BOSE, Satyendrenath N.
Nació el 1 de enero de 1894 en Desikotama (Calcuta). A partir de 1924 trabajó en Europa, y junto con Planck, Einstein, Ruterford y Bohr, elaboró las nuevas teorías sobre la física nuclear. Formuló la hipótesis de que las radiaciones (emisión y propagación de energía bajo la forma de ondas o de partículas subatómicas) pueden ser consideradas como una especie de gas constituido por fotones (nombre dado al cuanto de energía luminosa que se propaga como un verdadero proyectil material, con una velocidad de 300.000 km/s en el vacío). Estas teorías fueron desarrolladas posteriormente por Einstein, teorías conocidas bajo el nombre de Bose-Einstein (por oposición a la estadística de Fermi-Dirac).
La estadística de Bose-Einstein es un conjunto de leyes que describen el comportamiento estadístico de gran número de fotones indiscernibles e independientes mantenidos a una temperatura. En la estadística de Bose-Einstein, el número medio de partículas en un estado con una energía determinada viene dado con una fórmula, en la que interviene la constante de Boltzmann, la temperatura absoluta y cierta constante determinada por otra fórmula, en la que intervienen el número total de partículas. Con esta fórmula se permite también calcular los valores medios de otras magnitudes físicas. A alta temperatura, los efectos cuánticos dejan de ser determinantes y la estadística de Bose-Einstein tiene como límite la de Maxmell-Boltzmann.
En 1945 desempeña la cátedra de física en Calcuta hasta poco antes de su fallecimiento (1974).
Desde 1948 fue miembro de la junta directiva de la Commomealth Scientific and Industrial Research Organization.
En 1960 se le nombra profesor nacional de física. Desempeña el puesto de vicecanciller Visca-Barati, y el de presidente del instituto nacional de ciencias de la India. Fue condecorado en varias ocasiones.
Entre sus obras destacan: Quanta Statiscis y Affine Conection.