CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

DEMOCRACIA

001 A 100

1. La constitución Nacional se define como:

1. El Estado y sus habitantes.
2. El pueblo Colombiano.
3. La carta magna o máxima ley.
4. El gobierno.
5. La democracia.

Respuesta Verdadera: 3


2. La constitución anterior a la de 1991, fue escrita en 1886 por:

1. Antonio Nariño y Simón Bolívar.
2. Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar.
3. Rafael Nuñez y Miguel Antonio Caro.
4. Rafael Nuñez y Antonio Nariño.
5. Miguel Antonio Caro y Simón Bolívar.

Respuesta Verdadera: 3


3. El país es:

1. El territorio sobre el cual se asienta la nación.
2. El pueblo colombiano.
3. El sistema de Gobierno.
4. El conjunto de leyes.
5. Deberes y derechos de los ciudadanos.

Respuesta Verdadera: 1


4. Uno de los derechos fundamentales es:

1. La religión católica es la religión oficial de Colombia.
2. La violencia en Colombia se debe a la falta de religión.
3. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley.
4. No habrá ricos ni pobres.
5. Contribuir a la formación de partidos.

Respuesta Verdadera: 3


5. Los derechos de la familia no incluyen:

1. Protección del estado.
2. No ser molestado en su casa.
3. Decidir el número de hijos.
4. El maltrato del esposo a su mujer y a sus hijos.
5.

Respuesta Verdadera: 4


6. Según la nueva Constitución, los jóvenes menores de 18 años no pueden:

1. Elegir y ser elegidos.
2. Participar en la administración de los establecimientos educativos.
3. Recibir ayuda alimentaria del estado si es muy pobre.
4. No pagar matrículas en las universidades.
5. Garantizar la propiedad privada.

Respuesta Verdadera: 2


7. Uno de los siguientes no es derecho de los niños:

1. Derecho a la vida, a la salud y a la educación.
2. Derecho a elegir y ser elegidos.
3. Derecho a un nombre y a una nacionalidad.
4. Derecho a ser protegido por la familia y la sociedad.
5. Derecho a ser protegido contra toda forma de abandono, violencia física o moral.

Respuesta Verdadera: 2


8. El art. 86 de la Constitución Nacional, nos habla sobre el derecho a la Acción de Tutela. El tiempo que tiene el juez para la Resolución de esta, es :

1. 15 días.
2. 20 días.
3. 30 días.
4. 45 días.
5. 10 días.

Respuesta Verdadera: 5


9. Tienen derecho a ejercer esta acción de tutela:

1. Los mayores de 18 años.
2. Todos los ciudadanos.
3. Todas las personas.
4. Los empleados públicos.
5. Los estudiantes.

Respuesta Verdadera: 3


10. El Fiscal general de la nación será elegido:

1. Para un período de cuatro años y por la Corte Suprema de Justicia.
2. Para un período de dos años y por el Presidente de la República.
3. Para un período de dos años y por el Congreso.
4. Para un período de cuatro años y por el Ministro de Defensa.
5. Para un período de tres años y por el Presidente de la República.

Respuesta Verdadera: 1


11. A uno de estos representantes del gobierno cobija la revocatoria del mandato:

1. Gobernadores.
2. Alcaldes.
3. Presidente.
4. Concejales.
5. Diputados.

Respuesta Verdadera: 3


12. No forma parte del territorio Colombiano:

1. San Andrés, Providencia, Malpelo.
2. El subsuelo, el mar territorial, la plataforma continental.
3. El espectro electromagnético, el segmento de la órbita geoestacionaria.
4. Nicaragua, Panamá, Esmeraldas.
5. Santa Catalina, zona contigua.

Respuesta Verdadera: 4


13. La noción moderna de constitución se originó en:

1. Francia.
2. Bélgica.
3. España.
4. Suiza.
5. Inglaterra.

Respuesta Verdadera: 1


14. Las primeras constituciones de Colombia fueron las de:

1. 1823 y 1825.
2. 1830 y 1831.
3. 1797 y 1799.
4. 1811 y 1812.
5. 1820 y 1821.

Respuesta Verdadera: 4


15. El principal protagonista de la actual constitución es el:

1. Ciudadano de alta clase.
2. Los políticos.
3. El ciudadano común.
4. Los candidatos a la presidencia.
5. El presidente.

Respuesta Verdadera: 3


16. Es un medio o instrumento por el cual se atribuye a una persona un vínculo con un país.:

1. Acta de matrimonio.
2. Registro civil.
3. Constitución Política.
4. Nacionalidad.
5. Cédula de extranjería.

Respuesta Verdadera: 4


17. Es una garantía constitucional específica del derecho inherente a toda persona, para protección judicial inmediata de sus derechos fundamentales.:

1. Acción de tutela.
2. Juicios.
3. Los derechos del niño.
4. El debido proceso.
5. Los derechos de la mujer.

Respuesta Verdadera: 1


18. Juan es un promotor de la comunidad y va a empezar a trabajar con una comunidad con la cual el no había trabajado antes, para empezar Juan debe:

1. Conocer las características de la comunidad.
2. Mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
3. Trabajar con grupos integrantes de la comunidad.
4. Organizar la comunidad para que trabajen.
5. Trabajar para la comunidad.

Respuesta Verdadera: 1


19. Una institución necesita promotores de la comunidad para trabajar. Para su selección debe tener en cuenta que sea una persona:

1. Trabajadora y bien relacionada con los políticos de la comunidad.
2. Motivadora y orientadora de los integrantes de la comunidad.
3. Organizadora de trabajos con grupos comunitarios.
4. Aceptada y comprendida por la comunidad.
5. Integrante y participante de la comunidad.

Respuesta Verdadera: 2


20. Para organizar en una comunidad grupos de deporte y recreación con adolescentes, para que utilicen correctamente el tiempo libre y evitar la drogadicción, se debe tener en cuenta:

1. Los intereses y necesidades del grupo.
2. Conocimientos de técnicas y métodos de juego.
3. La participación de los padres en el trabajo.
4. El número de personas en la comunidad.
5. El transporte y medios de comunicación.

Respuesta Verdadera: 1


21. El estado colombiano surgió a la democracia regido por una constitución. En su conformación se consideran varios períodos históricos importantes de su evolución, a saber, EXCEPTO:

1. Nuevo Reino de Granada.
2. República Granadina.
3. Estados Centralistas.
4. Estados Unidos de Colombia.
5. República de Colombia.

Respuesta Verdadera: 3


22. Según el reglamento ceremonial militar el Pabellón Nacional debe izarse en los edificios nacionales, entre otras, en las siguientes fechas, EXCEPTO:

1. Insurrección de los comuneros, 16 de marzo.
2. Sacrificio de Ricaurte, 25 de marzo.
3. Batalla del Bajo Palacé, 28 de marzo.
4. Fiesta de la Virgen María, 8 de diciembre.
5. Muerte del Libertador, 17 de diciembre.

Respuesta Verdadera: 4


23. El árbol nacional de Colombia es:

1. Palma de cera del Quindío.
2. El cafeto.
3. La Catleya trianae.
4. La palma de coco.
5. El cedro del Caquetá.

Respuesta Verdadera: 1


24. Según la Constitución Nacional, son fines esenciales del Estado, entre otros, los siguientes, EXCEPTO:

1. Servir a la comunidad.
2. Promover la prosperidad general.
3. Defender la independencia nacional.
4. Asegurar la vigencia de un orden justo.
5. Consagrar la religión católica como la única del estado.

Respuesta Verdadera: 5


25. El defensor del pueblo lo elige:

1. El Senado.
2. La Cámara.
3. El Congreso en pleno.
4. La Corte Suprema de Justicia.
5. El Consejo Superior de la Judicatura.

Respuesta Verdadera: 2


26. El fiscal general de la nación es elegido por:

1. La Cámara.
2. El Senado.
3. El Congreso en pleno.
4. La Corte Suprema de Justicia.
5. El Consejo Superior de la Judicatura.

Respuesta Verdadera: 2


27. El fiscal general de la nación es elegido por:

1. La Cámara.
2. El Senado.
3. El Congreso en pleno.
4. La Corte Suprema de Justicia.
5. El Consejo de Estado.

Respuesta Verdadera: 4


28. El contralor general de la república es elegido por:

1. La Cámara.
2. El Senado.
3. El Congreso en pleno.
4. La Corte Suprema de Justicia.
5. El Consejo de Estado.

Respuesta Verdadera: 3


29. El procurador general de la nación es elegido por:

1. La Cámara.
2. El Senado.
3. El Congreso en pleno.
4. La Corte Suprema de Justicia.
5. El Consejo de Estado.

Respuesta Verdadera: 2


30. El supremo director del Ministerio Público es el:

1. Ministro del interior.
2. Gobernador.
3. Contralor general.
4. Fiscal general.
5. Procurador general.

Respuesta Verdadera: 5


31. La Constitución Política de Colombia de 1991 tiene:

1. 260 artículos.
2. 320 artículos.
3. 360 artículos.
4. 380 artículos.
5. 390 artículos.

Respuesta Verdadera: 4


32. En el municipio el representante del Ministerio Público es:

1. El personero.
2. El alcalde.
3. La asamblea.
4. El Consejo.
5. El tesorero.

Respuesta Verdadera: 1


33. En el municipio quien realiza la función ejecutiva es:

1. El tesorero.
2. El juez.
3. La asamblea.
4. El consejo.
5. El alcalde.

Respuesta Verdadera: 5


34. Durante el periodo colonial, el nombre Manuel del Socorro Rodríguez se asociaba con:

1. La pintura.
2. Periodismo.
3. La arquitectura.
4. Los planes de estudio.
5. La expedición Botánica.

Respuesta Verdadera: 2


35. Fray Bartolomé de las Casas indicó que la mano de obra indígena podía sustituirse por el trabajo de los negros del Africa. Con esta medida pretendía:

1. Mostrar su apoyo a los conquistadores.
2. Que los negros fueran exclusivamente para el trabajo.
3. Defender al indio americano.
4. Fomentar la esclavitud.
5. Disminuir la producción.

Respuesta Verdadera: 3


36. Santa Marta fue fundada por:

1. Pedro de Heredia.
2. Jorge Robledo.
3. Rodrigo de Bastidas.
4. Sebastián de Belalcázar.
5. Gonzalo Jiménez de Quesada.

Respuesta Verdadera: 3


37. La revolución comunera se inicio en:

1. Charalá.
2. Socorro.
3. Tunja.
4. Santafé.
5. Cartagena.

Respuesta Verdadera: 2


38. La revolución de los comuneros en 1781 se originó fundamentalmente por:

1. La expulsión de los jesuitas.
2. La libertad de los indígenas.
3. Las medidas económicas de la Corona.
4. La estructuración de los resguardos.
5. La carencia de derechos de los mestizos.

Respuesta Verdadera: 3


39. El grupo social que dirige el proceso de independencia de las colonias esclavas en América fueron:

1. Esclavos.
2. Mulatos.
3. Criollos.
4. Mestizos.
5. Indígenas.

Respuesta Verdadera: 3


40. Las guerras de independencia de la Nueva Granada fueron contemporáneas con:

1. La guerra Francoprusiana.
2. El imperio Napoleónico.
3. La independencia Norteamericana.
4. La colonización de Africa.
5. La unificación Europea.

Respuesta Verdadera: 2


41. El movimiento indigenista dirigido por Quintin Lame tuvo por objetivo:

1. La abolición de los minifundios.
2. La mecanización de la agricultura.
3. La recuperación de los resguardos.
4. El aumento de salarios en el campo.
5. El afianzamiento del latifundismo.

Respuesta Verdadera: 3


42. El último de los virreyes de la Nueva Granada fue:

1. Antonio Amar y Borbón.
2. Arzobispo Caballero y Góngora.
3. Pedro Mesía de la Zerda.
4. Andrés Díaz Venero de Leiva.
5. Manuel Antonio Flórez.

Respuesta Verdadera: 1


43. Se le llama Tribuno del Pueblo a:

1. José Antonio Páez.
2. José María Carbonell.
3. Francisco José de Caldas.
4. José Acevedo y Gómez.
5. Antonio José de Sucre.

Respuesta Verdadera: 4


44. Llamado Verbo de la Revolución, redactó el Memorial de Agravios y el Acta de Independencia:

1. Antonio Nariño.
2. Francisco Miranda.
3. José María Carbonell.
4. Camilo Torres.
5. Francisco de Paula Santander.

Respuesta Verdadera: 4


45. Se le llama Libertador de los Esclavos, en 1814 redactó la primera Ley Antiesclavista en Colombia, nos referimos a:

1. José Antonio Galán.
2. Francisco Berbeo.
3. Fernando de Magallanes.
4. Juan Sebastián Elcano.
5. José Félix de Restrepo.

Respuesta Verdadera: 5


46. La esclavitud se abolió en Colombia mediante la Ley 21 de 1851 estando de presidente:

1. Pedro Alcántara Herrán.
2. Rafael Nuñez.
3. Juan Germán Roscio.
4. Juan José Flórez.
5. José Hilario López.

Respuesta Verdadera: 5


47. La primera acción militar realizada por Bolívar en territorio colombiano fue:

1. Campaña de Cundinamarca.
2. Expedición de la Costa Atlántica.
3. Campaña del Baja Magdalena.
4. Expedición de los Cayos.
5. Campaña de los Valles de Cúcuta.

Respuesta Verdadera: 3


48. En la independencia de los países Bolivarianos es definitiva para Colombia la batalla de:

1. Carabobo (Junio 24 de 1821).
2. Pichincha (Mayo 24 de 1822).
3. Junín (Agosto 6 de 1824).
4. Ayacucho (Diciembre 9 de 1824).
5. Boyacá (Agosto 7 de 1819).

Respuesta Verdadera: 5


49. Son fiestas nacionales de Colombia, EXCEPTO:

1. Revolución Comunera.
2. Independencia Colombiana.
3. Batalla de Boyacá.
4. Independencia de Cartagena.
5. Descubrimiento de América.

Respuesta Verdadera: 1


50. La victoria del Pantano de Vargas fue lograda gracias a la:

1. Ventajosa posición del ejercito nacional.
2. Táctica empleada por los realistas.
3. Superioridad bélica de los patriotas.
4. Participación de los soldados Franceses.
5. Caballería de los Llanos Orientales.

Respuesta Verdadera: 5

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

51. El fracaso de la Campaña de Nariño en el Sur en 1814, originó en la naciente República la:

1. Toma de Santafé de Bogotá.
2. Aplicación del sistema federal.
3. Declaración de la Guerra a Muerte.
4. Disolución de las Provincias Unidas.
5. Iniciación de la Reconquista Española.

Respuesta Verdadera: 4


52. La Gran Colombia fue creada por Congreso de:

1. Angostura.
2. Cúcuta.
3. Ocaña.
4. Rionegro.
5. Santafé.

Respuesta Verdadera: 1


53. Simón Bolívar se hizo dictador a raíz de:

1. Sus luchas con Santander.
2. La conspiración Septembrina.
3. La Rebelión de Paéz.
4. La Batalla de Bomboná.
5. El fracaso de la Convención de Ocaña.

Respuesta Verdadera: 5


54. Fue una importante disposición social del congreso de Cúcuta (1821), La:

1. Libertad de partos.
2. Supresión del mayorazgo.
3. Protección de los resguardos.
4. Creación de impuestos directos.
5. Eliminación del estanco del tabaco.

Respuesta Verdadera: 1


55. El congreso admirable de 1830 fue presidido por:

1. José María Obando.
2. Antonio José de Sucre.
3. Mariano Ospina Rodríguez.
4. Tomás Cipriano de Mosquera.
5. Francisco Soto.

Respuesta Verdadera: 2


56. La constitución de Rafael Nuñez, de 1886 fue:

1. La que le dio las bases para el sistema federal.
2. El movimiento que generó la Guerra de los mil días.
3. El cimiento fundamental sobre el cual se constituyó la nacionalidad colombiana.
4. La base para la repercusión religiosa en Colombia.
5. El consenso para el dominio político del centralismo.

Respuesta Verdadera: 3


57. Quien encabezó el movimiento llamado regeneración que culminó con el establecimiento de la constitución de 1886,fue:

1. Tomás Cipriano de Mosquera.
2. Rafael Nuñez.
3. Miguel Antonio Caro.
4. Rafael Reyes.
5. Ramón González Valencia.

Respuesta Verdadera: 2


58. Hacia el año de 1850 los partidos liberal y conservador se definieron y organizan. Los conservadores eran defensores de la tradición cultural española, cuyos principios eran, EXCEPTO:

1. Mantenimiento de los latifundios.
2. Control de las libertades públicas.
3. Mayor poder por parte del Estado.
4. Libertad de empresa y comercio.
5. Estrechar la relación Iglesia - Estado.

Respuesta Verdadera: 4


59. Los Gólgotas, sector político colombiano del siglo XIX, planteaban la:

1. Defensa de la esclavitud.
2. Libertad comercial.
3. Protección de la industria.
4. Creación de aranceles aduaneros.
5. Colonización del interior del país.

Respuesta Verdadera: 2


60. El último de los presidentes del Frente Nacional fue:

1. Guillermo León Valencia.
2. Misael Pastrana Borrero.
3. Alberto Lleras Camargo.
4. Carlos Lleras Restrepo.
5. Laureano Gómez Castro.

Respuesta Verdadera: 2


61. Entre los aspectos, el quinquenio de Rafael Reyes se recuerda porque:

1. Aumentó el poder del Congreso de la República.
2. Mediante el sistema de concesiones inició la explotación petrolera.
3. Convocó una Asamblea Nacional Constituyente.
4. Creó el Consejo de Estado y la Vicepresidencia.
5. Arreció la lucha contra el narcotráfico e inició la extradición.

Respuesta Verdadera: 3


62. Durante el gobierno de Pedro Nell Ospina (1922-1926) se:

1. Reanudaron relaciones con Estados Unidos.
2. Impulsó una Reforma Constitucional.
3. Fundó la Empresa Colombiana de Petróleos.
4. Conformó la primera Central Obrera.
5. Recibió indemnización por Panamá.

Respuesta Verdadera: 5


63. Se desató a consecuencia del pliego petitorio y el reconocimiento de Seguro de los obreros en el Magdalena ante la United Fruit Company de 1928. Este movimiento determinó.

1. La Insurrección de los Comuneros.
2. La violencia en Colombia.
3. La toma del Palacio de Justicia.
4. La Masacre de las Bananeras.
5. El Surgimiento del M19.

Respuesta Verdadera: 4


64. El jefe civil y militar de la provincia de Santa Marta, durante la presidencia de Miguel Abadía Méndez, fue:

1. Raul Eduardo Mahecha.
2. Ignacio Rengifo.
3. Carlos Cortés Vargas.
4. Enrique Olaya Herrera.
5. Brashaw, gerente de la United Fruit.

Respuesta Verdadera: 3


65. El presidente liberal Enrique Olaya Herrera (1930 - 1934) adelantó un gobierno llamado:

1. Concertación Nacional.
2. Revolución en Marcha.
3. Frente Social.
4. Transformación Nacional.
5. Quiero un Mandato Claro.

Respuesta Verdadera: 1


66. Los movimientos de izquierda en Colombia: FARC, EPL, ELN se fundaron en el gobierno de:

1. Guillermo León Valencia.
2. Misael Pastrana Borrero.
3. Alfonso López Michelsen.
4. Mariano Ospina Pérez.
5. Virgilio Barco.

Respuesta Verdadera: 1


67. Proclamada la independencia Nacional Colombiana, la reconquista Española se llevó a cabo cinco años después. Este hecho se explica porque España estaba:

1. Formando un ejército para atacar a los criollos.
2. Librándose de la invasión de los Franceses promovida por Napoleón.
3. Escasa de embarcaciones para contrarrestar el ataque.
4. Solicitando ayuda de otros paises Europeos.
5. Complicada con los países africanos.

Respuesta Verdadera: 2


68. En agosto de 1794 se lleva a cabo la traducción de la Declaración de los derechos del hombre, que señala uno de los antecedentes de la independencia del país. Esta traducción la realizó:

1. José María Cabal.
2. Francisco José de Caldas.
3. Antonio Nariño.
4. Manuel del Socorro Rodríguez.
5. Francisco Antonio Zea.

Respuesta Verdadera: 3


69. El 20 de noviembre de 1809 aparece el Memorial de Agravios como un documento sobre los derechos de los americanos y la injusticia española. Este Memorial fue redactada por:

1. Antonio Nariño.
2. Camilo Torres.
3. Francisco Miranda.
4. José María Cabal.
5. Francisco Antonio Zea.

Respuesta Verdadera: 2


70. En marzo de 1811 terminada la campaña de la costa y el sur, con la batalla del Bajo Palacé al derrotarse al gobernador español Miguel Tascón. Las fuerzas patriotas estaban al mando de:

1. Antonio Baraya.
2. Joaquín de Caicedo y Cuero.
3. José María Cabal.
4. Atanasio Girardot.
5. Antonio Nariño.

Respuesta Verdadera: 1


71. En julio de 1811 aparece el primer número del periódico editado por Antonio Nariño. El nombre de este periódico fue:

1. Papel periódico de Santa Fe de Bogotá.
2. Periódico del Nuevo Reino de Granada.
3. La Bagatela.
4. Correo Curioso.
5. Papel Periódico del Estado de Cundinamarca.

Respuesta Verdadera: 3


72. El 11 de noviembre de 1811 se declara la independencia de:

1. Santa Marta.
2. Cartagena.
3. Mompós.
4. Cundinamarca.
5. Tunja.

Respuesta Verdadera: 2


73. El movimiento popular encabezado por los negros esclavos de la Colonia fue llamado:

1. Comuneros.
2. Cimarrones.
3. Negreros.
4. Palenques.
5. Libertarios.

Respuesta Verdadera: 2


74. El 25 de julio de 1819 se produce la batalla del Pantano de Vargas entre patriotas y realistas. Las fuerzas realistas estaban comandadas por:

1. Pablo Morillo.
2. Juan Sámano.
3. José María Barreiro.
4. Juan José Rondón.
5. Antonio Baraya.

Respuesta Verdadera: 3


75. El 7 de agosto de 1819 se realiza la batalla de Boyacá. Las fuerzas españolas estaban comandadas por:

1. Pablo Morillo.
2. Juan Sámano.
3. Antonio Baraya.
4. José María Barreiro.
5. Juan José Rondón.

Respuesta Verdadera: 4


76. La batalla que sella la independencia del Ecuador se libró el 24 de mayo de 1822. Esta batalla fue:

1. Batalla de Carabobo.
2. Batalla del Pantano de Vargas.
3. Batalla de Boyacá.
4. Batalla de Pichincha.
5. Batalla de Junín.

Respuesta Verdadera: 4


77. El 17 de diciembre de 1819 queda constituida la Gran Colombia. Esta fue proclamada durante:

1. La Convención de Ocaña.
2. La Convención de Angostura.
3. El Congreso de Cúcuta.
4. La Convención de Rionegro.
5. El Congreso Admirable.

Respuesta Verdadera: 2


78. El 20 de septiembre de 1861 el Congreso establece los Estados Unidos de Colombia. Esto sucede durante el gobierno de:

1. Mariano Ospina Rodríguez.
2. Manuel María Mallarino.
3. Manuel Morillo Toro.
4. José María Melo.
5. Tomás Cipriano de Mosquera.

Respuesta Verdadera: 5


79. La ley del 21 de mayo de 1851, declaró parentoriamente la libertad de los esclavos. Esta fue declarada durante el gobierno de:

1. Tomás Cipriano de Mosquera.
2. José María Obando.
3. José Hilario López.
4. José María Melo.
5. Pedro Alcántara Herrán.

Respuesta Verdadera: 3


80. El 3 de noviembre de 1903, Panamá se declara independiente de Colombia. Esto sucede durante el gobierno de:

1. Manuel Antonio Sanclemente.
2. José Manuel Marroquín.
3. Rafael Reyes.
4. Miguel Antonio Caro.
5. Carlos Holguín.

Respuesta Verdadera: 2


81. El 16 de junio de 1978 el presidente de los Estados Unidos y el de Panamá, firmaron los nuevos tratados por medio de los cuales, el canal les será devuelto a los panameños. Estos presidentes fueron:

1. Ronald Reagan y Omar Torrijos.
2. Jimmy Carter y Aristides Royo.
3. Jimmy Carter y Omar Torrijos.
4. Ronald reagan y Aristides Arroyo.
5. Gerald Ford y Omar Torrijos.

Respuesta Verdadera: 3


82. Se conoce como al héroe de San Mateo a:

1. Atanasio Girardot.
2. Antonio José de Sucre.
3. José María Córdoba.
4. Antonio Ricaurte.
5. Juan José Rondón.

Respuesta Verdadera: 4


83. Se conoce como el héroe de Bárbula a:

1. Atanasio Girardot.
2. Antonio José de Sucre.
3. José María córdoba.
4. Antonio Ricaurte.
5. Juan José Rondón.

Respuesta Verdadera: 1


84. Bolívar se hizo dictador a raíz de:

1. La conspiración del 25 de septiembre.
2. Sus luchas con Santander.
3. La rebelión de Páez.
4. El fracaso de la Convención de Ocaña.
5. La batalla de Tarqui.

Respuesta Verdadera: 4


85. En las conferencias llamadas juntas de Apulo, se acordó:

1. La organización de la Nueva Granada.
2. Reformar la constitución de 1821.
3. Imponer como dictador a Rafael Urdaneta.
4. Elegir como presidente de la República a don Joaquín Mosquera.
5. La capitulación de Urdaneta y la reafirmación de Domingo Caicedo en el mando sup

Respuesta Verdadera: 5


86. Durante su gobierno se crea la Contraloría General de la República:

1. Miguel Abadía Méndez.
2. Pedro Nel Ospina.
3. Enrique Olaya Herrera.
4. Alfonso López Pumarejo.
5. Eduardo Santos.

Respuesta Verdadera: 2


87. Durante su gobierno se produce la insurrección de las bananeras:

1. Miguel Abadía Méndez.
2. Pedro Nel Ospina.
3. Enrique Olaya Herrera.
4. Alfonso López Pumarejo.
5. Eduardo Santos.

Respuesta Verdadera: 1


88. Durante su gobierno se crea el Instituto de Crédito Territorial:

1. Miguel Abadía Méndez.
2. Pedro Nel Ospina.
3. Enrique Olaya Herrera.
4. Alfonso López Pumarejo.
5. Eduardo Santos.

Respuesta Verdadera: 5


89. Durante su gobierno se desarrolló el programa social llamado La revolución en marcha:

1. Miguel Abadía Méndez.
2. Pedro Nel Ospina.
3. Enrique Olaya Herrera.
4. Alfonso López Pumarejo.
5. Eduardo Santos.

Respuesta Verdadera: 4


90. Durante su gobierno sucedieron los conflictos con el Perú:

1. Miguel Abadía Méndez.
2. Pedro Nel Ospina.
3. Enrique Olaya Herrera.
4. Alfonso López Pumarejo.
5. Eduardo Santos.

Respuesta Verdadera: 3


91. El 9 de abril de 1948, se produce en Bogotá un motín llamado El Bogotazo. Esto se debió a:

1. La clausura del Congreso por parte del presidente Ospina Pérez.
2. La declaración del estado de sitio en toda la república.
3. La huelga de los trabajadores de la Tropical Oil Company.
4. El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán.
5. La suspensión de las garantías constitucionales.

Respuesta Verdadera: 4

Indice de Preguntas

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]