GEOGRAFIA
201 A 300
201. Colombia está situada
en las latitudes bajas lo que trae como consecuencia importante:
1. No poseer desiertos.
2. Poseer ríos caudalosos.
3. Tener inmensas selvas.
4. La existencia de grandes valles.
5. Tener gran variedad de climas.
Respuesta Verdadera: 5
202. La frontera más extensa de Colombia es con:
1. Panamá.
2. Venezuela.
3. Brasil.
4. Perú.
5. Ecuador.
Respuesta Verdadera: 2
203. La península más importante de Colombia está situada al:
1. Sur.
2. Sureste.
3. Noroeste.
4. Norte.
5. Occidente.
Respuesta Verdadera: 3
204. La isla de Salamanca, Tierrabomba, Fuerte y Tortuguillas
son:
1. Islas Continentales del Pacífico.
2. Islas Oceánicas del Pacífico.
3. Islas Continentales del Atlántico.
4. Islas Oceánicas del Atlántico.
5. Las dos primeras son Islas del Pacífico.
Respuesta Verdadera: 3
205. La únicaisla oceánica del Pacífico es:
1. Gorgona.
2. Gorgonilla.
3. Rosario.
4. Barú.
5. Malpelo.
Respuesta Verdadera: 5
206. La mayor depresión colombiana situada en la Cordillera
Occidental es:
1. Nudo de Caramanta.
2. El Boquerón de Chipaque.
3. El paso de la Quiebra.
4. La Hoz de Minamá.
5. Los Farallones de Cali.
Respuesta Verdadera: 4
207. El más bajo de los sistemas montañosos colombianos es:
1. La Cordillera Central.
2. La Cordillera Occidental.
3. La Sierra Nevada de Santa Marta.
4. El Macizo Colombiano.
5. La Cordillera Oriental.
Respuesta Verdadera: 2
208. La Cordillera Occidental cruza los siguientes departamentos:
1. Santander, Cesar, Meta, Cundinamarca y Boyacá.
2. Nariño, Huila, Tolima, Cundinamarca y Boyacá.
3. Nariño, Cauca, Valle, Chocó, Risaralda, Caldas y Antioquia.
4. Cauca, Valle, Quindío, Risaralda y Boyacá.
5. Caldas, Valle, Huila, Cundinamarca y Santander.
Respuesta Verdadera: 3
209. La Cordillera Oriental es:
1. La más larga de las tres.
2. La más corta de las tres.
3. La más alta de las tres.
4. La más accidentada.
5. La más fría.
Respuesta Verdadera: 1
210. La Cordillera Occidental se trifurca en:
1. Los Farallones de Citará.
2. El Páramo de Frontino.
3. La Serranía de Ayapel.
4. El Nudo de Paramillo.
5. Los Farallones de Cali.
Respuesta Verdadera: 4
211. El relieve periférico de mayor importancia ecológica es:
1. Sierra Nevada de Santa Marta.
2. Sierra de la Macarena.
3. Serranía de Piojó.
4. Serranía de Baudó.
5. Montes de María.
Respuesta Verdadera: 1
212. Las ciudades de Pasto, Popayán, Armenia, Pereira, Manizales
y Medellín están todas ubicadas en:
1. La Cordillera Occidental.
2. El Nudo de los Pastos.
3. La Cordillera Central.
4. La Cordillera de Mérida.
5. La Serranía de Cocinas.
Respuesta Verdadera: 3
213. Las mayores alturas del país están ubicadas en:
1. La Cordillera Central.
2. La Sierra Nevada de Santa Marta.
3. La Cordillera Occidental.
4. La Cordillera Oriental.
5. La Sierra de la Macarena.
Respuesta Verdadera: 2
214. El nacimiento de los ríos Cauca y Magdalena está en el:
1. Nudo de Santurbán.
2. Páramo de Sumapaz.
3. Macizo Colombiano.
4. Nudo de los Pastos.
5. Nudo de Paramillo.
Respuesta Verdadera: 3
215. Al río Amazonas vierte sus aguas el río:
1. Guainía.
2. Guaviare.
3. Vichada.
4. Meta.
5. Ranchería.
Respuesta Verdadera: 1
216. Uno de los siguientes ríos NO es afluente del Magdalena:
1. San Jorge.
2. Sinú.
3. Fundación.
4. Saldaña.
5. Bogotá.
Respuesta Verdadera: 2
217. El río Atrato nace en el:
1. Macizo Colombiano.
2. Cerro de Caramanta.
3. Páramo de Sumapaz.
4. Nudo de Santurbán.
5. Nudo de Paramillo.
Respuesta Verdadera: 5
218. Los ríos que recorren el territorio colombiano y forman
parte de la mayor cuenca del mundo son los siguientes excepto
uno:
1. Amazonas.
2. Putumayo.
3. Caquetá.
4. Guainía.
5. Catatumbo.
Respuesta Verdadera: 5
219. De las siguientes lagunas una no está sobre el altiplano
Cundiboyacense:
1. Tota.
2. Cocha.
3. Fúquene.
4. Suesca.
5. Guatavita.
Respuesta Verdadera: 2
220. Una de las regiones más lluviosas del mundo se halla en el
departamento de:
1. Amazonas.
2. Guajira.
3. Santander.
4. Chocó.
5. Putumayo.
Respuesta Verdadera: 4
221. El clima de la región Pacífica es:
1. Marítimo y seco.
2. Variable según la altura.
3. De dos estaciones al año: lluviosa y seca.
4. Tropical húmedo.
5. Templado.
Respuesta Verdadera: 4
222. El clima predominante en la Orinoquia es:
1. De selva tropical.
2. De montaña.
3. De sabana tropical.
4. Templado.
5. Frío.
Respuesta Verdadera: 3
223. Las dos zonas de escasa lluviosidad en Colombia son:
1. Guajira y Santa Marta.
2. Zona Atlántica y llanos Orientales.
3. Amazonia y Llanura Pacífica.
4. Catatumbo y Amazonía.
5. Llanura Atlántica y Llanura Pacífica.
Respuesta Verdadera: 1
224. El tipo racial que predomina en Colombia es:
1. Blanco.
2. Negro.
3. Mestizo.
4. Indoamericano.
5. Mulato.
Respuesta Verdadera: 3
225. Las Zonas más pobladas son:
1. Atlántico, Cundinamarca, Risaralda y Valle.
2. Atlántico, Orinoquia, Amazonía y Chocó.
3. Chocó, Guajira, Orinoquia y Amazonia.
4. Valle, Cundinamarca y Guajira.
5. Atlántico, Guajira y Chocó.
Respuesta Verdadera: 1
226. Los principales problemas del pueblo colombiano son en su
orden de importancia: alimentación, salud, vivienda y:
1. Transporte.
2. Servicios públicos.
3. Educación.
4. Falta de derechos políticos.
5. Trabajo.
Respuesta Verdadera: 5
227. Uno de los siguientes departamentos pertenece a la región
Andina:
1. Sucre.
2. Chocó.
3. Tolima.
4. Arauca.
5. Putumayo.
Respuesta Verdadera: 4
228. La Orinoquia tiene una economía predominantemente:
1. Industrial.
2. Comercial.
3. Ganadera.
4. Turística.
5. Agrícola.
Respuesta Verdadera: 3
229. Dos de los siguientes productos son los más
característicos de la región Andina:
1. Arroz y ganado.
2. Plátano y caucho.
3. Banano y madera.
4. Café y esmeraldas.
5. Ajonjolí y té.
Respuesta Verdadera: 4
230. El cultivo comercial más importante en la región norte de
la costa Atlántica es:
1. Tabaco.
2. Caucho.
3. Café.
4. Caña de azúcar.
5. Banano.
Respuesta Verdadera: 5
231. Los minerales más abundantes en el norte de la costa
Pacífica son:
1. El oro y la plata.
2. La plata y el platino.
3. El cobre y el oro.
4. La plata y el uranio.
5. El platino y el oro.
Respuesta Verdadera: 5
232. La industria más desarrollada en Antioquia es la:
1. Minera.
2. Pecuaria.
3. Textil.
4. Pesquera.
5. Artesanal.
Respuesta Verdadera: 3
233. La institución encargada de la regulación de las
actividades agrícolas en Colombia es:
1. INCORA.
2. FEDEGAN.
3. ICA.
4. INDERENA.
5. FEDECAFE.
Respuesta Verdadera: 1
234. El departamento de Colombia que sobresale en la producción
de hierro es:
1. Meta.
2. Boyacá.
3. Cundinamarca.
4. Santander.
5. Nariño.
Respuesta Verdadera: 2
235. Colombia no tiene fronteras con:
1. Brasil.
2. Perú.
3. Panamá.
4. Nicaragua.
5. Bolivia.
Respuesta Verdadera: 5
236. El puente internacional de Rumichaca une a Colombia con:
1. Venezuela.
2. Brasil.
3. Perú.
4. Ecuador.
5. Panamá.
Respuesta Verdadera: 4
237. El tratado Lozano-Salomón es vigente para la demarcación
de fronteras entre Colombia y:
1. Costa Rica.
2. Panamá.
3. Perú.
4. Venezuela.
5. Ecuador.
Respuesta Verdadera: 4
238. Es una organización netamente indígena:
1. ANUC.
2. CRIC.
3. DRI.
4. SAC.
5. PNR.
Respuesta Verdadera: 2
239. La existencia de la ANUC y el CRIC es de importancia
geográfica porque:
1. Tiene vínculo con movimientos extremistas.
2. El gobierno les ha declarado guerra sin cuartel.
3. Promueven un mejor uso y distribución del territorio.
4. Se oponen a la implantación de reformas agrarias.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
240. El monocultivo en Colombia es característico de:
1. El café.
2. El maíz.
3. El arroz.
4. El algodón.
5. El cacao.
Respuesta Verdadera: 1
241. Son ríos que pertenecen a la vertiente del Pacífico: 1.
Rio Patía. 2. Río San Juan. 3. Río Atrato. 4. Río Micay. Lo
anterior es cierto para:
1. 1,2 y 3.
2. 1 y 2.
3. 1,2 y 4.
4. 3 y 4.
5. Todos.
Respuesta Verdadera: 3
242. Son ríos que pertenecen a la vertiente central o del
Caribe: 1. Atrato. 2. Sinú. 3. Magdalena. 4. Patía. Lo anterior
es cierto para:
1. 2, 3 y 4.
2. 1 y 2.
3. 1,2 y 3.
4. 3 y 4.
5. 1, 3 y 4.
Respuesta Verdadera: 3
243. Son ríos que pertenecen a la vertiente del Orinoco: 1.
Guainía. 2. Arauca. 3. Meta. 4. Vichada. Lo anterior es cierto
para:
1. 1,2 y 3.
2. 2,3 y 4.
3. 1 y 2.
4. 2 y 4.
5. 3 y 4.
Respuesta Verdadera: 2
244. Nace en el Nudo de Caramanta y desemboca en el Golfo de
Urabá.
1. Río sinú.
2. Río Atrato.
3. Río Magdalena.
4. Río Patía.
5. Río Putumayo.
Respuesta Verdadera: 2
245. Nace en el Macizo Colombiano con un curso de 1558 km:
1. Río sinú.
2. Río Atrato.
3. Río Magdalena.
4. Río Patía.
5. Río Putumayo.
Respuesta Verdadera: 3
246. Nace en inmediaciones de la laguna de la Cocha y desemboca
al río Amazonas:
1. Río sinú.
2. Río Atrato.
3. Río Magdalena.
4. Río Patía.
5. Río Putumayo.
Respuesta Verdadera: 5
247. Nace en la Cordillera occidental en el Nudo de Paramillo y
desemboca en el Golfo de Morrosquillo:
1. Río sinú.
2. Río Atrato.
3. Río Magdalena.
4. Río Patía.
5. Río Putumayo.
Respuesta Verdadera: 1
248. Es considerado el río más largo de Suramérica que
desemboca al Pacífico con unos 450 km de curso:
1. Río sinú.
2. Río Atrato.
3. Río Magdalena.
4. Río Patía.
5. Río Putumayo.
Respuesta Verdadera: 4
249. Laguna formada por el río Cesar, localizada en el
departamento del Cesar:
1. Laguna de Tota.
2. Laguna de Guatavita.
3. Laguna de Cocha.
4. Laguna de Fúquene.
5. Laguna de Zapatosa.
Respuesta Verdadera: 5
250. Localizada en el departamento de Cundinamarca; famosa por
sus ritos chibchas:
1. Laguna de Tota.
2. Laguna de Guatavita.
3. Laguna de Cocha.
4. Laguna de Fúquene.
5. Laguna de Zapatosa.
Respuesta Verdadera: 2
251. Localizada en el departamento de Cundinamarca y Boyacá:
1. Laguna de Tota.
2. Laguna de Guatavita.
3. Laguna de Cocha.
4. Laguna de Fúquene.
5. Laguna de Zapatosa.
Respuesta Verdadera: 4
252. Localizada en el departamento de Boyacá y da nacimiento al
río Upía:
1. Laguna de Tota.
2. Laguna de Guatavita.
3. Laguna de Cocha.
4. Laguna de Fúquene.
5. Laguna de Zapatosa.
Respuesta Verdadera: 1
253. Localizada en el departamento de Nariño cerca a Pasto:
1. Laguna de Tota.
2. Laguna de Guatavita.
3. Laguna de Cocha.
4. Laguna de Fúquene.
5. Laguna de Zapatosa.
Respuesta Verdadera: 3
254. Los océanos poseen fosas que alcanzan hasta los 11,000
metros de profundidad, como en el caso de la fosa de las Marianas
situada en el:
1. Mar Báltio.
2. Océano Pacífico.
3. Océano Atlántico.
4. Mar Caribe.
5. Océano Indico.
Respuesta Verdadera: 2
255. El mar Mediterráneo cuenta a su vez con los siguientes
mares, EXCEPTO:
1. Tirreno.
2. Jónico.
3. Báltico.
4. Adriático.
5. Egeo.
Respuesta Verdadera: 3
256. El antiguo Ponto Euxino es el mismo:
1. Mar Caspio.
2. Mar Muerto.
3. Mar Negro.
4. Mar Aral.
5. Mar Rojo.
Respuesta Verdadera: 3
257. Son islas importantes del Mediterráneo, EXCEPTO:
1. Baleares.
2. Canarias.
3. Creta.
4. Chipre.
5. Malta.
Respuesta Verdadera: 2
258. El calpulli era:
1. Un aparato para contar.
2. Una agrupación de familias.
3. Un esclavo maya.
4. Un arrendatario.
5. Un propietario.
Respuesta Verdadera: 2
259. El ayllu era:
1. Arrendatario.
2. Aparato para contar.
3. Comunidad agraria.
4. Lote de terreno.
5. Cultivo común.
Respuesta Verdadera: 3
260. El monte McKinley es la montaña más alta de:
1. Gran Bretaña.
2. Suiza.
3. Alaska.
4. Tanganica.
5. Kenia.
Respuesta Verdadera: 3
261. El monte Kosciusko está en:
1. Australia.
2. Etiopía.
3. Nepal.
4. Estados Unidos.
5. China.
Respuesta Verdadera: 1
262. El Kilimanjaro, el pico más elevado de Africa, se encuentra
en:
1. Nigeria.
2. Tanzania.
3. Sudán.
4. Kenia.
5. Libia.
Respuesta Verdadera: 2