DALTON, John
Físico, químico y filósofo naturalista inglés, que nació en Eaglesfield en 5 de Septiembre de 1766 y murió en Manchéster en 27 de Julio de 1844. Estudio en su pueblo natal y en 1881 fue enviado a Kendal donde uno de sus parientes tenia un colegio. Allí demostró su afición a las investigaciones ciencias, que puso en práctica acerca de problemas meteorológicos, y allí escribió varios ensayos matemáticos, comenzando su diario de meteorología, que continuó durante toda su vida. En 1793 fue nombrado profesor de ciencias físicas y matemáticas del colegio de Manchester, plaza que desempeño hasta su muerte.
De 1808 a 1810, publicó las primeras partes de su New System of Chemical Philosophy, a las cuales añadió una tercera parte en 1827. En 1817 fue elegido presidente de la Sociedad Literaria y Filosófica de Manchéster. Fue asimismo miembro de la Royal Society y de la Academia de París, y en 1833 recibió una pensión de 3.750 francos, que se elevó más tarde a 7,500. La universidad de Oxford le honró con el titulo de doctor de derecho civil, y la de Edimburgo con el de doctor de leyes. Sus descubrimientos más importantes fueron: en lo relativo a la física, el calor; en lo tajante a la quimica, la teoría atómica de los gases. A Dalton se debe el descubrimiento de los vapores; demostró que, cuando un liquido se halla en un recipiente donde se halla hecho el vacío, se vaporiza hasta que la tensión de su vapor halle un limite fijo independientemente de la temperatura, y, que con la ayuda de algunos instrumentos puede determinarse el valor de estas tensiones máxima para cada liquido, y a diferentes temperaturas. Demostró asimismo que los líquidos, en un gas, se volatilizan como en el vacío. Estudió también la dilatación de los gases, pero en una época que no podía obtenerlos puros ni desecarlos, lo que hacía sus observaciones poco exactas. Enunció la siguiente ley: "Los vapores de todos los líquidos tienen la misma tensión máxima a igual distancia del punto de ebullición." Esta ley, inexacta en general, puede aplicarse perfectamente a los líquidos orgánicos que pertenecen a una misma serie. Dio también tres leyes importantes sobre la disolución de los gases, y definió el coeficiente de solubilidad. Fue el primero que observó ciertas anomalías de la visión, por cuya causa las personas atacadas de la afección son incapaces de distinguir ciertos colores, como el rojo y el azul. Dalton padecía esta enfermedad se ha llamado daltonismo que también recibe el nombre de discromatopasia.
Como químico, descubrió una de las leyes de la química: la de las proporciones múltiples.
Dalton dice que todos los hechos de la química se explican fácilmente, y se admite que los cuerpos están formados de partes infinitamente pequeñas, es decir, de átomos.
Murió soltero "porque sus ocupaciones no le habían dejado tiempo para pensar en el matrimonio". Era bueno y honrado: vestía según la manera de los cuáqueros: hablaba poco y era muy reservado. Numerosos trabajos suyos están contenidos en las Memoirs of the Literary and Phylosophical Society of Manchester, en las Phylosophical Transaction, en el Phylosophical Jounal, de Nicholson, y en los Anals of Phylosophy, de Thompsom.
Ley de Dalton. La presión de varios gases encerrados en un recinto determina sobre las paredes de este es la suma de la que determinaría cada gas si estuviera solo y a la misma temperatura.