ANATOMIA
001 A 100
1.
Fisiológicamente el periostio hace posible la:
1. Conducción de impulsos nerviosos.
2. Regeneración del tejido óseo.
3. Fagocitosis de los linfocitos.
4. Acción metabólica de las enzimas.
5. función glucogénica del higado.
Respuesta Verdadera:
2. El aumento del diámetro de un pino se produce
fundamentalmente por la actividad de:
1. Conductores vasculares.
2. Anillos anuales.
3. Corteza.
4. Cambium.
5. Xilema.
Respuesta Verdadera:
3. La vértebra atlas se articula con los huesos:
1. Sacro-Coxis.
2. Frontal-Occipital.
3. Occipital-axis.
4. Malar-unguis.
5. Esfenoides-etmoides.
Respuesta Verdadera:
4. El hioides es un hueso:
1. De la columna.
2. De la cabeza.
3. Del tórax
4. Del cuello.
5. De la mano.
Respuesta Verdadera:
5. Los músculos son órganos:
1. De sostén.
2. De nutrición.
3. De movimiento.
4. De defensa.
5. De tensión.
Respuesta Verdadera:
6. La membrana que cubre los huesos se llama:
1. Albúmina.
2. Mucosa.
3. Periostio.
4. Etmoides.
5. Cartílago.
Respuesta Verdadera:
7. La osteína es una sustancia orgánica que:
1. Cubre los huesos.
2. Da dureza a los huesos.
3. Da elasticidad a los huesos.
4. Lubrica la articulación.
5. Impide que se rompan los huesos.
Respuesta Verdadera:
8. Son huesos de la cabeza:
1. Maxilares,Palatinos,y Frontal.
2. Palatinos,Malares y vómer.
3. Esfenoides,Nasales y Lagrimas.
4. Etmoides,Esfenoides y vómer.
5. Todos los anteriores.
Respuesta Verdadera:
9. Los músculos que doblan una articulación son:
1. Elevadores.
2. Abductores.
3. Defectores.
4. Flexores.
5. Aductores.
Respuesta Verdadera:
10. Los osteoblastos son células del tejido:
1. Cartilaginoso.
2. Oseo.
3. Muscular.
4. Nervioso.
5. Circulatorio.
Respuesta Verdadera:
11. La tibia y el peroné pertenecen a:
1. La pierna.
2. El muslo.
3. El brazo.
4. El esternón.
5. La cabeza.
Respuesta Verdadera:
12. El fenómeno por el cual las raíces crecen hacia la tierra
es:
1. Geotropismo.
2. Hidrotropismo.
3. Fototropismo.
4. Heliotropismo.
5. Quimiotropismo.
Respuesta Verdadera:
13. El antebrazo está compuesto por:
1. Tibia-peroné
2. Cúbito-radio.
3. Fémur.
4. Coxis.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
14. La anfiartrosis es:
1. Una enfermedad de los huesos.
2. Una clase de articulación.
3. Una región del esqueleto.
4. Un tegido.
5. Avitaminosis.
Respuesta Verdadera:
15. El tipo de tejido muscular que se encuentra en las víceras
es:
1. Liso.
2. Estriado.
3. Cardíaco.
4. Nervioso.
5. Conectivo.
Respuesta Verdadera:
16. El funcionamiento de los músculos depende de :
1. Su elasticidad y contractilidad.
2. Su elasticidad.
3. Su contractilidad.
4. Procesos eléctricos.
5. El tono muscular.
Respuesta Verdadera:
17. Las huellas dactilares de los individuos están determinadas
por:
1. El trabajo que realizan los individuos.
2. El tamaño de las manos.
3. La dotación genética.
4. La distribución de las falanges.
5. La forma plana de las manos.
Respuesta Verdadera:
18. La membrana que está en contacto con el tejido nervioso se
llama:
1. Axón.
2. Duramadre.
3. Piamadre.
4. Aracnoides.
5. Encéfalo.
Respuesta Verdadera:
19. Hacen parte del órgano reproductor masculino:
1. El clítoris.
2. La cápsula de bowman.
3. La próstata.
4. Las glándulas tubulares.
5. Las trompas de falopio
Respuesta Verdadera:
20. El óvulo se fecunda normalmente en:
1. Ovario.
2. Utero.
3. Vagina.
4. Trompas de falopio.
5. Tropas de eustaquio.
Respuesta Verdadera:
21. El mesodermo da origen a las siguientes estructuras. EXEPTO:
1. Músculos.
2. Sangre.
3. Piel.
4. Testículos.
5. Hígado.
Respuesta Verdadera:
22. Cuál de las siguientes parejas está más relacionada entre
si:
1. Uñas-mesodermo.
2. Higado-ectodermo.
3. Páncreas-endodermo.
4. Epidermis-endodermo.
5. Ovario-endodermo.
Respuesta Verdadera:
23. El tipo de células que tiene un áxon, es parte de un:
1. Tejido óseo.
2. Tejido adiposo.
3. Tejido conector.
4. Tejido nervioso.
5. Tejido epitelial.
Respuesta Verdadera:
24. La neurona es una célula:
1. Muscular.
2. Sanguínea.
3. Epitelial.
4. Nerviosa.
5. Adiposa.
Respuesta Verdadera:
25. La unidad anatomofisiológica del sistema nervioso es:
1. Neuroglia.
2. Axón.
3. Neurona.
4. Meníngea.
5. Médula espinal.
Respuesta Verdadera:
26. LA unión axón-dendrita entre dos neuronas se llama:
1. Sinapsis.
2. Comunicación.
3. Cilindro-eje.
4. Contiguidad.
5. Filamentos terminales.
Respuesta Verdadera:
27. De las siguientes estructuras NO pertenece al encéfalo:
1. El bulbo.
2. La médula.
3. El cerebro.
4. El cerebelo.
5. El cuerpo calloso.
Respuesta Verdadera:
28. El cerebro forma parte del:
1. Sistema nervioso central.
2. Sistema nervioso periférico.
3. Sistema nervioso parasimpático.
4. Sistema nervioso simpático.
5. Sistema nervioso dorsal.
Respuesta Verdadera:
29. El sistema nervioso simpático desempeña importantes
funciones en el organismo. las funciones que enumeramos en
seguida son ciertas, EXCEPTO:
1. Su estimulación contrae las fibras del iris.
2. El corazón aumenta su actividad.
3. Los vasos sanguíneos se constriñen.
4. Los bronquios se dilatan.
5. Aumenta la actividad del tubo digestivo.
Respuesta Verdadera:
30. El líquido cefalorraquídio está entre:
1. Piamadre y aracnoides.
2. Aracnoides y duramadre.
3. Piamadre y duramadre.
4. Médula y piamadre.
5. Todas las anteriores.
Respuesta Verdadera:
31. La parte del ojo humano que tiene la propiedad de abombarse
para la visión de los objetos cercanos y aplanarse para la
visión de los objetos lejanos, se llama:
1. Iris.
2. Cristalino.
3. Córnea.
4. Esclerótica.
5. Cuerpo vítreo.
Respuesta Verdadera:
32. El nervio óptico es:
1. Medular.
2. Raquídeo.
3. Craneal.
4. Del gran simpático.
5. óseo.
Respuesta Verdadera:
33. Son anexos al ojo:
1. Cejas.
2. Retina.
3. Iris.
4. Cornea.
5. Esclerótica.
Respuesta Verdadera:
34. Las siguientes estructuras pretenecen al oído medio,
EXCEPTO:
1. Ventana oval.
2. Trompa de eustaquio.
3. Cadena de huesecillos.
4. Ventana redonda.
5. órgano de corti.
Respuesta Verdadera:
35. Anatómicamente el oído se compone de tres partes:oído
extreno,medio e interno. la más importante para la audición es:
1. Martillo,yunque y estribo.
2. Tímpano.
3. Pabelló auricular.
4. Organo de corti.
5. Membrana basilar.
Respuesta Verdadera:
36. El nervio olfatorio es:
1. Sensitivo.
2. Motor.
3. Mixto.
4. Aferente.
5. Todas las anteriores.
Respuesta Verdadera:
37. El cartílago cricoides forma de:
1. La faringe.
2. La laringe.
3. El bronquio derecho.
4. A y B son ciertas.
5. A y B son falsas.
Respuesta Verdadera:
38. Los corpúsculos de meissner tienen relación con el sentido
del:
1. Gusto.
2. Calor.
3. Color.
4. Frío.
5. Tacto.
Respuesta Verdadera:
39. Las cuerdas vocales se encuentran en:
1. El paladar.
2. La laringe.
3. El esófago.
4. LA caja de resonancia.
5. La faringe.
Respuesta Verdadera:
40. Los corpúsculos krause son receptores de:
1. Calor.
2. Frío.
3. Presión.
4. Tacto.
5. Altura.
Respuesta Verdadera:
41. El mantenimiento de la postura y el equilibrio, corresponde
a:
1. El cerebelo.
2. La médula.
3. La protuberancia.
4. El cerebro.
5. El bulbo.
Respuesta Verdadera:
42. Las siguientes son fnciones de la piel, EXCEPTO:
1. Exhalación.
2. Excreción.
3. Protección.
4. Sensación.
5. Producción de vitamina D.
Respuesta Verdadera:
43. Los reflejos tienen como centro nervioso a:
1. El cerebro.
2. El cerebelo.
3. La médula.
4. La protuberancia.
5. El bulbo.
Respuesta Verdadera:
44. La fertilización es la unión de:
1. Dos gametos diploides.
2. Dos gametos haploides.
3. Uno diploide con uno haploide.
4. Tres gametos diploides.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera:
45. El mínimo de intencidad de un estímulo corresponde a:
1. El punto medio de una respuesta.
2. La velocidad del impulso nervioso.
3. El grado de inhibición sensorial.
4. La frecuencia de excitaciones.
5. El umbral de irritabilidad.
Respuesta Verdadera:
46. Al dejar caer sobre un músculo estriado seccionado, una gota
de ácido se demuestra su:
1. Elasticidad.
2. Contractilidad.
3. Potencialidad.
4. Tonicidad.
5. Conductibilidad.
Respuesta Verdadera:
47. Llevan una orden del centro nervioso los nervios:
1. Míxtos.
2. Centrípetos.
3. Centrífugos.
4. Sensitivos.
5. Eferentes.
Respuesta Verdadera:
48. Un daño en las terminales nerviosas sensitivas lleva a NO:
1. Funcionalidad de los músculos.
2. Percepción de los estímulos externos.
3. Regeneración ósea.
4. Funcionalidad de las glándulas.
5. Percepción de los estimulos internos.
Respuesta Verdadera:
49. El músculo que cierra la porción inferior del tórax y lo
separa del abdomen es:
1. Tríceps.
2. Esternocleidomastoideo.
3. Bíceps.
4. Diafragma.
5. Pectoral mayor.
Respuesta Verdadera:
50. Los músculos tienen la propiedad de, EXEPTO:
1. Elasticidad.
2. Excitabilidad.
3. Rotación.
4. Contractilidad.
5. Relajación.
Respuesta Verdadera:
51. EL hueso más largo del cuerpo humano es:
1. Fémur.
2. Esternón.
3. Tibia.
4. Húmero.
5. Rótula.
Respuesta Verdadera:
52. La unidad estructural del sistema nervioso se llama:
1. Dendrita.
2. Célula.
3. Fibroblastos.
4. Hepatocito.
5. Neurona.
Respuesta Verdadera:
53. La estructura que une el músculo al hueso se llama:
1. Nervio.
2. Tendón.
3. Vasos tisulares.
4. Cartílago.
5. Mielina.
Respuesta Verdadera:
54. La época en la cual aparecen los caracteres sexuales
secundarios humanos se llama:
1. Niñez.
2. Pubertad.
3. Juventud.
4. Adolescencia.
5. Vejez.
Respuesta Verdadera:
55. El conducto que cumple con doble función urinaria y
reproductora del sistema reproductor masculino es:
1. Epidídimo.
2. Conducto eyaculador.
3. Próstata.
4. Uretra.
5. Conducto deferente.
Respuesta Verdadera:
56. El funcionamiento de los órganos reproductores masculinos y
femeninos está regulado por:
1. Proteína sináptica.
2. Enzimas.
3. Hormonas.
4. Lípidos.
5. Vitaminas.
Respuesta Verdadera:
57. El aparato reproductor femenino interno está formado por,
EXCEPTO:
1. Vajina.
2. Trompas de falopio.
3. Ovario.
4. útero.
5. Glándulas de bartholini.
Respuesta Verdadera:
58. Los túbulos de malpighi son órganos excretores de:
1. Vertebrados.
2. Vegetales.
3. Insectos.
4. Mamíferos.
5. Tortugas.
Respuesta Verdadera:
59. Son huesos del craneo, EXCEPTO:
1. Frontal.
2. Parietal.
3. Etmoides.
4. Occipital.
5. Malar.
Respuesta Verdadera:
60. La columna vertebral está formada por:
1. Escafoides.
2. Clavícula.
3. Costillas.
4. Vértebras.
5. Esternón.
Respuesta Verdadera:
61. La duramadre, la aracnoides y la piamadre son componentes de:
1. Vértebras.
2. Nervio raquídeo.
3. Meninges.
4. Líquido cefalorraquídeo.
5. Sustancia gris.
Respuesta Verdadera:
62. Son membranas del globo ocular, EXCEPTO:
1. Esclerótica.
2. Coroides.
3. Retina.
4. Cristalino.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
63. Es componente del oido interno:
1. Conducto auditivo externo.
2. Membrana del tímpano.
3. Ventana oval.
4. Trompa de eustaquio.
5. Caracol.
Respuesta Verdadera:
64. Hace parte del sentido del olfato, EXCEPTO:
1. Membrana pituitaria.
2. Bulbo pilífero.
3. Bulbo olfatorio.
4. Nervio olfatorio.
5. Lámina carnosa del etmoides.
Respuesta Verdadera:
65. Son músculos de la lengua, EXCEPTO:
1. Estilogloso.
2. Higlosos.
3. Genigloso.
4. Linguales.
5. Hipogloso.
Respuesta Verdadera:
66. Es parte de la epidermis:
1. Meloblastos.
2. Fibras musculares.
3. Glándulas sudoríparas.
4. Corpúsculo de ruffini.
5. Corpúsculo graso.
Respuesta Verdadera:
67. La fecundación en el humano es:
1. Interna cruzada.
2. Ovípara.
3. Monoica.
4. Externa e interna cruzada.
5. Directa.
Respuesta Verdadera:
68. El aparato de locomoción está contituido por:
1. Encéfalo y médula.
2. Huesos.
3. Huesos y cartílagos.
4. Cerebelo y cerebro.
5. Huesos y músculos.
Respuesta Verdadera:
69. Es músculo de las extremidades inferiores:
1. Oblicuo mayor.
2. Trapecio.
3. Aductor mayor.
4. Superciliar.
5. Piramidal.
Respuesta Verdadera:
70. Son nervios cerebro-espinales, EXCEPTO:
1. Hipogloso.
2. Espinal.
3. Glosofaríngeo.
4. Patético.
5. Raquídeo.
Respuesta Verdadera:
71. Los sistemas simpático y parasimpático en cuanto a función
son:
1. Voluntarios.
2. Antagónicos.
3. Homólogos.
4. Análogos.
5. Homogéneos.
Respuesta Verdadera:
72. En la médula espinal la función sensitiva corresponde a:
1. Surco colateral anterior.
2. Surco anterior.
3. Surco colateral posterior.
4. Surco posterior.
5. Ninguno de los anteriores.
Respuesta Verdadera:
73. Es hueso eritropoyético:
1. Rótula.
2. Tarso.
3. Vómer.
4. Esternón.
5. Carpo.
Respuesta Verdadera:
74. El órgano masculino que produce los espermatozoidese es:
1. Pene.
2. Próstata.
3. Testículos.
4. Conducto eyaculador.
5. Vesícula seminal.
Respuesta Verdadera:
75. Es parte del aparato reproductor femenino, EXCEPTO: G
1. Glándula de bartholini.
2. Vagina.
3. útero.
4. Uretra.
5. Ovarios.
Respuesta Verdadera:
76. La membrana que recubre el útero es:
1. Escroto.
2. Membrana basal.
3. Endometrio.
4. Prepucio.
5. Ectometrio.
Respuesta Verdadera:
77. La fecundación se realiza a nivel de:
1. Ovarios.
2. Cuello uterino.
3. Trompas de falopio.
4. útero.
5. Vagina.
Respuesta Verdadera:
78. Es metodo de control de natalidad, EXCEPTO:
1. Vasectomia.
2. El ritmo.
3. Espermaticidas.
4. La píldora.
5. Aborto.
Respuesta Verdadera:
79. La inflamación del músculo se denomina:
1. Miología.
2. Miositis.
3. Mialgia.
4. Miopatía.
5. Fibrositis.
Respuesta Verdadera:
80. El hueso largo se divide en:
1. 2 Epífisis-1 Diáfisis.
2. 2 Diáfisis-1 Epífisis.
3. 2 Diáfisis-2 Epífisis.
4. 1 Diáfisis-1 Epífisis.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
81. Las articulaciones móviles se denominan y un ejemplo de
ellas es:
1. Diartrosis- sutura lambdoidea.
2. Sinartrosis- vértebras lumbares.
3. Anfiartrosis- sacrocoxígea.
4. Diartrosis- fémur con la tibia y peroné.
5. Sirnartrosis- unión nasal.
Respuesta Verdadera:
82. La caja torácica la constituyen los huesos:
1. Clavícula, homoplato, esternón y costillas.
2. Columna vertebral, esternón, clavícula y costillas.
3. Columna vertebral, esternón, y costillas.
4. Clavícula, homoplato, columna vertebral y costillas.
5. Clavícula, homoplato, columna vertebral y húmero.
Respuesta Verdadera:
83. Un ejemplo de movimiento de retracción es:
1. Cuando el maxilar inferior va hacia afuera.
2. Cuando el maxilar inferior va hacia atrás y adentro.
3. Cuando los pies van hacia adentro.
4. Cuando los pies van hacia afuera.
5. Cuando los brazos van hacia adelante.
Respuesta Verdadera:
84. El conjuntos de partes blandas y duras, por las cuales se
unen dos o más huesos próximos se llama:
1. Articulación.
2. Ligamentos.
3. Cartílagos,
4. Huesos.
5. Sutura.
Respuesta Verdadera:
85. Las articulaciones sin movimiento se denominan:
1. Anfiartrosis.
2. Sinartrosis.
3. Diartrosis.
4. Sinoviales.
5. Cápsula articular.
Respuesta Verdadera:
86. Las siguientes afirmaciones son falsas, EXCEPTO:
1. La fecundación del óvulo se realiza en la vagina.
2. La fecundación del óvulo se realiza en el útero.
3. La fecundación del óvulo se realiza en las trompas de
falopio.
4. La implantación del óvulo fecundado se efectúa en las
trompas de falopio.
5. La fecundación se realiza en el ovario.
Respuesta Verdadera:
87. Son funciones de la testosterona, EXCEPTO:
1. Desarrollo de los músculos (del varón).
2. Desarrollo de los órganos genitales del varón.
3. Se encarga de las fases del ciclo menstrual.
4. Ayuda al cambio de la voz del varón.
5. características sexuales secundarias.
Respuesta Verdadera:
88. La hormona del crecimiento es:
1. Melanoestimulante.
2. Somatotropina.
3. Luteinizante.
4. Testosterona
5. Prolactina.
Respuesta Verdadera:
89. La deficiencia de hormona tiroides en el adulto produce:
1. Hipertiroidismo.
2. Hipogonadismo.
3. Cretinismo.
4. Mixedema.
5. Hipercalcemia.
Respuesta Verdadera:
90. La vasopresina es una hormona producida por:
1. Hipófisis lóbulo anterior.
2. Tiroides lóbulo derecho.
3. Hipófisis lóbulo posterior.
4. Tiroides lóbulo izquierdo.
5. Hipotálamo.
Respuesta Verdadera:
91. La glándula encargada de mantener el metabolismo del calcio
es:
1. Tiroides.
2. Suprarrenal.
3. Paratiroides.
4. Páncreas.
5. Hipófisis.
Respuesta Verdadera:
92. El organo de corti es el medio por el cual:
1. El oído externo se comunica con los huesecillos.
2. Las ondas sonoras se transforman en impulso nervioso.
3. Las ondas sonoras pasan del oído medio al oído interno.
4. La trompa de eustaquio se comunica con el oído medio.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
93. Los sitios en el cerebro en los cuales se hace la
interpretación visual y auditiva respectivamente son:
1. Lóbulo frontal y occipital.
2. Lóbulo temporal y frontal.
3. Lóbulo occipital y frontal.
4. Lóbulo occipital y temporal.
5. Lóbulo temporal y parietal.
Respuesta Verdadera:
94. Son características de las venas, EXCEPTO:
1. Se abren en un ventrículo.
2. Su túnica media carece de fibras elásticas.
3. Posee válvulas en todo su trayecto.
4. Al dañarse la sangre sale en forma continua.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
95. La vena porta se forma de la unión de:
1. Vena cava interior- bronquiales.
2. Mesentérica- renal.
3. Renal- estomática.
4. Esplénica -mesentérica.
5. Vena cava inferior - mesentérica.
Respuesta Verdadera:
96. Los glóbulos blancos se destruyen en:
1. Hígado -bazo.
2. Tejidos inflamados.
3. Glanglios linfáticos.
4. Médula ósea.
5. Ninguna de las anteriores.
Respuesta Verdadera:
97. La pricipal función de las plaquetas es:
1. Formar reacciones estables con CO2.
2. Ayudar en los pasos de la coagulación.
3. Transportar O2 a los órganos.
4. Fagocita todas las bacterias.
5. Formación de antígenos.
Respuesta Verdadera:
98. Las papilas linguales se clasifican en:
1. Filiformes y sápidas.
2. Táctiles y gustativas.
3. Botones gustativos y caliciformes.
4. Sensoriales y táctiles.
5. Fungiformes y gustativas.
Respuesta Verdadera:
99. Son nervios secretorios:
1. Que llevan los impulsos originados en los órganos centrales a
las glándulas.
2. Son formados por fibras sensitivas y motoras.
3. Llevan el impulso nervioso de la periferica al centro.
4. Que parte de la médula y salen por los agujeros. de
conjunción.
5. Llevan el impulso nervioso del centro a la periferia.
Respuesta Verdadera:
100. Es cierto sobre las plaquetas, EXCEPTO:
1. No son células completas.
2. Intervienen en la coagulación de la sangre.
3. Se encuentran en la médula ósea.
4. Son denominadas también trombocitos.
5. Se combinan con el oxígeno y forman la oxihemoglobina.
Respuesta Verdadera: