CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

FÍSICA

100 A 200

101. La fuerza centrípeta es:

1. Proporcional a la frecuencia.
2. Inversamente proporcional a la frecuencia.
3. Proporcional al cuadrado de la frecuencia.
4. Inversamente proporcional al cuadrado de la frecuencia.
5. Independiente de la fracuencia.

Respuesta Verdadera: 3


102. Un cuerpo gira con cierta rapidez constante, bajo la acción de una fuerza centrípeta F. Si la rapidez disminuye a la mitad, y se mantiene el radio de giro, la fuerza F es:

1. F/4
2. F/2
3. F
4. 2F
5. 4F

Respuesta Verdadera: 1


103. Un cuerpo gira con cierta rapidez constante, bajo la acción de una fuerza centrípeta F. Si el radio del círculo se reduce a la mitad, y se mantiene la rapidez, la fuerza F es:

1. F/4
2. F/2
3. F
4. 2F
5. 4F

Respuesta Verdadera: 4


104. Con una fuerza de tracción F una locomotora arrastra unos vagones de masa m, con velocidad v. ¿Cuál es la potencia de la locomotora?

1. Fv.
2. Fvm.
3. F/v.
4. Fv/m.
5. Fm/v.

Respuesta Verdadera: 1


105. Un cuerpo de 2 kg de masa, en reposo, parte de arriba de un plano inclinado, de 5 m de altura. ¿Con qué velocidad llega abajo si no hay rozamiento?

1. 2 m/s
2. 4 m/s
3. 5 m/s
4. 8 m/s
5. 10 m/s

Respuesta Verdadera: 5


106. Un cuerpo con energía cinética constante de 30 julios, describe un círculo de radio 3 m. ¿Cuál es la fuerza que actúa sobre el cuerpo?

1. 0
2. 1 N
3. 10 N
4. 20 N
5. 40 N

Respuesta Verdadera: 4


107. Si desde la azotea de un edificio se lanza una piedra hacia arriba y esta alcanza una altura máxima de 20 m del suelo 0.5 s después de haber sido lanzada, la altura del edificio es:

1. 20 m
2. 100 m
3. 15 m
4. 1.25 m
5. 18.75 m

Respuesta Verdadera: 5


108. La velocidad de una partícula en movimiento rectilíneo se reduce uniformemente de 20 m/s a 8 m/s en una distancia de 30 m. La aceleración de este movimiento es:

1. 6.6 m/s²
2. 5.6 m/s²
3. 1.1 m/s²
4. 4.4 m/s²
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 2


109. Un dirigible sube con una velocidad de 10 m/s; cuando se encuentra a una altura de 100 m , se cae una botella. El tiempo que dura la botella en caer al suelo es:

1. 4.58 s
2. 5.58 s
3. 1 s
4. 6.6 s
5. No se puede calcular.

Respuesta Verdadera: 2


110. Si la luna se demora 27 días en dar una vuelta a la tierra y el radio de la órbita lunar es de 390 * 10^6 km. La velocidad de la luna es:

1. 1050 m/s
2. 1050*10^3 m/s
3. 63000 km/s
4. 378000 km/s
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 2


111. Un auto que se encuentra en reposo, se empieza a mover y después de 5 s sus llantas han adquirido una velocidad angular de 2 rad/s. La aceleración angular a la cual han sido sometidas es de:

1. (2/5) rad/s²
2. 10 rad/s²
3. (5/2) rad/s²
4. 5 rad/s²
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 1


112. Una pelota sale rodando por el borde de una mesa de una altura de 1 m. Si su alcance horizontal es de 1.4 m la velocidad con que la pelota sale de la mesa es de:

1. 1.5 m/s
2. 0.4 m/s
3. 0.44 m/s
4. 3.4 m/s
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 4


113. Una piedra se deja caer desde una altura de 20 m; un segundo después se tira otra desde la misma altura; la velocidad con que debe ser lanzada la segunda piedra para que ambas lleguen al suelo al tiempo:

1. 0
2. 2 m/s
3. 30 m/s
4. 7.5 m/s
5. 15 m/s

Respuesta Verdadera: 5


114. Si una rueda gira a 300 r.p.m. la velocidad angular de la rueda es:

1. 0.2 rad/s
2. 2 rad/s
3. 10 rad/s
4. 5 rad/s
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 3


115. El poise es una medida de:

1. Fuerza.
2. Energía.
3. Longitud.
4. Masa.
5. Viscosidad.

Respuesta Verdadera: 5


116. Si dos esquiadores A y B de 60 y 80 kg respectivamente se ponen de frente y empujan en sentidos opuestos, es de esperar que la velocidad del esquiador B sea:

1. 4/3 de la velocidad del esquiador A.
2. 3/4 de la velocidad del esquiador A.
3. 5/6 de la velocidad del esquiador A.
4. 6/5 de la velocidad del esquiador A.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 2


117. La fuerza de atracción que se ejercen dos bolas de 1 kg cada una que se hallan separadas 4 m es:

1. 7.6 x 10^-11 N
2. 3.3 x 10^-11 N
3. 13.4 x 10^-11 N
4. 6.7 x 10^-11 N
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 4


118. La altura de la que debería caer un tren para adquirir la energía cinética equivalente a la que tendría si viajara a una velocidad de 20 m/s, es:

1. 40 m
2. 10 m
3. 1 m
4. 20 m
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera: 4


119. Si un astronauta se halla en el espacio con una piedra y necesita impulsarse en una determinada dirección:

1. Trata de impulsarse con los brazos y los pies en esa dirección.
2. Deja "caer" la piedra y se impulsa con las manos.
3. Tira la piedra en la dirección y sentido que desea impulsarse.
4. Tira la piedra en sentido contrario al que desea impulsarse.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 4


120. Un aro con aceleración angular constante necesita de 2 s para girar 20 radianes y alcanzar una velocidad angular de 12 rad/s, la velocidad angular a los 12 s es:

1. 8 rad/s.
2. 4 rad/s.
3. 2 rad/s.
4. 16 rad/s.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 1


121. El hecho de que la Luna siempre nos muestre la misma cara, se explica porque:

1. La Luna no gira sobre sí misma.
2. Los períodos de rotación y traslación de la Luna coinciden.
3. La luna sólo tiene una cara.
4. Los períodos de rotación de la Tierra y la Luna coinciden.
5. La frecuencia de rotación de la Tierra es el doble que la de la Luna.

Respuesta Verdadera: 2


122. Fuerza debida a la deformación de un cuerpo:

1. Fuerza centrípeta.
2. Fuerza normal.
3. Fuerza de fricción.
4. Fuerza elástica.
5. Fuerza nuclear.

Respuesta Verdadera: 4


123. Fuerza que estabiliza las fuerzas de repulsión entre los protones de un átomo:

1. Fuerza centrípeta.
2. Fuerza normal.
3. Fuerza de fricción.
4. Fuerza elástica.
5. Fuerza nuclear.

Respuesta Verdadera: 5


124. La fuerza que mantiene en órbita a un planeta:

1. Fuerza centrípeta.
2. Fuerza normal.
3. Fuerza de fricción.
4. Fuerza elástica.
5. Fuerza nuclear.

Respuesta Verdadera: 1


125. Fuerza que depende de las irregularidades de dos superficies en contacto:

1. Fuerza centrípeta.
2. Fuerza normal.
3. Fuerza de fricción.
4. Fuerza elástica.
5. Fuerza nuclear.

Respuesta Verdadera: 3


126. Fuerza que realiza cualquier superficie sobre un objeto encima de ella:

1. Fuerza centrípeta.
2. Fuerza normal.
3. Fuerza de fricción.
4. Fuerza elástica.
5. Fuerza nuclear.

Respuesta Verdadera: 2


127. El equivalente de una atmósfera en milibares es:

1. 760 milibares.
2. 76 milibares.
3. 1036 milibares.
4. 100 milibares.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 3


128. Si un buzo se encuentra a 30 m de profundidad bajo el mar, y sabiendo que la densidad del agua marina es de 1.03 g/cm^3. La presión que soporta el buzo a esta profundidad, teniendo en cuenta la presión atf es:

1. 410300 N/m².
2. 309000 N/m².
3. 10094 N/m².
4. 4.4 atm
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 1


129. Un conductor infla los neumáticos de su auto a las 12 m. A las 5 a.m. observa que los neumáticos aparentemente se han desinflado; este fenómeno se explica:

1. Por la ruptura de sus neumáticos.
2. Por la diferencia de presión atmosférica entre las 12 m y las 5 a.m.
3. Por la diferencia de temperatura entre las 12 m y las 5 a.m.
4. Por la contracción del caucho de los neumáticos del auto.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 3


130. Cuando se suben 3 toneladas de peso a un barco, este se hunde 5 cm; sabiendo que la densidad del agua marina es de 1.03 g/cm^3, la sección transversal del barco es:

1. 58.25 cm².
2. 582.5 dm².
3. 14.5 m².
4. 145 dm²
5. No se puede calcular.

Respuesta Verdadera: 1


131. Un cuerpo pesa 10 Kg-f sumergido en mercurio. Si la densidad del mercurio es de 13.6 g/cm^3, la densidad del cuerpo es:

1. 0.44 g/cm^3
2. 13.6 g/cm^3
3. 2.26 kg/cm^3
4. 22.6 kg/cm^3
5. 22.6 g/cm^3

Respuesta Verdadera: 5


132. La velocidad de salida del agua por un orificio que se encuentra en la parte inferior de un tanque cuyo nivel de agua está a 5 m de altura, es:

1. 10 m/s
2. 7 m/s
3. 5 m/s
4. 25 m/s
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 1


133. Existen maderas de diferentes tipos, algunas se sumergen en agua más que otras; esta diferencia se puede explicar por:

1. Diferencias de peso.
2. Diferencias de masa.
3. Diferencias de dureza.
4. Diferencias de densidades.
5. Ninguna de las anteriores explica el fenómeno.

Respuesta Verdadera: 1


134. 25 C expresados en la escala Fahrenheit corresponden a:

1. 13 F
2. 25 F
3. 7 F
4. 298 F
5. 77 F

Respuesta Verdadera: 5


135. La capacidad calórica de un cuerpo es:

1. La capacidad que tiene un cuerpo de ganar calor por grado centígrado.
2. El calor que absorbe un cuerpo por gramo, por grado centígrado.
3. La capacidad que tiene un cuerpo de conducir calor.
4. La capacidad que tiene un cuerpo de trasmitir calor.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 1


136. El punto triple del agua corresponde a:

1. El punto de ebullición del agua.
2. El punto de fusión del agua.
3. El punto de sublimación del agua.
4. La temperatura en la cual coexisten las tres fases del agua.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 4


137. Una regla de metal para medir longitudes puede y debe construirse preferiblemente con:

1. Un metal sin coeficiente de dilatación.
2. Un metal refractario.
3. Un metal con alto coeficiente de dilatación.
4. Un metal con bajo coeficiente de dilatación.
5. Cualquier metal.

Respuesta Verdadera: 4


138. La abreviatura C.N. significan condiciones normales de temperatura y presión, estas corresponden a:

1. 0 C y un milibar.
2. 25 C y una atmósfera.
3. 273K y un milibar.
4. 25 C y un milibar.
5. 273K y una atmósfera.

Respuesta Verdadera: 5


139. Un proceso adiabático es aquel en el cual:

1. Un sistema permanece a presión constante.
2. Un sistema permanece a temperatura constante.
3. Un sistema permanece a volumen constante.
4. Un sistema no realiza trabajo.
5. Un sistema ni gana ni pierde calor.

Respuesta Verdadera: 5


140. Si dos cuerpos, A y B, se encuentran en equilibrio térmico con un cuerpo C, entonces los cuerpos A y B se encuentran en equilibrio térmico entre sí; a este enunciado se le denomina:

1. Primer principio de calorimetría.
2. Primer principio de la termodinámica.
3. Ley cero de la termodinámica.
4. Segundo principio de la calorimetría.
5. No se conoce con ningún nombre especial.

Respuesta Verdadera: 3


141. La explicación del porqué un balón con rotación propia describe una curva o "chanfle" se basa en:

1. La ley de la gravitación universal.
2. El teorema de Bernoulli.
3. El tiro parabólico.
4. El principio de Pascal.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 2


142. Si usted coloca una mano debajo de una bombilla encendida, a poca distancia, sentirá sensación de calor; el calor que llega a su mano se transporta:

1. Por inducción.
2. Por conducción.
3. Por termodifusión.
4. Por radiación.
5. Por convección.

Respuesta Verdadera: 4


143. El volumen que ocupa un mol de cualquier gas a 273K y una atmósfera de presión es:

1. 2.24 dm^3.
2. 22.4 cm^3.
3. 22.4 dm^3.
4. 2.24 m^3.
5. 224 litros.

Respuesta Verdadera: 3


144. Si sobre un mismo meridiano terrestre se traslada un reloj pendular metálico del ecuador a la Antártida y suponiendo que la gravedad es la misma en ambos lugares, debo esperar que:

1. El reloj se atrase una hora.
2. El reloj se atrase un poco.
3. El reloj se adelante un poco.
4. El reloj se pare.
5. No se debe esperar ningún fenómeno en especial.

Respuesta Verdadera: 3


145. Si un fósforo se introduce rápidamente en la parte interna de una llama voluminosa, este no se enciende porque:

1. La temperatura es muy baja.
2. La temperatura es demasiado alta.
3. Hace falta hidrógeno para la combustión en esa región.
4. Hace falta oxígeno para la combustión en esa región.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 4


146. El trabajo que realiza un gas confinado en un cilindro al expandirse 20 cm^3, a presión constante de 10 N/cm², es:

1. 2 J
2. 0.5 J
3. 50 J
4. 20 J
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 1


147. Forma de propagación de energía por medio de ondas electromagnéticas:

1. Convección.
2. Radiación.
3. Conducción.
4. Inducción.
5. Fusión.

Respuesta Verdadera: 2


148. Forma de propagación de calor por medio de una corriente de un fluido:

1. Convección.
2. Radiación.
3. Conducción.
4. Inducción.
5. Fusión.

Respuesta Verdadera: 1


149. Forma de producir una fuerza electromotriz (F.E.M.) con un campo magnético:

1. Convección.
2. Radiación.
3. Conducción.
4. Inducción.
5. Fusión.

Respuesta Verdadera: 4


150. Forma de propagación del calor por medio de un material:

1. Convección.
2. Radiación.
3. Conducción.
4. Inducción.
5. Fusión.

Respuesta Verdadera: 3

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA


151. Cambio de la fase sólida a la fase líquida:

1. Convección.
2. Radiación.
3. Conducción.
4. Inducción.
5. Fusión.

Respuesta Verdadera: 5


152. Un cuerpo que está en reposo sobre una mesa no tiene aceleración vertical puesto que:

1. Su peso cesa de actuar.
2. La acción es igual y contraria a la reacción.
3. Su peso es mayor que su masa.
4. La atmósfera ejerce una presión sobre él.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 2


153. Si una fuerza de 490 dinas produce una aceleración de 100 cm/s² sobre una masa será:

1. 0.50 g
2. 4.90 g
3. 4.80 g
4. 0.50 lb
5. 50.00 g

Respuesta Verdadera: 2


154. Un hombre de 100 kilogramos está en un ascensor que cae libremente. La fuerza, en kilogramos, que ejerce el piso del ascensor contra el hombre es:

1. 0
2. 9.8
3. 100
4. 980
5. 9800

Respuesta Verdadera: 1


155. Dos objetos que pierden el mismo peso aparente al ser sumergido totalmente en agua, necesariamente tendrán igual su:

1. Volumen.
2. Densidad.
3. Peso en el aire.
4. Peso en el agua.
5. Peso específico.

Respuesta Verdadera: 1


156. Una persona sube mediante una máquina simple sin fricción una carga de 100 newtons a una altura de 36 metros. El trabajo realizado por la persona es:

1. 36000 W
2. 72000 J
3. 360000 J
4. 48 caballos (HP).
5. 200 Kilográmetros.

Respuesta Verdadera: 3


157. El trabajo puede medirse en:

1. Julios.
2. Metros.
3. Kilogramos.
4. Kilovatios.
5. Dinas.

Respuesta Verdadera: 1


158. En general, la cantidad de trabajo necesaria para detener un objeto en movimiento es igual a:

1. La velocidad del objeto.
2. La energía cinética del objeto.
3. La masa del objeto multiplicada por su aceleración.
4. La energía potencial del objeto en reposo.
5. El cuadrado de la velocidad del objeto.

Respuesta Verdadera: 2


159. Cuando se levanta un objeto a una altura dada mediante un plano inclinado sin fricción y se compara esta situación con la de levantar el cuerpo verticalmente a la misma altura, hay una disminución en la:

1. Cantidad total de trabajo requerida.
2. Cantidad de energía potencial adquirida por el objeto.
3. Rapidez con que esto puede conseguirse.
4. Fuerza requerida.
5. Cantidad de energía requerida.

Respuesta Verdadera: 3


160. Con una máquina simple no se puede:

1. Cambiar la dirección de la fuerza aplicada.
2. Sustituir una fuerza grande por otra pequeña.
3. Tener una ventaja mecánica de 100.
4. Vencer una resistencia mayor que la fuerza aplicada.
5. Aumentar la energía que se le entrega.

Respuesta Verdadera: 5


161. Cuando un automóvil marcha sobre una curva de una carretera a nivel, con una rapidez constante de 60 km/h, la fuerza resultante que actúa sobre el automóvil es:

1. Dirigida en dirección del radio de la curva, hacia el interior de ella.
2. Dirigida en dirección del radio de la curva, hacia el exterior de ella.
3. Dirigida en dirección de la tangente a la curva, en el sentido en que avanza el móvil:
4. Dirigida en dirección de la tangente a la curva, en el sentido contrario al movimiento
5. La resultante de una fuerza radial y una fuerza tangencial, ambas diferentes de cero.

Respuesta Verdadera: 1


162. Un móvil parte con una velocidad de 30 km/h y recorre 300 km con aceleración constante de 1.5 km/h² y de sentido contrario al de la velocidad. Su velocidad al finalizar los 300 km es:

1. 1800 km/h
2. 10 km/h
3. 0 km/h
4. 15 km/h
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 5


163. En una probeta cilíndrica se vierten cantidades considerables de mercurio, agua y aceite lubricante, y luego se deja caer una bolita de hierro. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?

1. El mercurio quedará en el fondo del cilindro.
2. El aceite flotará sobre el agua.
3. El agua flotará sobre el mercurio.
4. La bolita flotará en el aceite.
5. La bolita estará parcialmente sumergida en el mercurio.

Respuesta Verdadera: 4


164. Dos bolas de 5 y 10 kilogramos respectivamente se dejan caer al mismo tiempo desde una altura de 15 metros; ambas llegan al suelo al mismo tiempo porque:

1. La atracción gravitacional es la misma para ambas bolas.
2. Ambas tienen la misma inercia.
3. La inercia de la bola de 5 kg es mayor que la de la bola de 10 kg.
4. Ambas tienen la misma densidad.
5. La aceleración es igual para ambas bolas.

Respuesta Verdadera: 5


165. El calor se propaga a lo largo de una barra metálica por el proceso de:

1. Convección.
2. Inducción.
3. Deducción.
4. Conducción.
5. Radiación.

Respuesta Verdadera: 4


166. Si el calor específico del aluminio es 0.22 cal/g C, el número de calorias requerido para elevar la temperatura de 10 gramos de aluminio de 15 C a 20 C es:

1. 5 calorías.
2. 11 calorías.
3. 1.1 calorías.
4. 50 calorías.
5. 22 calorías.

Respuesta Verdadera: 2


167. Cuando el agua pura hierve a 90 C en un recipiente abierto, se debe a que la presión atmosférica es:

1. 76 cm de mercurio.
2. Menor que 76 cm de mercurio.
3. Entre 76 y 152 cm de mercurio exactamente.
4. 152 cm de mercurio exactamente.
5. Más alta que 152 cm de mercurio.

Respuesta Verdadera: 2


168. Si a 10 gramos de hielo a 0 C, le suministramos 1000 calorías, el resultado será:

1. Agua líquida a 99.5 C.
2. Hielo a 0 C.
3. Una mezcla de hielo y agua líquida.
4. Agua a 20 C.
5. Vapor de agua a 100 C.

Respuesta Verdadera: 4


169. Si se vierte agua helada en un vaso, la superficie exterior se acompaña con una película de agua líquida. Este fenómeno se explica por:

1. Paso del agua a través del vidrio del vaso.
2. Liberación de agua por parte del vidrio.
3. Condensación de la humedad ambiente.
4. Todo proceso de enfriamiento libera agua.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 3


170. Puede encontrarse un equivalente de la caloría en:

1. Kilos.
2. Vatios.
3. Caballos de vapor.
4. Grados centígrados.
5. Kilográmetros.

Respuesta Verdadera: 5


171. El hecho de que hay 100 grados centígrados entre los puntos de fusión y ebullición del agua pura, se asocia con:

1. Descubrimientos experimentales en cuanto a las propiedades del mercurio.
2. Razonamientos teóricos en cuanto a las propiedades del agua.
3. La diferencia entre los coeficientes de dilatación de vidrio y mercurio.
4. El cambio de volumen del gas en un termómetro de gas a presión constante.
5. Ninguna de las anteriores.

Respuesta Verdadera: 5


172. Una brisa caliente puede parecer fría a un bañista que acaba de salir del agua debido a que:

1. El agua es buen conductor del calor.
2. El agua tiene un calor específico grande.
3. El agua es más densa que el aire.
4. La humedad del aire se condensa sobre el cuerpo de bañista y libera calor.
5. La evaporación del agua del cuerpo del bañista absorbe calor.

Respuesta Verdadera: 5


173. La diferencia de potencial se expresa en:

1. Vatios.
2. Ohmios.
3. Voltios.
4. Culombios.
5. Amperios.

Respuesta Verdadera: 3


174. Un calentador de inmersión tiene una placa que dice: 720vatios, 120 voltios: la resistencia del calentador en ohmios es:

1. 1/20
2. 0.50
3. 6
4. 20
5. 86400

Respuesta Verdadera: 4


175. En el polo norte magnético, la aguja imanada tomará una posición:

1. Horizontal.
2. Vertical.
3. Inclinada.
4. Que indicará el polo norte geográfico.
5. Que indicará el polo sur geográfico.

Respuesta Verdadera: 2


176. ¿Cuál de las siguientes situaciones causaría, más probablemente, la falla del fusible en un circuito doméstico?

1. Una gran disminución en la resistencia del circuito.
2. conectar todas las luces del circuito en serie.
3. Un gran aumento en la resistencia del circuito.
4. Una gran disminución del voltaje aplicado al circuito.
5. Ninguna de las anteriores produciría la falla de los fusibles.

Respuesta Verdadera: 1


177. Cuando dos cargas eléctricas iguales se colocan a 10 cm una de otra, la fuerza de repulsión es F dinas. Si la distancia entre ellas se aumenta a 20 cm, la fuerza de repulsión será:

1. F/4 dinas.
2. F/2 dinas.
3. F dinas.
4. 2F dinas.
5. 4F dinas.

Respuesta Verdadera: 1


178. El efecto producido al calentar un imán permanente es:

1. El imán se convierte en un conductor eléctrico.
2. El imán pierde parte de su magnetismo.
3. Se forman polos norte.
4. El polo norte se convierte en u polo sur.
5. El imán adquiere más magnetismo.

Respuesta Verdadera: 2


179. La corriente directa, aunque tenga el voltage adecuado, no podrá hacer funcionar:

1. Una palanca eléctrica.
2. Un aparato de electrólisis.
3. Un transformador de voltaje.
4. Ningún tipo de motor eléctrico.
5. Un electroimán.

Respuesta Verdadera: 3


180. En las líneas de transmisión de energía eléctrica entre puntos distantes, por ejemplo, entre Cali y Cartago, se usan altos voltajes debido a que:

1. Cuando el voltaje aumenta la resistencia disminuye.
2. La corriente puede ser continua en vez de alterna.
3. Se presenta menos dificultades con el aislamiento de las líneas.
4. Hay mayor autoinducción en las líneas.
5. A mayor voltaje menor será la corriente necesaria.

Respuesta Verdadera: 5


181. Al construir un calentador eléctrico, el trabajador accidentalmente emplea un alambre para la espira que es más corto que lo normal. Comparado con un alambre de un calentador normal, el alambre corto conduce:

1. Menos corriente y producir menos calor.
2. Menos corriente y producir el mismo calor.
3. Menos corriente y producir más calor.
4. Más corriente y producir menos calor.
5. Más corriente y producir más calor.

Respuesta Verdadera: 5


182. El consumo de energía eléctrica de una resistencia lo registra un contador. La lectura se hace en:

1. Kilovatios.
2. Amperios-segundo.
3. Faradios.
4. Ohmios-hora.
5. Kilovatios-hora.

Respuesta Verdadera: 5


183. Se emplea un imán permanente en la construcción de un amperímetro para:

1. Dar origen a una corriente por inducción.
2. Ejercer una fuerza sobre la bobina.
3. Aumentar la sensibilidad cuando la corriente es de poca intensidad.
4. Poder suspender la bobina.
5. Modificar la fuerza electromotriz.

Respuesta Verdadera: 2


184. Para saber si una línea que lleva corriente eléctrica puede producir una descarga peligrosa para las personas, se debe medir:

1. La intensidad.
2. El voltaje.
3. La potencia.
4. La resistencia.
5. La capacidad.

Respuesta Verdadera: 2


185. Siempre habrá un campo de fuerzas alrededor de:

1. Un alambre que lleva una corriente eléctrica.
2. Una carga eléctrica positiva.
3. Un polo magnético norte.
4. Un planeta en el sistema solar.
5. Todos los anteriores.

Respuesta Verdadera: 5


186. Cierto alambre de longitud L y diámetro D tiene una resistencia eléctrica R. Otro alambre del mismo material pero de longitud L/2 y de diámetro D/2, tendrá una resistencia:

1. R/4
2. R/3
3. R
4. 2R
5. 4R

Respuesta Verdadera: 4


187. Una bombilla de 60 vatios opera a 120 voltios. La corriente que atraviesa el filamento de la bombilla es:

1. 7200 amperios.
2. 240 amperios.
3. 180 amperios.
4. 2.0 amperios.
5. 0.5 amperios.

Respuesta Verdadera: 5


188. Cuando se carga negativamente una varilla de ámbar o de caucho endurecido, frotándola con un trozo de lana:

1. Se transfieren cargas positivas de la varilla a la lana.
2. Se transfieren cargas negativas de la varilla a la lana.
3. Se transfieren cargas positivas de la lana a la varilla.
4. Se transfieren cargas negativas de la lana a la varilla.
5. Se acumulan las cargas negativas y positivas en los extremos de la varilla.

Respuesta Verdadera: 4


189. La resistencia eléctrica de un alambre metálico puede ser aumentada:

1. Disminuyendo la longitud del alambre.
2. Enfriando el alambre.
3. Sustituyéndolo por un alambre del mismo material pero de menor sección.
4. Sustituyendo alambre de hierro por alambre de cobre.
5. Sustituyéndolo por un alambre del mismo material pero de mayor sección.

Respuesta Verdadera: 3


190. Se dispone de 12 pilas iguales y se desea combinarlas de manera que ellas produzcan la mayor corriente posible cuando se conecten a un circuito dado de gran resistencia eléctrica. La mejor es conectar esto:

1. Las 12 en serie.
2. Las 12 en paralelo.
3. 2 grupos en serie, cada uno formado por 6 pilas en paralelo.
4. 3 grupos en serie, cada uno formado por 4 pilas en paralelo.
5. 4 grupos en serie, cada uno formado por 3 pilas en paralelo.

Respuesta Verdadera: 1


191. Los transformadores se usan para:

1. Aumentar la resistencia, en circuitos de corriente alterna.
2. Convertir corriente continua en alterna.
3. Convertir corriente alterna en continua.
4. Producir energía eléctrica.
5. Aumentar o disminuir el voltaje de corriente alterna.

Respuesta Verdadera: 5


192. En un espejo plano la imagen de un objeto real:

1. Es virtual.
2. Se puede recoger sobre una pantalla.
3. Es más nítida que el objeto.
4. Es invertida.
5. Es real.

Respuesta Verdadera: 1


193. Sobre un diapasón el fabricante ha marcado como frecuencia "256", su periodo es:

1. 256 segundos.
2. 256/3600 por segundo.
3. 256/60 por segundo.
4. 1/256 por segundo.
5. Ninguno de esos valores.

Respuesta Verdadera: 4


194. ¿Cuál de los siguientes números puede ser una descripción de la luz visible?

1. 60 vib./s.
2. 5 x 10^-5 cm.
3. 300 m.
4. 3000 km/h.
5. 6.62 x 10^-27 m/s.

Respuesta Verdadera: 2


195. ¿Cuál de las siguientes cantidades indica con mayor aproximación velocidad de propagación de la luz en el vacio?

1. 30,000.000.000 cm/s.
2. 3.000.000 m/s.
3. 300.000 km/h.
4. 300.000 km/min.
5. 30.000 años-luz.

Respuesta Verdadera: 1


196. La longitud de honda de una estación de radio de 1000 kilociclos es:

1. 30.000.000 metros.
2. 30.000 metros.
3. 3000 metros.
4. 300 metros.
5. 30 metros.

Respuesta Verdadera: 4


197. Una onda de frecuencia 20 ciclos/s tiene una longitud de onda de 3 metros. Su velocidad es:

1. 0.15 m/s.
2. 6.67 m/s.
3. 60 m/s.
4. 330 m/s.
5. Ninguno de estos valores.

Respuesta Verdadera: 3


198. El tubo de televisión se relaciona íntimamente con:

1. El tubo de rayos X.
2. La célula fotoeléctrica.
3. El oscilógrafo de rayos catódicos.
4. La cámara de Wilson.
5. Un contador de Geiger-Müller.

Respuesta Verdadera: 3


199. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a un par de isótopos de un mismo elemento es cierta? Los isótopos tienen:

1. La misma carga eléctrica nuclear y la misma masa.
2. Diferentes cargas eléctricas nucleares y la misma masa.
3. Diferentes cargas eléctricas nucleares y diferentes masas.
4. La misma carga eléctrica nuclear y diferentes masas.
5. Cargas eléctricas negativas en el núcleo.

Respuesta Verdadera: 4


200. Si dos o más instrumentos musicales emiten, al unísono, la misma nota, el oído humano los diferencia debido a:

1. La amplitud.
2. La frecuencia.
3. Las pulsaciones.
4. La longitud de onda.
5. Los armónicos.

Respuesta Verdadera: 5

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]