CURIE, Marie Sklodowska
Esposa y colaboradora del célebre físico Pierre Curie, e hija de un distinguido profesor, n. en Varsovia en 7 de noviembre de 1867. Hizo sus primeros estudios en su ciudad natal y después se trasladó á París frecuentando las clases de la Sorbona, donde obtuvo el título de licenciado en ciencias física y matemáticas y más tarde se doctoró presentando un notable trabajo sobre las sustancias radioactivas. Allí fue donde conoció a CURIE, sintiéndose atraída por su bondad y talento, y convirtiéndose bien pronto la admiración en amor. Nombrada profesora de la escuela normal de Sevres, continuó desde allí sus relaciones con el ilustre sabio, con el que contrajo matrimonio en 1895 Desde entonces fue la más asidua y eficaz colaboradora de su marido y con él compartió primero las penalidades de la lucha y luego las dulzuras del triunfo, en el que tanta parte había tenido, pues su nombre va asociado al de PierreCurie en buena parte de los descubrimientos que le debe la ciencia. En 1903 obtuvieron ambos la medalla Davy, de la Sociedad Real de Londres, y en 1904 el premio Nobel, que les abrió las puertas de la celebridad y la fortuna. Viuda dos años más tarde, por el desgraciado accidente que privó á Francia de uno de sus sabios más ilustres, sucedió a su esposo en el desempeño de la cátedra que había sido creada para él en la Sorbona, siendo la primera vez que una mujer tenía en Francia acceso a la enseñanza superior. Y que Marie Curie es acreedora á tan alta distinción lo demuestra el hecho de que después ha seguido con tanta fortuna como su marido los trabajos emprendidos por aquel, siéndole concedido en 1911 el premio Nobel. En 1910 presento su candidatura para una vacante de la Academia de Ciencias, y aun cuando se reconoció unánimemente que tenía derecho a tal distinción, no puedo ser elegida porque el reglamento prohibe a las mujeres formar parte de tales institutos. Es autora de varias obras, entre ellas Le Polonium et le Radium, leur découberte par les rayons de Becquerel (1899). Recherches sur les substances radioactives (1904), y Traité de la radio-active.