FILOSOFIA
001 A 100
1. "La lógica de la
investigación científica" es un libro escrito por:
1. Tales de Mileto.
2. Santo Tomás.
3. Heráclito de Efeso.
4. Zenón de Elea.
5. Karl R. Popper.
Respuesta Verdadera: 5
2. A Zenón de Elea se le recuerda en la historia de la
Filosofía por la invención de:
1. Los diálogos.
2. La teología.
3. Las aporías.
4. La ciencia.
5. Los silogismos.
Respuesta Verdadera: 3
3. Cuando se afirma que la historia de la Filosofía no es otra
cosa que la historia de la confrontación permanente y progresiva
de las concepciones idealistas y materialistas, es un principio:
1. Teológico.
2. Estático.
3. Dialéctico.
4. Físico.
5. Mecanicista.
Respuesta Verdadera: 3
4. El hombre es posibilidad. Según esta concepción
Heiddeggeriana, el hombre:
1. No tiene alternativa.
2. Es un ser predeterminado.
3. Es un ser indeterminado.
4. Es un ser dado en el mundo.
5. No tiene libertad.
Respuesta Verdadera: 3
5. El etnólogo Levy-Strauss es un caracterizado representante
del estructuralismo:
1. Antropológico.
2. Sicológico.
3. Matemático.
4. Biogenético.
5. Económico.
Respuesta Verdadera: 1
6. "La interpretación de los sueños" es una obra
psicoanalítica escrita por:
1. Federico Nietzche.
2. Bertrand Russell.
3. Federico Engels.
4. David Hume.
5. Sigmund Freud.
Respuesta Verdadera: 5
7. La teoría sociológica desarrollada por Max Weber es
denominada:
1. Estructuralismo.
2. Funcionalismo.
3. Marxismo.
4. Socialismo.
5. Neopositivismo.
Respuesta Verdadera: 2
8. Para los sicólogos gestalistas, el concepto de organización
o estructura es clave. él sujeto percibe organizando los datos.
Según esto los procesos síquicos son:
1. Una percepción unilateral.
2. Un elemento único.
3. Una suma de elementos.
4. Un todo unificado.
5. Una visión por estratos.
Respuesta Verdadera: 4
9. La moderna teoría del "gran estallido" o big bang
es, ante todo, una explicación sobre el origen de:
1. La vida.
2. El hombre.
3. La tierra.
4. Los cosmos.
5. La energia.
Respuesta Verdadera: 4
10. El silogismo es un tipo de razonamiento:
1. Deductivo.
2. Empirico.
3. Falso.
4. Verdadero.
5. Inductivo.
Respuesta Verdadera: 1
11. En la lógica, las "fórmulas bien formadas que son
siempre verdaderas" se denominan:
1. Aporías.
2. Operadores.
3. Clases.
4. Conectores.
5. Tautologias.
Respuesta Verdadera: 5
12. La lógica simbólica debe su desarrollo, entre otros, a:
1. M. Kan.
2. B. Russel.
3. Heráclito.
4. Sócrates.
5. Platón.
Respuesta Verdadera: 2
12. "De dos juicios que se niegan, uno es necesariamente
verdadero" En esta proposición está consignado el
principio denominado: mente verdadero" En esta proposición:
Tercero excluido. De contradicción. De identidad. De razón
suficiente. Reducción al absurdo. 1 13
1. M. Kan.
2. B. Russel.
3. Heráclito.
4. Sócrates.
5. Platón.
Respuesta Verdadera: 2
14. "Si la lógica es analítica, es vacía: esto es, no
expresa propiedades de objectos físicos ". Esto quire decir
que el razonamiento lógico es:
1. Innecesario.
2. A posteriori.
3. Formal.
4. Observacional.
5. Experimental.
Respuesta Verdadera: 3
15. En particular, la reflexión sobre el conocimiento
científico recibe el nombre de:
1. Ontología.
2. Tecnología.
3. Metafísica.
4. Epistemología.
5. Axiología.
Respuesta Verdadera: 4
16. La ciencia es un producto del hombre. Esta afirmación tiene
como implicación la idea de:
1. Historicidad.
2. Naturalidad.
3. Subjetividad.
4. Objetividad.
5. Competición.
Respuesta Verdadera: 1
17. "Debemos hacer el bien" es una afirmación:
1. Lógica.
2. Religiosa.
3. Etica.
4. Hedonista.
5. Teísta.
Respuesta Verdadera: 3
18. El pueblo hebreo fue el custodio de la revelación durante
4000 años y poseyó una sabiduría superior a los pueblos
antiguos, indique como se llama su filosofía:
1. Filosofía comparada.
2. Principio de la filosofía.
3. Filosofía hebrea.
4. Filosofía helénica.
5. No tuvo filosofía propia.
Respuesta Verdadera: 5
19. Veinte siglos A.C. empieza que filosofía:
1. Caldea.
2. Romana.
3. Siria.
4. Asiática.
5. Rusa.
Respuesta Verdadera: 1
20. A la filosofía presocrática que filósofos correspondían,
indique si los señalados corresponden o nó:
1. Tales de Mileto - Anaximandro.
2. Pitágoras - Parménides - Demócrito.
3. Heráclito - Emédicles - Anaxágoras.
4. Todos los anteriores.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera: 4
21. Sucedió a Tales en la escuela de Mileto, naturalista y
topógrafo, su doctrina: "La naturaleza es el principio de
todo" señale el nombre de este filósofo:
1. Zenón de Elea.
2. Anaximandro.
3. Anaxímenes.
4. Anaxágoras.
5. Demócrito.
Respuesta Verdadera: 2
22. Pitágoras es el fundador de la que Aristóteles llama la:
1. Pirámide.
2. Matemática.
3. Escuela Itálica.
4. Escuela Hebrea.
5. Escuela Platónica.
Respuesta Verdadera: 3
23. Ingeniero astrónomo, financista, político, uno de los siete
sabios de Grecia, explicó la redondez de la tierra por las
montañas que se ocultaban detrás de la línea horizonte. Tenía
como origen el agua
1. Anaximandro.
2. Tales de Mileto.
3. Anaximenea.
4. Demócrito.
5. Anaxágoras.
Respuesta Verdadera: 2
24. Que filósofo confeccionó el primer mapa:
1. Heráclito.
2. Anaximandro.
3. Zenón.
4. Elea.
5. Pitágoras.
Respuesta Verdadera: 2
25. Heráclito de Efeso es el filósofo de:
1. Devenir.
2. Justicia.
3. Injusticia.
4. Espacio.
5. Pensamiento.
Respuesta Verdadera: 1
26. Todo, incluso el alma, esta compuesto de átomos "es el
último de los presocráticos y es el representante del atomismo
materialista de la antigüedad":
1. Anaxágoras.
2. Sócrates.
3. Empédocles.
4. Heráclito.
5. Demócrito.
Respuesta Verdadera: 5
27. El movimiento de la sabiduría aparece en:
1. Grecia en el siglo V antes de C.
2. Siglo VI después de C..
3. Siglo V después de C.
4. Siglo XIII antes de C.
5. En Persia.
Respuesta Verdadera: 1
28. Se manifiesta cuando el filósofo de los pies desnudos
pregunta a sus discípulos cuáles son las cosas que el ignora,
porque el hombre es el ser más ignorante:
1. Doctrina platónica.
2. Ironía socrática.
3. Sofista.
4. Doctrina platónica.
5. Sofística.
Respuesta Verdadera: 2
29. "Dios es el ser absoluto y la materia eterna" es
una de las doctrinas de:
1. Platón.
2. Demócrito.
3. Descartes.
4. Sócrates.
5. Aristóteles.
Respuesta Verdadera: 1
30. Platón nació en Atenas en 427 y murió a los 81 añós, su
verdadero nombre fue:
1. Gorgias.
2. Alcibíades.
3. Platón.
4. Jenofonte.
5. Aristóteles.
Respuesta Verdadera: 5
31. Aristóteles enseñaba paseando; por eso la escuela fue
llamada:
1. Política.
2. Poética.
3. Retórica.
4. Peripatética.
5. Revelación.
Respuesta Verdadera: 4
32. Para un filósofo la suma felicidad consiste en vivir
conforme a la naturaleza humana, tal filósofo fué:
1. Santo Tomás.
2. Aristóteles.
3. Protágoras.
4. Platón.
5. Hume.
Respuesta Verdadera: 2
33. La doctrina platónica acerca del estado se puede catalogar
como:
1. República ideal.
2. Colectivismo.
3. Ologarquía.
4. Comunismo.
5. Totalitarismo.
Respuesta Verdadera: 4
34. Cuál de estos filósofos no se puede clasificar dentro del
período GrecoRomano:
1. Séneca.
2. Epícuro.
3. Pirron.
4. Cicerón.
5. Aristóteles.
Respuesta Verdadera: 5
35. La doctrina Estóica es:
1. Enseña y confía.
2. Busca y encuentra.
3. Confía y desconfía.
4. Enseña y aprende.
5. Abstente y soporta.
Respuesta Verdadera: 5
36. El pirronismo trata de reaccionar contra el dogmatismo
exagerado de:
1. Antistenes - Zenon.
2. Platón - Aristóteles.
3. Aristóteles - Diógenes.
4. Sócrates - Epícuro.
5. Teostrato - Filón.
Respuesta Verdadera: 2
37. "Los caracteres" fué escrita por:
1. Epícuro.
2. Platón.
3. Tefrasto.
4. Filón.
5. Sócrates.
Respuesta Verdadera: 3
38. Cuando Roma dominó con las armas a Grecia, ésta de
contragolpe, le ofreció su:
1. Filosofía.
2. Cultura.
3. Política.
4. Religión.
5. Costumbre.
Respuesta Verdadera: 2
39. Epicureismo es representado por:
1. Boccio.
2. San Justino.
3. Enesidemo.
4. Lucio.
5. Cicerón.
Respuesta Verdadera: 4
40. La afirmación de que hay que sintetizar algo de todas las
teorías que se propongan aunque no resulte coherencia en el
sistema se llama:
1. Racionalismo.
2. Idealismo.
3. Neo Platonismo.
4. Innatismo.
5. Eclecticismo.
Respuesta Verdadera: 5
41. San Agustín se baso en:
1. Aristóteles.
2. Cicerón y Platón.
3. El Escepticismo.
4. El Maniqueísmo.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 2
42. Entre los que se se distinguieron únicamente como sabios sin
ser santos se llaman simplemente:
1. Escritores eclesiásticos.
2. Padres de la Iglesia.
3. Los gnósticos.
4. Post-platónicos.
5. Tertulianos.
Respuesta Verdadera: 4
43. Entre los filósofos Latino-Orientales tenemos:
1. Plotino - Porfirio.
2. Simón - Mendrano.
3. Filón - Manes.
4. Todos los anteriores.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera: 1
44. El último filósofo cristiano romano, ministro de Teodorico
y mandado a decapitar por el rey Estrogodo fué:
1. San Isidro.
2. San Agustín.
3. Boccio.
4. Isidoro.
5. Hipona.
Respuesta Verdadera: 3
45. Marciano Capella Cartaginés residente en Roma escribe una
enciclopedia llamada:
1. Las Universidades.
2. Pósimas infantiles.
3. Predestinación.
4. Las bodas de Mercurio y la Filología.
5. Los géneros y las especies.
Respuesta Verdadera: 4
46. "Las cosas salen de Dios y regresan al todo divino"
dice:
1. San Agustín.
2. Juán Escoto.
3. Marciano Capella.
4. Alberto Magno.
5. Santo Tomás de Aquino.
Respuesta Verdadera: 5
47. Para los árabes el único ser espiritual de que participan
los hombres, el cual explica el paso del conocimiento sencible al
intelectual es:
1. La revelación bíblica.
2. La ley del dacálogo.
3. La filosofía antigua.
4. La existencia del ser creado.
5. El entendimiento agente.
Respuesta Verdadera: 5
48. Encontró apoyo en San Agustín al proponer la tesis para
explicar las relaciones entre la materia y el espíritu:
1. M. Blondel.
2. Leibniz.
3. Santo Tomás.
4. Malebra-nche.
5. Alberto Magno.
Respuesta Verdadera: 4
49. Después del período de las fundaciones de escuelas y
Universidades surge una época de agitación llamada:
1. Cristiana.
2. Medieval.
3. Escolástica.
4. Greco Romana.
5. Pirronismo.
Respuesta Verdadera: 3
50. Nació en Córdoba, en su libro "Guía de
perplejos" trata de establecer un paralelo entre las
doctrinas de Aristóteles y la religión judía:
1. San Bernardo.
2. Avicena.
3. Ricardo de San Víctor.
4. Huerroes.
5. Moisés Ben Maimón.
Respuesta Verdadera: 5
51. Entre los grandes
filósofos escolásticos se encuentran:
1. Alberto Magno - Tomás de Aquino.
2. Rogerio Bacon - Raimundo Lulio.
3. Dunks Escoto - Ockan.
4. Ninguno de los anteriores.
5. Todos los anteriores.
Respuesta Verdadera: 5
52. "Comentarios a la sentencia de Pedro Lombardo" es
obra de:
1. Alberto magno.
2. San Buenaventura.
3. Raimundo.
4. Ockan.
5. Eckebart.
Respuesta Verdadera: 2
53. La teoría el conocimiento, la metafísica, la teodisea, la
psicología, y la moral, son doctrinas de:
1. Rogerio Bacon.
2. Raimundo Lulio.
3. Tomás de Aquino.
4. Francisco Bacon.
5. Guillermo de Ockan.
Respuesta Verdadera: 3
54. "En el mundo todo es devenir" es una afirmación
de:
1. Thales de Mileto.
2. Aniximandro.
3. Anaxímenes.
4. Pitágoras.
5. Heráclito.
Respuesta Verdadera: 5
55. El pensador que afirma que los griegos le robaron toda la
sabiduría a Moisés fue:
1. Posidonio de Apamea.
2. Filón de Alejandría.
3. Parménides de Elea.
4. Aristócles.
5. Jenofanes de Colofón.
Respuesta Verdadera: 2
56. El bien supremo de la vida es el placer. Es un postulado de
la doctrina:
1. Hedonista.
2. Eudemonista.
3. Eclética.
4. Cínica.
5. Estoica.
Respuesta Verdadera: 1
57. Son divisiones de la metafísica especial:
1. Ontología y Filosofía primera.
2. Cosmología, Psicología y Teodicea.
3. Dialéctica y Epistemología.
4. Estética y Etica.
5. Lógica y Gnoseología.
Respuesta Verdadera: 1
58. El problema del movimiento e inmutabilidad lo plantea la
filosofía:
1. Preática.
2. Atica.
3. Helenística Romana.
4. Patrística.
5. Escolástica.
Respuesta Verdadera: 1
59. El ser contingente es:
1. El ser que puede o no existir.
2. Todo ser causa de algo.
3. Ser hacia el cual se tiende.
4. Ser esencial.
5. Ser que existe por si mismo.
Respuesta Verdadera: 1
60. La cantidad es una cualidad que hace a los cuerpos:
1. Infinitos.
2. Divisibles.
3. Mutables.
4. Imperfectos.
5. Simples.
Respuesta Verdadera: 2
61. Las tesis axiológicas reciben este nombre porque se
fundamentan en:
1. La Sicología.
2. Los valores.
3. La libertad.
4. Los bienes.
5. La Antropología.
Respuesta Verdadera: 2
62. El sostener que las ideas se han fijado en el hombre antes de
nacer tiene como consecuencia:
1. La fundamentación de la idea.
2. Afirmación de la realidad.
3. Afirmación del innatismo.
4. Fundamentación del empirismo.
5. Que pienso luego existo.
Respuesta Verdadera: 3
63. La posición filosófica en la cual se considera que el
objeto es captado por el sujeto, sin tener mayor influencia sobre
él, se denomina:
1. Dogmatismo.
2. Excepticismo.
3. Criticismo.
4. Empirismo.
5. Idealismo.
Respuesta Verdadera: 5
64. El Silogismo: "Todo hombre es bípedo, Juan es hombre,
luego Juan es bípedo":
1. Es un sofisma.
2. Es un razonamiento correcto.
3. El término medio es ambiguo.
4. Es un razonamiento inductivo.
5. La proposición mayor es condicional.
Respuesta Verdadera: 2
64. Todos los movimientos de los seres son causados por otros,
hasta terminar en un ser, causa de todos los movimientos que es
Dios". Este raciocinio es tomado de la: Religión. Teodicea.
Moral. Sociología. Teología. 5 65
1. Es un sofisma.
2. Es un razonamiento correcto.
3. El término medio es ambiguo.
4. Es un razonamiento inductivo.
5. La proposición mayor es condicional.
Respuesta Verdadera: 2
66. El órgano, obra básica en el desarrollo de la lógica
Formal tiene como autor a:
1. Kant.
2. Hume.
3. Platón.
4. Aristóteles.
5. Leibniz.
Respuesta Verdadera: 4
67. "Todo hombre es mortal" es una proposición:
1. Universal negativa.
2. Particular afirmativa.
3. Universal afirmativa.
4. Particular negativa.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
68. El filósofo que afirmó que: "El hombre es la medida de
todas las cosas: de las que son en cuanto son y de las que no son
en cuanto no son." es:
1. Carlos Marx.
2. San Agustín.
3. David Hume.
4. Protágoras.
5. Anaxímenes.
Respuesta Verdadera: 4
69. "Todo S es P" y "Algún S no es P". Estas
proposiciones según su oposición corresponden a proposiciones
de oposición:
1. Contrarias.
2. Contradictorias.
3. Sub-contrarias.
4. Subalternas.
5. Todas las anteriores.
Respuesta Verdadera: 2
70. Los pensadores que indagan que la materia prima del mundo se
encuentra entre las cosas materiales, pertenece a los:
1. Pitagóricos.
2. Eleatas.
3. Antiguos físicos y recientes.
4. Clásicos.
5. Sofistas.
Respuesta Verdadera: 3
71. El acto de la mente mediante el cual llego de unas verdades
conocidas a otras desconocidas, recibe el nombre de:
1. Juicio.
2. Razonamiento.
3. Sofisma.
4. División.
5. Definición.
Respuesta Verdadera: 2
72. La teoría que afirma que el movimiento y el tiempo no se
pueden dar, son inconcebibles ya que implica la existencia del no
ser, corresponde a:
1. Emmanuel Kant.
2. Isaac Newton.
3. Parménides de Elea.
4. Heráclito de Efeso.
5. Aristóteles.
Respuesta Verdadera: 3
73. Platón en sus diálogos considera a Dios como:
1. El primer motor de todas las cosas.
2. El motor inmóvil.
3. Lo indeterminado.
4. El devenir perfecto.
5. La inteligencia ordenadora.
Respuesta Verdadera: 1
74. La verdad o falsedad de un juicio depende exclusivamente de
su utilidad práctica, lo plantea el:
1. Idealismo.
2. Racionalismo.
3. Pragmatismo.
4. Existencialismo.
5. Positivismo.
Respuesta Verdadera: 3
75. Una argumentación en la que afirmando cualesquiera de los
dos miembros de una disyunción completa se sigue idéntica
conclusión, recibe el nombre de:
1. Silogismo categórico.
2. Sofisma o falacia.
3. Silogismo hipotético.
4. Polisilogismo.
5. Dilema.
Respuesta Verdadera: 5
76. Los elementos fundamentales de la Lógica son:
1. Idea - juicio y raciocinio.
2. Silogismo - entimema - epiquerema.
3. Silogismo - falacia - dilema.
4. Polisilogismo - silogismo y sofisma.
5. Polisilogismo - silogismo y dilema.
Respuesta Verdadera: 1
77. La afirmación: "Nada hay en el entendimiento que no
haya pasado a través de los sentidos" es de:
1. John Locke.
2. Godofredo Leibniz.
3. Emmanuel Kant.
4. Renato Descartes.
5. Aristóteles.
Respuesta Verdadera: 5
78. "La virtud es la sabiduría". Esta afirmación es
de:
1. Sócrates.
2. Platón.
3. Aristóteles.
4. Epicuro.
5. Antístenes.
Respuesta Verdadera: 2
79. La escuela peripatética fue creada por:
1. Platón.
2. Zoroastro.
3. Sócrátes.
4. Heráclito.
5. Aristóteles.
Respuesta Verdadera: 5
80. "Vivir conforme a la naturaleza", era la ética
filosófica predicada por:
1. Estoicos.
2. Cínicos.
3. Hedonistas.
4. Pitagóricos.
5. Escépticos.
81. Platón considera el tiempo como:
1. La vida o destino.
2. Epoca vivencial y afectiva.
3. Posibles modelos de un presente e idea.
4. Fuerza de vitalidad.
5. Una existencia individual de hombre.
Respuesta Verdadera: 3
82. La felicidad para Aristóteles consiste en:
1. Ser sociable por naturaleza.
2. Buscar el bién común.
3. Comprender y contemplar la verdad.
4. Moderación, armonía, sentimiento.
5. Los placeres.
Respuesta Verdadera: 2
83. El creador de la teoría del acto y la potencia, es:
1. Gabriel Marcel.
2. Aristóteles.
3. Santo Tomás de Aquino.
4. Federico Nietzsche.
5. Sócrates.
Respuesta Verdadera: 2
84. El filósofo que dice que el movimiento no es mas que una
ficción de los sentidos argumentando que es una apariencia
puesto que todo está en absoluta quietud, es:
1. Demócrito.
2. Heráclito.
3. Pitágoras.
4. Parménides
5. Plotino.
Respuesta Verdadera: 4
85. Plotino hace parte de la escuela:
1. Eclécticista.
2. Escéptica.
3. Epicurea.
4. Estoicista.
5. Neoplatónica.
Respuesta Verdadera: 5
86. El sujeto, la cópula y el predicado, son elementos
integrantes de:
1. La imaginación.
2. El concepto.
3. El raciocinio.
4. El juicio.
5. El concepto copulativo.
Respuesta Verdadera: 4
87. El sujeto es aquel de quien se dice algo en:
1. La idea.
2. El predicado.
3. La premisa mayor y en la menor.
4. En los términos.
5. El juicio.
Respuesta Verdadera: 2
88. El juicio puede ser:
1. Infinito.
2. Particular.
3. Apodíctico.
4. Hipotético.
5. Todos los anteriores.
Respuesta Verdadera: 5
89. La lógica tiene como objeto principal a:
1. El pensamiento.
2. La relatividad.
3. El dinamismo.
4. El socialismo.
5. El determinismo.
Respuesta Verdadera: 1
90. El dogmatismo, escepticismo, relativismo, criticismo,
racionalismo y empirismo, pertenece a:
1. La filosofía del ser.
2. La metafísica.
3. Teoría de conocimiento.
4. Cosmología.
5. Etica.
Respuesta Verdadera: 3
91. La lógica se clasifica en:
1. Teoría de los Elementos o Formal.
2. Teoría de los Métodos o Metodología.
3. Lógica de la Proposición.
4. Lógica del predicado.
5. Todas las anteriores.
Respuesta Verdadera: 5
92. Las figuras del silogismo dependen de:
1. El análisis de la conclusión.
2. La inversión de las premisas.
3. La posición de las premisas.
4. La posición del término medio.
5. La posición del predicado.
Respuesta Verdadera: 4
93. Uno de los siguientes filósofos pertenece a la Escuela
Helenístico Romana:
1. Georgias.
2. Anaxágoras.
3. Empédocles.
4. Plotino.
5. Hippias Mayor.
Respuesta Verdadera: 4
94. El filósofo que habla del mundo de las ideas es:
1. Platón.
2. San Buenaventura.
3. San Anselmo.
4. Sócrates.
5. Aristarco de Samos.
Respuesta Verdadera: 1
95. La corriente filosófica que sostiene que la verdad se
encuentra en lo útil para la vida, por lo tanto, la verdad no
tiene el carácter de absoluto, es de los:
1. Escolásticos.
2. Dinamicistas.
3. Existencialistas.
4. Pragmatistas.
5. Socialistas.
Respuesta Verdadera: 4
96. El médico más famoso de la antigüedad nacido en la Isla de
Cos y fallecido en Larissa es:
1. Demócrito.
2. Leucipo.
3. Galileo.
4. Heráclito.
5. Hipócrates.
Respuesta Verdadera: 5
97. La idea básica según la cual el mundo es bueno y la vida
tiene sentido, es de el:
1. Escepticismo.
2. Ocultismo.
3. Panteísmo.
4. Optimismo.
5. Realismo.
Respuesta Verdadera: 4
98. Si los hombres están invariablemente destinados a Dios y
éste es el único que decide el paraiso o castigo. Esta doctrina
se llama:
1. Predestinación.
2. Modernismo.
3. Relativismo.
4. Panteismo.
5. Ontologismo.
Respuesta Verdadera: 1
99. Protágoras hace parte del:
1. Psicoanálisis.
2. Modernismo.
3. Patrística.
4. Escolástica.
5. Relativismo.
Respuesta Verdadera: 5
100. Filón de Larissa, es un filósofo que pertenece al:
1. Eclecticismo.
2. Dualismo.
3. Decisionismo.
4. Atomismo.
5. Agnosticismo.
Respuesta Verdadera: 1