominio político del centralismo.
Respuesta Verdadera: 3
64. Quien encabezó el movimiento llamado regeneración que
culminó con el establecimiento de la constitución de 1886,fue:
1. Tomás Cipriano de Mosquera.
2. Rafael Nuñez.
3. Miguel Antonio Caro.
4. Rafael Reyes.
5. Ramón González Valencia.
Respuesta Verdadera: 2
65. Hacia el año de 1850 los partidos liberal y conservador se
definieron y organizan. Los conservadores eran defensores de la
tradición cultural española, cuyos principios eran, EXCEPTO:
1. Mantenimiento de los latifundios.
2. Control de las libertades públicas.
3. Mayor poder por parte del Estado.
4. Libertad de empresa y comercio.
5. Estrechar la relación Iglesia - Estado.
Respuesta Verdadera: 4
66. Los Gólgotas, sector político colombiano del siglo XIX,
planteaban la:
1. Defensa de la esclavitud.
2. Libertad comercial.
3. Protección de la industria.
4. Creación de aranceles aduaneros.
5. Colonización del interior del país.
Respuesta Verdadera: 2
67. El último de los presidentes del Frente Nacional fue:
1. Guillermo León Valencia.
2. Misael Pastrana Borrero.
3. Alberto Lleras Camargo.
4. Carlos Lleras Restrepo.
5. Laureano Gómez Castro.
Respuesta Verdadera: 2
68. Entre los aspectos, el quinquenio de Rafael Reyes se recuerda
porque:
1. Aumentó el poder del Congreso de la República.
2. Mediante el sistema de concesiones inició la explotación
petrolera.
3. Convocó una Asamblea Nacional Constituyente.
4. Creó el Consejo de Estado y la Vicepresidencia.
5. Arreció la lucha contra el narcotráfico e inició la
extradición.
Respuesta Verdadera: 3
69. Durante el gobierno de Pedro Nell Ospina (1922-1926) se:
1. Reanudaron relaciones con Estados Unidos.
2. Impulsó una Reforma Constitucional.
3. Fundó la Empresa Colombiana de Petróleos.
4. Conformó la primera Central Obrera.
5. Recibió indemnización por Panamá.
Respuesta Verdadera: 5
70. Se desató a consecuencia del pliego petitorio y el
reconocimiento de Seguro de los obreros en el Magdalena ante la
United Fruit Company de 1928. Este movimiento determinó.
1. La Insurrección de los Comuneros.
2. La violencia en Colombia.
3. La toma del Palacio de Justicia.
4. La Masacre de las Bananeras.
5. El Surgimiento del M19.
Respuesta Verdadera: 4
71. El jefe civil y militar de la provincia de Santa Marta,
durante la presidencia de Miguel Abadía Méndez, fue:
1. Raul Eduardo Mahecha.
2. Ignacio Rengifo.
3. Carlos Cortés Vargas.
4. Enrique Olaya Herrera.
5. Brashaw, gerente de la United Fruit.
Respuesta Verdadera: 3
72. El presidente liberal Enrique Olaya Herrera (1930 - 1934)
adelantó un gobierno llamado:
1. Concertación Nacional.
2. Revolución en Marcha.
3. Frente Social.
4. Transformación Nacional.
5. Quiero un Mandato Claro.
Respuesta Verdadera: 1
73. Los movimientos de izquierda en Colombia: FARC, EPL, ELN se
fundaron en el gobierno de:
1. Guillermo León Valencia.
2. Misael Pastrana Borrero.
3. Alfonso López Michelsen.
4. Mariano Ospina Pérez.
5. Virgilio Barco.
Respuesta Verdadera: 1
74. El Derecho Indiano:
1. Permitía conquistar nuevas tierras.
2. Protegía a los indios.
3. Atendía lo relacionado con las colonias.
4. Administraba y fiscalizaba el comercio.
5. Comprendía varias gobernaciones.
Respuesta Verdadera: 2
75. La rebelión dirigida por Tupac Amarú contra el gobierno
colonial de España se realizó en:
1. La capitanía general de Chile.
2. El virreinato de Méjico.
3. El virreinato del Rio de la Plata.
4. El virreinato del Perú.
5. El virreinato de la Nueva Granada.
Respuesta Verdadera: 4
76. De los patrones culturales implantados por España en
América durante la Colonia fue:
1. La libertad de cultos.
2. La conservación de los cultos indígenas.
3. La difusión de los principios católicos.
4. El estímulo a la vida privada.
5. La expansión del protestantismo Europeo.
Respuesta Verdadera: 3
77. En las colonias hispanoamericanas se instauró la
inquisición con la finalidad de:
1. Evitar la esclavitud del indígena.
2. Fortalecer la unidad religiosa.
3. Preservar los valores culturales.
4. Promover el desarrollo de la ciencía.
5. Crear los resguardos coloniales.
Respuesta Verdadera: 2
77. Entre los grandes caudillos Latinoamericanos del siglo XIX,
logró la independencia de Argentina.
1. Simón Bolívar.
2. Bernardo O"Higgins. José Artigas. Miguel Hidalgo. José
de San Martín. 5 78
3. Preservar los valores culturales.
4. Promover el desarrollo de la ciencía.
5. Crear los resguardos coloniales.
Respuesta Verdadera: 2
79. Inglaterra reconoció la independencia de Estados Unidos
mediante el:
1. Grito Baire.
2. Grito Ypiranga.
3. Grito de Dolores.
4. Tratado de París.
5. Congreso de Tucumán.
Respuesta Verdadera: 4
80. La unión de los Paises Hispanoamericanos, promulgados por la
Carta de Jamaica es fundamento de:
1. La Doctrina Monroe.
2. El Panamericanismo.
3. La creación de la ONU.
4. La Alianza para el Progreso.
5. La aparición de la ALADI.
Respuesta Verdadera: 2
81. El único Imperio que existió hasta el siglo XIX fue el de:
1. Uruguay.
2. Brasil.
3. Argentina.
4. Paraguay.
5. Méjico.
Respuesta Verdadera: 2
82. A mediados del siglo XIX Benito Juárez impulsó una reforma
liberal en:
1. Cuba.
2. Ecuador.
3. Chile.
4. Nicaragua.
5. Méjico.
Respuesta Verdadera: 5
83. Méjico perdió los Estados de Texas, California y Nuevo
Méjico a consecuencia de:
1. Una decisión de Maximiliano, Emperador de Méjico.
2. Su venta a Estados Unidos hecha por Francia.
3. La Guerra Civil Mejicana de 1848.
4. Tratados realizados entre los Estados Unidos y España.
5. La expansión territorial norteamericana.
Respuesta Verdadera: 3
84. La temática central del muralismo Mejicano contemporáneo ha
sido la de realzar:
1. Los valores indígenas.
2. Las invasiones europeas.
3. Los conflictos mundiales.
4. Las guerras civiles.
5. Los aspectos religiosos.
Respuesta Verdadera: 1
85. Durante la Colonia, el actual territorio Uruguayo fue
ambicionado por Portugal para:
1. Dominar la costa occidental.
2. Desarrollar la industria maderera.
3. Controlar el Rio de la Plata.
4. Aproximarse al océano Pacífico.
5. Ampliar el comercio con Argentina.
Respuesta Verdadera: 3
86. Proclamada la independencia Nacional Colombiana, la
reconquista Española se llevó a cabo cinco años después. Este
hecho se explica porque España estaba:
1. Formando un ejército para atacar a los criollos.
2. Librándose de la invasión de los Franceses promovida por
Napoleón.
3. Escasa de embarcaciones para contrarrestar el ataque.
4. Solicitando ayuda de otros paises Europeos.
5. Complicada con los países africanos.
Respuesta Verdadera: 2
87. La doctrina que orientó la política exterior de Estados
Unidos al finalizar el siglo XIX fue la de:
1. No intervención.
2. El Nuevo Trato.
3. El poder del dólar.
4. El Destino Manifiesto.
5. La autodeterminación.
Respuesta Verdadera: 4
88. El gobierno de Fulgencio Batista fue derrocado por:
1. El asalto al Cuartel Moncada.
2. La Enmienda Platt.
3. La invasión a Bahía Cochinos.
4. El triunfo del Partido Radical.
5. La Revolución Cubana.
Respuesta Verdadera: 5
89. El médico Ernesto Che Guevara tuvo participación destacada
en:
1. El Golpe de Allende.
2. La Revolución Cubana.
3. La Junta Militar Boliviana.
4. La Guerra del Vietnam.
5. El Peronismo Argentino.
Respuesta Verdadera: 2
90. El país Americano que más golpes de Estado ha tenido
durante el siglo XX es:
1. Bolivia.
2. Paraguay.
3. Ecuador.
4. Venezuela.
5. Colombia.
Respuesta Verdadera: 1
91. Pancho Villa fue uno de los héroes revolucionarios más
importantes a principios del siglo en:
1. Panamá.
2. Chile.
3. Méjico.
4. Cuba.
5. Nicaragua.
Respuesta Verdadera: 3
92. El autor de la Carta Magna de Canadá es:
1. Franklin Roosevelt.
2. William Mackenzie.
3. Juan Caboto.
4. Samuel Champlaint.
5. César Augusto Sandino.
Respuesta Verdadera: 2
93. Con la caída del Imperio Romano:
1. Empieza la Edad Media.
2. Empieza la Edad Moderna.
3. Empieza la Edad Contemporánea.
4. Termina la Segunda Guerra Mundial.
5. Se puso fin al Imperio de los Zares.
Respuesta Verdadera: 1
94. Convencionalmente se asume que la historia de los Tiempos
Modernos, se inicia con:
1. El Renacimiento.
2. La Revolución Francesa.
3. El Absolutismo Monárquico.
4. La Primera Guerra Mundial.
5. El Descubrimiento de América.
Respuesta Verdadera: 5
95. El hecho que determina el fin de la Edad Moderna y principio
de la Contemporánea es la:
1. Independencia de Estados Unidos.
2. Campaña Napoleónica.
3. Lucha por Colonias entre Inglaterra y Francia.
4. Revolución Francesa.
5. Independencia Española.
Respuesta Verdadera: 4
96. El Renacimiento Italiano puede considerarse como:
1. Florecimiento industrial.
2. Transformación económica.
3. Revolución social.
4. Revolución cultural.
5. Estructura estatal.
Respuesta Verdadera: 4
97. El fenómeno del Helenismo se caracteriza por:
1. La conquista de Grecia por Macedonia.
2. La llegada de Alejandro a Persia.
3. El debilitamiento Griego.
4. La difusión de la cultura Griega en Oriente.
5. El impulso artístico en Grecia.
Respuesta Verdadera: 4
98. El surgimiento de los Imperios Coloniales en Asia y América
es un hecho:
1. Social.
2. Cultural.
3. Político.
4. Económico.
5. Religioso.
Respuesta Verdadera: 4
99. El Tratado de Tordesillas (1494) se efectuó para:
1. Poner fin a la guerra entre España e Inglaterra.
2. Terminar la guerra de Sucesión en España.
3. Establecer relaciones comerciales entre España y Francia.
4. Fijar el límite entre las posesiones españolas y
portuguesas.
5. Que Venezuela y Quito se separen de la Gran Colombia.
Respuesta Verdadera: 4
100. En el siglo XVI fueron potencias marítimas de Europa:
1. Austria - Hungría.
2. España - Portugal.
3. Suiza - Inglaterra.
4. Irlanda - Francia.
5. Italia - Polonia.
Respuesta Verdadera: 2