CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

GEOGRAFIA

001 A 100

1. Los lagos construidos por medio de represas constituyen una de las modificaciones mas significativas que el hombre ha introducido en el paisaje:

1. Artificial.
2. Geográfico.
3. Natural.
4. Cultural.
5. Orográfico.

Respuesta Verdadera: 3


2. Las condiciones de la flora y la fauna de un determinado lugar se estudia a través de la geografía:

1. Fisiográfica.
2. Demográfica.
3. Económica.
4. Biogeográfica.
5. Matemática.

Respuesta Verdadera: 4


3. La rama de la antropología que estudia al hombre como transformador de su medio y como productor de éste, se llama:

1. física.
2. cultural.
3. filosófica.
4. empírica.
5. racional.

Respuesta Verdadera: 2


4. Las características del clima de las regiones polares, se explica por su posición respecto de:

1. los meridianos.
2. la longitud.
3. los continentes.
4. la latitud.
5. los hemisferios.

Respuesta Verdadera: 4


5. Para determinar los grados de la latitud que corresponden a Colombia se toma como punto de referencia:

1. el meridiano de Bogotá.
2. la línea más septentrional.
3. el meridiano de Greenwich.
4. la línea del Ecuador.
5. el meridiano más occidental.

Respuesta Verdadera: 4


6. La zonas o fajas latitudinales son cinco y son divisiones de la Tierra determinadas por los:

1. meridianos.
2. continentes.
3. paralelos.
4. círculos.
5. trópicos.

Respuesta Verdadera: 3


7. Para saber la hora de una ciudad cualquiera respecto de la que vivimos se debe tener en cuenta:

1. la precipitación.
2. la longitud.
3. la latitud.
4. la altitud.
5. las estaciones.

Respuesta Verdadera: 2


8. Si la diferencia en grados entre los meridianos de Greenwich y Colombia es de 75 grados. A cuantas horas están separados:

1. 6 horas.
2. 8 horas.
3. 2 horas.
4. 3 horas.
5. 5 horas.

Respuesta Verdadera: 5


9. Si la Tierra gira 360 grados en 24 horas, en una hora cuantos recorre:

1. 4 grados.
2. 15 grados.
3. 20 grados.
4. 180 grados.
5. 360 grados.

Respuesta Verdadera: 2


10. Quien fundamentó científicamente que la Tierra gira alrededor del Sol, fue:

1. Aristóteles.
2. Tolomeo.
3. Thales de Mileto.
4. Copérnico.
5. Galileo.

Respuesta Verdadera: 4


11. El mayor acercamiento de la Luna a la Tierra se denomina:

1. Perigeo.
2. Perihelio.
3. Solsticio.
4. Equinoccio.
5. Afelio.

Respuesta Verdadera: 1


12. Es consecuencia importante del movimiento de traslación de la Tierra, la:

1. diferencia de hora.
2. aparición de las estaciones.
3. forma de la tierra.
4. sucesión de días y noches.
5. determinación de puntos cardin.

Respuesta Verdadera: 2


13. Vesta y Ceres son:

1. nebulosas.
2. cometas.
3. satélites.
4. planetas.
5. asteroides.

Respuesta Verdadera: 5


14. Tienen movimiento alrededor de los planetas:

1. las estrellas.
2. los cometas.
3. los satélites.
4. los asteroides.
5. las nebulosas.

Respuesta Verdadera: 3


15. Los planetas que tienen dos lunas cada uno son:

1. Mercurio y Venus.
2. Marte y Neptuno.
3. Tierra y Plutón.
4. Urano y Neptuno.
5. Saturno y Júpiter.

Respuesta Verdadera: 2


16. Quien tarda mayor tiempo en movimiento alrededor del Sol es el planeta:

1. Mercurio.
2. Tierra.
3. Júpiter.
4. Venus.
5. Plutón.

Respuesta Verdadera: 5


17. Entre los planetas, el giro sobre su eje más rápido es el de:

1. Júpiter.
2. Tierra.
3. Saturno.
4. Mercurio.
5. Plutón.

Respuesta Verdadera: 1


18. Año luz es:

1. medida de valor.
2. medida de tiempo.
3. medida de altura.
4. medida de distancia.
5. transcurso del sol.

Respuesta Verdadera: 4


19. Hay eclipse de Luna cuando en línea recta están:

1. Tierra - Luna - Sol.
2. Luna - Sol - Tierra.
3. Tierra - Sol - Luna.
4. Sol - Luna - Tierra.
5. Sol - Tierra - Luna.

Respuesta Verdadera: 4


20. La parte visible del Sol se denomina:

1. luz.
2. corona.
3. fotosfera.
4. cromosfera.
5. prominencia.

Respuesta Verdadera: 3


21. La ley de la atracción universal fue formulada por:

1. Karl Ritter.
2. Alexander Humboldt.
3. Isaac Newton.
4. Fernando de Magallanes.
5. Juan Sebastián Elcano.

Respuesta Verdadera: 3


22. Ocupa aproximadamente el 30% de la superficie total de la Tierra la:

1. Litosfera.
2. Troposfera.
3. Biosfera.
4. Hidrosfera.
5. Geosfera.

Respuesta Verdadera: 1


23. Los océanos Pacífico, Atlántico, Artico, Antártico bañan al continente:

1. Antártico.
2. Europeo.
3. Americano.
4. Asiático.
5. Africano.

Respuesta Verdadera: 3


24. La extensión del continente Americano es menor que:

1. Africa.
2. Europa.
3. Asia.
4. Antártida.
5. Oceanía.

Respuesta Verdadera: 3


25. El principal elemento atmosférico es:

1. la altitud.
2. la temperatura.
3. las precipitaciones.
4. la vegetación.
5. la humedad.

Respuesta Verdadera: 2


26. El Barómetro es un instrumento para medir:

1. presión atmosférica.
2. temperatura.
3. velocidad de los vientos.
4. humedad.
5. lluvia.

Respuesta Verdadera: 1


27. Piso térmico es:

1. el estudio del clima.
2. una área de alta presión.
3. una medida de calor.
4. la clasificación de los climas.
5. la variable de las estaciones.

Respuesta Verdadera: 4


28. Son vientos Continentales o Periódicos:

1. Huracanes.
2. Tifón.
3. Simún.
4. Alisos.
5. Monzones.

Respuesta Verdadera: 5


29. La corriente marítima de Húmboldt es originaria del océano:

1. Glacial Artico.
2. Glacial Antártico.
3. Atlántico.
4. Pacífico.
5. Indico.

Respuesta Verdadera: 2


30. Las mareas se deben a:

1. poca evaporación en la noche.
2. la atracción de la Luna.
3. la atracción de la Tierra.
4. movimiento de atracción.
5. movimiento de traslación.

Respuesta Verdadera: 2


31. Las llanuras aluviales están formadas por:

1. Materiales depositados por montañas.
2. Materiales depositados por los ríos.
3. Anhídrido carbónico y nitrógeno.
4. Desiertos, mesetas y valles.
5. Ondulaciones del relieve.

Respuesta Verdadera: 2


32. La erosión tiene como consecuencia primordial:

1. Variación del relieve.
2. Modificación del curso de los ríos.
3. Variación del ecológica.
4. Esterilidad del suelo.
5. Dotación de la materia orgánica.

Respuesta Verdadera: 4


33. El principal factor que origina la erosión en Colombia es:

1. Capacidad de absorción de agua por el suelo.
2. La mala distribución de la tierra entre la agricultura y la ganadería.
3. los continuos movimientos sísmicos al norte del país.
4. la condición volcánica de las cordilleras.
5. el uso inadecuado de las técnicas de los cultivos.

Respuesta Verdadera: 5


34. La Alianza para el progreso fue creada por:

1. John F. Kennedy.
2. Martín Luter King.
3. Florentino González.
4. Nelson Mandela.
5. Alberto Lleras Camargo.

Respuesta Verdadera: 1


35. El analfabetismo es un problema social que tiene como una de sus causas:

1. El desempleo y los bajos salarios.
2. Las dificultades en las zonas agrícolas.
3. La ausencia de una adecuada planeación educativa.
4. Los pocos impuestos para su financiación.
5. La deficiente ayuda de la UNESCO.

Respuesta Verdadera: 3


36. El objetivo principal de la ANDI es:

1. Defender los intereses de los cafeteros.
2. Proteger el mercado interno.
3. Estimular la creación de una conciencia industrial.
4. Bajar el costo de vida.
5. Defender intereses comunes.

Respuesta Verdadera: 3


37. El subdesarrollo Latinoamericano tiene como una de sus características:

1. el ser monocultivadores crónicos.
2. el poseer escasos recursos energéticos.
3. el padecer crisis inflacionarias.
4. la ineficiencia de los planes de las Naciones Unidas.
5. la dificultad para superar la dependencia económica.

Respuesta Verdadera: 5


38. La adjudicación de los baldíos la hace el gobierno Colombiano a través de:

1. ICA.
2. IDEMA.
3. FEDECAFE.
4. INCORA.
5. INDERENA.

Respuesta Verdadera: 4


39. La entidad que afilia a la mayoría de los comerciantes internos de Colombia de denomina:

1. PROEXPO.
2. INCOMEX.
3. ANALDEX.
4. FENALCO.
5. ALADI.

Respuesta Verdadera: 4


40. La principal actividad de la Federación de Cafeteros de Colombia es:

1. hacer conocer las características del café en el exterior.
2. vigilar el mercado mundial permanentemente.
3. construir viviendas, escuelas, acueductos y concentraciones rurales.
4. tecnificar la forma de cultivo de los cafetos.
5. proteger el mercado interno con el fin de asegurar al caficultor ingreso estable

Respuesta Verdadera: 4


41. El objetivo principal del SENA es:

1. facilitar las exportaciones.
2. fomentar las importaciones.
3. construir vías nacionales.
4. capacitar a los trabajadores.
5. vigilar la salud de los Colombianos.

Respuesta Verdadera: 4


42. La entidad de crédito encargada de favorecer a ganaderos y agricultores es:

1. el instituto de la Reforma Agraria.
2. el Banco Industrial.
3. el Banco Cafetero.
4. la Caja Agraria.
5. la Industria de Mercado Agropecuario.

Respuesta Verdadera: 4


43. La UNESCO es la organización de las Naciones Unidas que tiene por objeto:

1. desarrollar la producción agrícola en países subdesarrollados.
2. mejorar las condiciones de vida rurales.
3. impulsar el desarrollo rural de las naciones.
4. elevar el nivel cultural de los pueblos.
5. ayudar a los países asociados facilitando préstamos.

Respuesta Verdadera: 4


44. Mediante la creación del Pacto Andino los países miembros buscan fundamentalmente la:

1. unidad política.
2. integración económica.
3. precisión de fronteras.
4. adquisición de préstamos internacionales.
5. solución de conflictos.

Respuesta Verdadera: 2


45. Uno de los siguientes organismos realiza esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los niños:

1. UNESCO.
2. UNICEF.
3. OEA.
4. ONU.
5. FAO.

Respuesta Verdadera: 2


46. Uno de los objetivos de la ONU es:

1. Favorecer el auge de las potencias.
2. Incrementar el armamentismo.
3. Propiciar acuerdos entre naciones.
4. Estimular tendencias políticas.
5. Velar por los principios del trabajo.

Respuesta Verdadera: 3


47. Colombia NO intengra la OPEP por:

1. Mantener aún el diferendo limítrofe con Venezuela.
2. Ser un país importador de crudos y derivados.
3. Estar vinculado al pacto Andino.
4. Estar ubicada en zonas petroleras.
5. Las diferencias de los gobiernos árabes.

Respuesta Verdadera: 2


48. Los siguientes organismos pertenecen a la organización de las Naciones Unidas, EXCEPTO:

1. OIT.
2. FMI.
3. OMS.
4. BID.
5. GATT.

Respuesta Verdadera: 4


49. Entre los acuerdos internacionales sobre el café, las cuotas de exportación buscan:

1. Favorecer a los países de poca exportación.
2. Un alivio al costo de vida de los países ricos.
3. Impedir que las heladas desplacen al país afectado.
4. Impulsar la diversificación de las exportaciones.
5. Un mejor y estable precio en los mercados.

Respuesta Verdadera: 4


50. El producto de las exportaciones e importaciones se denomina:

1. Divisa.
2. Inflación.
3. Deflación.
4. Devaluación.
5. Presupuesto.

Respuesta Verdadera: 1

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

51. La circulación de grandes cantidades de oro durante la colonia, produjo en España un progreso económico de carácter:

1. Manufacturero.
2. Agrícola.
3. Industrial.
4. Expansionista.
5. Inflacionario.

Respuesta Verdadera: 5


52. La principal fuente de divisas para la economía nacional está constituida por:

1. La Industria textil.
2. La Industria manufacturera.
3. La Industria del café.
4. El incremento de impuestos.
5. El desarrollo agrario.

Respuesta Verdadera: 3


53. El elemento más importante para el capitalismo en la época industrial es:

1. El trabajador.
2. La oferta.
3. La demanda.
4. La moneda.
5. La máquina.

Respuesta Verdadera: 5


54. El sistema capitalista surge:

1. En la época feudal Europea.
2. Por la invasión de los Bárbaros.
3. Al empezar el período medieval.
4. Como fruto de una transformación.
5. Como secuencia del cristianismo.

Respuesta Verdadera: 4


55. Por socialización de los medios de producción entendemos que el capital, las tierras y las fábricas deben pertenecer a:

1. únicamente al gobierno.
2. Grupos de empresarios.
3. Miembros del gobierno.
4. Líderes sindicales.
5. Toda la comunidad.

Respuesta Verdadera: 5


56. La medida encaminada a apoyar la manufactura Nacional y que se adoptó a mediados del siglo XIX se llamó:

1. Radicalismo.
2. Librecambismo.
3. Colonialismo.
4. Proteccionismo.
5. Capitalismo.

Respuesta Verdadera: 4


57. La agroindustria se puede incrementar en Colombia mediante:

1. La exportación de materia prima.
2. La producción artesanal.
3. La importación de maquinaria pesada.
4. La eliminación de las actividades agrícolas.
5. El incremento de la técnica a nivel agropecuario.

Respuesta Verdadera: 5


58. Colombia tiene un alto desarrollo agrícola debido a:

1. Los deficientes pastos apropiados.
2. La presencia de numerosos minifundios.
3. La técnica utilizada.
4. La diversidad climática.
5. La cantidad de tierras apropiadas.

Respuesta Verdadera: 5


59. El mar territorial Colombiano en el Océano Pacífico NO está siendo utilizado eficientemente porque:

1. Faltan las condiciones físicas necesarias a lo largo de la costa.
2. Abunda la sal marina.
3. No hay inversión de capitales extranjeros.
4. Escasean astilleros y buena administración portuaria.
5. Hay escasez de productos para exportar.

Respuesta Verdadera: 1


60. La base principal de la economía nariñense es la:

1. Ganadería.
2. Agricultura.
3. Minería.
4. Industria.
5. Explotación forestal.

Respuesta Verdadera: 2


61. La colonización antioqueña impulsó en las nuevas tierras:

1. La producción de caña.
2. El cultivo de café.
3. La explotación minera.
4. La expansión industrial.
5. El desarrollo de la ganadería.

Respuesta Verdadera: 4


62. El renglón industrial que primero se consolidó en Colombia fue:

1. Textil.
2. Químico.
3. De bebidas.
4. De alimentos.
5. Metalmecánico.

Respuesta Verdadera: 1


63. Entre los usos y costumbres del habitante de la región Pacífica Colombiana, lo que más guarda relación con su pasado es su:

1. Vivienda.
2. Artesanía.
3. Vestido.
4. Alimentación.
5. Folclor.

Respuesta Verdadera: 1


64. El punto más septentrional de Colombia y Suramérica se llama:

1. Punta Gallinas.
2. Cabo Manglares.
3. Cabo Chieliuskin.
4. San Andrés.
5. Punta Barrow.

Respuesta Verdadera: 1


65. Una de las siguientes islas se encuentra mayormente al extremo occidental:

1. Malpelo.
2. San Andrés.
3. Salamanca.
4. Barú.
5. Gorgona.

Respuesta Verdadera: 2


66. La división política de Colombia se relaciona con la división:

1. Por regiones naturales.
2. Por zonas industriales.
3. Por densidad de población.
4. Administrativa.
5. Hidrográfica.

Respuesta Verdadera: 4


67. Colombia posee mayor límite fronterizo con:

1. Ecuador.
2. Brasil.
3. Venezuela.
4. Panamá.
5. Perú.

Respuesta Verdadera: 3


68. Mediante el Tratado López de Meza - Gil Borges se definió la frontera con:

1. Venezuela.
2. Brasil.
3. Perú.
4. Ecuador.
5. Panamá.

Respuesta Verdadera: 1


69. Guepí, punto tripartita para:

1. Colombia, Ecuador, Perú.
2. Colombia, Perú, Brasil.
3. Colombia, Brasil, Venezuela.
4. Colombia, Brasil, Ecuador.
5. Brasil, Ecuador, Perú.

Respuesta Verdadera: 1


70. El puente de Rumichaca se halla en la frontera:

1. Colombo - Panameña.
2. Colombo - Venezolana.
3. Colombo - Ecuatoriana.
4. Colombo - Peruana.
5. Colombo - Brasileña.

Respuesta Verdadera: 3


71. Colombia con una superficie de 1'141.748 kilómetros cuadrados ocupa por su extensión en Suramérica el:

1. Segundo puesto.
2. Tercer puesto.
3. Cuarto puesto.
4. Séptimo puesto.
5. Vigésimo tercer puesto.

Respuesta Verdadera: 3


72. Uno de los siguientes nombres corresponde al de una isla continental del mar Caribe:

1. Barú.
2. Gorgona.
3. Santa Catalina.
4. San Andrés.
5. Malpelo.

Respuesta Verdadera: 1


73. Las regiones más densamente pobladas de Colombia coinciden con las zonas:

1. Montañosas.
2. Cálidas.
3. Planas.
4. Húmedas.
5. Agrícolas.

Respuesta Verdadera: 1


74. En Colombia las costas del Pacífico son más altas y angostas que las del Atlántico porque:

1. Presenta varias serranías.
2. Recorren por su cuenca muchos ríos.
3. Una cordillera está muy próxima y paralela al Océano.
4. Las olas que vienen del occidente son más fuertes que las del Norte.
5. Se levantó en las primeras eras geológicas de la formación de la tierra.

Respuesta Verdadera: 3


75. Las cordilleras Occidental y Central Colombiana nacen en:

1. El macizo Colombiano.
2. La sierra de la Macarena.
3. El nudo del Paramillo.
4. El nudo de los Pastos.
5. El cerro de Caramanta.

Respuesta Verdadera: 4


76. Uno de los siguientes accidentes pertenece a la cordillera oriental de Colombia:

1. Páramo de las Papas.
2. Páramo de Pisba.
3. Volcán Chiles.
4. Volcán Nevado del Huila.
5. Monte Macuire.

Respuesta Verdadera: 2


77. Dentro de la orografía periférica Colombiana sobresale la sierra Nevada de Santa Marta por presentar:

1. Reserva mineral.
2. Variedad del relieve.
3. Gran riqueza zoológica.
4. Gran riqueza agrícola.
5. Las mayores elevaciones.

Respuesta Verdadera: 5


78. La sierra de la Macarena es importante por su:

1. Variedad flora.
2. Carácter desértica.
3. Riqueza Ictiológica.
4. Situación geográfica.
5. Riqueza ganadera.

Respuesta Verdadera: 1


79. El río fronterizo entre Colombia y Perú:

1. Mira.
2. Fundación.
3. Putumayo.
4. Magdalena.
5. Caquetá.

Respuesta Verdadera: 3


80. La gran estrella Hidrográfica de Colombia la constituye:

1. El nudo de los Pastos.
2. El nudo de Santurbán.
3. El macizo Colombiano.
4. El cerro de Caramanta.
5. La sierra Nevada de Santa Marta.

Respuesta Verdadera: 3


81. El río San Juan es el más caudaloso de los tributarios del Pacífico porque:

1. Atraviesa una región de gran lluviosidad.
2. A él afluyen los ríos de las cordilleras Central y Occidental.
3. Recorre territorios del Chocó y Valle del Cauca.
4. Desemboca en el pacífico por una gran delta.
5. Cruza una Llanura rica en Oro, Plata y Platino.

Respuesta Verdadera: 1


82. Uno de los siguientes ríos no desemboca en el Amazonas:

1. Guainía.
2. Vaupés.
3. Caquetá.
4. Arauca.
5. Putumayo.

Respuesta Verdadera: 4


83. La ciénaga de Zapatosa es formada por el río:

1. Sinú.
2. Cesar.
3. San Jorge.
4. Magdalena.
5. Caqutá.

Respuesta Verdadera: 2


84. En Colombia predominan las zonas:

1. Templadas.
2. Aridas.
3. Desérticas.
4. Cálidas.
5. Frías.

Respuesta Verdadera: 4


85. Ateniendo el clima de nuestro país, la región geográfica del Caribe se diferencia de la del Pacífico por tener:

1. Temperaturas altas y lluvias periódicas.
2. Ausencia de lluvias y temperaturas moderadas.
3. Vegetación de matorrales y existencia de pastos.
4. Grandes variaciones de temperatura y lluvias permanentes.
5. Llanuras de poca vegetación y desiertos.

Respuesta Verdadera: 1


86. Las condiciones climáticas que favorecen el desarrollo de la vegetación de la selva Amazónica son:

1. Lluvias abundantes y temperaturas medias.
2. Lluvias durante tres meses al año y temperaturas altas.
3. Temperaturas altas y lluvia escasa.
4. Temperaturas medias y lluvias en verano.
5. Temperaturas altas y lluvias abundantes.

Respuesta Verdadera: 5


87. La base económica de la Región Central Andina Colombiana radica en:

1. La industria liviana.
2. El turismo y la industria.
3. La agricultura y la ganadería.
4. La industria minera y el comercio.
5. La explotación de bosques y la pesca fluvial.

Respuesta Verdadera: 3


88. El producto más importante de la economía Colombiana es el café. Su cultivo es favorecido por:

1. Las altas temperaturas.
2. La temperatura moderada.
3. Los pisos térmicos y las lluvias.
4. Suelos ricos en hierro.
5. El relieve de montaña, el clima y la riqueza mineral.

Respuesta Verdadera: 5


89. La bonanza cafetera ha tenido efectos positivos en el país porque:

1. Disminuye la deuda externa.
2. Fomenta inversión en el campo.
3. Produce inflación.
4. Vincula más tierra al agro.
5. Proyecta desarrollo industrial.

Respuesta Verdadera: 2


90. Los departamentos del Valle, Cauca y Risaralda se distinguen mayormente por la producción de:

1. Algodón.
2. Arroz.
3. Caña de azúcar.
4. Café.
5. Banano.

Respuesta Verdadera: 3


91. La ganadería intensiva se caracteriza por:

1. La influencia de fenómenos físicos.
2. El empleo de grandes extensiones de tierra.
3. La obtención de bajo rendimiento por hectárea.
4. El uso de tecnología apropiada para obtener alta rentabilidad.
5. El control de plagas y conservación de suelos.

Respuesta Verdadera: 4


92. El departamento principalmente ganadero es:

1. Boyacá.
2. Santander.
3. Córdoba.
4. Nariño.
5. Tolima.

Respuesta Verdadera: 3


93. El departamento que sobresale en la producción de hierro es:

1. Valle.
2. Boyacá.
3. Cundinamarca.
4. Caldas.
5. Antioquia.

Respuesta Verdadera: 2


94. Tanto la región industrial como el centro industrial requieren de:

1. Areas rurales, vías de comunicación y comercio.
2. Recursos mineros, energía eléctrica y mercado.
3. Vías de comunicación, comercio y servicios.
4. Recursos naturales, agua y mano de obra.
5. Agua, mano de obra y cultura.

Respuesta Verdadera: 3


95. Colombia con más de mil municipios, políticamente está dividida en:

1. 23 departamentos.
2. 32 departamentos.
3. 32 estados.
4. 1 distrito.
5. Territorios nacionales.

Respuesta Verdadera: 2


96. La capital del departamento de Risaralda es:

1. Armenia.
2. Valledupar.
3. Sincelejo.
4. Pereira.
5. Quibdó.

Respuesta Verdadera: 4


97. La capital de Casanare es:

1. Yopal.
2. Mocoa.
3. San Andrés.
4. Arauca.
5. Florencia.

Respuesta Verdadera: 1


98. Leticia es capital de:

1. Guaviare.
2. Amazonas.
3. Vichada.
4. Guainía.
5. Vaupés.

Respuesta Verdadera: 2


99. La Amazonía Colombiana es una de las regiones con más escasa densidad de población debido a:

1. Que la mayoría de sus habitantes son indígenas.
2. Los obstáculos gubernamentales para la colonización.
3. La imposibilidad de explotar los recursos mineros.
4. Las dificultades en las vías de comunicación.
5. El nulo rendimiento de los suelos utilizados.

Respuesta Verdadera: 4


100. Una de las siguientes regiones tiene límites con el Quindío:

1. Chocó.
2. Valle.
3. Cundinamarca.
4. Caldas.
5. Antioquia.

Respuesta Verdadera: 2

Indice de Preguntas

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]