CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

COMPORTAMIENTO Y SALUD

001 A 100

1. La escuela psicoanalítica denomina "Etapa anal", al período:

1. Escolar.
2. Preescolar.
3. Lactancia.
4. Adolescencia.
5. Independencia.

Respuesta Verdadera: 3


2. El conjunto de procesos mediante los cuales se transmite los facto:es de la herencia se denominan:

1. Factores genéticos.
2. Mecanismos hereditarios.
3. Factores dominantes.
4. Procesos regresivos.
5. Factores mecánicos.

Respuesta Verdadera: 1


3. Las características genotípicas se determinan en:

1. La Fecundación.
2. El embarazo.
3. El nacimiento.
4. La infancia.
5. La adolescencia.

Respuesta Verdadera: 1


4. El narcisismo en el adolescente es:

1. El deseo de ser ya un adulto.
2. Un deseo de exhibirse a toda hora.
3. Un amor patológico.
4. Excitación sexual constante.
5. Una fase normal en el desarrollo.

Respuesta Verdadera: 5


5. Cuando se agrupan varias familias se organizan y obedecen a su jefe común, se dice que han formado una:

1. Confederación.
2. Banda.
3. Tribu.
4. Horda.
5. Manada.

Respuesta Verdadera: 3


6. Freud denomina "Etapa fálica" al período:

1. Escolar.
2. Preadolescente.
3. Lactancia.
4. Independencia.
5. Preescolar.

Respuesta Verdadera: 5


7. En el ser humano el descubrimiento de su "yo", que crea en él actividades de rebeldía corresponde al período:

1. Lactancia.
2. Adolescencia.
3. Independencia.
4. Escolar.
5. Preescolar.

Respuesta Verdadera: 2


8. El primer año de vida del niño corresponde a la etapa de:

1. Independencia.
2. Evolución.
3. Consolidación.
4. Dependencia.
5. Involución.

Respuesta Verdadera: 4


9. Las diversas formas de la relación de los individuos entre sí y los grupos sociales son objeto de estudio de la:

1. Economía.
2. Sociología.
3. Sicología.
4. Lingüística.
5. Antropología.

Respuesta Verdadera: 2


10. La agrupación humana de carácter ocasional y transitorio se llama:

1. Público.
2. Masa.
3. Comunidad.
4. Club.
5. Parentesco.

Respuesta Verdadera: 2


11. El delito de quién estando en matrimonio válido, contrae otro matrimonio se llama:

1. Incesto.
2. Bigamia.
3. Rapto.
4. Estupro.
5. Paternidad Responsable.

Respuesta Verdadera: 2


12. La acción de dar a cada uno lo que le corresponde se denomina:

1. Democracia.
2. Generosidad.
3. Solidaridad.
4. Justicia.
5. Caridad.

Respuesta Verdadera: 4


13. El óvulo cuando es fecundado por el espermatozoide recibe el nombre de:

1. Embrión.
2. Cigote.
3. Blastocelo.
4. Gástrula.
5. Mórula.

Respuesta Verdadera: 2


14. El parto que se presenta después de los siete y medio meses y antes de los ocho meses se denomina:

1. Prematuro.
2. Retardado.
3. Precoz.
4. A término.
5. Aborto.

Respuesta Verdadera: 1


15. La blenorragia o gonorrea puede producir en el niño durante el parto:

1. Conjuntivitis gonocócica.
2. Infección en la garganta.
3. Infección en la lengua.
4. Infección en los oídos.
5. Deficiencia en la nariz.

Respuesta Verdadera: 1


16. La enfermedad que se debe a la mala alimentación por abuso de enlatados y presenta como síntomas úlceras en las encías se llama:

1. Raquitismo.
2. Beriberi.
3. Viruela.
4. Pelagra.
5. Escorbuto.

Respuesta Verdadera: 5


17. La vacuna llamada triple se aplica contra:

1. Rubeola-difteria-tétanos.
2. Difteria-tétanos-tosferina.
3. Viruela-tosferina-difteria.
4. Tuberculosis-sarampión-difteria.
5. Viruela-parálisis-cáncer.

Respuesta Verdadera: 2


18. En el manejo de un paciente joven que presenta 42 respiraciones por minuto, no se recomienda:

1. Aplicarle compresas frías en tórax.
2. Aflojarle la ropa.
3. Despejarle vías respiratorias.
4. Vigilarle signos vitales.
5. Colocarlo en posición de Fowler.

Respuesta Verdadera: 1


19. El narcisismo en un adolescente es:

1. Amor patológico.
2. Un deseo de exhibirse a toda hora.
3. Una fase normal en el desarrollo.
4. Deseo de ser ya un adulto.
5. Excitación sexual constante.

Respuesta Verdadera: 3


20. Las características genotípicas se determinan en:

1. La fecundación.
2. El embarazo.
3. El nacimiento.
4. La infancia.
5. La adolescencia.

Respuesta Verdadera: 1


21. El juego tiene un papel importante en la etapa:

1. Adolescente.
2. Madurez.
3. Vejez.
4. Recién nacido.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera: 1


22. La energía del libido es un impulso que se define por su:

1. Acción en el intelecto.
2. Acción en el aspecto físico.
3. Carácter sexual.
4. Influencia en el sueño.
5. Acción en el color de la piel.

Respuesta Verdadera: 3


23. Es un tipo de reproducción sexual la realizada por:

1. Bipartición.
2. Gemación.
3. Escisión.
4. Gametos.
5. Esporulación.

Respuesta Verdadera: 4


24. Hacen parte del órgano reproductor masculino:

1. El clítoris.
2. La cápsula de bowman.
3. La próstata.
4. Las glándulas tubulares.
5. Las trompas de falopio

Respuesta Verdadera: 3


25. El óvulo se fecunda normalmente en:

1. Ovario.
2. Utero.
3. Vagina.
4. Trompas de falopio.
5. Tropas de eustaquio.

Respuesta Verdadera: 4


26. Las siguientes son fnciones de la piel, EXCEPTO:

1. Exhalación.
2. Excreción.
3. Protección.
4. Sensación.
5. Producción de vitamina D.

Respuesta Verdadera: 1


27. Los reflejos tienen como centro nervioso a:

1. El cerebro.
2. El cerebelo.
3. La médula.
4. La protuberancia.
5. El bulbo.

Respuesta Verdadera: 3


28. La fertilización es la unión de:

1. Dos gametos diploides.
2. Dos gametos haploides.
3. Uno diploide con uno haploide.
4. Tres gametos diploides.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera: 2


29. El mínimo de intencidad de un estímulo corresponde a:

1. El punto medio de una respuesta.
2. La velocidad del impulso nervioso.
3. El grado de inhibición sensorial.
4. La frecuencia de excitaciones.
5. El umbral de irritabilidad.

Respuesta Verdadera: 5


30. Un daño en las terminales nerviosas sensitivas lleva a NO:

1. Funcionalidad de los músculos.
2. Percepción de los estímulos extern
3. Regeneración ósea.
4. Funcionalidad de las glándulas.
5. Percepción de los estimulos inter

Respuesta Verdadera: 2


31. La época en la cual aparecen los caracteres sexuales secundarios humanos se llama:

1. Niñez.
2. Pubertad.
3. Juventud.
4. Adolescencia.
5. Vejez.

Respuesta Verdadera: 2


32. El conducto que cumple con doble función urinaria y reproductora del sistema reproductor masculino es:

1. Epidídimo.
2. Conducto eyaculador.
3. Próstata.
4. Uretra.
5. Conducto deferente.

Respuesta Verdadera: 4


33. El funcionamiento de los órganos reproductores masculinos y femeninos está regulado por:

1. Proteína sináptica.
2. Enzimas.
3. Hormonas.
4. Lípidos.
5. Vitaminas.

Respuesta Verdadera: 3


34. El aparato reproductor femenino interno está formado por, EXCEPTO:

1. Vajina.
2. Trompas de falopio.
3. Ovario.
4. útero.
5. Glándulas de bartholini.

Respuesta Verdadera: 5


35. Los túbulos de malpighi son órganos excretores de:

1. Vertebrados.
2. Vegetales.
3. Insectos.
4. Mamíferos.
5. Tortugas.

Respuesta Verdadera: 3


36. La fecundación en el humano es:

1. Interna cruzada.
2. Ovípara.
3. Monoica.
4. Externa e interna cruzada.
5. Directa.

Respuesta Verdadera: 1


37. El aparato de locomoción está contituido por:

1. Encéfalo y médula.
2. Huesos.
3. Huesos y cartílagos.
4. Cerebelo y cerebro.
5. Huesos y músculos.

Respuesta Verdadera: 5


38. Los sistemas simpático y parasimpático en cuanto a función son:

1. Voluntarios.
2. Antagónicos.
3. Homólogos.
4. Análogos.
5. Homogéneos.

Respuesta Verdadera: 2


39. En la médula espinal la función sensitiva corresponde a:

1. Surco colateral anterior.
2. Surco anterior.
3. Surco colateral posterior.
4. Surco posterior.
5. Ninguno de los anteriores.

Respuesta Verdadera: 3


40. El órgano masculino que produce los espermatozoidese es:

1. Pene.
2. Próstata.
3. Testículos.
4. Conducto eyaculador.
5. Vesícula seminal.

Respuesta Verdadera: 3


41. Es parte del aparato reproductor femenino, EXCEPTO:

1. Glándula de bartholini.
2. Vagina.
3. útero.
4. Uretra.
5. Ovarios.

Respuesta Verdadera: 4


42. La membrana que recubre el útero es:

1. Escroto.
2. Membrana basal.
3. Endometrio.
4. Prepucio.
5. Ectometrio.

Respuesta Verdadera: 3


43. La fecundación se realiza a nivel de:

1. Ovarios.
2. Cuello uterino.
3. Trompas de falopio.
4. útero.
5. Vagina.

Respuesta Verdadera: 3


44. Es metodo de control de natalidad, EXCEPTO:

1. Vasectomia.
2. El ritmo.
3. Espermaticidas.
4. La píldora.
5. Aborto.

Respuesta Verdadera: 5


45. La inflamación del músculo se denomina:

1. Miología.
2. Miositis.
3. Mialgia.
4. Miopatía.
5. Fibrositis.

Respuesta Verdadera: 2


46. Son funciones de la testosterona, EXCEPTO:

1. Desarrollo de los músculos (del var
2. Desarrollo de los órganos genitale
3. Se encarga de las fases del ciclo
4. Ayuda al cambio de la voz del va
5. características sexuales secundar

Respuesta Verdadera: 3


47. La hormona del crecimiento es:

1. Melanoestimulante.
2. Somatotropina.
3. Luteinizante.
4. Testosterona
5. Prolactina.

Respuesta Verdadera: 2


48. La deficiencia de hormona tiroides en el adulto produce:

1. Hipertiroidismo.
2. Hipogonadismo.
3. Cretinismo.
4. Mixedema.
5. Hipercalcemia.

Respuesta Verdadera: 4


49. La vasopresina es una hormona producida por:

1. Hipófisis lóbulo anterior.
2. Tiroides lóbulo derecho.
3. Hipófisis lóbulo posterior.
4. Tiroides lóbulo izquierdo.
5. Hipotálamo.

Respuesta Verdadera: 3


50. La adrenalina se produce en :

1. La médula ósea.
2. La corteza suprarrenal.
3. El timo.
4. La médula suprarrenal.
5. La hipófisis.

Respuesta Verdadera: 4


51. Es una glándula endocrina:

1. Tiroides y paratiroides.
2. Glándula suprarrenal.
3. Hipófisis.
4. Epífisis.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera: 5


52. Se da el nombre de órgano a:

1. El conjunto de sistemas formados po
2. El conjunto de tejidos para la rea
3. El conjunto de células del mismo
4. El conjunto de aparatos formados
5. El conjunto de aparatos formados

Respuesta Verdadera: 2


53. Durante el stress un individuo:

1. Libera catecolaminas.
2. Disminuye el ritmo cardíaco.
3. Experimenta tranquilidad.
4. Disminuye el trabajo respiratori
5. Aumenta la salivación.

Respuesta Verdadera: 1


54. Fenómeno típico de prevención del paso de elementos típicos de la sangre a la orina:

1. Osmosis.
2. Permeabilidad diferencial.
3. Transporte activo.
4. Difusión.
5. Filtración.

Respuesta Verdadera: 5


55. Produce dos hormonas: la adrenalina y la noradrenalina:

1. Islotes de Langerhans.
2. Glándula pineal.
3. Corteza suprarenal.
4. Médula suprarrenal.
5. Glándulas prototorácicas.

Respuesta Verdadera: 4


56. Producen la ecdisona:

1. Islotes de Langerhans.
2. Glándula pineal.
3. Corteza suprarenal.
4. Médula suprarrenal.
5. Glándulas prototorácicas.

Respuesta Verdadera: 5


57. Produce la melatonina:

1. Islotes de Langerhans.
2. Glándula pineal.
3. Corteza suprarenal.
4. Médula suprarrenal.
5. Glándulas prototorácicas.

Respuesta Verdadera: 2


58. Producen dos hormonas: la insulina y el glucagón:

1. Islotes de Langerhans.
2. Glándula pineal.
3. Corteza suprarenal.
4. Médula suprarrenal.
5. Glándulas prototorácicas.

Respuesta Verdadera: 1


59. Excreta diversos esteroides: cortisol y aldosterona:

1. Islotes de Langerhans.
2. Glándula pineal.
3. Corteza suprarenal.
4. Médula suprarrenal.
5. Glándulas prototorácicas.

Respuesta Verdadera: 3


60. Un individuo con tipo de sangre O puede donar sangre a individuos con grupos sanguíneos:

1. A
2. B
3. AB
4. O
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera: 5


61. El término alelomorfo es lo mismo que:

1. La forma de una célula.
2. Un alelo.
3. Un alergeno.
4. Alótrofo.
5. La forma de un virus.

Respuesta Verdadera: 2


62. Se denomina unidad de trabajo de los riñones a:

1. Cápsula de Bowman.
2. Túbulo.
3. Nefrón.
4. Glomérulo.
5. Todos los anteriores.

Respuesta Verdadera: 3


63. La cantidad de orina excretada diariamente por el hombre es:

1. 1200 ml a 1500 ml.
2. 700 ml a 900 ml.
3. 1600 ml a 1800 ml.
4. 500 ml a 700 ml.
5. 200 ml a 500 ml.

Respuesta Verdadera: 1


64. El color amarillento ámbar de la orina se debe a:

1. Acido úrico.
2. La creatina.
3. El amoníaco.
4. El urocromo.
5. Todos los anteriores.

Respuesta Verdadera: 4


65. Una de las afirmaciones siguientes NO es una función del riñón:

1. Regula el volumen total de la sangr
2. Elimina productos de desecho a par
3. Regula el contenido de agua en el
4. Regula el pH de la sangre y de l
5. Interviene en el proceso de almac

Respuesta Verdadera: 5


66. Los anfibios respiran por medio de:

1. Branquias.
2. Pulmones.
3. La piel.
4. Epitelio de la boca.
5. Todas las anteriores.

Respuesta Verdadera: 5


67. La sigla SIDA, significa:

1. Síndrome innato de deficiencia adqu
2. Síntoma de inmunodepresión alterad
3. Síntoma de inhalación de anticuer
4. Síndrome de inhibición adquirida
5. Síndrome de inmunodeficiencia adq

Respuesta Verdadera: 5


68. El virus que produce la enfermedad denominada SIDA, es un:

1. Adenovirus.
2. Herpes virus.
3. Citomegalovirus.
4. Retrovirus.
5. Reovirus.

Respuesta Verdadera: 4


69. Lás células blanco que son infectadas por el virus que produce el SIDA son:

1. Hepatocitos, células musculares.
2. Células germinales y de riñón.
3. Células del esfínter anal y renal
4. Linfocitos T4, macrófagos y célu
5. Células bucales, hepatocitos y ba

Respuesta Verdadera: 4

CLASES DE COMPUTADORES, ALGEBRA, QUIMICA, MATEMATICAS, FISICA, TRIGONOMETRIA, INTERNET A DOMICILIO 452 57 56 EN MEDELLIN COLOMBIA

Si tiene problema en abrir alguna de las páginas, escribanos a:

[email protected]