CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

ESPAÑOL

001 A 100

1. Los visigodos fueron los dueños de España durante tres siglos, pero en el siglo VIII fueron expulsados por los agarenos. El término agarenos significa:

1. Mozárabe.
2. Arabe.
3. Germano.
4. Celta.
5. Celtíbero.

Respuesta Verdadera: 2


2. Las vocales y el sonido rr del español son un aporte del:

1. Griego.
2. Latín.
3. Hebreo.
4. Euscaro.
5. Arabe.

Respuesta Verdadera: 4


3. De los siguientes agentes que participan en una comunicación dada, no se considera emisor el:

1. Locutor.
2. Periodista.
3. Redactor.
4. Programador.
5. Televidente.

Respuesta Verdadera: 5


4. El conjunto de señales o estímulos del cual se vale un sistema de comunicación para transmitir información, recibe el nombre de:

1. Emisor.
2. Receptor.
3. Canal.
4. Código.
5. Mensaje.

Respuesta Verdadera: 4


5. El medio que se utiliza para transmitir el mensaje se denomina:

1. Canal.
2. Código.
3. Símbolo.
4. Fuente.
5. Señal.

Respuesta Verdadera: 1


6. El uso particular que el habitante hace de la lengua se llama:

1. Idioma.
2. Dialecto.
3. Habla.
4. Jerga.
5. Lenguaje.

Respuesta Verdadera: 3


7. NO es castizo el colombianismo:

1. Cueriza.
2. Chévere.
3. Chéchere.
4. Carriel.
5. Limpión.

Respuesta Verdadera: 2


8. La concisión del lenguaje tiene que ver fundamentalmente con la:

1. Brevedad.
2. Precisión.
3. Sencillez.
4. Elegancia.
5. Elocuencia.

Respuesta Verdadera: 1


9. La actividad individual o grupal que requiere un cuestionario previamente acordado acerca de un tema fijado se llama:

1. Debate.
2. Mesa redonda.
3. Entrevista.
4. Foro.
5. Panel.

Respuesta Verdadera: 3


10. Un tipo individual de expresión oral consistente en disertar durante cierto tiempo sobre un tema preparado de antemano es:

1. La mesa redonda.
2. El seminario.
3. El simposio.
4. La conferencia.
5. El foro.

Respuesta Verdadera: 4


11. El trabajo de grupo que precisa para su ejecución de un MANTENEDOR y dos o más PONENTES se llama:

1. Panel.
2. Foro.
3. Seminario.
4. Debate.
5. Simposio.

Respuesta Verdadera: 2


12. Proponer nuevos términos para sustituir los barbarismos que aun no tienen nombre apropiado en español, corresponde a una de las siguientes comisiones de la Academia de la Lengua:

1. Defensa del lenguaje.
2. Publicaciones.
3. Gramática.
4. Neologismo.
5. Literaria.

Respuesta Verdadera: 4


13. De las siguientes formas NO ha sido aceptada por la academia:

1. Negoceo - negocio.
2. Olinpíada - olimpida.
3. Dínamo - dinamo.
4. Fútbol - futbol.
5. Período - periodo.

Respuesta Verdadera: 1


14. La nota adicional que explica o amplía palabras o conceptos del libro se denomina:

1. Apéndice.
2. Indice.
3. Prólogo.
4. Colofón.
5. Introducción.

Respuesta Verdadera: 1


15. No pertenece a las partes auxiliares de un libro:

1. Prólogo.
2. Glosario.
3. Capítulo.
4. Antología.
5. Bibliografía.

Respuesta Verdadera: 3


16. La lectura que practica el especialista en enciclopedias y revistas para aumentar sus conocimientos es:

1. Literaria.
2. Técnica.
3. De ensayo.
4. Recreativa.
5. De pesquisa.

Respuesta Verdadera: 2


16. La abreviatura "ú.t.c.s." colocada a una palabra significa: úsase también como": Sujeto. Subjuntivo. Sustantivo. Sufijo. Superlativo. 3 17

1. Literaria.
2. Técnica.
3. De ensayo.
4. Recreativa.
5. De pesquisa.

Respuesta Verdadera: 2


18. Si en una biblioteca clasificada según el orden de Dewey buscamos un libro de pintura, estará en el estante número:

1. 000.
2. 400.
3. 500.
4. 600.
5. 700.

Respuesta Verdadera: 4


19. La parte del diario donde se FIJA SU POSICION OFICIAL sobre acontecimientos de orden nacional se llama:

1. Página titular.
2. Sección de actualidad.
3. Editorial.
4. Colaboraciones especiales.
5. Página nacional.

Respuesta Verdadera: 3


20. Un "estilo adecuado" es una exigencia que se le plantea dentro del periodismo al:

1. Diagramador.
2. Articulista.
3. Voceador.
4. Linotipista.
5. Armador.

Respuesta Verdadera: 2


21. De las siguientes palabras, NO tiene homófona correspondiente:

1. Errar.
2. Silba.
3. Sabia.
4. Logia.
5. Vello.

Respuesta Verdadera: 4


22. Delante de un telón de fondo de mezquitas, en medio de enmarañados callejones, se encuentra el bazar, mundo de FAQUINES y traficantes. El término faquines significa:

1. Religioso.
2. Espadachín.
3. Ganapán.
4. Puñalero.
5. Matón.

Respuesta Verdadera: 3


23. El Ramayana obra clásica de la literatura Hindú es atribuido a:

1. Viassa.
2. Rabana.
3. Valmiqui.
4. Gandhi.
5.

Respuesta Verdadera: 3


24. El autor de la Eneida era:

1. Ulises.
2. Homero.
3. Eneas.
4. Ninguno de los anteriores.
5.

Respuesta Verdadera: 4


25. El escritor griego Esopo se distinguió especialmente en el siguiente género literario:

1. La Novela.
2. La Epica.
3. El Teatro.
4. La Fábula.
5.

Respuesta Verdadera: 4


26. El más celebrado de los poetas Epicos-Ingleses nació en Londres en 1608. Dedicó muchos años a su máxima obra El paraíso Perdido, el nombre de este poeta era:

1. William Shakespeare.
2. Lord Byron.
3. John Milton.
4. Ninguno de los anteriores.
5.

Respuesta Verdadera: 3


27. El Albatros de un célebre poeta francés fue traducida por el maestro Guillermo Valencia. El nombre del autor es:

1. Poul Verlaine.
2. Víctor Hugo.
3. Charles Bauelelaire.
4. La Fontaine.
5.

Respuesta Verdadera: 3


28. Sofocles una de las figuras más representativas del teatro griego dejó numerosas obrasentre ellas:

1. Andromaca.
2. Edipo Rey.
3. Los Persas.
4. Ninguna de las anteriores.
5.

Respuesta Verdadera: 2


29. Una de las figuras más prolíficas de la literatura española es Felix López de Vega y Carpio entre sus obras más conocidas se destacan:

1. La Galetea.
2. El mejor alcalde.
3. Jerusalén Conquistada.
4. La vida es sueño.
5.

Respuesta Verdadera: 2


30. Jean Baptiste Paquelin autor de "La escuela de los maridos" obra insigne del teatro francés adaptó el siguiente seudónimo:

1. Voltaire.
2. Racine.
3. Moliere.
4. La Fontaine.
5.

Respuesta Verdadera: 3


31. El Decamerón colección de cuentos de un conocido prosista italiano que responde al nombre de:

1. Luigi Pirandello.
2. Alberto Moravia.
3. Nicolás Maquiavelo.
4. Juán Bocaccio.
5. Gabriel D'Anunzio.

Respuesta Verdadera: 4


32. Los hermanos Karamazov - El Idiota - Noches Blancas - El Jugador y El alma del niño son obras de un conocido autor ruso que responde al nombre de:

1. Nikolai Gogol.
2. Alejandro Pasquin.
3. León Tolstoi.
4. Fedor Dostovie Wsky.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera: 4


33. El escritor conocido como el "Manco de Lepanto" es autor de una de las siguientes obras, Indíquelo:

1. Crimen y Castigo.
2. La ilustre fregona.
3. Fuente ovejuna.
4. Medea.
5.

Respuesta Verdadera: 2


34. La obra "Así se templó el acero" donde se narra la época de la revolución rusa, fue escrita por:

1. Ostrovski.
2. Gógol.
3. Ozerov.
4. Pisemski.
5.

Respuesta Verdadera: 1


35. El "Poema pedagógico", que es considerado como una de las obras más importantes escritas sobre pedagogía, el autor fue:

1. Polonski.
2. Makarenko.
3. Chekhov.
4. Korolenko.
5.

Respuesta Verdadera: 2


36. La obra cumbre de Máximo Gorki, que le abrió las puertas de la fama fue:

1. El foso de los leones.
2. Mis Universalidades.
3. La madre.
4. La huelga.
5.

Respuesta Verdadera: 3


37. Se llama apéndice:

1. Escrito que va al principio de una obra.
2. Conclusión de una obra.
3. Suplemento al final de una obra.
4. Lista de las obras que sirvieron de consulta para elaborar el libro.
5. Lista del contenido del libro y las páginas que desarrolla cada tema.

Respuesta Verdadera: 3


38. A que clase de libro corresponde la obra o escrito que no lleva el nombre de su autor:

1. Unico.
2. Incunable.
3. Apócrifo.
4. Anónimo.
5. Duplicado.

Respuesta Verdadera: 4


39. Los artículos que reflejan el criterio de los autores de una publicacion se denominan:

1. Culturales.
2. Reportajes.
3. Entrevistas.
4. Noticias.
5. Editoriales.

Respuesta Verdadera: 5


40. Se llaman diccionarios enciclopédicos aquellos que:

1. Contienen todas las palabras propias de una ciencia.
2. Desempeñan dos funciones: informar sobre lingüística y sobre materias.
3. Recogen por orden alfabético las frases hechas y los refranes.
4. Pretenden imponer normas a la comunidad lingüística.
5. Describen hechos históricos.

Respuesta Verdadera: 2


41. Las creencias populares arraigadas se trasmiten de generación en generación a través de:

1. Coplas.
2. Cartas.
3. Leyendas.
4. Historietas.
5. Parábolas.

Respuesta Verdadera: 3


42. La ópera es una obra:

1. De asunto sagrado.
2. Drama con música en donde interviene lo jocoso y lo serio.
3. Dramática acompañada con música.
4. Dramática española, con música, declamaciones y canto.
5. De descripción ligera.

Respuesta Verdadera: 3


43. Es un escrito informativo del contenido y cualidades de un libro u otro material reseñable:

1. Conferencia.
2. Reseña.
3. Debate.
4. Mesa redonda.
5. Entrevista.

Respuesta Verdadera: 2


44. Las intervenciones breves y asocionales en una disertación se llaman:

1. Exposición.
2. Discusión.
3. Diálogo.
4. Charlas.
5. Interpelaciones.

Respuesta Verdadera: 5


45. El Barroco se relaciona con:

1. Lo objetivo.
2. Lo equilibrado.
3. El reposo.
4. La forma.
5. Lo complejo.

Respuesta Verdadera: 4


46. Si usted quiere plasmar sus sentimientos y sus actividades subjetivas en una composición. Utilizaría el género:

1. Epico.
2. Lírico.
3. Oratorio.
4. Didáctico.
5. Dramático.

Respuesta Verdadera: 2


47. Una narración amplia, solemne y heroica se llama:

1. Drama.
2. Novela.
3. Leyenda.
4. Apólogo.
5. Epopeya.

Respuesta Verdadera: 5


48. Cuando una obra didáctica desarrolla una doctrina tratando de dar una enseñanza de tipo moral, se llama:

1. Apólogo.
2. Monografía.
3. Tratado magistral.
4. Tratado elemental.
5. Ensayo.

Respuesta Verdadera: 1


49. Cuando se estudia una obra literaria y se toma como punto de referencia el contenido, la estructura y el fin mismo de la creación. Se realiza:

1. Crítica literaria.
2. Análisis literario.
3. Historia literaria.
4. Comentario literario.
5. Técnica literaria.

Respuesta Verdadera: 2


50. Si una novela profundiza en las reacciones espirituales de los personajes, nos encontramos ante una obra:

1. Costumbrista.
2. Histórica.
3. Realista.
4. Naturalista.
5. Psicológica.

Respuesta Verdadera: 5

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

51. "Te morirías por él, pero es lo cierto que pasó el tiempo y no te has muerto". En los versos anteriores se aprecia un tono:

1. Coloquial.
2. Patético.
3. Satírico.
4. Romántico.
5. Sentimental.

Respuesta Verdadera: 3


52. Cuando afirmamos que una comunicación es recíproca, estamos indicando que el comunicante:

1. Utiliza lenguaje escrito como medio de comunicación.
2. Utiliza palabras desconocidas por el autor.
3. No recibe mensaje del receptor.
4. Utiliza signos para la comunicación.
5. Recibe mensajes del receptor.

Respuesta Verdadera: 5


53. En el proceso de la comunicación social, el término "decodificación" hace alusión:

1. A la transmisión del mensaje.
2. A la acción realizada por el emisor.
3. A la interpretación del mensaje.
4. Al medio empleado para llevar el mensaje.
5. A la relación entre la realidad y el mensaje.

Respuesta Verdadera: 3


54. La carta como proceso de comunicación incluye un distintivo que equivale a:

1. Persona que escribe.
2. Receptor.
3. Canal.
4. Mensajero.
5. Emisor.

Respuesta Verdadera: 3


55. En el texto "ahora que los ladros perran, ahora que los cantos gallan, ahora que el bando toca, las altas suenan campanas". El estilo que predomina es:

1. Epico.
2. Dramático.
3. Lírico.
4. Florido.
5. Jocoso.

Respuesta Verdadera: 5


56. El compendio que se puede hacer de un escrito o composición se llama:

1. Deducción.
2. Inducción.
3. Análisis.
4. Síntesis.
5. Asociación.

Respuesta Verdadera: 4


57. Para debatir un tema por expertos desde el punto de vista de una especialización, se utiliza:

1. El simposio.
2. El debate.
3. El foro.
4. El seminario.
5. La mesa redonda.

Respuesta Verdadera: 2


58. En una carta administrativa se debe evitar el lenguaje:

1. Preciso.
2. Conciso.
3. Duro.
4. Breve.
5. Familiar.

Respuesta Verdadera: 5


59. Para dividir los temas y los subtemas en un plan de trabajo utilizaremos:

1. Fonemas.
2. Una sangría.
3. Los nomencladores.
4. Número de páginas.
5. Los signos de puntuación.

Respuesta Verdadera: 3


60. Es la crítica que explica la obra y la enjuicia:

1. Determinista.
2. Biográfica.
3. Comprensiva.
4. Dogmatico-hedonista.
5. Evolucionista.

Respuesta Verdadera: 3


61. Comprende los discursos pronunciados ante los tribunales, la oratoria:

1. Política.
2. Militar.
3. Parlamentaria.
4. Forense.
5. Sagrada.

Respuesta Verdadera: 4


62. NO es cualidad del orador:

1. Analizar los hechos.
2. Presentar las ideas con claridad.
3. Sujetarse a un plan.
4. Adoptar un estilo didáctico.
5. Persuadir a su auditorio.

Respuesta Verdadera: 4


63. Prefiere la vida pintoresca de truhanes, hampones, tahúres, vagabundos, en una palabra pícaros, corresponde a la novela:

1. Bizantina.
2. De tesis.
3. Satírica.
4. Picaresca.
5. Bucólica.

Respuesta Verdadera: 4


64. La Real Academia de la Lengua fue fundada por:

1. Benito Gerónimo Feijoo.
2. Gaspar Melchor de Jovellanos.
3. Tomás de Iriarte.
4. Félix María Samaniego.
5. Juan Manuel Fernández Pacheco.

Respuesta Verdadera: 5


65. Analizar una obra literaria significa:

1. Emitir juicios sobre ella.
2. Explicar su génesis.
3. Relacionarla con la época.
4. Valorar su recuperación social.
5. Descomponerla en sus elementos.

Respuesta Verdadera: 5


66. Los conjuntos de normas estéticas que han imprimido sus sellos característicos en las diversas épocas de la historia suelen denominarse:

1. Estilos literarios.
2. Escuelas literarias.
3. Géneros literarios.
4. Figuras literarias.
5. Epocas literarias.

Respuesta Verdadera: 2


67. La defensa de la forma exquisita fue un trabajo de los escritores:

1. Modernistas.
2. Románticos.
3. Clásicos.
4. Neoclásicos.
5. Postmodernistas.

Respuesta Verdadera: 1


68. El modernismo tiene sus bases en:

1. El parnasianismos.
2. El simbolismo.
3. Parnasianismo y simbolismo.
4. El romanticismo.
5. El futurismo.

Respuesta Verdadera: 3


69. La mayor parte de las palabras del idioma español tienen etimología:

1. Griega.
2. Latina.
3. Español antiguo.
4. Castellano.
5. Catalán.

Respuesta Verdadera: 2


70. La dominación árabe dejó palabras en el castellano o español. Ejemplos de estos son:

1. espía - guerra.
2. alfombra - almohada.
3. chocolate - patata.
4. geografía - geología.
5. circulo - centro.

Respuesta Verdadera: 2


71. El idioma español pertenece a la familia de las lenguas:

1. Indoeuropeas.
2. Eslavas.
3. Neolatinas.
4. Uraloaltaicas.
5. Semíticas.

Respuesta Verdadera: 3


72. En cualquier tipo de comunicación, una argumentación tiene como objetivo:

1. Divertir.
2. Exponer.
3. Persuadir.
4. Entretener.
5. Contradecir.

Respuesta Verdadera: 3


73. El país hispanoamericano que hasta ahora ha logrado ganar dos veces el premio novel de literatura es:

1. Guatemala.
2. Venezuela.
3. Argentina.
4. Colombia.
5. Chile.

Respuesta Verdadera: 5


74. El romance en poesía española es una:

1. Clase de verso.
2. Poesía popular.
3. Novela amorosa.
4. Clase de estrofa.
5. Composición poética.

Respuesta Verdadera: 2


75. La manifestación de la poesía épica es:

1. El cuento.
2. El poema histórico.
3. La poesía.
4. La epopeya.
5. La leyenda.

Respuesta Verdadera: 4


76. Los Nibelungos hacen parte de la épica:

1. Española.
2. Rusa.
3. Francesa.
4. Anglosajona.
5. Alemana.

Respuesta Verdadera: 5


77. La obra El Cid encarna en España una visión:

1. Filosófica.
2. Guerrera.
3. Cristiana.
4. Morisca.
5. Religiosa.

Respuesta Verdadera: 2


78. El renacimiento literario tiene como principal interés:

1. La revelación mosaica.
2. La antigüedad clásica.
3. El extremo oriente.
4. El descubrimiento de América.
5. El ideal caballeresco.

Respuesta Verdadera: 2


79. El elemento del verso que tiene en cuenta el número de sílabas de que consta se llama:

1. Ritmo.
2. Pausa.
3. Rima.
4. Métrica.
5. Acento.

Respuesta Verdadera: 4


80. El dulce lamentar de los pastores. Salicio juntamente y Nemorozo he de cantar, sus quexas imitando cuyas ovejas al cantar sabroso. En los versos de Garcilazo de la Vega la métrica utilizada es aquí:

1. Dodecasílabo.
2. Endecasílabo.
3. Alejandrino.
4. Heptasílabo.
5. Octosílabo.

Respuesta Verdadera: 2


81. "Corazón de niña que tiene en el verso con noches y auroras, todo el universo". La anterior estrofa es un ejemplo de:

1. Quinteto.
2. Quintilla.
3. Cuarteto.
4. Décima.
5. Pareado.

Respuesta Verdadera: 5


82. "Talvés el espantapájaros adquiera comprensión y sabiduría". En este ejemplo la clase de oración que encontramos es:

1. Desiderativa.
2. Exhortativa.
3. Dubitativa.
4. Interrogativa.
5. Imperativa.

Respuesta Verdadera: 3


83. Las palabras que llevan el acento en la última sílaba se llaman:

1. Graves.
2. Esdrújulas.
3. Agudas.
4. Muletillas.
5. Sobreesdrújulas.

Respuesta Verdadera: 3


84. La ciencia que estudia los sonidos es:

1. Fonología.
2. Tono.
3. Timbre.
4. Cantidad.
5. Fonema.

Respuesta Verdadera: 1


85. El fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en cada uno de los esfuerzos que hacemos al pronunciar las palabras se llama:

1. Fonema.
2. Diptongo.
3. Hiato.
4. Morfema.
5. Sílaba.

Respuesta Verdadera: 5


86. Es ejemplo de palabra parasintética:

1. Radiotelegrafista.
2. Jardinero.
3. Carricoche.
4. Océano.
5. Impuro.

Respuesta Verdadera: 1


87. Un ejemplo de formación de palabras por composición es:

1. Andante.
2. Currículum.
3. Portador.
4. Quitasol.
5. Florencia.

Respuesta Verdadera: 4


88. Las palabras: cuentagotas, sacacorchos, lavaplatos, son:

1. Derivadas.
2. Compuestas.
3. Parasintéticas.
4. Griegas.
5. Primitivas.

Respuesta Verdadera: 2


89. Para representar la forma visual de un fonema se utilizan las:

1. Palabras.
2. Oraciones.
3. Mayúsculas.
4. Letras o grafemas.
5. Minúsculas.

Respuesta Verdadera: 4


90. Al pronunciar la palabra vida se articulan:

1. Morfemas.
2. Fonemas.
3. Grafemas.
4. Semantemas.
5. Lexemas.

Respuesta Verdadera: 2


91. Si hablamos de semás y nos referimos a la palabra taza, entonces de esta diremos:

1. Tiene cuatro letras.
2. Tiene dos sílabas.
3. Es un recipiente.
4. Es un sustantivo.
5. Es palabra grave.

Respuesta Verdadera: 3


92. La ultura musical de cada sonido consiste en:

1. Vibración.
2. Acento.
3. Tono.
4. Ritmo.
5. Sonido.

Respuesta Verdadera: 3


93. En la oración: Todos los amigos trataron de mezclarse en ese problema. El término TODOS hace la función de:

1. Núcleo del sujeto.
2. Complemento del predicado.
3. Modificador del sujeto.
4. Núcleo del predicado.
5. Modificador del predicado.

Respuesta Verdadera: 3


94. Se llama predicado verbal al que:

1. Dice como es el sujeto.
2. Dice que es.
3. Dice que hace.
4. Explica la esencia.
5. Modifica.

Respuesta Verdadera: 3


95. Una de las siguientes oraciones NO contiene predicado nominal:

1. El tiempo está lluvioso.
2. La imaginación es ilimitada.
3. Yo he recibido tu mensaje.
4. La película estuvo interesante.
5. Mi cuerpo es como un árbol caudaloso.

Respuesta Verdadera: 3


96. Una de las siguientes oraciones es unimembre:

1. Están jugando en el jardín.
2. Estudiaste mucho para el examen.
3. Hay huelga en la fábrica.
4. Es un gran arquitecto.
5. Salimos a la calle.

Respuesta Verdadera: 3


97. El infinitivo NO desempeña la función de:

1. Adverbio.
2. Objeto Directo.
3. Sustantivo.
4. Objeto indirecto.
5. Complemento circunstancial.

Respuesta Verdadera: 1


98. La conjunción une elementos de la misma categoría:

1. Morfológica.
2. Semántica.
3. Sintáctica.
4. Fonética.
5. Estilística.

Respuesta Verdadera: 2


99. Los sonidos p, v, m, b, pertenecen al grupo consonántico de los:

1. Dentales.
2. Alveolares.
3. Palatales.
4. Velares.
5. Bilabiales.

Respuesta Verdadera: 5


100. Si tiene que escoger una pareja de palabras que no tengan diptongo, de las siguientes seleccionaría:

1. aire - nieve.
2. poeta - caoba.
3. auto - deuda.
4. oigo - deuda.
5. bueno - cuota.

Respuesta Verdadera: 2

Indice de Preguntas

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]