ESPAÑOL
101 A 200
101. En la expresión:
"Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y
sueñan", hay oración:
1. Disyuntiva.
2. Adversativa.
3. Copulativa.
4. Distributiva.
5. Yuxtapuesta.
Respuesta Verdadera: 3
102. El pronombre que da idea de lugar con respecto a las
personas gramaticales corresponde al pronombre:
1. Demostrativo.
2. Personal.
3. Posesivo.
4. Relativo.
5. Indefinido.
Respuesta Verdadera: 1
103. En la oración: Ella ha mirado atrás PERO no ha visto a
ninguno DE sus amigos; los elementos subrayados son en su orden:
1. proposición - interjección.
2. conjunción - preposición.
3. adverbio - interjección.
4. pronombre - conjunción.
5. conjunción - artículo.
Respuesta Verdadera: 2
104. Uno de los siguientes signos de puntuación se usa para
indicar los incisos de un diálogo:
1. Las comillas.
2. El paréntesis.
3. La raya.
4. El guión.
5. Los dos puntos.
Respuesta Verdadera: 4
105. La semántica es una ciencia que se ocupa de:
1. Las reglas para escribir correctamente.
2. La sintaxis de la oración.
3. El significado de las palabras.
4. Las raíces de las palabras.
5. El compendio enciclopédico.
Respuesta Verdadera: 3
106. Una de las siguientes palabras NO corresponde a la misma
etimología:
1. Antigüedad.
2. Antiestético.
3. Antiaéreo.
4. Antiácido.
5. Antídoto.
Respuesta Verdadera: 1
107. La relación entre almacén, tienda y comercio es:
1. Sintáctica.
2. Semántica.
3. Fonológica.
4. Morfológica.
5. Fonética.
Respuesta Verdadera: 2
108. La palabra Dribling es un:
1. Barbarismo.
2. Arcaísmo.
3. Galicismo.
4. Extranjerismo.
5. Neologismo.
Respuesta Verdadera: 4
109. "Juan viaja a América". Esta oración tiene
combinación desagradable de sonidos, fenómeno que se llama:
1. Cacofonía.
2. Barbarismo.
3. Eufemismo.
4. Eufonía.
5. Anfibiología.
Respuesta Verdadera: 1
110. "Es el conjunto de signos y sus relaciones entre si de
los cuales se sirve una comunidad o una familia
lingüística". El anterior concepto corresponde a:
1. Lenguaje.
2. Habla.
3. Dialecto.
4. Lengua o idioma.
5. Jerga.
Respuesta Verdadera: 4
111. El lenguaje del hombre y de los animales es diferente porque
el primero:
1. Es articulado.
2. Tiene acentos.
3. Es musical.
4. Tiene ritmo.
5. Tiene pausas.
Respuesta Verdadera: 1
112. La forma particular que cada persona asume al manejar su
dialecto, su habla, su lengua, se denomina:
1. Sintaxis.
2. Gramática.
3. Lengua.
4. Idiolecto.
5. Dialecto.
Respuesta Verdadera: 4
113. En los siguientes órganos hay uno que NO corresponde a los
puntos de articulación:
1. Paladar.
2. Lengua.
3. Glotis.
4. Labios.
5. Pulmones.
Respuesta Verdadera: 5
114. La siguiente expresión "O te callas o me voy". A
qué tipo de conjunción pertenece:
1. Copulativa.
2. Adversativa.
3. Comparativa.
4. Disyuntiva.
5. Condicional.
Respuesta Verdadera: 4
115. El signo lingüístico está conformado por:
1. significante - significado.
2. referente - referencia.
3. etimología - denotación.
4. signo - huella.
5. síntoma - símbolo.
Respuesta Verdadera: 1
116. El significado de los signos es estudiado por las siguientes
ciencias:
1. sintaxis - morfología.
2. semántica - semiología.
3. ortografía - fonética.
4. fonética - fonología.
5. ortografía - lexicografía.
Respuesta Verdadera: 2
117. Los versos pueden reunirse en grupos que se llaman:
1. Párrafos.
2. Palabras.
3. Oraciones.
4. Estrofas.
5. Series.
Respuesta Verdadera: 4
118. La estrofa compuesta de ocho versos de igual número de
sílabas es:
1. Octava.
2. Terceto.
3. Eneasílabo.
4. Décima.
5. Quintilla.
Respuesta Verdadera: 1
119. El endecasílabo es un verso:
1. de diez sílabas.
2. de once sílabas.
3. de siete sílabas.
4. alejandrino.
5. tetrasílabo.
Respuesta Verdadera: 2
120. Si la poesía de la segunda persona está subordinada a la
primera entonces la poesía será:
1. Exhortativa.
2. Apelativa.
3. Fáctica.
4. Emotiva.
5. Referencial.
Respuesta Verdadera: 5
121. Es un leísmo:
1. el uso del pronombre: la, las.
2. el uso del pronombre: lo.
3. el abuso de "que".
4. el uso frecuente del pronombre: le.
5. el abuso frecuente del pronombre: los.
Respuesta Verdadera: 4
122. En los procedimientos estilísticos, las oraciones
yuxtapuestas corresponden a:
1. Uso de vocabulario.
2. Construcción paradigmática.
3. Empleo de la adjetivación.
4. Empleo sintáctico.
5. Uso de la morfología.
Respuesta Verdadera: 4
123. Son homófonas:
1. vivir, existir.
2. hice, ice.
3. alto, bajo.
4. juventud, vejez.
5. apto, acto.
Respuesta Verdadera: 2
124. El campo semántico se halla en el siguiente grupo de
palabras:
1. comercio - costos - torpeza.
2. costos - salario - llevar.
3. pensar - pecoso - pecar.
4. subió - costos - salario.
5. costos - tienda - impuestos
Respuesta Verdadera: 5
125. la codicia en brazos de la muerte se arroja al mar" la
ira a la espalda y la ambición se ríe de la muerte". La
figura presente en esta estrofa es:
1. Personificación.
2. Epíteto.
3. Caricatura.
4. Hipérbaton.
5. Pleonasmo.
Respuesta Verdadera: 1
126. Si cantas lo que sabes nunca sabes lo que cantas. La figura
que encontramos en esta expresión es:
1. Retruécano.
2. Sinécdoque.
3. Polisíndeton.
4. Asíndeton.
5. Metáfora.
Respuesta Verdadera: 1
127. Idea esencial de un texto es aquella que:
1. Reúne el contenido.
2. Presenta los personajes.
3. Introduce el texto.
4. Demuestra la intención del autor.
5. Presenta las acciones.
Respuesta Verdadera: 1
128. Semánticamente es lo mismo decir número de sílabas y
cómputo silábico, en el segundo se está utilizando un
lenguaje:
1. Técnico.
2. Culto.
3. Literario.
4. Coloquial.
5. Científico.
Respuesta Verdadera: 1
129. NO concuerda con el sujeto:
1. Pastaba una manada de ovejas.
2. Almorzó mi hermana y mi sobrina.
3. Aquello y lo de hoy te animaron.
4. Estudiar y trabajar son una necesidad.
5. El gallinero lo constituían mil aves.
Respuesta Verdadera: 2
130. Una de las siguientes oraciones NO contiene predicado
nominal:
1. El tiempo está lluvioso.
2. La imaginación es ilimitada.
3. Yo he recibido tu mensaje.
4. La película estuvo interesante.
5. Mi cuerpo es como un árbol caudaloso.
Respuesta Verdadera: 3
131. Existe verbo copulativo en la oración:
1. Caíste muy mal.
2. No teníamos dinero.
3. Cállate.
4. El hombre del paraguas ríe.
5. Tu corazón es generoso.
Respuesta Verdadera: 5
132. Al completar las siguientes oraciones una de ellas NO admite
complemento directo:
1. Mi hermano estudia.
2. Aquel joven inventa.
3. Esa mujer cose.
4. Siempre leo.
5. El campeón nadó.
Respuesta Verdadera: 5
133. Para escribir una palabra que indique poder y gobierno
utilizaría el sufijo:
1. Cracia.
2. Logia.
3. Itis.
4. Grafía.
5. Acopio.
Respuesta Verdadera: 1
134. La relación lógica de las ideas en la redacción de un
escrito se denomina:
1. Claridad.
2. Coherencia.
3. Belleza.
4. Precisión.
5. Propiedad.
Respuesta Verdadera: 2
135. En la oración: "Luis es un líder", el
extranjerismo se puede sustituir por:
1. Deportista.
2. Iniciador.
3. Subalterno.
4. Dependiente.
5. Jefe.
Respuesta Verdadera: 5
136. La palabra cuya formación está incluyendo un prefijo
griego es:
1. Antesala.
2. Metamorfosis.
3. Sinsabores.
4. Bisabuela.
5. Extraer.
Respuesta Verdadera: 2
137. NO pertenece a la misma familia de palabras:
1. Averiguar.
2. Verdad.
3. Avería.
4. Verificar.
5. Verosímil.
Respuesta Verdadera: 3
138. La desinencia verval NO implica:
1. Tiempo.
2. Modo.
3. Número.
4. Persona.
5. Espacio.
Respuesta Verdadera: 5
139. Los verbos conjugados en presente del subjuntivo son:
1. anduvisteis, pusiste, hizo.
2. quisiere, estuviera, vinieras.
3. yazga, quepan, digas.
4. veías, fuese, vienen.
5. sabrás, harían, dimos.
Respuesta Verdadera: 3
140. De los siguientes verbos es irregular:
1. hablar.
2. cantar.
3. beber.
4. leer.
5. decir.
Respuesta Verdadera: 5
141. Identificar la forma incorrecta:
1. La carreta se volcará.
2. El carro se volcó.
3. Nos volcamos.
4. Cuidado se volca.
5. Me volqué.
Respuesta Verdadera: 4
142. La construcción pronominal es:
1. Leí solamente el último capítulo.
2. La obra se estrenó el sábado.
3. Jugamos a las cartas ayer.
4. Escribes demasiado lento.
5. Llegamos cuando salías.
Respuesta Verdadera: 2
143. Se escriben con J las palabras:
1. larin_e, _iboso, su_erir.
2. ima_inar, esfin_e, _élido.
3. pa_e, conse_o, a_eno.
4. _énesis, _imotear, _irador.
5. fin_ir, breba_e, a_encia.
Respuesta Verdadera: 3
144. NO se escribe con S:
1. vigé_imo.
2. centé_imo.
3. trigé_imo.
4. dé_imo.
5. nonagé_imo.
Respuesta Verdadera: 4
145. No termina en xión la palabra:
1. refle____
2. crucifi____
3. ane____
4. prote____
5. cone____
Respuesta Verdadera: 4
146. Una de las siguientes palabras se escribe con B:
1. pro_idencia.
2. pro_isión.
3. pro_ocar.
4. pro_ar.
5. pro_eer.
Respuesta Verdadera: 4
147. NO se escribe con ción:
1. confe____
2. educa____
3. ac____
4. aproxima____
5. maldi____
Respuesta Verdadera: 1
148. La reseña bibliográfica es la:
1. Constancia de una reunión.
2. Síntesis objetiva de un libro.
3. Evaluación de un trabajo.
4. Solicitud de un empleo.
5. Lectura de un libro.
Respuesta Verdadera: 2
149. Antes de dar un juicio sobre un mensaje determinado debemos
cerciorarnos de su:
1. Pragmatismo.
2. Respaldo.
3. Veracidad.
4. Significado.
5. Forma.
Respuesta Verdadera: 3
150. Los sustantivos que en singular designan conjuntos se
llaman:
1. propios.
2. comunes.
3. colectivos.
4. abstractos.
5. concretos.
Respuesta Verdadera: 3
151. El grupo de palabras -
hueso, huesecito, óseo, osario, osamenta es:
1. Una familia léxica.
2. Una regla ortográfica.
3. Un ejemplo de sinonimia.
4. Un ejemplo de polisemia.
5. Un ejemplo de antonimia.
Respuesta Verdadera: 1
152. El adjetivo por ser parte variable de la oración tiene
accidentes gramaticales que son:
1. Tiempo y modo.
2. Género y número.
3. Tono y timbre.
4. Voz.
5. Rima.
Respuesta Verdadera: 2
153. Levantó sus ojos verdes al cielo azulísimo para encontrar
la paz. El adjetivo en grado superlativo es:
1. Ojos.
2. Verdes.
3. Azulísimo.
4. Paz.
5. Cielo.
Respuesta Verdadera: 3
154. Este año: aquellos que hayan estudiado, culminarán; esos
negligentes y necios se quedarán. Las palabras: ESTE, AQUELLOS,
ESOS, son determinantes....
1. posesivos.
2. cardinales.
3. artículos.
4. adjetivos.
5. demostrativos.
Respuesta Verdadera: 5
155. Los adjetivos: media - primero - diez, en su orden son:
1. múltiplo - ordinal - partitivo.
2. distributivo - cardinal - ordinal.
3. ordinal - partitivo - cardinal.
4. partitivo - distributivo - cardinal.
5. partitivo - ordinal - cardinal.
Respuesta Verdadera: 5
156. Cuando se dice que hierro viene de Ferrum y que hijo viene
de Fillium se está estudiando su:
1. Semántica.
2. Etimología.
3. Ortología.
4. Fonología.
5. Morfología.
Respuesta Verdadera: 2
157. La oración: "El Sol declinaba, la tarde caía, la Luna
alumbraba", es una oración:
1. Simple.
2. Nominal.
3. Subordinada.
4. Yuxtapuesta.
5. Coordinada.
Respuesta Verdadera: 4
158. Desde la presidencia fue justo con los pobres, los
desvalidos y los niños. El núcleo del predicado de la oración
es:
1. Pobres.
2. Presidencia.
3. fue.
4. desvalidos.
5. niños.
Respuesta Verdadera: 3
159. "Tierra de promisión" fue escrita por:
1. José Eustacio Rivera.
2. Guillermo Edmundo Chavez.
3. Luis Enrique Osorio.
4. Oswaldo Díaz.
5. Antonio Alvarez Lleras.
Respuesta Verdadera: 1
160. Redactó el "Memorial de Agravios":
1. Francisco José de Caldas.
2. Antonio Nariño.
3. Camilo Torres.
4. Simón Bolivar.
5. José Fernández Madrid.
Respuesta Verdadera: 3
161. En literatura Colombiana es el cantor de la patria y el
pueblo:
1. Tomás Carrasquilla.
2. Rafael Arango Villegas.
3. Eduardo Carranza.
4. Carlos Castro Saavedra.
5. Jorge Isaacs.
Respuesta Verdadera: 1
162. El estudio de la gramática de Bello, lo realizó:
1. Miguel Antonio Caro.
2. Rufino José Cuervo.
3. Juan Rodríguez Freile.
4. Marco Fidel Suárez.
5. Gonzalo Jiménez de Quesada.
Respuesta Verdadera: 4
163. El poema "Gonzalo de Oyón" corresponde a:
1. Jose Eusebio Caro.
2. Gregorio Gutiérrez González.
3. Diego Fallón.
4. Rafael Pombo.
5. Julio Arboleda.
Respuesta Verdadera: 5
164. La Vorágine de José Eustacio Rivera tiene esencialmente un
fin:
1. Descriptivo.
2. Narrativo.
3. Romántico.
4. Social.
5. Literario.
Respuesta Verdadera: 2
165. "Anarkos" es una obra de:
1. Guillermo Valencia.
2. Ricardo Nieto.
3. Rafael Maya.
4. Aurelio Martínez Mutis.
5. Carlos Arturo Torres
Respuesta Verdadera: 1
166. En las siguientes obras de José María Vargas Vila, hay una
que NO es del autor:
1. Aura o las violetas.
2. Flor de Fango.
3. A Julia.
4. Ibis.
5. Rosas de la Tarde.
Respuesta Verdadera: 3
167. El autor de "Canción de la Vida Profunda" es:
1. Luis Carlos López.
2. Eduardo Carranza.
3. León de Greiff.
4. Luid López de Meza.
5. Porfirio Barba Jacob.
Respuesta Verdadera: 5
168. Es llamado en Literatura Colombiana el "Poeta de la
raza":
1. Jorge Robledo Ortíz.
2. Eduardo Caballero Calderón.
3. Manuel Mejía Vallejo.
4. Isabel Lleras de Ospina.
5. Olga Helena Mattes.
Respuesta Verdadera: 1
169. El autor de la "Rebelión de las ratas" es:
1. Hector Rojas Erazo.
2. Fernando Soto Aparicio.
3. Manuel Zapata Olivella.
4. Andrés Holguín.
5. Germán Arciniegas.
Respuesta Verdadera: 2
170. En qué obra de Eduardo Caballero Calderón plantea los
sentimientos y las ideas de un grupo de personas, pasajeros de un
avión que va a estrellarse:
1. El Cristo de Espaldas.
2. Siervo sin Tierra.
3. El nuevo Príncipe.
4. La penúltima hora.
5. Tipacoque.
Respuesta Verdadera: 4
171. La primera novela escrita por Gabriel García Márquez fue:
1. Cien años de soledad.
2. El coronel no tiene quien le escriba.
3. La hojarasca.
4. La mala hora.
5. Ojos de perro azul.
Respuesta Verdadera: 3
172. En el siglo XX la literatura se desprende del Yo subjetivo
de los escritores anteriores y aparece el escritor ligado a los
temas sociales. A esta literatura la llaman: subjetivo de los
escritores ante
1. Hispanoamericana.
2. Postmodernista.
3. Renacentista.
4. Neoclásica.
5. Contemporánea.
Respuesta Verdadera: 5
173. Escritor Colombiano, se le otorgó premio Lenín de la Paz:
1. Eduardo Mendoza Varela.
2. Carlos Arturo Caparroso.
3. Gustavo Alvarez Gardeazabal.
4. Jorge Zalamea Borda.
5. Rosio Vélez de Piedrahita.
Respuesta Verdadera: 4
174. Cuál de los siguientes escritores no pertenece a la época
de la conquista:
1. Cristóbal Colón.
2. Hernán Cortés.
3. Inca Garcilazo de la Vega.
4. El Padre de las Casas.
5. Juan de Castellanos.
Respuesta Verdadera: 3
175. La obra "Detente sombra de mi bién esquivo",
pertenece a:
1. Juaquín Fernández de Lizardi.
2. Andrés Bello.
3. José Joaquín Olmedo.
4. Juan Ruíz de Alarcón.
5. Sor Juana Inés de la Cruz.
Respuesta Verdadera: 5
176. El poéma épico "Tabaré" corresponde a:
1. Ricardo Palma.
2. José Mármol.
3. José Hernández.
4. Rafael Obligado.
5. Juan Zorrilla de San Martín.
Respuesta Verdadera: 5
177. Creador del movimiento modernista:
1. José Santos Chocano.
2. José Martí.
3. Mariano Azuela.
4. Rubén Darío.
5. Horacio Quiroga.
Respuesta Verdadera: 4
178. Premio Nobel de la literatura de nacionalidad Chilena:
1. Alfonsina Storni.
2. Juan de Ibarbouro.
3. Gabriela Mistral.
4. Vicente Huidrobo.
5. Rómulo Gallegos.
Respuesta Verdadera: 3
179. "Fervor de Buenos Aires" es obra del autor:
1. Nicolás Guillén.
2. Jorge Luis Borges.
3. Luis Palés Matos.
4. Octavio Paz.
5. Francisco Luis Bernardez.
Respuesta Verdadera: 2
180. Premio Nobel de literatura Guatemalteco:
1. Pablo Neruda.
2. Miguel Angel Asturias.
3. Alejandro Carpentier.
4. Eduardo Mallea.
5. Jorge Icaza.
Respuesta Verdadera: 2
181. Obtuvo el gran premio de novela continental:
1. Arturo Uslar Pietri.
2. Ciro Alegría.
3. Carlos Fuentes.
4. Juan Rulfo.
5. Julio Cortázar.
Respuesta Verdadera: 2
182. Premio Nobel de literatura:
1. Ernesto Sábato.
2. Gabriel García Márquez.
3. Mario Vargas Llosa.
4. Juan Carlos Onetti.
5. Jorge Icaza.
Respuesta Verdadera: 2
183. El autor de la "Vida es Sueño" es:
1. Tirso de Molina.
2. Pedro Calderón de la Barca.
3. Lope de Vega.
4. Marcelino Menéndez y Pelayo.
5. Luis de Góngora y Argote.
Respuesta Verdadera: 2
184. El primer poeta en lengua castellana de nombre conocido fue:
1. Gonzalo de Berceo.
2. Garcilazo de la Vega.
3. Diego de Ojeda.
4. San Juan de la Cruz.
5. Alonso X. "El Sabio".
Respuesta Verdadera: 1
185. La crítica universal está de acuerdo en afirmar que el
quijote en la obra de Cervantes es el prototipo de la persona:
1. Altruista.
2. Utilitarista.
3. Idealista.
4. Materialista.
5. Espiritualista.
Respuesta Verdadera: 3
186. La obra "Llama de Amor Vivo", es una producción
literaria que pertenece a:
1. Lope de Rueda.
2. San Juan de la Cruz.
3. Alonso de Ercilla.
4. Teresa de Jesús.
5. San Bautista.
Respuesta Verdadera: 2
187. A Pío Baroja se lo ubica en el movimiento literario
Español de:
1. La generación del 98.
2. El barroco culterano.
3. La generación del 27.
4. La generación del 36.
5. El postmodernismo.
Respuesta Verdadera: 1
188. Dulcinea del Toboso es:
1. La novia de Cervantes.
2. La novia adolescente de don Quijote Joven.
3. Una mujer real idealizada por don Quijote.
4. La esposa de don Quijote.
5. Una pura creación de la fantasía de don Quijote.
Respuesta Verdadera: 3
189. El escritor más importante del Romanticismo Español fue:
1. José de Espronceda.
2. José Zorrilla.
3. Gustavo Adolfo Bécquer.
4. Fernán Caballero.
5. Benito Pérez Galdos.
Respuesta Verdadera: 3
190. El escritor naturista más importante de España:
1. Juan Valera.
2. Emilia Pardo Bazán.
3. Manuel Machado.
4. Juan Ramón Jiménez.
5. Ramón del Valle Inclán.
Respuesta Verdadera: 2
191. Ensayista y crítico más importante de la Generación del
98:
1. Antonio Machado.
2. Pío Baroja.
3. Miguel de Unamuno.
4. Azorín.
5. Jorge Guillén.
Respuesta Verdadera: 3
192. Escritor contemporáneo Español que murió asesinado en
Granada:
1. Rafael Alberti.
2. Dámaso Alonso.
3. Federico García Lorca.
4. Miguel Hernández.
5. Jacinto Benavente.
Respuesta Verdadera: 3
193. La Rebelión de las masas es obra de:
1. Guillermo Diaz Plaja.
2. José Ortega y Gasset.
3. Julián Marías.
4. José Ferrater Mora.
5. Gregorio Marañon.
Respuesta Verdadera: 2
194. Gran poeta lírico Griego:
1. Safo.
2. Horacio.
3. Píndaro.
4. Ovidio.
5. Petrarca.
Respuesta Verdadera: 3
195. En la literatura universal es el gran poema del dolor:
1. Sakuntala.
2. Los Salmos.
3. El Cantar de los Cantares.
4. Libro de Job.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera: 1
196. Gran poeta nacional Italiano de comienzos del siglo XVI:
1. Federico Schiller.
2. Francisco Petrarca.
3. Charles Baudelaire.
4. Paul Verlaine.
5. Lord Byron.
Respuesta Verdadera: 2
197. La obra que se caracteriza por estar dividida en tres
partes: infierno, purgatorio y gloria es:
1. Memorias de Ultratumba.
2. Fausto.
3. La Jerusalén Libertada.
4. La Divina Comedia.
5. Libro de los Castigos.
Respuesta Verdadera: 4
198. Poeta Francés autor de la "Joven Parca":
1. Edgar Allan Poe.
2. Rayner María Rilke.
3. Paul Valery.
4. Gabriel D'annunzio.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera: 3
199. Se dice que su autor es Valmiki en:
1. La Iliada.
2. La Eneida.
3. El Mahabharata.
4. El Ramayana.
5. El Kalevala.
Respuesta Verdadera: 4
200. La causa de la Guerra de Troya fue:
1. La rivalidad entre Aquiles y Agamenón.
2. La muerte de Héctor.
3. La rivalidad entre Zeus y Hera.
4. El temperamento bélico de los aqueos.
5. El rapto de Helena.
Respuesta Verdadera: 5