GIBBS, Josiah Willard
(New Haven 1839-New Haven 1903). Físico y matemático estadounidense. Se doctoró en1863 en la universidad de Yale, y se designó profesor en la misma en 1871.Aplico las leyes de la termodinámica a los procesos físicos, y estableció algunos fundamentos de la mecánica estadística. Descubrió la regla de las fases que lleva su nombre, e introdujo el termino de potencial químico, mostrando su analogía conceptual con el potencial mecánico.
Sus más relevantes publicaciones incluyen: "A method of geometricals representation of the thermodinamic properties of substances by means of surfaces" en 1873; "On the equilibrium of Heterogeneous substances" en 1876; "Elementari principes in statistical mechanics" en 1902.
Función de Gibbs.
Magnitud termodinámica definida por la expresión: G=H-TS
Es una función de estado y recibe también el nombre de ENTALPÍA LIBRE. En las transformaciones a presión y temperatura constantes la variación de la función de Gibbs, cambiada de signo es igual a la diferencia entre el trabajo total realizado por el sistema y el trabajo de expansión. La función de Gibbs tiene estrecha relación con la constante de equilibrio de los procesos químicos.
Ley de Gibbs de las fases.
La suma del numero de fases de un sistema de equilibrio y de sus grados de libertad es igual al numero de sus componentes aumentado en el número de variables exteriores.
F+L=C+2
Cuando el numero de grados de libertad es superior a 2, el sistema se llama plurivariante. Si el sistema está saturado, aparecen 2 fases y, por tanto el numero de grados de libertad disminuye a 2. Este sistema se denomina bivariante. Al aumentar el numero de fases a 3 el sistema tiene solo 1 grado de libertad y se llama monovariante. En el caso de la existencia de 4 fases el numero de grados de libertad es nulo y el sistema recibe el nombre de invariante.
Teorema de Gibbs.
Para que un sistema heterogéneo se halle en equilibrio es condición necesaria que cada componente tenga el mismo potencial químico en todas las fases.