CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

FRESNEL, Agustin Jean

Físico francés (Chambrais, Normandía, 1788 - Villed. Auray 1827). Era ingeniero de puentes y caminos, pero, aconsejado por Arago, se consagró al estudio de la óptica, y escribió una memoria sobre la difracción que le hizo célebre y que le valió, en 1819, el premio de la Academia de ciencias. Descubrió el dispositivo conocido como espejo de Fresnel, y probó que sólo la teoría ondulatoria es capaz de explicar los fenómenos de la interferencia luminosa. Realizó la hipótesis del éter, imponderable, elástico, en el cual se propagaban las ondas. Para calcular la repartición de las intensidades en las franjas de difracción, introdujo las célebres integrales de Fresnel. Efectuó (1821) las primeras medidas de las longitudes de onda. Demostró que dos rayos polarizados formando ángulo recto son incapaces de interferirse y dedujo que las vibraciones luminosas son transversales. Estudió la refracción en los cristales, emprendiendo con Arago numerosos experimentos, observando la doble refracción en un prisma de cristal comprendido, y en dos años, de 1821 a 1823, creó toda la óptica cristalina, tal como se halla expuesta la superficie de onda que representa la propagación de la luz en un cristal birrefringente y explicó la polarización circular.

Espejos y biprisma de FRESNEL , dispositivos utilizados para la producción de franjas de interferencias. Los espejos de Fresnel son dos espejos planos colocados uno junto a otro formando un ángulo de casi 180º. El biprisma costa de dos prismas idénticos de ángulo pequeño, pegados por sus bases. Ambos dispositivos tienen la propiedad de dividir un haz luminoso en dos haces que interfieren.

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA