FÍSICA
001 A 100
1. Las unidades en
el sistema MKS son:
1. Metro, gramo y segundo.
2. Kilómetro, gramo y segundo.
3. Metro, kilogramo y segundo.
4. Centímetro, gramo y segundo.
5. Kilómetro, kilogramo y segundo.
Respuesta Verdadera:
2. El cambio de velocidad con respecto al tiempo se denomina:
1. Trabajo.
2. Energía.
3. Período.
4. Aceleración.
5. Desplazamiento.
Respuesta Verdadera:
3. El índice de refracción absoluto de un medio se define como
el cociente entre las velocidades de la luz, en el:
1. Agua y el medio.
2. Medio y el vacío.
3. Medio y el agua.
4. Vacío y el medio.
5. Medio y el vidrio.
Respuesta Verdadera:
4. "La luz es una onda electromagnética" es una
afirmación de:
1. Young.
2. Planck.
3. Newton.
4. Fresnel.
5. Maxwell.
Respuesta Verdadera:
5. La fuerza de fricción entre dos cuerpos:
1. Depende del área de contacto.
2. Es proporcional a la fuerza normal.
3. Es independiente de las superficies rozantes.
4. Es inversamente proporcional al peso de los cuerpos.
5. Depende de la forma de las superficies rozantes.
Respuesta Verdadera:
6. La distancia focal de una lente se puede averiguar si se
conoce el:
1. Tipo de lente.
2. Tamaño del objeto.
3. Tamaño de la imagen.
4. Rayo notable principal.
5. Poder convergente de la lente.
Respuesta Verdadera:
7. Al colocar un cuerpo sobre una balanza se determina su:
1. Peso.
2. Masa.
3. Fuerza.
4. Volumen.
5. Densidad.
Respuesta Verdadera:
8. El quiebre observado al sumergir parcialmente un lápiz dentro
de un recipiente con agua, se explica porque la luz sufre:
1. Reflexión.
2. Refracción.
3. Difracción.
4. Polarización.
5. Dispersión.
Respuesta Verdadera:
9. La densidad de un cuerpo depende de su:
1. Masa y peso.
2. Peso y área.
3. Masa y área.
4. Volumen y masa.
5. Volumen y longitud.
Respuesta Verdadera:
10. El color que se observa en un objeto se debe:
1. A las radiaciones por él reflejadas.
2. A las radiaciones por él absorbidas.
3. A la densidad del material de que está hecho.
4. Al material que conforma su superficie externa.
5. A la refracción que sufre la luz en su superficie.
Respuesta Verdadera:
11. La variación en la percepción de la frecuencia de una onda,
debido al movimiento relativo entre la fuente y el receptor, se
llama:
1. Reflexión.
2. Difracción.
3. Efecto binaural.
4. Efecto Doppler.
5. Principio de Huygens.
Respuesta Verdadera:
12. Si colocamos un disco opaco frente a una fuente de luz, sobre
la pantalla se observa sombra en el centro y penumbra alrededor.
Este hecho comprueba que la luz:
1. Está formada por fotones.
2. Se propaga en línea recta.
3. Es de naturaleza ondulatoria.
4. Atraviesa cuerpos traslúcidos.
5. Disminuye su intensidad al alejarse.
Respuesta Verdadera:
13. Cuando un rayo de luz incide sobre una superficie opaca:
1. Se refracta totalmente.
2. Se polariza totalmente.
3. Parte se refleja, parte se refracta.
4. Parte se refracta, parte se difracta.
5. Parte se refracta, parte es absorbida.
Respuesta Verdadera:
14. El método científico consiste en:
1. Observación o experimentación.
2. Organización de datos.
3. Hipótesis y teorías.
4. Verificación.
5. Todos los anteriores.
Respuesta Verdadera:
15. El estudio del movimiento de los cuerpos se llama:
1. Cinemática.
2. Mecánica.
3. Dinámica.
4. Estadística.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera:
16. La unidad de velocidad en el sistema C.S.G es:
1. m/seg.
2. cm/minuto.
3. Metros/minutos.
4. cm/seg.
5. km/hora.
Respuesta Verdadera:
17. La unidad de aceleración en el sistema M.K.S es:
1. cm/seg2.
2. m/cm2.
3. m/seg2.
4. m2/hora.
5. cm2/minuto.
Respuesta Verdadera:
18. Si en el vacío se deja caer simultáneamente una esfera de
acero y otra de icopor:
1. Llegarán al suelo simultáneamente.
2. Llegará al suelo primero la esfera de acero.
3. Llegará al suelo primero la esfera de icopor.
4. Llegará al suelo primero la más pesada.
5. Llegara al suelo primero la más grande.
Respuesta Verdadera:
19. Un vector es una cantidad que tiene:
1. Magnitud.
2. Dirección.
3. Sentido.
4. Todos los anteriores.
5. Magnitud y dirección solamente.
Respuesta Verdadera:
20. En las siguientes cantidades hay una que no es vectorial:
1. Fuerza.
2. Velocidad.
3. Temperatura.
4. Aceleración.
5. Campo eléctrico.
Respuesta Verdadera:
21. Una cantidad que está completamente especificada por un
número y una unidad, es decir que solo tiene magnitud se llama:
1. Adimensional.
2. Escalar.
3. Vectorial.
4. Semivectorial.
5. Numérica.
Respuesta Verdadera:
22. Una de las de las siguientes cantidades es vectorial:
1. Introducción magnética.
2. Masa.
3. Tiempo.
4. Densidad.
5. Energía.
Respuesta Verdadera:
23. Un hombre se desplaza hacia el norte 3 km y luego se desplaza
hacia el oriente 4km el desplazamiento total es:
1. 7 km.
2. 6 km.
3. 8 km.
4. 5 km.
5. 9 km.
Respuesta Verdadera:
24. El producto escalar de dos vectores es una cantidad:
1. Vectorial.
2. Numérica.
3. Escalar.
4. Cuadrática.
5. Irracional.
Respuesta Verdadera:
25. Para que dos vectores de diferente magnitud de una resultante
nula deben estar:
1. Un mismo cuadrante .
2. En dirección opuesta.
3. Uno en el 1- cuadrante y otro en el 4-.
4. Uno en el 2- cuadrante y otro en el 4-.
5. Nada de lo anterior.
Respuesta Verdadera:
26. La aceleración que tiene el movimiento circular uniforme, se
llama:
1. Lineal.
2. Tragencia.
3. Variable.
4. Centrípeta.
5. Angular.
Respuesta Verdadera:
27. El estudio de las causas del movimiento se llama:
1. Estática.
2. Cinemática.
3. Dinámica.
4. Neumática.
5. Mecánica.
Respuesta Verdadera:
28. La primera ley de la dinámica, conocida como principio de la
inercia fue enunciado por:
1. Galileo.
2. Newton.
3. Maxwel.
4. Pitágoras.
5. Kepler.
Respuesta Verdadera:
29. Todo aquello que es capaz de producir, mantener o modificar
la aceleración de un cuerpo se llama:
1. Aceleración.
2. Masa.
3. Inercia.
4. Fuerza.
5. Mecanismo.
Respuesta Verdadera:
30. La tendencia que presentan los cuerpos al mantener su estado
de reposo o de movimiento se llama:
1. Inercia.
2. Impenetrabilidad.
3. Peso Específico.
4. Dinámica.
5. Estática.
Respuesta Verdadera:
31. Si en la expresión f = m * a, medimos la masa (m) en
Kilogramos y la aceleración (a) en m/seg2, la fuerza estará
dada en:
1. Julios.
2. Dinas.
3. Newtons.
4. Ergios.
5. Culombios.
Respuesta Verdadera:
32. De la masa de un cuerpo no se puede afirmar:
1. Que es independiente del lugar donde se mida.
2. Que es una cantidad escalar.
3. Que presenta inercia.
4. Que es igual al peso.
5. Que es igual al cociente Peso/gravedad.
Respuesta Verdadera:
33. Para medir fuerzas se utiliza:
1. Sismógrafo.
2. Tensiómetro.
3. Kilográmetro.
4. Dinamómetro.
5. Voltímetro.
Respuesta Verdadera:
34. Si un cuerpo recupera su forma primitiva después de que deja
actuar sobre él una fuerza que lo deforma; se dice que dicho
cuerpo es:
1. Amorfo.
2. Plástico.
3. Elástico.
4. Dúctil.
5. Maleable.
Respuesta Verdadera:
35. Es de conocimiento general, que el peso de un cuerpo varía
de un lugar a otro de la tierra, siendo máximo:
1. A nivel del mar.
2. En el Ecuador.
3. En el polo.
4. En el aire.
5. Nada de lo anterior.
Respuesta Verdadera: 3
36. La fuerza aplicada en la misma dirección de la velocidad
altera:
1. Su Magnitud.
2. Su Sentido.
3. Su Dirección.
4. Su Magnitud y sentido.
5. Su Magnitud y su dirección.
Respuesta Verdadera:
37. El producto de la masa de un cuerpo, por su velocidad es:
1. La energía cinética.
2. La energía potencial.
3. La cantidad de movimiento.
4. El impulso.
5. La inercia.
Respuesta Verdadera:
38. La expresión f = m * a, no es aplicable para fuerzas:
1. Gravitacionales.
2. Atómicas.
3. Magnéticas.
4. Eléctricas.
5. Mecánicas.
Respuesta Verdadera:
39. Físicamente el trabajo se define como:
1. Fuerza mas distancia.
2. Fuerza por velocidad.
3. Fuerza por aceleración.
4. Fuerza por distancia.
5. Fuerza por gravedad.
Respuesta Verdadera:
40. Si en la expresión W=F.D tomamos la distancia (d) en cms, y
la fuerza (f) en dinas; el trabajo (w) quedará expresado en:
1. Newtons.
2. Julios.
3. Ergios.
4. Amperios.
5. Radianes.
Respuesta Verdadera:
41. La cantidad de trabajo que hace un mecanismo por unidad de
tiempo se llama:
1. Potencial.
2. Interna.
3. Cinética.
4. Química.
5. Móvil.
Respuesta Verdadera:
42. Si en la expresión p=w/t se mide el trabajo (w) en Joules y
el tiempo (t) en segundos, la potencia (p) estará expresada en:
1. Ergios.
2. Vatios.
3. Voltios.
4. Amperios.
5. H.P.
Respuesta Verdadera:
43. Las 3 leyes del movimiento planetario se le atribuyen a:
1. Platón.
2. Newton.
3. Kepler.
4. Copérnico.
5. Volta.
Respuesta Verdadera:
44. Si a un péndulo simple se le aumenta la longitud:
1. Aumenta el período.
2. Aumenta la frecuencia.
3. Disminuye el período.
4. Aumentan la frecuencia y el período.
5. Aumenta la frecuencia y disminuye el período.
Respuesta Verdadera:
45. Podemos definir la aceleración como:
1. Cambio del espacio en la unidad del tiempo.
2. Cambio del volumen en la unidad del tiempo.
3. Cambio de velocidad en la unidad del tiempo.
4. Todas son verdaderas.
5. Todas son Falsas.
Respuesta Verdadera:
46. El paso del estado sólido al gaseoso se llama:
1. Evaporación.
2. Solidificación.
3. Sublimación.
4. Fusión.
5. Ninguna de éstas.
Respuesta Verdadera:
47. Las unidades de trabajo son:
1. Voltio - Julio.
2. Voltio - Ergio.
3. Ergio - Voltio.
4. Ergio - Julio.
5. Ergio - Newton.
Respuesta Verdadera:
48. La cantidad de calor requerida para variar en 1 grado
centígrado la temperatura de un Kg de una sustancia se denomina:
1. Calor específico.
2. Calor de fusión.
3. Calor de evaporación.
4. Equivalente mecánico del calor.
5. Ninguna de éstas.
Respuesta Verdadera:
49. Para determinar el tiempo que tarda una bomba lanzada desde
un avión en llegar al suelo, se necesita conocer:
1. La velocidad del avión.
2. La altura a la que vuela.
3. El peso de la bomba.
4. La velocidad y la altura.
5. Todo lo anterior.
Respuesta Verdadera:
50. El mayor desplazamiento que puede tener un cuerpo en el
movimiento armónico simple se llama:
1. Elongación.
2. Longitud.
3. Amplitud.
4. Período.
5. Frecuencia.
Respuesta Verdadera:
51. Cuando un
objeto cae libremente en el vacío:
1. La aceleración es cero.
2. La aceleración disminuye y el cuerpo adquiere una velocidad
constante.
3. La velocidad no puede ser mayor de 9.8 m/s.
4. La aceleración aumenta constantemente.
5. La aceleración es constante.
Respuesta Verdadera:
52. Un cuerpo animado de movimiento circular uniforme (MCU) da 60
vueltas (revoluciones) en 2 minutos sobre una circunferencia de
30 cm de radio. Su frecuencia es rev/s es:
1. 2
2. 4
3. 0.1
4. 0.5
5. 0.4
Respuesta Verdadera:
53. Un automóvil que pesa mil libras está sobre un plano
inclinado y, además, se halla retenido por un cable paralelo al
plano, el cable soporta una tensión de 866 libras. El ángulo de
inclinación del plano es:
1. 120 grados.
2. 30 grados.
3. 90 grados.
4. 60 grados.
5. 50 grados.
Respuesta Verdadera:
54. Si la suma de momentos con respecto a un punto es cero:
1. No hay fuerza sobre el cuerpo.
2. El cuerpo está cayendo.
3. El cuerpo está en reposo.
4. El cuerpo está en equilibrio de rotación.
5. El cuerpo está en equilibrio de traslación.
Respuesta Verdadera:
55. Cuál de los siguientes enunciados es correcto:
1. A masas iguales, las aceleraciones son iguales a la fuerza.
2. A masas iguales, las aceleraciones son inversamente
proporcionales a las fuerzas.
3. A fuerzas iguales, las aceleraciones son directamente
proporcionales a las masas.
4. A fuerzas iguales, las masas son directamente proporcionales a
las aceleraciones.
5. A masas iguales, las aceleraciones son directamente
proporcionales a las fuerzas.
Respuesta Verdadera:
56. Un cuerpo es lanzado verticalmente, cuando alcanza su altura
máxima su velocidad es:
1. La misma inicial.
2. Máxima.
3. Cero.
4. 9.8 m/s.
5. No puede afirmarse nada.
Respuesta Verdadera:
57. La altura máxima que alcanza un cuerpo lanzado verticalmente
hacia arriba y que permanece en el aire 4 s es aproximadamente
(g=10 m/s):
1. 10 m
2. 20 m
3. 30 m
4. 40 m
5. 80 m
Respuesta Verdadera:
58. En un tiro parabólico, cuando el cuerpo alcanza la altura
máxima, la velocidad es:
1. Cero
2. La misma velocidad inicial Vo.
3. Vo SEN 0
4. Vo COS 0
5. Vo COS 0 * t
Respuesta Verdadera:
59. Que ángulo habrá recorrido un disco que parte sin velocidad
inicial en el instante en que su aceleración centrípeta es
igual a la aceleración tangencial?:
1. 1 rad.
2. ½ rad.
3. ¼ rad.
4. rad.
5. 2 rad.
Respuesta Verdadera:
60. Un cuerpo se mueve sobre una línea recta horizontal. Si su
velocidad se triplica:
1. La fuerza que lo empuja se triplica.
2. Su energía se triplica.
3. Su aceleración se triplica.
4. La cantidad de movimiento se triplica.
5. Su energía cinética se triplica.
Respuesta Verdadera:
61. De dos cuerpos en un mismo lugar, pesará más el que tenga
mayor masa, luego:
1. En el ecuador, una libra de plomo pesará más que una libra
de algodón.
2. En el polo, una libra de algodón pesará menos que una libra
de plomo.
3. Al nivel del mar una libra de plomo pesará más que una de
algodón.
4. En cualquier parte pesará más una libra de hierro que la de
algodón.
5. En cualquier parte pesará lo mismo una libra de algodón y
una de plomo.
Respuesta Verdadera:
62. La masa de un cuerpo dado varía con:
1. La altura sobre el nivel del mar.
2. La forma del recipiente que lo contiene.
3. La presión atmosférica.
4. La temperatura del cuerpo.
5. Permanece constante.
Respuesta Verdadera:
63. Si dos móviles se desplazan mediante las ecuaciones:
Xa=-2t+20 Xb=6t-12 Cuanto tardarán en encontrarse?
1. 4 s
2. 20 s
3. 32 s
4. 8 s
5. 21 s
Respuesta Verdadera:
64. Dos hombres colocan bultos iguales en un camión,
levántándolos del suelo. Uno de ellos lleva 5, mientras el otro
3. Puede afirmarse:
1. Ambos realizan la misma cantidad de trabajo.
2. Para levantar un bulto, el primero realiza mayor cantidad de
trabajo que el segundo.
3. La potencia de los dos es diferente.
4. La potencia de los dos es la misma.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
65. Cuando sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, el efecto es
equivalente a:
1. El promedio de todas ellas.
2. La diferencia vectorial entre la mayor y la menor de ellas.
3. La suma vectorial de ellas.
4. Una fuerza mayor que la suma de todas ellas.
5. La mayor de todas ellas.
Respuesta Verdadera:
66. Un hombre dentro de un ascensor se pesa, cuando el ascensor
esta quieto la báscula indica 80 kg-f, cuando el ascensor se
mueve indica 70 kg-f. Lo anterior ocurre porque el ascensor
tiene:
1. Una aceleración hacia abajo.
2. Una velocidad hacia arriba constante.
3. Una velocidad hacia abajo constante.
4. Una aceleración hacia arriba.
5. La balanza no puede indicar 70 kg-f.
Respuesta Verdadera:
67. La ley de Boyle trata sobre:
1. Vasos comunicantes.
2. Fuerza de gravedad.
3. Atracción de las moléculas.
4. Refracción de la luz.
5. Comportamiento de los gases.
Respuesta Verdadera:
68. Cierta cantidad de aire ocupa un volumen de 400 cm3 cuando la
presión es de 1 atmósfera. El volumen que ocuparía si la
presión se aumentara a 4 atmósferas (temperatura constante)
sería de:
1. 1600 cm3
2. 160 cm3
3. 16 cm3
4. 1000 cm3
5. 100 cm3
Respuesta Verdadera:
69. Si se calienta al rojo una puntilla sujetándola con una
pinza se encuentra que el cabo de la pinza también se calienta.
Esto se explica por un fenómeno de propagación de calor por:
1. Convección.
2. Radiación.
3. Reflexión.
4. Conducción.
5. Absorción.
Respuesta Verdadera:
70. Sabiendo que el equivalente mecánico de la caloría es 4.185
J/cal, el equivalente en julios de 50 calorías será de:
1. 209.25
2. 0.837
3. 11.9
4. 2.925
5. 25
Respuesta Verdadera:
71. El movimiento de un péndulo es:
1. Armónico simple.
2. Uniformemente acelerado.
3. Uniformemente retardado.
4. Rectilineo uniforme.
5. Circular uniforme.
Respuesta Verdadera:
72. Se puede transferir de un lugar a otro por propagación de
ondas:
1. La masa.
2. La energía.
3. El color.
4. La velocidad.
5. La forma.
Respuesta Verdadera:
73. Un ejemplo de ondas que necesitan un medio de propagación
es:
1. Ondas de radio.
2. Microondas.
3. Ondas infrarrojas.
4. Ondas de luz.
5. Ondas sonoras.
Respuesta Verdadera:
74. No es unidad de frecuencia:
1. Ciclo/s.
2. Revolución/s.
3. Hercio.
4. Vibración/s.
5. Grado/s.
Respuesta Verdadera:
75. ¿Cuál de las siguientes magnitudes es escalar?:
1. Velocidad.
2. Aceleración.
3. Masa.
4. Fuerza.
5. Campo gravitacional.
Respuesta Verdadera:
76. ¿Cuál de las siguientes magnitudes es vectorial?:
1. Volumen.
2. Densidad.
3. Masa.
4. Fuerza.
5. Temperatura.
Respuesta Verdadera:
77. De las siguientes magnitudes ¿cuál es la magnitud
fundamental?:
1. Longitud.
2. Area.
3. Volumen.
4. Velocidad.
5. Aceleración.
Respuesta Verdadera:
78. De las siguientes magnitudes ¿cuál es la magnitud
derivada?:
1. Longitud.
2. Area.
3. Tiempo.
4. Masa.
5. Volumen.
Respuesta Verdadera:
79. ¿Cuál es el número de cifras significativas de una barra
de 13.45 m?:
1. 1
2. 2
3. 3
4. 4
5. 5
Respuesta Verdadera:
80. Sea la recta y=3x+6. Esta recta corta el eje x en la abscisa:
1. -6
2. -2
3. 0
4. 2
5. 6
Respuesta Verdadera:
81. Sea la recta y=3x+6. Esta recta corta el eje y en la
ordenada:
1. -6
2. -2
3. 0
4. 2
5. 6
Respuesta Verdadera:
82. Dos vectores de magnitudes 6 y 8 son perpendiculares. ¿Cuál
es la magnitud de la suma?
1. 2
2. 6
3. 8
4. 10
5. 14
Respuesta Verdadera:
83. Dos vectores de magnitudes 6 y 8 son perpendiculares. ¿Cuál
es la magnitud de la resta?
1. 2
2. 6
3. 8
4. 10
5. 14
Respuesta Verdadera:
84. Dos autos parten del mismo lugar en la misma dirección: uno
con velocidad 80 km/h y el otro con velocidad 50 km/h. Al cabo de
2 horas, ¿cuál es la distancia que los separa?
1. 30 km
2. 60 km
3. 90 km
4. 130 km
5. 260 km
Respuesta Verdadera:
85. Un cuerpo gira en un circulo de radio r, con rapidez
constante v. ¿Cuál es su aceleración?:
1. 0
2. v/r
3. r/v
4. v²/r
5. r²/v
Respuesta Verdadera:
86. Un cuerpo gira en un circulo de radio r, con rapidez
constante v. ¿Cuál es su velocidad angular?:
1. v
2. vr
3. v/r
4. r/v
5. v²/r
Respuesta Verdadera:
87. Un cuerpo gira en un circulo de radio r, con rapidez
constante v. ¿Cuál es el número de vueltas por segundo que
efectúa el cuerpo?:
1. v/r
2. v/2 r
3. 2 r/v
4. r/v
5. r/2 v
Respuesta Verdadera:
88. Un cuerpo gira en un círculo de radio r con velocidad
angular constante w. ¿Cuál es su aceleración?:
1. 0
2. w
3. wr
4. w²r
5. w²/r
Respuesta Verdadera:
89. El estudio de los cuerpos en equilibrio, se denomina:
1. Cinemática.
2. Estática.
3. Dinámica.
4. Energética.
5. Termodinámica.
Respuesta Verdadera:
90. ¿Cuál es la densidad del agua?:
1. 1 kg/m3
2. 10 kg/m3
3. 100 kg/m3
4. 1000 kg/m3
5. 10000 kg/m3
Respuesta Verdadera:
91. La densidad de un cuerpo de masa m, de peso w y de volumen V
es:
1. w/V
2. m/V
3. V/w
4. V/m
5. mV
Respuesta Verdadera:
92. Un jugador sostiene sobre su cabeza un balón de fútbol
inflado, en equilibrio. Este equilibrio es:
1. Estable.
2. Inestable.
3. Indiferente.
4. En reposo.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
93. Un ascensor que pesa 1000 kg-f, sube con velocidad constante
3m/s. La tensión del cable que lo mueve es:
1. 100 kg-f
2. 1000 kg-f
3. 10000 kg-f
4. 3000 kg-f
5. 10003 kg-f
Respuesta Verdadera:
94. Un cuerpo resbala con velocidad constante sobre un plano
inclinado, la componente del peso en una dirección paralela al
plano es 6 kg-f y en una dirección perpendicular al plano es 8
kg-f. ¿su rozamiento es?:
1. 2 kg-f
2. 6 kg-f
3. 8 kg-f
4. 10 kg-f
5. 14 kg-f
Respuesta Verdadera:
95. Un cuerpo resbala con velocidad constante sobre un plano
inclinado, la componente del peso en una dirección paralela al
plano es 6 kg-f y en una dirección perpendicular al plano es 8
kg-f. ¿su fuerza normal es?
1. 2 kg-f
2. 6 kg-f
3. 8 kg-f
4. 10 kg-f
5. 14 kg-f
Respuesta Verdadera:
96. Un cuerpo resbala con velocidad constante sobre un plano
inclinado, la componente del peso en una dirección paralela al
plano es 6 kg-f y en una dirección perpendicular al plano es 8
kg-f. ¿su coef. rozamiento?
1. 0.6
2. 0.75
3. 0.8
4. 1
5. 1.33
Respuesta Verdadera:
97. Considérese una fuerza de 6 kg-f situada sobre el eje x. El
origen de la fuerza está a 4 m del origen de coordenadas. El
momento de fuerza de esta fuerza con respecto al origen de
coordenadas, es:
1. 0
2. 6 kg-f*m
3. 4/6 kg-f*m
4. 6/4 kg-f*m
5. 24 kg-f*m
Respuesta Verdadera:
98. Si en la ecuación F=ma, m está dado en kg y a en m/s, F
estará dado en:
1. Dinas.
2. Newtons.
3. Kg-f.
4. kgm.
5. Julios.
Respuesta Verdadera:
99. Se aplican a un cuerpo de 2 kg de masa, una fuerza de 6 N
situada sobre el eje x, y una fuerza de 8 N, situada sobre el eje
y. ¿Cuál es la fuerza total, aplicada al cuerpo?
1. 2 N
2. 6 N
3. 8 N
4. 10 N
5. 14 N
Respuesta Verdadera:
100. Se aplican a un cuerpo de 2 kg de masa, una fuerza de 6 N
situada sobre el eje x, y una fuerza de 8 N, situada sobre el eje
y. ¿Cuál es la aceleración del cuerpo?
1. 1 m/s²
2. 2 m/s²
3. 3 m/s²
4. 4 m/s²
5. 6 m/s²
Respuesta Verdadera: