FÍSICA
201 A 300
201. Si la
distancia focal de una lente convergente es 10 cm y se quiere
formar una imágen virtual, la distancia-objeto debe ser:
1. Menor que 10 cm.
2. 10 cm.
3. Mayor que 10 cm.
4. Infinito.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 1
202. ¿Cuál es la partícula más pequeña que puede existir
teniendo aún todas las propiedades del elemento?
1. Atomo.
2. Electrón.
3. Molécula.
4. Neutrón.
5. Protón.
Respuesta Verdadera: 1
203. ¿Cuál es la partícula que viaja en órbitas elípticas?
1. Atomo.
2. Electrón.
3. Molécula.
4. Neutrón.
5. Protón.
Respuesta Verdadera: 1
204. ¿Que otro nombre se puede dar al ion hidrógeno?
1. Atomo.
2. Electrón.
3. Molécula.
4. Neutrón.
5. Protón.
Respuesta Verdadera: 5
205. ¿Cuál es la partícula más liviana que se encuentra en
todos los elementos?
1. Atomo.
2. Electrón.
3. Molécula.
4. Neutrón.
5. Protón.
Respuesta Verdadera: 2
206. ¿Cuál es la partícula que no se encuentra en uno de los
elementos conocidos?
1. Atomo.
2. Electrón.
3. Molécula.
4. Neutrón.
5. Protón.
Respuesta Verdadera: 4
207. ¿Cuál es la partícula más importante para mantener las
reacciones en cadena en la fisión del uranio?
1. Atomo.
2. Electrón.
3. Molécula.
4. Neutrón.
5. Protón.
Respuesta Verdadera: 4
208. ¿Cuál es la partícula de la cual hay déficit en una
varilla de vidrio cargada positivamente?
1. Atomo.
2. Electrón.
3. Molécula.
4. Neutrón.
5. Protón.
Respuesta Verdadera: 2
209. ¿Cuál es la partícula más útil para explicar cómo los
gases ejercen presión?
1. Atomo.
2. Electrón.
3. Molécula.
4. Neutrón.
5. Protón.
Respuesta Verdadera: 3
210. ¿Cuál es la partícula responsable de que al cloro y a
muchos otros elementos haya que asignarles un peso atómico
"promedio"?
1. Atomo.
2. Electrón.
3. Molécula.
4. Neutrón.
5. Protón.
Respuesta Verdadera: 4
211. Si por un conductor pasan 7200 culombios en una hora, la
intensidad de la corriente es:
1. 720 amperios.
2. 3600 amperios.
3. 0.5 amperios.
4. 2 amperios.
5. 7.2 amperios.
Respuesta Verdadera: 4
212. ¿Cuál es la velocidad de una onda cuya longitud es de 3 m
y cuya frecuencia es 30 ciclos/s?
1. 0.15 m/s.
2. 6.67 m/s.
3. 60.0 m/s.
4. 330 m/s.
5. Ninguno de los valores anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
213. La fuerza electromotriz se expresa en:
1. Vatios.
2. Ohmios.
3. Culombios.
4. Amperios.
5. Kilovatios.
Respuesta Verdadera: 1
214. ¿Cuál es la resistencia de un calentador de 110 vatios y
110 voltios?
1. 1 ohmio.
2. 2 ohmios.
3. 110 ohmios.
4. 220 ohmios.
5. 12100 ohmios.
Respuesta Verdadera: 3
215. Si al hacer vibrar una cuerda, se ven tres nodos y dos
vientres en su longitud, ¿cuál será el número de longitudes
de onda que hay en la cuerda?
1. Una fracción.
2. Cinco.
3. Tres.
4. Dos.
5. Una.
Respuesta Verdadera: 5
216. ¿A qué temperatura se puede tomar un baño sin sentir ni
demasiado calor ni demasiado frío, de acuerdo con la temperatura
media del cuerpo humano?
1. 303 absolutos.
2. 75 absolutos.
3. 95 absolutos.
4. 200 F
5. 250 por encima del 0 absoluto.
Respuesta Verdadera: 1
217. Si 300 calorías cambian la temperatura de 50 gramos de una
sustancia de 20 C a 40 C, ¿cuál es el calor específico de
dicha sustancia?
1. 0.01
2. 0.03
3. 0.10
4. 0.30
5. 1.0
Respuesta Verdadera: 4
218. ¿Cuál de los siguientes fenómenos sucede si se acercan
partícula de hierro a un imán?
1. Las partículas son atraídas por el polo norte y repelidas
por el sur.
2. Las partículas son atraídas por un polo y repelidas por el
otro.
3. Las partículas son repelidas por ambos polos.
4. Las partículas son atraídas por ambos polos.
5. Las partículas no son atraídas por ningún polo.
Respuesta Verdadera: 4
219. Si se tiene una lámpara de 60 voltios y se hace pasar a
través de ella una corriente de dos amperios durante un minuto,
la potencia gastada es:
1. 30 W.
2. 60 W.
3. 120 W.
4. 1800 W.
5. 3600 W.
Respuesta Verdadera: 3
220. La dirección que toma una onda cuando se encuentra con una
superficie reflectora, se determina por:
1. El material de la superficie reflectora.
2. El ángulo de incidencia.
3. La naturaleza del medio.
4. La intensidad de la onda.
5. El seno del ángulo de incidencia.
Respuesta Verdadera: 2
221. Un disco fonográfico de 78 revoluciones por minuto tiene un
diámetro de 25 cm. Su velocidad periférica será de:
1. 102.05 cm/s.
2. 204.10 cm/s.
3. 306.15 cm/s.
4. 153.10 cm/s.
5. No se puede calcular.
Respuesta Verdadera: 1
222. A las doce del día oímos la sirena estando situados a tres
kilómetros de ella; el reloj que cronometramos a esa hora
estará atrasado:
1. 4.4 s.
2. 8.8 s.
3. 17.6 s.
4. 13.2 s.
5. 22 s.
Respuesta Verdadera: 2
223. El minutero de un reloj mide 2 cm y señala las 12. Su
desplazamiento en 15 segundos será de:
1. 314 cm.
2. 31.4 cm.
3. 3.14 cm.
4. 0.314 cm.
5. No se puede calcular.
Respuesta Verdadera: 3
224. Si un motor tiene una potencia de 500 vatios y por él
pueden circular 10 culombios por segundo, su resistencia será
de:
1. 50 ohmios.
2. 500 ohmios.
3. 10 ohmios.
4. 100 ohmios.
5. 5 ohmios.
Respuesta Verdadera: 5
225. Un proyectil sale disparado a una velocidad de 200 m/s y se
incrusta 10 cm en un bloque de madera. Si el peso del proyectil
es de 20 g, entonces la fuerza resistente que presenta la madera
será de:
1. -204.000 g fuerza.
2. -306.000 g fuerza.
3. -408.000 g fuerza.
4. -510.000 g fuerza.
5. -620.000 g fuerza.
Respuesta Verdadera: 3
226. Un avión tiene una masa de 1500 kg y despega a una
velocidad de 350 kilómetros por hora, después de recorrer la
pista de 1 kilómetro de largo. La aceleración será:
1. 52.500 km/h².
2. 55.300 km/h².
3. 58.400 km/h².
4. 60.320 km/h².
5. 61.250 km/h².
Respuesta Verdadera: 5
227. Un móvil lleva una velocidad de 5 m/s por aceleración de 2
m/s². La distancia que recorre en 15 s será de:
1. 600 m.
2. 900 m.
3. 300 m.
4. 1200 m.
5. 1500 m.
Respuesta Verdadera: 3
228. El poundal es una unidad inglesa de:
1. Longitud.
2. Masa.
3. Fuerza.
4. Trabajo.
5. Energía.
Respuesta Verdadera: 3
229. La variación de la presión por variación de la
temperatura cuando el volumen permanece constante es estudiada
por:
1. La ley de Boyle.
2. La ley de Charles.
3. La ley de Avogadro.
4. La ley de Gay Lussac.
5. La ley de Dulong y Petit.
Respuesta Verdadera: 3
230. La intensidad de una corriente se expresa en:
1. Ohmios.
2. Vatios.
3. Horse Power.
4. Culombios/s.
5. Ohmios/amperios.
Respuesta Verdadera: 4
231. Las unidades fundamentales de medida son:
1. Velocidad, tiempo y distancia.
2. Fuerza, volumen y presión.
3. Longitud, masa y tiempo.
4. Longitud, latitud y altura.
5. Longitud, área y volumen.
Respuesta Verdadera: 3
232. Un cuerpo pesará más:
1. En una playa de Cartagena.
2. En el nevado del Ruiz.
3. A 10 km de altura sobre Cali.
4. A 100 km de altura sobre el nivel del mar.
5. A mitad de camino entre la Tierra y la Luna.
Respuesta Verdadera: 1
233. La masa de un cuerpo dado varía con:
1. La altura sobre el nivel del mar.
2. La forma del recipiente que lo contiene.
3. La presión atmósferica.
4. La temperatura del cuerpo.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 5
234. Si en la ecuación F=ma, m está en gramos y a en cm/s², F
estará dado en:
1. Dinas.
2. Newtons.
3. Kilos.
4. Libras.
5. Ergios.
Respuesta Verdadera: 1
235. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una
velocidad inicial de 9.8 m/s. ¿Cuál será su altura máxima?
1. 19.6 m.
2. 9.8 m.
3. 4.9 m.
4. 3.1 m.
5. 1.0 m.
Respuesta Verdadera: 3
236. El período de un péndulo simple (tiempo para una
oscilación completa) aumenta si:
1. Se disminuye su longitud.
2. Oscila en un arco mayor.
3. Se lleva a la cima de una montaña.
4. Se lleva al polo norte.
5. Oscila en un arco menor.
Respuesta Verdadera: 3
237. Una persona de 80 kg sube a un edificio de 15 metros de
altura, en un minuto. La potencia desarrollada por la persona es:
1. 100 W.
2. 12 W.
3. 200 W.
4. 60 W.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
238. La potencia que disipa una resistencia que está sometida a
un voltaje constante de 40 voltios y por ella pasa una corriente
de 20 miliamperios, es:
1. 0.4 W.
2. 40 W.
3. 8 W.
4. 0.8 W.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 4
239. La energía que entrega la resistencia del problema anterior
durante una hora, expresada en calorías es:
1. 2880 cal.
2. 288 cal.
3. 343 cal.
4. 11 cal.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 5
240. Una masa de 1 kg se desliza por una superficie rugosa
(horizontal) con una velocidad de 5 m/s hasta que se detiene a
una distancia de 2.5 m. La aceleración que actúa sobre la masa
es:
1. 2.5 m/s²
2. 25 m/s²
3. 5 m/s²
4. 50 m/s²
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
241. Una masa de 1 kg se desliza por una superficie rugosa
(horizontal) con una velocidad de 5 m/s hasta que se detiene a
una distancia de 2.5 m. El coeficiente de rozamiento entre las
dos superficies es:
1. 0.2.
2. 0.3
3. 0.1
4. 0.4
5. 0.5
Respuesta Verdadera: 5
242. Una masa de 1 kg se desliza por una superficie rugosa
(horizontal) con una velocidad de 5 m/s hasta que se detiene a
una distancia de 2.5 m. El trabajo hecho por la fuerza de
fricción de este movimiento es:
1. 25 J.
2. 2.5 J.
3. 50 J.
4. 5 J.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 1
243. Si una pelota de béisbol de masa 150 g se desplaza con
velocidad de 80 km/h y al ser golpeada por el bate sale con la
misma velocidad pero en sentido contrario, el impulso dado por el
bate es:
1. 6600 N/s.
2. 3300 N/s.
3. 6.6 N/s.
4. 3.3 N/s.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
244. Una máquina levanta un carro de 3 toneladas a una altura de
5 m en un tiempo de 15 s. La potencia del motor es:
1. 15 W.
2. 10^4 W.
3. 3 x 10^4 W.
4. 15 x 10^4 W.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 2
245. La resistencia de un alambre es de 50 ohmios (_), su
longitud es de un metro y su sección transversal es de 2 mm, la
resistividad del conductor es:
1. 10^-4 _m
2. 50 _m
3. 10^-6 _m
4. 10^-5 _m
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 1
246. Si una persona con un sombrero en su cabeza se desplaza con
velocidad constante, el trabajo que hace esta persona sobre el
sombrero en este movimiento:
1. Depende de la altura de la persona.
2. Depende de la distancia que recorra.
3. Es incalculable.
4. Depende de la masa del sombrero.
5. Es nulo.
Respuesta Verdadera: 5
247. En un movimiento de un péndulo simple, la energía
potencial es máxima cuando:
1. La lenteja del péndulo se halla en el punto de equilibrio.
2. La lenteja del péndulo se halla en su máxima elongación.
3. La velocidad del movimiento es máxima.
4. Cuando la lenteja se halla en una elongación igual a la mitad
de la amplitud.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 2
248. La energía potencial de un resorte viene dada por
U=1/2(KX²) donde K es la constante elástica del resorte y X es
la elongación, si graficamos U en función de X encontramos:
1. Una elipse.
2. Una parábola.
3. Una recta.
4. Una hipérbole.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 2
249. Una bala de 2 g viaja a una velocidad de 80 m/s y se choca
con una masa de 2 kg; si no se considera ninguna otra fuerza, la
masa sale con una velocidad de:
1. 8 m/s.
2. 0.16 m/s.
3. 8 cm/s.
4. 1.6 m/s
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
250. En un M.A.S., la amplitud tiene un valor 10 cm y el período
es de 4 s la elongación después de un segundo de haber iniciado
el movimiento, es:
1. 10 cm.
2. 1 cm.
3. 0 cm.
4. 4 cm.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 1
251. Un M.A.S.
tiene como aceleración 1 m/s², cuando la elongación es de
(25/4) cm. El período del movimiento es:
1. 6.25 s.
2. /2 s.
3. /4 s.
4. 2 s.
5. s.
Respuesta Verdadera: 2
252. El período de un M.A.S. es de 2.5 s y la amplitud es de 25
cm, la velocidad después de 0.5 s de empezado el movimiento es:
1. 25 cm/s.
2. 2.5 cm/s.
3. 0.5 cm/s.
4. 10 cm/s.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 5
253. La longitud que tiene un péndulo cuyo período de
oscilación es de 1 s, en un lugar en donde la gravedad es 10
m/s² es:
1. 1 m.
2. 10 m.
3. 0.25 m.
4. 25 cm.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 4
254. Si la velocidad de propagación de una onda es de 8 m/s y la
longitud de onda es de 50 cm, la frecuencia de la onda, es:
1. 16 Hz.
2. 1.6 Hz.
3. 4000 Hz.
4. 0.06 Hz.
5. 0.16 Hz.
Respuesta Verdadera: 1
255. Si la velocidad de propagación del sonido en el aire es de
340 m/s, la longitud de onda del sonido producido por un violín
cuya frecuencia es de 430 Hz, es:
1. 120 cm.
2. 79 cm.
3. 14.62 cm.
4. 39 cm.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 2
256. La velocidad de propagación de una onda por una cuerda de 3
m de longitud y de masa 3 g, al estar sometida a una tensión de
10N, es:
1. 3 m/s.
2. 10 m/s.
3. 5 m/s.
4. 50 m/s.
5. 100 m/s.
Respuesta Verdadera: 5
257. Si un observador se acerca a una fuente de sonido de
frecuencia 200 Hz a razón de 170 m/s, la frecuencia que percibe
el observador, sabiendo que la velocidad de propagación del
sonido en el aire es de 340m/s es
1. 200 Hz.
2. 133 Hz.
3. 400 Hz.
4. 100 Hz.
5. 300 Hz.
Respuesta Verdadera: 5
258. Un rayo de luz pasa del aire a un medio cuyo índice de
refracción es 1.6; si el ángulo de incidencia es de 60 , el
ángulo de refracción es:
1. 54
2. 60
3. 96
4. 32.7
5. Ninguno de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 4
259. La distancia focal de un espejo cóncavo es 20 cm, si la
imagen se forma a 100 cm del espejo, el objeto se encuentre
colocado a:
1. 25 m.
2. 2.5 m.
3. 25 cm.
4. 4 cm.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
260. Si se coloca un objeto a 50 cm de un espejo cóncavo, y
éste da una imágen real cuatro veces más grande, la distancia
focal es:
1. 20 cm.
2. 80 cm.
3. 30 cm.
4. 50 cm.
5. 40 cm.
Respuesta Verdadera: 5
261. La iluminación o resplandor de un televisor es producida
por:
1. Una bombilla productora interna.
2. Cuatro bombillas proyectoras.
3. El choque de protones sobre una pantalla fluorescente.
4. El choque de electrones sobre una pantalla fluorescente.
5. El calentamiento de un metal hasta llegar a la emisión de luz
blanca.
Respuesta Verdadera: 4
262. El defecto de la vista por el cual las imágenes de los
objetos situados a distancia se forman antes de la retina, se
denomina:
1. Astigmatismo.
2. Ceguera.
3. Hipermetropía.
4. Miopía.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 4
263. Un lux es una unidad de:
1. Flujo luminoso.
2. Iluminación.
3. Energía luminosa.
4. Energía radiante.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 2
264. El índice de refracción de una sustancia cuyo ángulo
límite es de 30 , es:
1. 0.5
2. 2
3. 0.2
4. 1.5
5. 0.25
Respuesta Verdadera: 2
265. De acuerdo con la banda de colores obtenidos con el espectro
de la luz blanca, podemos asegurar que el color menos desviado y
a la vez el más energético, es:
1. Violeta.
2. Roja.
3. Amarillo.
4. Naranja.
5. Azul.
Respuesta Verdadera: 2
266. El principal exponente de la teoría electromagnética fue:
1. Planck.
2. Huygens.
3. Maxwell.
4. De Broglie.
5. Newton.
Respuesta Verdadera: 3
267. El primer intento con buenos resultados para medir la
velocidad de la luz utilizó las lunas de júpiter; este se
llevó a cabo por:
1. Roemer.
2. Fizeau.
3. Michelson.
4. Foucault.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera: 1
268. Lo que se demora una onda en recorrer una longitud de onda:
1. Timbre.
2. Tono.
3. Intensidad.
4. Nodo.
5. Período.
Respuesta Verdadera: 5
269. Permite distinguir la fuente que emite el sonido:
1. Timbre.
2. Tono.
3. Intensidad.
4. Nodo.
5. Período.
Respuesta Verdadera: 1
270. Mide la potencia de una onda por unidad de área:
1. Timbre.
2. Tono.
3. Intensidad.
4. Nodo.
5. Período.
Respuesta Verdadera: 3
271. Depende directamente de la frecuencia del sonido:
1. Timbre.
2. Tono.
3. Intensidad.
4. Nodo.
5. Período.
Respuesta Verdadera: 2
272. Punto "quieto" o sin vibración en las ondas
estacionarias de una cuerda:
1. Timbre.
2. Tono.
3. Intensidad.
4. Nodo.
5. Período.
Respuesta Verdadera: 4
273. Fenómeno que tiene lugar cuando un movimiento ondulatorio
atraviesa la superficie de separación de dos medios con
propiedades diferentes:
1. Difracción.
2. Reflexión.
3. Refracción.
4. Interferencia.
5. Polarización.
Respuesta Verdadera: 3
274. Grupo de fenómenos que tiene lugar cuando una onda
encuentra en el camino de su propagación un obstáculo de
dimensiones comparables a la longitud de onda:
1. Difracción.
2. Reflexión.
3. Refracción.
4. Interferencia.
5. Polarización.
Respuesta Verdadera: 1
275. Fenómeno que consiste en reducir a un solo plano de
vibración un movimiento ondulatorio:
1. Difracción.
2. Reflexión.
3. Refracción.
4. Interferencia.
5. Polarización.
Respuesta Verdadera: 5
276. Fenómeno que sucede cuando un frente de ondas choca contra
una superficie y éste "rebota" o retrocede ante el
obstáculo:
1. Difracción.
2. Reflexión.
3. Refracción.
4. Interferencia.
5. Polarización.
Respuesta Verdadera: 2
277. Fenómeno que tiene lugar cuando a un mismo punto de un
medio, concurren simultáneamente dos o más movimientos
ondulatorios:
1. Difracción.
2. Reflexión.
3. Refracción.
4. Interferencia.
5. Polarización.
Respuesta Verdadera: 4
278. La fuerza ejercida sobre un electrón situado en un punto
donde el campo eléctrico vale 4 x 10^6 N/C, es:
1. 6.4 x 10^-13 N.
2. 6.4 x 10^-25 N.
3. 4 x 10^-26 N.
4. 2.5 x 10^-25 N.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 1
279. La forma de las líneas equipotenciales formadas por una
carga punto son:
1. Elípticas.
2. Radiales.
3. Circulares.
4. Parabólicas.
5. No tiene forma definida.
Respuesta Verdadera: 3
280. Para trasladar una carga de 0.1 culombio (C) de un punto A a
un punto B se realiza un trabajo de 600J. La diferencia de
potencial entre esos dos puntos es:
1. 600 V.
2. 60 V.
3. 6000 V.
4. 1.9 V.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
281. El tiempo que debe funcionar un motor que trabaja con una
corriente de 2 amperios y un voltaje de 125 V, para que el
trabajo desarrollado sea 1500J, es:
1. 6 s.
2. 0.16 s.
3. 6 min.
4. 10 min.
5. 1 h.
Respuesta Verdadera: 1
282. La energía que disipa una resistencia de 40_ si por ella
pasa una corriente de un amperio, durante 1s es:
1. 160 W.
2. 160 J.
3. 40 W.
4. 40 J.
5. 0.25 J.
Respuesta Verdadera: 4
283. La energía que emite una bombilla de 60W en 2 min es:
1. 60 J.
2. 120 J.
3. 60 cal.
4. 3600 J.
5. 7200 J.
Respuesta Verdadera: 5
284. Si por dos conductores rectos y paralelos circulan
corrientes eléctricas de sentido contrario, es de esperar:
1. Que sobre los dos conductores actúe una fuerza repulsiva.
2. Que sobre los dos conductores actúe una fuerza atractiva.
3. Que no actúe ninguna fuerza sobre ellos.
4. Que se produzca un voltaje en los conductores que haga detener
las corrientes.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 1
285. La fuerza que actúa sobre una carga de 10^-10 C, que
penetra con una velocidad de 10^6 m/s perpendicular a un campo
magnético de 10^-2 tesla, es:
1. 10^-4 N.
2. 10^-10 N.
3. 10^-6 N.
4. 10^6 N.
5. 10^10 N.
Respuesta Verdadera: 3
286. El experimento de thomson sirvió para:
1. Determinar la relación carga-masa del protón.
2. Determinar la masa del electrón.
3. Determinar la carga del electrón.
4. Determinar la relación carga-masa del electrón.
5. Determinar la masa del protón.
Respuesta Verdadera: 4
287. La fuerza que actúa sobre una corriente dentro de un campo
magnético es:
1. Paralela al plano formado por dirección de corriente y campo
magnético:
2. Paralela al campo magnético.
3. Paralela a la corriente.
4. Perpendicular al plano formado por la dirección de la
corriente y el campo magnético.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 4