GALILEO Galilei
(Pisa, 1564-Arcetri, 1642). Físico, matemático y astrónomo italiano. Estudió medicina y física en la universidad de Pisa, y de la que en 1589 fue designado profesor de matemáticas. En 1592 pasó a la universidad de Padua y posteriormente a Florencia.
La primera etapa científica de Galileo en la universidad de Padua estuvo caracterizada por una enorme actividad creadora: Destaca su invención de un dispositivo mecánico para elevar agua, un instrumento de cálculo con aplicaciones geométricas, ...
En 1609, aplicando el recién inventado telescopio a la observación astronómica puso de manifiesto la naturaleza accidentada de la superficie lunar, descubrió numerosas estrellas imperceptibles a simple vista, estableció la naturaleza de la vía láctea y observó cuatro de los satélites de Júpiter.
Galileo prosiguió descubriendo las fases de Venus, la estructura anular de Saturno y la existencia de las manchas solares.
Tras diferentes conflictos con el santo oficio y otros físicos-matemáticos fue emplazado a presentarse ante la inquisición romana, fue encarcelado y obligado a abjurar de sus convicciones copernicanas, aunque la sentencia de prisión perpetua fue sustituida por una de confinamiento, de por vida, a su casa de Arcetri.
Allí, enfermo y finalmente ciego, Galileo consiguió completar la ultima y más importante de sus obras, Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze, publicada en Leiden en 1638. Dicha obra contenía la demostración de las leyes de caída de los graves en el vacío, el principio de la independencia de fuerzas y la teoría de las trayectorias parabólicas de los proyectiles.
Ley de la inercia de Galileo.
En un sistema inercial o Galileano, todo cuerpo no sometido a fuerzas permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme.
Galileo creía aun en la perfección del movimiento circular y por ello se limito a enunciar la tesis según la cual en ausencia de toda resistencia el movimiento de un cuerpo a lo largo de la superficie de la tierra persistiría, sin disminuir, de un modo indefinido.
Principio de la Relatividad de Galileo.
Afirma la identidad de las propiedades de tiempo y del espacio en todos los sistemas de referencia galileanos, así como la equivalencia de todas las leyes de la mecánica.
Sistema de referencia de Galileo.
Sistema de referencia espaciotemporal, en el cual el espacio es homogéneo e isótropo y el tiempo uniforme; equivale a sistema inercial.
Tranformaciones de Galileo.
Relación entre las coordenadas espaciotemporales y las velocidades de 2 sistemas galileanos diversos.
Dado un sistema de Galileo en el cual el tiempo se designa por T y la posición en el espacio por el vector R, las coordenadas R´ y el tiempo T´en un nuevo referencial se relaciona con las primeras por las expresiones T=T´ y R´= R-VT.
Derivando la primera de estas respecto al tiempo se obtiene V´= V-V, que da la ley de transformación de velocidades entre ambos sistemas.